Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Macarrones con alcachofas, habas y aceitunas o mis lagrimas de juventud

Hoy estaba recordando una anecdota de mi vida que hace tiempo prometí contar aqui.

Sucedio alla por finales de los 70, tendría yo 14 o 15 años cuando Serrat vino a Madrid a cantar al palacio de los deportes.

Primero una canción suya, como tantas y tantas que podeis encontrar en este blog, está lleno de ellas.

A esa muchacha que fue piel de manzana.


Yo me crie escuchando a Serrat ,  era el cantante preferido de mi madre y teniamos todos sus discos, eran discos de vinilo que escuchabamos en un tocadiscos cuya tapa era el altavoz.
 Había que empujar un mecanismo,  que era el que llevaba una aguja, y que leia los surcos del disco, teniamos que  depositarlo  con sumo cuidado sobre él para que empezara la fiesta.
Recuerdo el mimo y el cuidado con el que yo hacía esta labor para que nuestros discos no se rallaran, teniamos un trapito para limpiarlos y me recuerdo a mi de niña en esa labor. Con la mayor delicadeza, con el mayor amor y gusto,  por entender que eran un tesoro.

Normalmente los sábados y domingos por la mañana, mi madre me dejaba ponerlos y asi año tras año, llegué a aprenderme sus canciones de memoria, me sabía hasta el orden de los temas  en todos sus discos, aprendí a aficionarme a la literatura y a amar la poesía de su mano, porque él antes que cantante es poeta.

Cuando llegue a la adolescencia mi admiración juvenil era total, asi que cuando me enteré que venía a cantar a Madrid al Palacio de deportes me fui con mi madre y estuvimos más de 6 horas de cola para poder conseguir dos entradas.
Por fín llego el día soñado, el concierto tenía una acústica pésima pero a pesar de ello disfrute como loca, pero lo que nunca olvidaré mientrás viva, es que mi madre me tenía reservada una sorpresa, fue al terminar.. ella me dijo:

-"No te prometo nada pero vamos a intentar saludarle en persona, el regidor que va con él lo conozco del ambiente artístico de Barcelona, asi que vamos a los camerinos a preguntar por él"

No recuerdo el nombre de este sr, el caso es que yo empece a temblar toda y el corazón se me subio a la garganta, los ojos me brillaban y no recuerdo casi nada  de lo nerviosa que me puse, sólo que mi madre saludaba a este chico, intercambiaron unas palabras y él me cogio de la mano y me dijo :

-"Ven conmigo que te voy a presentar al nano", llegamos a un corro lleno de gente y de repente le ví, todo ojos, todo sonrisa, todo expresividad.

-Me dijo: " ¿Te ha gustado el concierto?" y yo no pude contestar me abrace a él y me puse a llorar.
-"Nunca pierdas esa sensibilidad" me dio dos besos 
- "Eres muy guapa" (piropo de cortesía porque nunca he sido guapa como para llamar la atención..pero sin embargo en sus labios parecia sincero)

Y me guiño un ojo, se dio la vuelta y siguió hablando con el corro de gente que le rodeaba.

Asi fue como me enamore perdidamente de él y confieso que aun sigo enamorada , de su música, de sus letras, de su mirada y de su ternura.

Por aquella época, con mi adolescencia, mis gustos culinarios empezaron a cambiar y algunos alimentos que, antes no consentia ni en probar, empezaron a ser de mi gusto, y algunos, como es el caso de las alcachofas pasaron a convertirse en una de mis verduras favoritas.

Estamos entrando en el invierno y las  primeras alcachofas y habas empiezan a estar presentes ya en el mercado. Con ellas he preparado este plato de macarrones. 

He mezclado la pasta que tanto me gustaba de niña, como estas verduras y aceitunas que entraron en mi vida en aquella época, cuando todavía tenía piel de manzana.
Ojalá os guste..


Ingredientes para 2/3 personas:

-4 alcachofas
-150 gr. de habas ya desgranadas
-200 gr. de macarrones
-4 cucharadas de tomate frito casero
-4 lonchas de bacon
-2 tomates rallados
-1/2 cebolla
-1 diente de ajo
-1 chorro de vinagre de módena
-1/2 vaso de agua
-Parmesano rallado, orégano y aceitunas negras, según vuestro gusto
-Aceite de oliva virgen extra, sal 

Elaboración:

1.-Pelamos y cortamos las alcachofas y las ponemos en agua con perejil (o limón) para que no se pongan negras. Picamos la cebolla mucho y la ponemos a fuego lento en una cazuela o rondón para que se haga a fuego lento 10 minutos (al 3 en mi vitro)

2.-Añadimos las alcachofas las habas, el tomate natural y el bacón, dejamos unos minutos a fuego medio, unos cinco minutos que se hagan el bacon y el tomate un poco, entonces echamos el agua, el vinagre, el orégano y la sal. Dejamos cocer 10 minutos más, si vemos que hay poco tomate (como era mi caso) podemos añadir un poco de tomate frito.

3.-Cocemos los macarrones, en abundante agua hirviendo el tiempo señalado mientras se hace la verdura. Precalentamos el horno calor arriba y abajo con el gratinador fuerte. 200º


4.-Rallamos el queso y ponemos en una fuente de horno los macarrones, con una cucharada de aceite, el sofrito de las verduras, abundante queso rallado y las aceitunas, gratinamos unos 5 minutos (depende de cada horno) hasta que el queso se ponga dorado y  muy crujiente.


Para servir en plato hondo y casi plato único porque es contundente y muy completo, si sois amantes de las alcachofas y habas vais a disfrutar mucho con él.

Fuera de temporada podéis realizar este plato con productos congelados pero no es ni parecido,  el sabor de la verdura al natural es mucho más intenso y menos agrio.



Y quien me hace entender que la entretuve ayer temblandome en las manos (Serrat)

domingo, 10 de noviembre de 2013

Cerdo relleno de espinacas y queso o nuevas noticias en #RecetasSolidariasParaNavidad

Sigo con mi compromiso de publicar una #RecetaSolidariaParaNavidad a la semana, cada día más ilusionada de los resultados, de las adhesiones, de tod@s los amigos que también quieren regalar recetas a este banco de recetas que ya tiene un lugar virtual en la red.

La música de hoy para levantar el ánimo.




Mi receta de hoy será de fiesta, económica, sencilla pero cargadita de sentimientos alegres,  queremos nuestra mesa se vista de tiros largos cuando la hagamos.




Y la gran noticia  es que ya tenemos un lugar donde encontrar todas las recetas que van llegando, juntas y ordenadas, gracias al gran trabajo de José Manuel del Blog de LasRecetas de Triana,  tenemos un blog donde se estan agrupando.

Es "nuestro" blog, el de todos los blogueros que se unen a esta iniciativa, los que en nuestra casa hemos pensado en qué hacer, los que salimos a comprar con la alegría en la cara  ( y el boli en la mano) , los que buscamos con mimo las fotos, la mejor presentación, el plato de nuestra vajilla más bonito y por fin, , la receta y la ilusión de su publicación, todas nuestras manos juntas.. cocinando, fotografiando y tecleando en nuestros ordenadores con la presteza y la rápidez que nos dicta el corazón.

Es este: 

http://recetassolidarias.blogspot.com.es/


 

Este blog, que se ha creado,  admite patrocinadores comerciales que quieran colaborar en esta iniciativa solidaría,  el requisito indispensable es que deben de donar un mínimo de 50 € (o comida por ese importe) a un banco de alimentos, como ejemplo aqui pongo el enlace del Banco de Alimentos de Granada, pero puede ser el de  cualquier otra provincia,    si nos hacen llegar el resguardo del ingreso junto con el logotipo de la empresa, nosotros insertaremos  su publicidad y mencionaremos este acto solidario en las redes y en el blog.
Pueden ponerse en contacto a través de mi mail helenadelvalle@gmail.com
o del mail del grupo grupoderecetassolidarias@gmail.com

Además de los mail, cualquier interesado en participar en este banco de #RecetasSolidariasParaNavidad, de cualquiera de las maneras posibles,  puede localizarnos en este grupo de face y unirse a él


Este es un homenaje hoy,  para todos los que colaboramos en ello.

Y un mensaje de esperanza y cariño para quien lea nuestras recetas, que el entusiasmo que nosotros le hemos puesto a cada plato, sea un guiño complice para quien lo lee y despierte el deseo de ponerse a cocinar. 
Días y noches en las que luzcamos muchas sonrisas, muchos besos, caras de satisfacción y de esperanza, que nos llenen el estomago y el ánimo de fuerza para seguir luchando.

Y ya sin más os cuento esta receta que no es cara y puede ser un contundente plato de carne para esos días.
Los asados de cerdo si tenemos la presteza de cortarlos en finas lonchas son elaboraciones a los que se le saca bastante rendimiento con poco coste  Este magro está comprado a 3,99 € el Kg. por lo el precio de esta pieza fue de 2€.



Ingredientes para 2/3 personas.

-500 gr. de magro o lomo de cerdo fresco en un pieza regular
-100 gr. de espinacas lavadas y cortadas
-1 cebolla cortada muy picada
-1 zanahoria grande muy picadas
-2 pimientos del piquillo o 1 pimiento rojo asado picaditos
-1 pimiento verde picado
-1 vaso de coñac
-4 ciruelas secas
-1 pastilla de caldo de carne o una cucharada de bovril.
-50 gr de queso fuerte (azul o gorgonzola)
-Tomillo, romero, pimienta y aceite de oliva virgen
 Opcional: 1 cucharada de frutos secos picados (pueden ser avellanas, almendras o piñones)

Guarnición: 100 gr. de champiñones laminados salteados con 2 dientes de ajo muy picados en 2 cucharadas de aceite de oliva, a fuego medio/fuerte unos 8 o 10 minutos.

Puré de patata: 2 patatas medianas cocidas al vapor durante 35 minutos aplastadas o pasadas por el pasapures junto con  un quesito y un poco de leche hasta conseguir la textura deseada. Sazonado con sal y un poco de aceite de oliva crudo.



Elaboración:

1.-En una sartén amplia o cazuela honda ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, añadimos la cebolla, la zanahoria, el pimiento verde y el rojo, dejamos 10 minutos a fuego lento. (al 3 en mi vitro)

2.-Añadimos a la cazuela las espinacas, las ciruelas cortadas y los frutos secos, removemos , sazonamos con sal y dejamos durante otros 6 u 8 minutos hasta que las espinacas hayan perdido su agua y reducido con la salsa. Reservamos esta farsa y abrimos la carne como si fuera un libro, como se ve en la foto.


3.-Rellenamos la carne con la farsa que tenemos reservada y ponemos encima el queso cortado. 
Os sobrara farsa (el relleno) que reservamos.


4.-Atamos bien con cuerda de bridar alimentos. A ver si le poneis más maña que yo soy un poco patosa. Poneis 4 cucharadas de aceite en la olla express o en una cazuela honda, cuando el aceite esté bien caliente (al 8 en mi vitro) incorporamos la carne y doramos bien por todos lados. Sazonamos con sal y un poco de romero y tomillo

5.- Añadimos un vaso de agua grande, el coñac, la pastilla y la farsa que nos ha sobrado del relleno. Tapamos la olla express y dejamos 25 minutos desde que empieza a salir vapor con fuego medio (al  6 en mi vitro) si es en olla normal seran 1 hora y cuarto u hora y media dependiendo del tamaño de carne que cocineis. Si son piezas mayores del kg. ir añadiendo más tiempo proporcionalmente.


6.- Mientras hacemos los champiñones y el puré que serán nuestras guarniciones según he descrito arriba. Cuando la carne ya esta sacamos y dejamos enfriar (hay que cortarla cuando este fría sino no se hace bien, por ello es mejor hacerla horas antes de comer)



7.- El caldo de la olla lo pasamos por la batidora y reservamos, si nos ha quedado excesivamente caldoso dejamos a fuego fuerte unos minutos hasta que reduzca un poco, raspar bien el fondo de la olla para aprovechar los jugos que soltó la carne cuando la doramos en el aceite.


8.- Cortamos la carne en lonchas y presentamos con las guarniciones y la salsa, la salsa sobrante podemos ponerla en salsera porque está muy buena y a los vuestros seguro que les gusta añadirse más.


No os vayais de aqui, sin pinchar en el enlace a nuestro blog solidario, que teneis arriba,  uniros a él, haceros seguidores, comentar y participar en esta iniciativa cuyo objetivo es que los blogueros podamos colaborar, con nuestros humildes medios, en poner nuestro granito de arena solidario con tanta gente que lo está pasando mal.
Estais todos invitados.

viernes, 4 de octubre de 2013

Sopa minestrone con pesto o para opiniones se hicieron los colores

Hay varias  cosas que, dicen, se deben   hacer en la vida para realizarse como persona. Entre ellas
-Tener un hijo
-Plantar un árbol
-Escribir un libro
-Montar en globo

Lo de los hijos y el árbol lo tengo clarísimo que cumplí ya sobradamente, si cuela cambiar el libro por el blog pues también me doy por satisfecha.. hace dos años me quedaba lo del globo.

Y esta es la historia de mi aventura..
Pero antes, ponemos música. Aire soy.



Y antes de seguir os doy mi opinión. No hay ninguna doctrina ni directriz que valore la realización de cada persona.. faltaria más!! Todos somos distintos y nuestra realización personal no cumple directrices, cumple deseos.

Cuando hice esta sopa minestrone por primera vez, me encontré con  tantas opciones distintas que me desconcertaron, hoy traigo una de ellas.
Dicen que hay tantas recetas de minestrone como cocineros italianos!!
No puedo dejar de mencionar la receta que mi querido Carlos Dube (mi maestro) da como original para esta sopa, es más elaborada, la teneis  AQUI  la he hecho y es deliciosa, esta que presento yo es más rápida, mas de andar por casa y montarte una sopita en poquito tiempo.

 Os adelanto la foto y luego seguimos con el "viajecito".


Pero había quedado en contaros la aventura de montar en globo.
Nos vamos a desplazar a Turquía y, en concreto, con una región espectacular para hacer el bautismo en este medio de transporte, La Capadocia.
No se podía elegir mejor escenario para el objetivo.


Fue al amanecer, decenas de globos se elevaban a la vez, el sol asomaba y mi corazón se iba a salir de mi cuerpo.

El sonido, el ambiente todo se mezcló para  intentar esbozar una sonrisa que disimulara el miedo que se apoderaba de mi.


El día precioso, la temperatura la ideal, el viento el necesario, el paisaje idílico, la compañía maravillosa, todo se aliaba para hacer que aquel momento de mi vida,  pasara para siempre, a ser uno de los mejores de mi vida.

Mi resumen decepcionante, aun reconociendo una experiencia única, no le encuentro el sentido a darle un valor añadido a una atracción turística que, salvo las maravillosas fotografias que hicimos no supuso para mi más que, una anecdota  para contar.

Desde tierra y por mucho menos dinero (nos costó 250€ por persona 45 minutos de vuelo) se puede  disfrutar igualmente de la singularidad del entorno.



Como tantas veces repito, los sentimientos son los que proporcionan el sentido a la vida, la felicidad no se siente por estar "más alto" sino por encontrar el momento en que comprendes que tu objetivo, tu deseo,  está satisfecho y no hay nada ni nadie que puede superarlo, porque haces justo "lo que más quieres en ese momento".

Desde el principio tuve el resquemor de montar pero no queria decepcionar a Luis y a otra pareja de amigos que viajaban con nosotros.
Yo pasé miedo,  mi recuerdo, es que sólo miraba al piloto y pensaba:
-"Como a este tio le de un mareo o le pase algo, que hacemos 18 personas aqui en to lo alto.."

 Una vez puesto en la balanza, no puede ser nunca comparable al placer de escribir el blog, de ver crecer a mis plantas y, por supuesto, a tener un hijo.
 Sencillamente  el ronroneo de mi gata en mi regazo, me proporciona un estado de bienestar tan satisfactorio que me cuesta describir con palabras y paso a incluirlo en mi "particular" lista de #CosasQueNoHayQuePerderse en la vida.

Y eso es lo que quería contaros, no hace falta subir a la luna, ni montar en globo, ni viajar al fin del mundo para sentiros felices.

Sencillamente es encontrar el placer de lo que tenemos al alcance de la mano.

Y, desde luego uno de los mejores y más fáciles placeres es la comida, y en el caso de mi Luis y mío, una sopa puede significarnos un placer que nos proporcione un rato feliz y entrañable en nuestra casa.
Espero que en la vuestra también, por eso os presento esta sopita, acogedora y reconfortante que puede suponer una cena ideal para cualquier noche de este otoño que empieza y en la que apetece su cara más hogareña.

Nos ponemos al lío y vemos como hacerla...


Ingredientes para 4 personas:

-1 frasco pequeño de judias blancas cocidas (200gr)
-2, 5 l. de caldo de verduras ( sino tenemos echo pondremos una pastilla de caldo)
-1 cebolla grande muy picadita (en brunoise)
-1 puerro muy picadito
-1 tallo de apio muy picadito
-2 zanahorias (toda la verdura muy picadita)
-2 tomates pelados y cortados (yo puse de lata)
-1 calabacín picado, lavado y con piel
-1 patata
-85 gr. de pasta (al gusto)
-Sal y pimienta.

 Nota.-Podemos echar toda clase de verduras que tengamos por casa, la considero una receta de aprovechamiento.

Pesto: 2 cucharadas de piñones, 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 2 dientes de ajo, 2 manojillos de albahaca, 85 gr. de queso parmesano.



Elaboración:

1.-En una cazuela u olla express ponemos cuatro cucharadas de aceite y ponemos las verduras muy picadas en el orden que aparecen en las fotos, sazonamos con sal y dejamos unos minutos, con cinco bastará. A fuego medio.



2.-Cubrimos con el caldo de verduras y dejamos cocer durante media hora en cocción normal o 10 minutos en olla express.

3.-Mientras lavamos las judias blancas cocidas  para quitarles el líquido del frasco, las añadimos a la sopa cuando haya transcurrido el tiempo de cocción de la verdura y también echamos la pasta, dejamos cocer el tiempo indicado  del fabricante para la pasta.

4.-Hacemos el pesto, poniendo todos los ingredientes en la batidora o picadora. Le añadimos una cucharada al caldo y apagamos.



Para servir la sopa llevar el resto del pesto aparte y que cada uno se sirva la cantidad que le guste según sean sus preferencias más o menos fuerte.



Si os sobra pesto, podeis aligerarlo con un poco de vino blanco seco y tomarlo otro día con una pasta recien cocida.



Se me olvidaba deciros que una de las cosas que más satisfacción me producen en la vida es tomarme una reconfortante sopa.!!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Pasta (Pappardelle) con salsa siciliana o broche final de #gastroalmunecar2013

La increible aventura que supuso en mi vida       #Gastroalmunecar2013
tuvo un remate final hace unos dias con la entrega de premios a los blogs ganadores del concurso.

La unión; la convivencia de un montón de blogs que participamos, primero en la kedada bloguera  #gastroalmunecar2013, y después en el concurso, se caracterizó por la complicidad, la ilusión , la diversión, la planificación y la colaboración y significó que,  durante un par de meses vivieramos en comunión  permanente, vibrando y unidos por un sólo objetivo; Promocionar un pueblo cuyo ayuntamiento apostó por nosotros los blogueros,  como medio de comunicación, real, efectivo  y directo tanto en internet, a través de nuestras respectivas bitacoras, como , de manera inmediata,  en las redes sociales, donde el acontecimiento tuvo una repercusión que superó todas nuestras expectativas.

En ese grado de unión y amistad que caracterizó el evento hoy quiero poner como música, el video clip donde se promociona el grupo en el que canta la hija de una de mis blogueras favoritas, que se desgañitó, que bailó, que trabajó como todos,  para que todo saliera perfecto.

Como no,  ahora, servir también  de canal de comunicación para que la conozcais , no sólo por ser hija de quien es, sino por su gran capacidad artística de la que soy testigo. Es la rubia que canta que se sale, un "pivón" que dice mi Luis.



Puestos en situación ya, el objeto de mi publicación de hoy es enseñaros las fotos y la reseña de la entrega de premios de #Gastroalmunecar2013, asi que sin más  vamos  ahora a rendir homenaje y reconocimiento a las dos premiadas.

 La decisión fue muy complicada, todos los reportajes tuvieron calidad documental, gastronómica y fotográfica suficiente como para ser merecedores del premio. Pero sólo uno podía ganar y la ganadora  fue Lourdes Martín con su blog " Ya sé lo que quiero" y dos magníficas recetas elaboradas con productos de la costa tropical.

Tanto  era el nivel y la calidad de las  recetas y publicaciones que el jurado no tuvo más remedio que,  además del premio que figuraba en las bases del concurso, hacer  una mención especial para una segunda publicación, por su originalidad y calidad. Y  fue para Beatriz Gonzalez y su blog "Dulces Btrix" con una preciosidad de receta y publicación


Asi que, ahí van las fotos de un gran dia , el final de un gran proyecto que nos hizo vivir muchas horas felices..



Y las dos felices premiadas, toda alegria y buen hacer, al lado de la concejala de relaciones institucionales Mar medina, que tuvo unas preciosas palabras de agradecimiento para ellas y para todos los participantes del evento.

A su lado Rafael Caballero, coordinador de turismo a la cabeza del Patronato de turismo de Almuñecar y La Herradura.
Cerrando el grupo José Muñoz "el Helaero" como a él le gusta le llamen, un gran profesional que regenta Heladería Daniel en Almuñecar, un creador artesano heladero que es, todo un  referente del gran hacer repostero sexitano.




Una réplica de una moneda de la época fenicia sexitana sirvió como recuerdo y representación del premio.
Después nos fuimos a celebrarlo y pasamos un dia precioso, compartiendo, charlando y,  como no,  comiendo.

Gracias por ese dia tan inolvidable!!!


Asi con el cariño de amigos y familiares celebramos el fín de un proyecto que espero se convierta en un referente anual y que sirva para que, el nombre de Almuñecar vaya unido, a este peculiar y entrañable mundo de los bloggeros gastronómicos.

No sabía con qué receta acompañar este artículo, al final me he decantado por una de pasta muy sencilla, espero os guste, son unos pappardelle con salsa siciliana, los vemos?


La receta está extraida de un libro que tengo de pasta, le tengo mucho cariño porque fue un regalo de mis hijos,tengo el gusto de conocer Sicilia y es una isla increible, muy mediterranea, muy cercana, no en vano fue española, su cultura, su gente, su pasión son cautivadoras, quizás por ello esta receta siciliana se me antoja como una excelente propuesta para cerrar este artículo.

De Sexi  (Almuñecar)  a Sicilia, unidas las dos por más de 3000 años de historia, por cierto muy similares,  vamos a extraer una salsa que me recuerda por su intensidad de sabor, al popular garum romano que tanto éxito coseñó en su dia.

Ingredientes para 4 personas:

-350 gr. de pasta, en mi caso pappardelle .
-25 gr. de piñones
-50 gr. de anchoas
-50 gr. de pasas sultanas
-6 tomates secos
-3 tomates maduros pequeños
-1 lata de 250 gr. de tomate natural
-2 cucharadas de tomate concentrado
-Quéso parmesano
-Aceite de oliva virgen extra, sal y albahaca.
Opcional: 100 ml. de vino blanco seco.


Elaboración:

Un rato antes de empezar a cocinar ponemos los tomates secos y las pasas a remojo en el vino o en su defecto en agua.

1.- En una cazuela o rondón amplio, tostamos los piñones, las pasas y los tomates secos, a fuego lento, con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

2.- Cuando los piñones empiezan a tomar color añadimos los tomates rojos troceados y sazonamos con sal. Ponemos fuego medio (al 6 en mi vitro).

3.- Cuando los tomates al cabo de unos minutos se deshagan incorporamos el resto del tomate natural ( una lata de 250 gr.) d y el vino blanco.
Dejamos reducir  15 minutos a fuego moderado (al 3 en mi vitro).


4.- Añadimos las anchoas, el tomate concentrado, la albahaca y sazonamos con sal (ojo que las anchoas dan mucho sabor, probar antes) apagar enseguida porque sino las anchoas se deshacen.

5.-Ponemos la pasta a cocer con abundante agua y un poco de sal el tiempo que indique el fabricante y en cuanto esté lista, escurrimos, servimos con la salsa siciliana por encima ,   rallamos un poco de parmesano y albahaca


Los pappardelle son una pasta que me gusta mucho pero, por supuesto que este plato se puede hacer perfectamente con unos espagueti, unos tallarines o incluso unos macarrones.


Sólo me queda despedirme con mi más efusiva enhorabuena a las premiadas y a todos los párticipes tanto blogueros como organizadores de #gastroalmunecar2013, gracias y hasta el año que viene amig@s!!

jueves, 4 de abril de 2013

Raviolis de calabaza con pera , queso gorgonzola y aroma de trufa o Dulce natural, salado animal, aroma de la tierra.

La combinación de dulce y salado es algo que se repite mucho en mi cocina, el juego de sabor que producen siempre me ha conquistado y opino que estos dos sabores bien conjuntados pueden ser  la base de  éxito en un plato.

El aroma y la presentación de una comida  también son dos valores muy importantes para disfrutar de ella y pueden convertirla en algo inolvidable. Los olores perduran en el tiempo y la memoria fotografica existe.
Un momento en nuestro recuerdo que vivimos con felicidad y placer.

Vamos a escuchar un poco de música, hoy relajante, que acompañe a una comida donde queremos conseguir disfrutar con todos los sentidos..


Contemplando el video y observando con calma la naturaleza, han llegado a mi cabeza algunas reflexiones que, comparto con vosotr@s.

La dulzura como sabor,  viene implicita con el mundo vegetal de una manera natural,  el sabor dulce de una fruta, de un guisante, de un pimiento por citar algunos ejemplos,  está recogido"perse" en su composición y no hace falta ninguna manipulación para poderlo degustar en plenitud.

Los aromas más seductores también los recojo dentro de la vida vegetal, como las flores, la albahaca, el tomillo, el laurel , en general todas las especies en la receta de hoy el aroma de la trufa (un hongo) también predomina y embriaga para conseguir su objetivo sensorial.

Y con  alguna excepción ,  el sabor salado, viene de la vida más viva, del ser humano, de los animales, del mar..del marisco, de los peces.

Nuestras lágrimas, nuestra sangre y nuestra piel son salados.. nuestros olores no son embriagadores, son fuertes  y necesitamos  recurrir a perfumes, ambientadores, lo mismo ocurre con los animales tanto marinos como de cualquier otra especie...es curioso verdad?

El picante y el ácido también nos llegan desde las plantas 
El grueso de la alimentación humana se basa en la proteínas animales.
Los seres vivos animales  no nos mantenemos por nosotros mismos , somos depredadores, el mundo vegetal se integra en el sistema natural con mucha más facilidad.

¿De ahí nacera el mal? las plantas, los árboles ,  la naturaleza están ahí para ayudarnos, para acompañarnos y hacernos felices.
Los animales, el ser humano somos los que nos peleamos, los que luchamos y nos comemos unos a otros para dominar, los que malgastamos nuestra vida y en vez de aprovechar los recursos los derrochamos, los perdemos sin sentido.

El dinero, la ambición,  el egoismo, la soberbia son calificativos que acompañan  a los humanos, en nuestra mano está cambiarlo. Concienciarnos e integrarnos en el mundo en que vivimos e intentar transformarlo para nuestros hijos.

¿Y si analizamos un poco..e intentamos, entre todos combinar nuestra forma de vida? Buscando la coherencia con el medio ambiente y nuestra paz interior.

Disfrutando de los sabores de la vida  en toda su plenitud y como decía al principio , escuchando la naturaleza, degustando un olor, apreciando la dulzura de lo que vemos , soportando la amargura y  percibiendo el salado de un beso. Mezclamos los sentidos para absorver la plenitud de nuestro entorno.



Pues algunos de estos elementos  los vamos a encontrar en esta receta que hoy os presento..  espero que si la haceis.. los encontreís y puedan servir para  disfrutar de instantes intensos con la gente que quereis.

En definitiva, cocinar, sentir y disfrutar de ella en su plenitud.




Con esta receta participo en el reto del mes de abril de productos de temporada con el ingrediente de las peras en versión salada, es el  grupo de "Cocineros del Mundo" de Google +, que tan buenos momentos me deja y con el que participo activamente como moderadora. Os invito a integraros en él.
Tenemos un blog también, este es su enlace: COCINEROS DEL MUNDO



Ingredientes para 2/3 personas:

-250 gr. de raviolis frescos rellenos de calabaza ( si los haceis vosotros genial, yo soy vaga y los compre ya hechos) 

-100 gr. de queso gorgonzola (Es un queso cremoso y fuerte de sabor, lo encontrareis fácilmente en la sección de quesos refrigerados de cualquier supermercado grande)
-3 peras tipo conferencia medianas
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
-Orégano seco.
-1 trufa rallada ( es un hongo viene en tarritos pequeños, lo encontrais en super, generalmente donde las especies o condimentos)
-Queso parmesano rallado al gusto. 

Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 220º , mientras pelamos las peras y las cortamos en lascas (del tamaño de los raviolis), las ponemos en una bandeja apta para el horno. 

2.- Ponemos al fuego en una fuentecilla o cazillo  en muy baja temperatura  (al 1 en una vitro o 50 º de temperatura) sólo para templar o infusionar, el aceite de oliva virgen extra, con una cucharadita de postre de orégano y la trufa escurrida y rallada sobre el aceite lo dejamos unos minutos. Servimos la mitad de  esta infusión de aceite sobre las peras y las metemos en el horno. Las tendremos 10 minutos.

3.-Ponemos agua abundante (2 l)  a cocer con un poco de sal y un chorro de aceite. Esperamos a que hierva.
Cuando el agua de la cazuela hierva incorporamos los raviolis. Seguimos las instrucciones del paquete en mi caso en 4 minutos estaban listos, los ponemos a escurrir.



4.-Sacamos las peras del horno y ponemos sobre ellas los raviolis, repartimos por encima el queso gorgonzola a trocitos, metemos al horno con el gratinador encendido, en mi caso con 8 minutos habían cogido un color dorado y algunas puntas un poco crujientes.



5.- Para emplatar sazonamos con parmesano rallado y el aceite aromatizado que nos quedaba.

El olor y el matiz de la trufa casarán divinamente con la fuerza del queso y la dulzura de la calabaza y la pera.
Si queréis hacer el plato más ligero sustituir los raviolis por unos fetuccini, en cuyo caso cortar la pera más pequeña.


Disfrutar de experiencias sensoriales con la comida y con todo lo que tenemos a nuestro alrededor y nos sentiremos mucho más vivos y felices.




jueves, 14 de marzo de 2013

Crema de calabacín con gorgonzola y brocheta de emperador y piña o menu para el día del padre.

El año pasado por estas fechas, contaba en el blog que yo nunca tuve padre, mi madre me tuvo sóla y aunque conocí a mi padre, nunca tuve una gran relación con él.
El era diplomático y en Madrid paraba poco, cuando por fín él se jubilo y regreso a Madrid,  se había casado con una mujer que no quiso que nuestra relación pudiera afianzarse más.

Sin embargo guardo recuerdos de él, de muy pequeña  venía su chofer a recogerme  y yo, que vivia en un piso muy normalito de clase media (en el barrio de las Ventas de Madrid), me llevaba hasta  un gran pisazo en la calle Velazquez 28 o era.. 18? ( la zona más cara de todo Madrid) donde mi abuela paterna me daba besos y donde mi padre me cogía de la mano y nos ibamos a boutiques infantiles, me vestía de nuevo de arriba a abajo y me llenaba de juguetes.
Era como Pretty woman pero en niña, de verdad. Tal como lo cuento!!

Seguimos con pelis este mes, gracias a Tara!!


Tenía dos sras de servicio, la cocinera Rosa y el ama Ana, eran ecuatorianas llevaban desde muy jóvenes con mi padre y cuando regresaban a Madrid y mi padre me llevaba a su piso en la calle Ruiz de Alarcón (justo al lado del museo del Prado) siempre me tenían platos deliciosos.. en mi memoria se mezclan unos canelones soberbios  y  golosinas de nubes que hacían en una gran chimenea que había en el salón. Las traían de Nueva York y aqui en España no se conocían.

Recuerdo una enorme mesa de comedor, vestida con una manteleria de encaje  y los cubiertos con el protocolo de rigor y donde mi padre y yo nos sentábamos y yo le preguntaba...
-"¿Porqué pones tantos tenedores y cuchillos en tu casa?"
El se reia y me acariciaba la mejilla, y entonces yo decía...
-" Pinto, pinto gorgorito" ( para ver cual coger)
-El decía:  "Elenita, siempre el de fuera"

Yo tendría 5 añitos..

Una o dos veces al año hasta que cumplí los 14, pasaba 2 o 3 dias con él, de más mayorcita sin ganas, me aburría...
y esa es mi imagen de mi padre. A partir de esa fecha y, después de casarse deje de tener contacto con él, durante muchos años.

Hasta que mi madre fallecio, entonces decidí escribirle para comunicarle la noticia. En la carta le indicaba mi móvil y él me llamo.. muy emocionado. Muy cariñoso.
Justifico el distanciamiento por su último matrimonio.
Me hablo del amor a mi madre y a mi.
Quedamos en vernos.
Insistio mucho en ello.
A mi me hizo muy feliz esa llamada.
Tres meses después leí la esquela de su muerte en el ABC.

Por  eso esta fiesta me resulta un poco dura, pero pienso en mis hijos y en su padre... y entonces entiendo como le adoran, cuanto le quieren porque él es un gran padre.! y por eso quiero celebrar esta fiesta por ellos ,  para hacer un día de fiesta , he buscado un par de recetas, muy básicas, sanas y muy ricas,  con ingredientes muy sencillos y una elaboración rápida y fácil para cualquier cocinilla.

De primero: Crema de calabacín con gorgonzola



Ingredientes para 4 personas:

-1 calabacín hermoso cortado en trozos
-100 gr. de queso gorgonzola. (En su defecto queso azul)
-1 cebolla cortado en trozos
-1 puerro en trozos (mirepoix)
-1 patata mediana en trozos
-1 cucharada de mantequilla
-250 ml de caldo de pollo
-200 ml. de leche
-2 quesitos en porciones o tranchetes

Para  la presentación : Una rebanada de pan de molde tostada,  aceite de oliva.
Tirillas de puerro y de  cáscara de calabacín

Elaboración:

1.- Cortamos en trozos el puerro,el calabacin la cebolla y la patata, sofreimos en la mantequilla, sazonado con sal, dejamos a fuego lento durante 10 minutos moviendo y con cuidado no se pegue ( al 3 en mi vitro).
Reservamos un poco del puerro y de cáscará de calabacín para  la presentación.

2.- Añadimos a la cazuela el caldo de pollo y dejamos cocer 25 minutos a fuego lento. Apagamos y añadimos la leche y los quesitos.



3.- Mientras freimos las tiritas de puerro y calabacín, en un poquito de aceite de oliva, hasta que tomen color, a fuego fuerte ( al 8 en mi vitro) asi como tostamos el pan para la presentación (cortamos en 4 triangulos la tostada). Precalentamos el gratinador del horno.

4.-Trituramos la crema y le ponemos por encima el queso gorgonzola. Metemos al horno. En cuanto dore un poco retiramos y servimos. (en mi caso 5 minutos)




5.- Servimos la crema con el adorno del triangulo de pan y los crujientes de la piel.Espolvoreamos con perejil.

Suave, pero contundente de sabor. Deliciosa 


De segundo: Brocheta de emperador y piña.


Ingredientes para 4 personas:

-2 filetes de emperador frescos.
-2 rodajas hermosas de piña fresca
-4 lonchas de bacon o pancetilla fina
-Guarnición de lechuga, sazonada con sal y  aliñada con una salsa hecha con : 1 yogur natural tipo griego, una cucharada de mostaza americana, una de aceite de oliva virgen y una de miel.

Elaboración:

1.- Montamos las brochetas intercalando, un pedazo de pescado, otro de piña y otro bacon o panceta.

2.- Tenemos las brochetas ya preparadas y en el momento de comer ponemos una plancha o sartén antiadherente en fuego bien fuerte. Vamos girando y dorando.


Llevamos recién hechas, acompañados de la ensalada.

Su sencillez no quita mérito a  su magnifico resultado.


y esta es mi propuesta para el día del padre.
Tenía también preparado un postre, pero al final he decidido publicarlo en otra ocasión, asi se asemeja más a mi vida.  Me falta algo!!