Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Tortillitas de algas y gambas o #Diadelatapa

Hoy celebramos en twitter el día de la tapa.
Yo no quiero dejar de participar en esta iniciativa y, aunque estoy fuera de casa, intento aportar mi granito de arena aunque sea un poco cortito el texto de hoy, escribo esto apresuradamente desde Cangas De Onis en unos días de vacaciones, lluviosos pero llenos de momentos maravillosos.
La tapa, por si misma, es un símbolo mas de la marca España. Sin embargo, no en toda España, se viven y se entienden de la misma manera.

La inspiración hoy va reñida con las prisas...
50 palabras, sesenta palabras o 100.... y Mecano.




Y es que desde mi punto de vista existen muchas diferencias entre unas ciudades o zonas cuando hablamos de tapeo.
En Granada  la tapa es gratuita y obligada por parte de los clientes, que no valoran, en mi humilde opinion, la diferencia que existe con otras muchos lugares donde , no te dan gratis ni una aceituna. La tapa en toda la provincia no es ya solo un detalle con el cliente, sino que se caracteriza por ser, un plato elaborado de cocina y  servido de manera generosa, en muchos casos equivalente a una racion.
Es muy habitual que con un simple vino, puedan ponerte o bien un pincho de tortilla o un platillo de boquerones fritos por citar un ejemplo (Eso por persona)
La tapa por persona  se multiplica y eso hace que en una reunión de 4 personas la tapa sea una ración abundante y equivalente a un plato de pago.
En Almería tienen la misma costumbre.

Sin embargo, en el resto de Andalucía, salvo excepciones las tapas existen de igual manera, aunque hay que pagarlas, su ventaja es que podemos elegirlas y tomarla al gusto y generalmente por un precio muy reducido también nos sirven para acompañar la bebida.

En el Norte  la tapa se transforma en pincho sobre todo en el país Vasco, sucede lo mismo, también por un precio muy económico podemos compartir comidas con amigos sin que nos duela mucho el bolsillo.

Aunque si tuviera que quedarme con las tapas y la manera de ofrecerlas me quedaria con Avila. Sin duda es el sitio que más me sorprende.. tienen cartas de tapas al gusto de cada uno, da igual que seamos 4, cada uno elige su tapa y gratis!!!!

Entiendo que, cuando los extranjeros nos visitan por primera vez, flipen con esta manera de comer "el Tapeo" que tenemos en España, es una manera de disfrutar de nuestra gastronomía y de la amistad. No hay nada más divertido que pasar unas horas de tapeo con los amigos, compartiendo risas.

 Hace unos dias un  buen amigo granadino que tiene un blog de cocina que se llama: Con aceite y sal me mando unas algas para probar, nunca había cocinado con ellas pero si, conocía sus cualidades nutricionales por ello, la ocasión de poder trabajarlas me pareció estupenda, hacer una tapa que, en un futuro pueda suponer un plato clásico pero rico..
En mi mente se tejía la "tapa posible del futuro" aprovechar los productos grandes del mar en una elaboración clásica "muy andaluza", las tortillitas fritas, pero en lugar de sólo con bacalao, esta vez arriesgando ..con algas y gambas, ojalá os gusten!!!




Los blogs de cocina en Andalucia queremos reivindicar hoy 3 de Mayo, fiesta popular de las cruces #Eldiadelatapa



Estas tortillitas llevan su pipirrana y sus aceitunas "aliñás"  regalo de mi amiga Begoña,  del blog Las recetas de Marichu y las mias porque las tapas en "Graná" tienen tanta gracia que muchas veces llevan hasta guarnición.. (Toma ya)


Ingredientes para una tapa para 4 personas:

-200 gr. de gambas peladas y crudas
-12 gr. de algas puestas a remojo para hidratarlas
-3 dientes de ajo, un poco de perejil picado
-200 gr. de harina de trigo
- 1 botellín de cerveza
-1 huevo batido
-1 cucharadita de levadura Royal

Guarnición para la Pipirrana:  4 tomates, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 3 dientes de ajo aceite de oliva virgen extra, vinagre, sal,  pan frito y pimentón. 

Aceitunas aliñás.

Elaboración:

1.-Haremos una pasta con la batidora o majando  en el mortero  los ajos, el huevo batido, la harina, levadura, la cerveza. Esta papilla tiene que quedar medio espesa.







2.-Hidratamos las algas según instrucciones. Añadimos a la pasta las algas bien escurridas y las gambas.

3.- Ponemos en una sartén abundante aceite de girasol u oliva suave y vamos añadiendo, cuando esté caliente, cucharadas de la pasta que extendemos para que se hagan tortillitas.

4.-No hay más , escurrimos las tortillitas sobre papel absorbente  recién
  hechas y comemos acompañadas de la ensalada de pipirrana y aceitunas..





Coger una tortillita.. mira que están ricas!!












viernes, 26 de abril de 2013

Especial tortillas o mis primeros recuerdos playeros

Ya lo he escrito varias veces, mi madre no era muy buena cocinera aunque si tenía algunos platos que si le salían muy buenos, uno de ellos eran las tortillas: la francesa, la paisana y la  de patata eran las que más hacía,  ella me enseño el gusto de dorarla por fuera pero por dentro dejarla muy jugosa.,, .ese punto  es el que a mi, con los años,  más valoro en las tortillas.

Vuela mi imaginación a Barcelona, a los baños de San Sebastian, unas piscinas que había en la playa en la Barceloneta en los años sesenta. Alli me llevaba mi madre en verano, unos recintos de baño que separaban a los hombres de las mujeres, es decir había piscinas de mujeres, de hombres y de niños.. cosas de la época que, hoy por hoy, parecen increibles. ¿Verdad?

Alli ibamos con nuestra comida a pasar el día, recuerdo al levantarme por la mañana, el olor de la tortilla en mi casa, una fragancia que, hoy por hoy, me sigue entusiasmando, pero además  se mezclaba con el peculiar olor de "la bolsa de la playa" y empezaba a despertar en mi el nerviosismo de una niña de 3 años en una jornada playera.
Parece que estoy viendo mi flotador que llevaba un largo cuello y la cabeza de un cisne, con unos ojos muy grandes que me daban la seguridad que necesitaba para meterme en el agua sin miedo, también un cubo, una pala y mi bolsa de "cacharritos" para jugar en la arena, donde la nivea y la sal me picaba y molestaba... y sobre todo recuerdo la belleza de mi admirada madre, su paciencia y su cariño para enseñarme a nadar, el alivio  y el placer cuando me duchaba y  peinaba antes de comer..
Y por fín la tartera con filetillos empanados que yo no quería porque todo mi capricho era la tortilla, esa tortilla que me sabía a gloría bendita en una sombra del merendero, con mi plato de aluminio , esa inolvidable tortilla con mi mirinda de naranja (marca de refresco de la época) y  la dulce mirada de mi madre sonriendo mientras comía..

-" Mami, más , dame más , qué rica, me la voy a comer entera"
Y mi madre se rie a carcajadas..
-"¿Y no le vas a dejar nada a mami?"
Y ella finge  cara de pena y yo tiendo mi plato y le digo:
-"Toma para ti"
Entonces es cuando me abrazaba, me llenaba de besos y yo me sentía la niña más feliz del mundo, con mi tortilla en la mano y el abrazo de ella.
Nunca ha habido un sabor en el mundo  de todo lo que he comido en mi vida, que pudiera superar esa mezcla de saliva, sal, tortilla y mucho amor.

Hoy no pongo canción porque llevo mucha foto, este especial tortillas, es una busqueda incansable para recuperar ese sabor..unas nuevas y otras ya publicadas que, espero os gusten..

Todas las tortillas están calculadas para hacerlas sin terminar de cuajar en su interior que, es el punto que me gusta, si las quereis más hechas, bajar temperatura del fuego e incrementar el tiempo de cocción.


Tortilla de ajetes, champiñones y brotes:



Ingredientes para 2 personas: 2 tortillas individuales

-150 gr. de ajetes (un manojillo) cortados en trozos
-300 gr. de champiñones laminados
-40 gr. de brotes, en mi caso de brocolí
-un poco de cebollino picado
-4 huevos
-Aceite de oliva virgen extra y sal

Guarnición: Serví con una salsa brava, habitualmente suelo tener en la nevera la de la marca" ferrer" que me sirve de acompañamiento sobre la marcha para algunas recetas. También unas tostaditas aderezadas con un poco de aceite de oliva virgen y sazonadas con cristales de sal negra (la compro asi en Alcampo)

Elaboración:

1.- En una sartén anti adherente, salteamos los champiñones en un poco de aceite de oliva, a temperatura media (en  mi vitro al 6) sazonamos con sal y tenemos 5 minutos.

2.- Añadimos los ajetes  y seguimos a fuego medio otros 5 minutos.

3.- Finalmente incorporamos el cebollino troceado y y los brotes de brocoli, movemos 3 minutos y reservamos.



4.- Batimos los 4 huevos, bien batidos que hagan espuma, sazonamos con sal y volvamos las verduras dentro del bol.

5.-Ponemos una sarten pequeña al fuego medio alto, yo la puse de 16 cm ( la de huevos ) , con el fin de hacer 2 tortillas individuales con unas gotas de aceite, en cuanto notemos que esté caliente añadimos con un cucharón la mitad de la mezcla de huevos.





6.-Dejamos entre 2 o 3 minutos a fuego medio/alto ( al 7 en mi caso) y con un plato damos la vuelta a la tortilla, otros 2 o 3 minutos por ese lado y está terminada.
Hacemos la segunda tortilla de la misma manera.

Servimos la tortilla con la salsa y las tostaditas  si gustan..y un poco de cebollino por encima.


Tortilla de Habitas tierna y cebolletas:



 Esta tortilla la comimos en bocadillo por eso no lleva guarnición y la hicimos liada.

Ingredientes para 2 tortillas liadillas:



-200 gr. de habitas frescas peladas
-1 cebolleta picada en brunoise (muy picadita)
-4 huevos. 
-Aceite de oliva virgen extra y sal


Elaboración: 

1.- En un sartén con poco aceite ponemos a pochar la cebolleta y las habitas, sazonadas con sal y a fuego lento (al 3 en mi vitro). Lo tenemos 10 minutos y reservamos.

2.- Batimos los 4 huevos hasta que espumen y le añadimos la verdura, ponemos una sartén amplia y que no se pegue  y añadimos unas gotas de aceite y  la mitad de la mezcla de los huevos cuando esté caliente al tacto.




3.- Ahora tenemos que ir recogiendo la tortilla hasta conseguir enrollarla sin que se reseque, yo me ayudo con una espátula e inclinando un poco la sartén para recogerla.



Ahora recupero recetas publicadas de tortillas ..

Tortilla de pimentos dulces: 



Y el enlace de la receta: Tortilla de pimientos dulces o de la tierra al plato

Tortilla de aguacate y atún:


Y el enlace: Menu Tropical; Salmorejo de mango y tortilla de aguacate

Tortilla de espinacas y bacalao:



Y el enlace: Tortilla de espinacas y bacalo o bendito teatro!!

Por último :

Tortilla de patatas a la española:



Mi primera receta publicada en el blog: Su enlace..Tortilla de patatas

Me quedan muchas, muchísimas recetas de tortilla por publicar, aunque estoy segura que ninguna será como la que me dio mi madre aquel dia del verano de 1966 en la barceloneta...


Tratemos de hacer tortillas así, con ingredientes que no están en la lista pero están en nuestras manos, en nuestros actos, crearlos...y que pasen a ser momentos inolvidables.

martes, 20 de noviembre de 2012

Tortilla de pimientos dulces o De la tierra al plato #Almeria 1

Resumir en un crónica  lo que hemos vivido este fin de semana en Almeria se me hace harto dificil, por que seleccionar algunas fotos  y resumir todo lo aprendido es, realmente, complicado.
Por ello voy a hacerlo en dos publicaciones, sino va a ser demasiado extenso.

Ayer un gran amigo Manu, del blog LA COCINA MAGICA DE MANU, me dedico esta canción en su post, hoy se la quiero dedicar yo a tod@s los que hemos compartido estos dos intensos días, porque sin la presencia de vosotr@s  y sin la perfecta organización de Ana de COCINA CON ANA y Lola de AJOBLANCO todo esto que voy a contar no hubiese sido posible.



Los demás amigos que compartimos momentos fueron: 

Davi. Caña de Azúcar
Laura. Cocinax2
Eva. Megastromanía
Mª Angeles. Cocina sin miedo

En total 13 blogs contándome a mi. Dar gracias también a los blogueros consortes que, soportaron con entereza y algún escaqueo, nuestras interminables charlas de cocina y del mundillo bloguero.

Aunque el viernes noche ya nos juntamos casi tod@s y lo pasamos genial la programación realmente comenzaba el sábado a primera hora de la mañana,  con la visita a  CLISOL, un minibus (gracias Jesus, un encanto de chofer) nos traslado desde el hotel a este invernadero para realizar una visita guiada al mundo del la agricultura protegida.

La magistral clase impartida Lola Gómez Ferrón, gerente de la empresa, nos dejo realmente embobad@s a tod@s, la claridad de su explicación, la sencillez  de su discurso y, sobre todo,  como nos transmitió la pasión con la que vive su agricultura. A los 4 años ya ayudaba a sus padres en el invernadero.




Aprendí que los invernaderos son mucho más sostenibles de lo que yo imaginaba, no conocía la implicación tan grande que tienen con el eco sistema, dos ejemplos que me dejaron muy sorprendida porque desconocía;
El primero, la defensa de las plantas contra las enfermedades no la realizan con pesticidas sino se defienden con insectos, asi el uso de arañas microscopicas que pelean contra los pulgones, como el uso de medidas anticontaminantes como unos felpudos  especiales para la suela de los zapatos, y doble puerta de entrada (como en los bancos). 
El segundo no existe consumo de energía para la climatización, un ingenioso sistema de aperturas en los plásticos juega con el viento, la humedad y el sol para mantener las temperaturas, todo esto va manejado por ordenador que controla en todo momento los movimientos. Han conseguido además, bajar la temperatura en la provincia de Almería,  ya que en verano los pintan con cal y esto hace un efecto rebote de los rayos solares.
Después de aprender un montón de cosas nos invitaron a una degustación de sus productos, ni que decir tiene que dimos buena cuenta de ello..en el enlace que he puesto con el nombre de la empresa, podéis ver lo que tienen ya que venden por internet.



La segunda visita fue a AGROIRIS una empresa que funciona a modo de cooperativa y que se ocupa del calibrado, envasado y transporte a todo el mundo de la fruta y verdura.
Manejan cifras sorprendentes como que trabajan a dos turnos de 340 personas  en cada uno de ellos, o que, el dia de la huelga a un 50 % de producción perdieron más de un millón de euros.
En una hora desde la llegada del producto envasan un trailer completo.

Los principales competidores de Almería a nivel mundial son Holanda e Israel por ello el mimo, el control de calidad del producto y la continua investigación en el desarrollo de productos "delicatessen" son las señas de identidad de su éxito. Gracias por el detalle de prepararnos un surtido para llevar a casa



Algunos productos los encontramos en España como los pimientos grandes, yo los encuentro con facilidad en el mercado de Almuñecar y tengo una receta publicada hace tiempo con ellos os dejo aqui el enlace PIMIENTOS 3 COLORES



Sin embargo hay productos que en España no se comercializan y son exclusivos para otro paises que los demandan como Austria o Inglaterra, una pena que los niños lleven estas bolsas de "chuches" al colegio y nosotros no se la podamos poner en las mochilas a los nuestros,Srs. del Corte Inglés o Mercadona (por citar dos ejemplos) porque no compran? Son dulces, sin semillas y deliciosos, tienen un éxito enorme alli.




Con ellos he hecho yo la tortilla de la receta de hoy, un manjar. Y con una de las variedades de  los tomates de Crisol una ensalada que la acompaña.
Asi que nos vamos directamente a por la receta de hoy y el viernes seguiremos con la visita que, queda muchísimo por publicar. No habíamos hecho más que empezar..

Ingredientes para 4/6 personas:

-200 gr. de pimientos (a ser posibles dulces como los amarillos, rojos y naranjas) cortados del tamaño de las patatas
-1 cebolla cortada en tiras
-3 patatas medianas cortadas en lascas finas
-6 huevos
-Aceite de oliva virgen y sal

Guarnición: Ensalada de tomate rama variedad cocktail, rúcula y granada aliñada con aceite de oliva virgen extra y sal.


Elaboración:

1.-Pochamos en abundante aceite de oliva virgen las patatas, la cebolla y los pimientos, yo los hice a fuego lento 25 minutos (al 3 en vitro)Escurrimos muy bien y sazonamos. El olor os abrirá el apetito.abor 

2.-Batimos los huevos y sazonamos incorporamos los pimientos, las patatas y la cebolla, mezclamos bien y esperamos unos minutos que se empapen con los huevos.

3.- En una sarten  anti adherente  ponemos una gota de aceite y fuego bien fuerte (al 8 en vitro) añadimos los huevos con su mezcla y doramos 2 minutos, con un plato damos la vuelta y seguimos moviendo la sarten para que se cuaje, a nosotros nos gusta que se pueda mojar por ello sólo la tenemos otros 2 o como mucho 3 minutos por la otra cara, si os gusta más echa tendreis que trabajarla con fuego más lento y durante más minutos.

Ni que decir tiene que el sabor de estos pimientos tan dulces y aromáticos le dan un punto delicioso a esta tortilla y la convierten en un manjar cuando la acompañamos con estos tomates y esta ensalada de rúcula y granada.



Y ahora a pensar que receta hago con más productos para ilustrar el resto de crónica el viernes.
Y reitero mi agradecimiento, tanto a mis geniales compis,  como a estas empresas,  que han hecho posible con su colaboración desinteresada haber aprendido un poco más sobre Almería, la huerta de Europa.

miércoles, 13 de junio de 2012

Salmorejo de mango y tortilla de aguacate /Menu tropical o vente a la Kedada

Hoy no voy a hacer una entrada muy larga porque quiero publicar dos platos y no quiero que esto se haga muy pesado y largo de leer, si os habéis fijado en el lateral hace tiempo que tengo un banner sobre la kedada del próximo sábado 16 en Salobreña.

Nos reunimos para pasar el día y comer algunos blogeros andaluces, también podéis venir los que no tengáis blog que os gusten nuestras recetas y queráis participar con nosotros en esta convivencia.
Como canción de hoy, he elegido un tema de la hija de una de las blogeras que viene, es Mª Angeles de Málaga y su blog es COCINA SIN MIEDO, si pinchas entrarás en su blog, es una cocinera excepcional. Su hija Laura León Sánchez canta tan bien ..escuchar!


A que os habéis quedado muert@s? Pues si tenéis ocasión ayudar a difundirla..

Esta kedada está organizada por Lidia del maravilloso blog ATRAPADA EN MI COCINA es un blog que sigo desde hace tiempo y que me encanta. El otro día con motivo de unas jornadas gastronómicas en Almuñecar nos conocimos en persona y tuvimos la oportunidad de degustar juntas el maravilloso salmorejo de mango de un cocinero de aqui. Lidia ya publico la receta si pincháis en el enlace os llevará a ella.
Posteriormente Ana de COCINANDO ENTRE OLIVOS también la publico, ella también asistirá el sábado, una delicia de persona.

Este cocinero es Isidro Alaminos  actualmente trabaja en el restaurante La Ventura de Almuñecar, apuesta por una cocina innovadora pero con productos de la zona, es una gozada disfrutar de sus platos y de su simpatía.

Mi plan hoy es enseñaros dos platos con productos tropicales pero españoles no de importación, así que cuando vayáis a comprar intentar buscarlos con denominación de origen española, son de una calidad excepcional.
Y aquí os pongo yo mi salmorejo según las indicaciones de Isidro y que realmente es un plato de matricula de honor, no fallareis con él os lo aseguro.

Salmorejo de mango con virutas de queso curado


Ingredientes para 6 chupitos o 4 raciones:

-250 gr. De mango maduro (1 mango mediano más o menos)
-250 gr. De tomate para gazpacho (4 pequeños más o menos)
-1 diente de ajo mediano
-100 gr de pan ( yo puse 3 rebanadas de molde sin corteza)
-60 gr. De aceite de oliva virgen extra ( como media tacita de cafe sólo)
- Un chorro de vinagre blanco (al gusto)
-Queso  curado  rallado
-Reducción de balsámico ( Crema que se encuentra donde los vinagres)

Elaboración:


1.Picar todo y batirlo con la batidora, pasar por el chino

2.-Servir muy frio con queso rallado curado (yo puse uno de la Alpujarra que es la bomba) y un poco de reducción de vinagre balsámico y aceite de oliva


La textura resulta muy cremosa y el queso contrasta maravillosamente con el sabor del mango y hacen una maridaje especial.

El siguiente plato también es con producto tropical de aquí de nuestra costa, también es un plato 10



Tortilla de aguacate y atún:



-1 aguacate maduro cortado en lascas
-1 lata de atún pequeña en aceite de oliva
-4 huevos
-Sal

Guarnición: Ensalada de escarola con cebolletas, aceitunas negras con un aliño de vinagreta hecha con aceite de oliva virgen, 1 diente de ajo, tomate rallado, sal y vinagre.
Los trozos de tortilla están puestos sobre pan tostado.

Elaboración:

1.-Escurrimos el aceite de la lata y lo echamos en la sartén donde vamos a hacer la tortilla, la ponemos a fuego fuerte.(al 8)

2.-Batimos los huevos y los mezclamos con el atún escurrido y las lascas de aguacate, sazonamos con sal.

3.- Añadimos a la sartén y dejamos 3 minutos, bajamos  el fuego (al 6) damos la vuelta con un plato y doramos por el otro lado otros 3 minutos.

Tortilla terminada. Servimos con la ensalada y el pan tostado.


El aguacate es un producto muy sano, un excelente protector cardíaco, mimar vuestro paladar y vuestro corazón.

domingo, 13 de mayo de 2012

Tortilla de espinacas y bacalao o ¡Bendito teatro!

Primero mil disculpas por estar tantos días desaparecida, he tenido un problema de conexión a Internet unido al inminente estreno de las dos funciones de teatro que interpreté junto con mis compañeros del grupo Dionisio Theater.

Soy perfeccionista cuando hago algo lo hago con toda la intensidad que puedo y pongo el corazón en ello, sabía que, los días previos, aislarme del blog y de las redes sociales, me iba a permitir una concentración mucho mayor para el reto que tenía delante.
Han sido 3 obras breves de Tennessee_Williams. (Si pincháis en el nombre sabréis más sobre el autor). Os digo que es uno de los mejores escritores con los que un actor puede encontrarse por la complejidad y personalidad de sus personajes  que siempre son interesantes.




Canta Leonard Cohen y la escena pertenece a la película " Baby Doll" escrita por Tenesse Wiliams.


Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que en alguno de los flash back que he publicado de mi vida os contaba que mi madre fue actriz. Su pasión por el teatro y por la literatura, en general por el mundo artístico, me la transmitió desde chiquitita.

En mi infancia era normal que mi madre me llevará cuando salía del colegio a merendar por las tardes al café Gijón o  a la cafetería Dorín, lugar habitual donde ella tenía tertulia con sus amigos y se enteraba de los próximos montajes teatrales, para presentarse corriendo y trabajar.
Como se dice  "El teatro lo he mamado desde chica"

Pero nunca (sólo en el colegio) había trabajado en ninguna función, ni siquiera me había planteado pertenecer a ningún grupo...

Mi abuela (Memé) murió con Alzheimer y mi madre con principio de él. Así que yo tengo terror a que me pase lo mismo. En un artículo sobre esta enfermedad leí hace algún tiempo que los ejercicios de memorización son muy útiles para estimular el cerebro y prevenir la enfermedad.
Asi fue cuando Paqui, en clase de Pilates me dijo que había comenzado a asistir a un taller de teatro que le estaba encantando..yo ni corta ni perezosa pensé ¡perfecto!
Y me embarque en esta hermosa aventura, gracias Paqui por animarme!


Grupo Dionisio Theatre. La directora Margarita Saldivia a mi lado con camiseta blanca.

Después de varios meses de trabajo en grupo nos enfrentamos al primer reto participando en el Festival de Teatro Martín Recuerda de Almuñecar. Las mariposas en el estómago no me dejaron ni comer..tenía la confianza en el buen hacer de mis compañeros y en la maravillosa dirección de Margarita, pero mi miedo a quedarme en blanco, a caerme.., a...todo.

Mientras me vestía recordaba mi niñez en los camerinos al lado de mi madre, cuando la observaba con admiración mientras se ponía la peluca y las pestañas postizas.
Al ir a salir a escena, yo, que tantas obras vi entrecajas (en los laterales del escenario), iba a cruzar ese día el umbral y a pisar por primera vez un escenario con público. Entre en pánico.
Pero Margarita (que casualidad, su nombre es el mismo del de mi madre) nos reunió en el escenario y nos hizo unos ejercicios de relajación, después de ellos  yo ya era la Sra. Wire.



Por eso cuando el telón cayó al final de la función y a los fuertes aplausos se oyeron los gritos de ¡"Bravo" "Bravo"!  oí dos grandes voces gritar..no estaban sentados en el patio de butacas, pero si estaban allí. Eran Dionisio y mi madre.

He querido presentar hoy una receta muy sencilla para acompañar esta entrada, para que no se haga excesivamente largo el post de hoy.
El que sea sencilla no quita para que sea una magnifica receta en muchos aspectos, es sana, rápida y especialmente deliciosa.
Vamos de esas recetas que, si no habéis hecho nunca no podéis dejar de probar.
Como los personajes de Tenesse Wiliams es aparentemente sencilla pero por dentro tienen la fuerza que los hace apasionantes.


Ingredientes:

-1/2 cebolla grande picada menuda (yo hoy use una roja )
-1 lomo de bacalao desalado y desmigado
-250 gr. de espinacas frescas
-5 huevos
-2 dientes de ajo picados en brunoise (Muy picaditos)

Guarnición: Tomates  y ajos tiernos aliñados con aceite de oliva virgen, sal y pimienta en grano

Elaboración:

1.- Cocemos las espinacas en agua hirviendo con sal durante 15 minutos, mientras pochamos la cebolla en una sartén con un poco de aceite a fuego muy lento (3 en vitro). 


2.-Escurrimos muy bien las espinacas en un colador apretando fuerte con un tenedor  hasta que veamos que no sueltan nada de agua. Reservamos las cebollas.


3.- En la cazuela donde hemos cocido las espinacas doramos los dientes de ajo, añadimos las espinacas y el bacalao, salamos, damos vueltas 2 minutos y reservamos.


4.-Batimos los huevos , los salamos y añadimos al bol la cebolla y el refrito de espinacas y bacalao.








5.- Ponemos la sartén donde hemos pochado la cebolla al fuego fuerte con unas gotas de aceite (8 en vitro) cuando vemos que ha cogido temperatura fuerte, vertemos el contenido del bol de los huevos batidos.

6.-Movemos la sartén para repartir bien el contenido y para evitar que se nos pegue, tenemos 2 minutos y con la ayuda de un plato damos la vuelta a la tortilla, bajamos la vitro a 6 y dejamos 3 minutos.

Con estas temperaturas y tiempos os quedara una tortilla en el que el huevo estará todavía semilíquido (no me di cuenta de hacer foto  de la tortilla cortada), si la queréis más hecha, bajar temperatura y aumentar tiempos.
En casa es que nos gustan las tortillas así, muy jugosas.



Con todo mi amor para todos los cómicos y en especial para mis compañeros de Dionisio theatre.
 ¡Viva el teatro!

domingo, 18 de marzo de 2012

Pastel de carne made in Spain o father´s Day


Curioso que a mi, me guste celebrar el día del padre, porque yo no he tenido padre como tal, será por eso que me produce tanta ternura ver como mis hijos adoran al suyo y como Luis disfruta con sus nietos..e hijos.
Supongo que en la educación y en los recuerdos de una persona esa figura ocupa un papel imprescindible.
Yo me quede coja pero bueno, para eso tuve una madre coraje que supo sustituirlo todo.

Por todos esos besos que no pude dar he elegido esta cantito hoy. 



Nunca dejeis de dar besos nunca nos parecerán suficientes cuando la persona que queremos ya no está a nuestro lado.


Tenía yo ganas de hacer un pastel de carne especial para el dia del padre y me puse el otro día a mirar recetas para ver con cual me decidía ,una me gusto especialmente y es este pastel del estupendo blog de Las recetas de Marichu y las mias (pinchar en el nombre para ver la receta). Es un pastel de carne muy british (Cotagge pie).
Sin duda otro dia tendré que realizarlo porque todo lo que hace Begoña lo borda.

Pero para felicitar a Pepes y Pepitas ese nombre tan sumamente español no me hacía mucha gracia el nombre de la receta, y en esas estaba cuando en el blog de La cocina de Gema y Eva (pinchar en el nombre del blog) publicaron este pastel de carne con tortilla de patatas.

Ahí me dieron, me salio la vena patriota y claro me dije : "Entre pastel made in spain y esta maravillosa receta inglesa debo decidirme."
Pensé que a mi Luis (aunque no se llame Pepe si es padre, y para él era el pastel) nunca dudaría y claro hay que hacer patria que, en estas costas  granadinas todavía se acuerdan del hundimiento de la Armada Invencible.


Ingredientes:

-Lonchas de bacon y jamón york
-300 gr de carne picada (aderezada con ajo perejil, huevo, sal y una rebanada de miga de pan en leche.)
-Cuatro cucharadas de  pimientos asados o pimientos del piquillo de lata.
-2  huevos
-Aceite de oliva
-1/2  cebolla en juliana fina (tiritas)
-2 patatas cortadas como para tortilla
-Quesos surtidos, preferiblemente roquefort.
-sal
-pimienta negra


Guarnición: Mezclum de lechugas con vinagreta de aceite de oliva virgen, tomate rallado, sal pimienta y orégano.
Por encima un poco de reducción de crema balsámica (en los super donde los vinagres)


Elaboración:


1.-Picamos la cebolla y las patatas y las ponemos a pochar en aceite de oliva durante unos 20 minutos  en un sartén . Escurrimos sobre papel absorbente y mezclamos con los huevos. Reservamos.


2.- Precalentamos el horno a 200 º.
Ahora vamos a montar el pastel! Cogemos un molde alargado y lo cubrimos con las tiras de bacon que dejaremos que cuelguen para luego cerrarlo. En los laterales y fondo ponemos jamón de york para que no sea tan calórico.



3.-Ponemos la carne picada aplástandola bien con una espátula, luego los pimientos y después el queso.


4.- Por último los huevos revueltos con la patata y la cebolla


5.-Cerramos bien con el bacon y jamón de york. Metemos al horno a 200º durante 30 minutos, el bacon tiene que quedar crujiente. Si vemos que se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio, a mi me gusta muy dorado pero quízás no a todo el mundo.


6.-Como mi molde es de silicona lo pongo prieto con una fuente para que no se me deforme.


No pudimos resistirnos y tomamos la 1/2 recién hecho








En caliente los trozos a cortar tienen que ser gordos para que no se rompan.


Pero anoche lo tomamos frio de nevera, se corta mucho mejor y es delicioso lo lleve para cenar a casa de unos amigos y les encanto. Lástima que no hice fotos de las tajadas del pastel porque era precioso.
Ideal para tener hecho y servir en una celebración, en un picnic o en cualquier acontecimiento que os permita no tener que trabajar en el último momento.


Consejo, me costo bastante desmoldarlo sin que se rompiera la próxima vez lo haré en molde redondo desmontable o le pondré papel de horno en el molde de cake para que me ayude a sacarlo sin tantos sudores, aunque al final veis que no se rompió.
También recomiendo hacerlo sólo con roquefort o queso azul, el contraste con el dulzor del pimiento es un puntazo.


Felicidades a todos los padres espero que recibáis un montón de besos, mis felicitaciones también para Pepes y Pepitas y  mi reflexión:




¿Adonde ira ese abrazo si no llegas nunca a darlo?