Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta Erasmus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erasmus. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

Vasitos de chocolate con conguitos o #elasaltablogs. Capitulo IV Candelas y sra. con los erasmus

Otra vez volvemos a nuestro rol de ladrones generosos y altruistas,( con un punto de sinvergonzonería y cara dura),  como nuestro origen histórico y madrileño nos retrata.


#elasaltablogs de este mes, ha sido un auténtico placer de ejecutar, en una cocina pequeñita y entrañable, donde casi nos daba pena robar porque son poquitas las recetas todavía.. pero es tan bonita y tan coqueta que nos encontramos muy a gusto el dia de los hechos.
Os presento su blog y la receta robada, es Cocina con Angi



No me digais porqué, pero la receta me produce mucha ternura, y como tal la canción de hoy me ha salido enseguida..




Primero el botín para poner los dientes largos:




Decidimos después de algunas dudas llevarnos estos vasitos y lo hicimos pensando en una sección de nuestro blog que haciá tiempo no tocábamos, son los erasmus.

Recetas pensadas para los jóvenes que tenemos por Europa que, por primera vez tienen que cocinar y buscarse la vida fuera de España. Son recetas fáciles y divertidas que pueden hacer en poco tiempo y disfrutar con amigos.

Recuerdo que, cuando mi hijo el pequeño estaba en Goteborg, viajamos a verle con una maleta llena de chorizos, jamón, aceite y legumbres. Al llegar alli, le hice una fabada y croquetas que le deje congeladas. El nos contaba lo que cocinaba y las fiestas que hacian con compañeros de otras nacionalidades, nos partiamos porque a mi hijo le pedían que hiciera paella.. y pobre mio, aquello le venía muy grande!! ja, ja, ja.
Algunas fotos de nuestra estancia alli (en los ratos que no cocine) 




como vereis frío, lo que se dice frío no hacia!!!!!!!!!!!



En fin, como estamos a principio de curso, al entrar en la cocina de Angi, nos dirijimos directamente a por estos vasitos y me dije.. este tesorito para mis erasmus que lo van a aprovechar la mar de bien.
¿Para qué gastar más dinero en postres envasados? estos vasitos los preparais en cinco minutos, son naturales y mucho más ricos. Además seguro que impresionais marcandoos el rollo con los amigos y presumiendo de cocinillas.

Angi presenta los vasitos con más sencillez, nosotros hemos sido más atrevidos y al salir de la casa de Angi asaltamos el super de su barrio y nos llevamos unos conguitos y unas láminas de chocolate blanco para  hacer más guarrindongos y adictivos nuestro tesoritos.

Para los que ya tenemos más edad, he buscado otra presentación en copa, que queda como más fisna, aunque el contenido es el mismo. Ni que decir tienen que sino os gusta el pocholate ya podeis dejar de leer.
Vamos a ver la receta entonces..


Ingredientes para 5 vasitos:

Utilice la mitad de ingredientes que ella porque no quería hacer mucha cantidad, respete justo todas las cantidades que  indica, simplemente dividí entre 2, me salieron los 3 vasitos de la foto y las dos copas.
Lo novedoso de esta crema de chocolate es que la hace sin huevos y le añade el brandy,  el sabor sigue siendo muy rico, evidentemente si hay niños no se lo pongais.

-1/2 l. de leche
-100 gr. de chocolate negro
-35 gr. de maicena
-15 gr. de azúcar moreno
-12 gr. de mantequilla
-1 cucharadita de brandy

Opcional: láminas de chocolate blanco y conguitos al gusto.


Elaboración:

1.- Separamos un poco de leche fría y la restante la ponemos en un cazo con el chocolate troceado y el azúcar a fuego medio, lo tendremos hasta que el chocolate se haya fundido completamente e integrado con la leche.

2.- Mientras disolvemos la maicena en el leche fría y cuando tengamos el chocolate del cazo ya disuelto la incorporamos y llevamos al fuego, removiendo con cuidado no se nos pegue, en cuanto hierva habrá espesado, retiramos del fuego, añadimos la mantequilla y el brandy, removemos y listo.


No me digais que es dificil.. en 5 minutos todo listo, ahora sólo queda dejar enfriar y meter en la nevera después, al cabo de un par de horas ya podemos adornarnos con las láminas de chocolate blanco y los conguitos.

Todos los ingredientes están sustraidos con guante blanco del lidl.


Sacarlos un rato antes de comerlos de la nevera para que el sabor no se vea mermado, os quedará una crema suave que contrastará  con las texturas de los conguitos y del chocolate blanco y el efecto es, como os comentaba antes, de guarringondez mortal y total.

Angi, lo hemos pasado muy bien con tu receta que es, para los amantes del chocolate totalmente lujuriosa, ahora sólo nos queda ver que han hecho los demás ladronzuelos con tu maravillosa cocina..

Os dejo con los vasitos para que podais coger uno..


Mi tía que tiene 87 años rebañó con pan y todo, no hay edad para los amantes del chocolate!! Hasta el próximo atraco...!!
Autores confesos: Luis Candelas y sra.

martes, 17 de septiembre de 2013

Lentejas castellanas de mi casa o Viaje por el #PaisVasco

En una de mis primeras entradas del blog hablaba sobre como aprendí a hacer mis primeras legumbres  de la mano de mi ex-suegra.  La puedes leer AQUI.

Ahora que hemos vuelto, después de  una semana de circuito por el pais vasco,  uno de los platos que tenía ganas de comer al llegar a mi hogar era un  plato de legumbre casero ,  cocinado al estilo tradicional. Ese plato de toda la vida que nunca falta en  casa y me atrevo a decir  en ninguna de las que ya tenemos una edad, son las lentejas.. bendita legumbre con la que criamos a nuestros hijos.

He querido poner esta canción de la oreja (grupo vasco) que siempre me ha entusiasmado y me ha enamorado  porque en mi mundo, está la gente que quiero y me rodea y ese es mi pais y mi bandera. Su letra me transmite energia positiva, fuerza y esperanza y resume muy bien los sentimientos que he sentido en estas mini vacaciones.


Lentejas;  "Si quieres las comes y sino las dejas", ¿Qué madre no ha repetido esta frase mil veces? o la de .."Hay que comerlas que tienen mucho hierro"



 Pero antes de comernos las lentejas, mi mente vuela para recordar los mejores momentos de mi viaje al Pais Vasco en esta entrada.

No quiero hacer un relato largo ni farragoso sino sólo unas fotos y compartir con todos vosotros "todo lo más feliz vivido " haciendo hincapie   en algunas recomendaciones por si alguna vez vais por alli.  Las imágenes quieren retratar momentos, no las considereis postales.

Para empezar y poneros en situación viajábamos ( por segunda vez) en circuito organizado del mayorista Interrias . Nosotros lo habíamos contratado con Viajes el corte inglés, ellos lo que hacen es ofrecerte, a un precio muy económico, una ruta muy completa, por la zona costera elegida, ofreciéndote un paquete vacacional de transporte, alojamiento y pensión completa con agua y vino incluido en las comidas.
La posibilidad de conocer en 6 dias una zona concreta del pais, se hace especialmente atractiva para los que no nos gusta mucho conducir.

 Hacía 30 años que no volviamos al pais vasco,  además no lo conociamos en profundidad por lo que la oferta del circuito se nos hacia más apetecible y fue nuestra elección.

El primer dia del circuito: Lunes ;  lo dedicamos a patear Bilbao (Bilbo) por nuestra cuenta, los mejores momentos os los resumo en este collage.
La alegria del ver de cerca el Gugenheim.
La sorpresa del mercado de la Ribera.
El placer del pincho en su Casco Viejo (Muy recomendable K2 )
La pasión del futbol y sus gentes.


Luego a comer al hotel donde estuvimos alojados toda la semana el Holiday Inn Bilbao, un hotel correcto. Bien situado junto al metro, en el barrio de Begoña, habitación confortable y comida regular (por otra parte esperable, tipico buffet de hotel).
Por la tarde tuvimos excursión a Zarautz y Getaria coincidió con la festividad de la Virgen de Aranzazu por lo que en los pueblos estaban de fiesta y el ambiente precioso, todos vestidos con los trajes de campesinos que supusieron una estampa colorida y peculiar.
Como no podia ser de otra manera hicimos parada obligada en el Restaurante de Arguiñano, no era hora de comer asi que no puedo opinar pero me llamó mucho la atención que los precios eran muy asequibles y el local muy sencillo, eso si con unas vistas increibles a la preciosa playa de Zarautz.



En Getaria se estropeo el tiempo que habia sido fantástico todo el día.



Llego el martes; Visitamos por la mañana Pamplona (Iruña), donde nos fuimos de pintxos y disfrutamos lo indecible..tapear por la calle Estafeta nos envolvio en la magia y la vida de esta preciosa ciudad. No os recomiendo ninguno en concreto porque todos nos gustaron.
Nos llamo la atención el pequeño tamaño de la plaza del Ayto, donde sueltan el chupinazo.
Junto con el tapeo, tomar café en el Iruña es una experiencia imprescindible si alguna vez vais por alli.



La tarde fue para la visita a Vitoria (Gasteiz) habiamos quedado con mi sobrina Miriam y su pareja para estar con ellos y fueron los mejores guias de la ciudad que podiamos tener, lo pasamos muy bien y nos resulto corto el tiempo.
Por cierto Miriam tiene un blog de comida vegana que os recomiendo, encontrareis  muchas ideas sanas y naturales para trabajar las verduras  se llama Gastrocenicienta  ella es una princesa.



Tercer día de estancia que fue el miércoles; Ese día lo teniamos libre y decidimos irnos por nuestra cuenta a conocer Bermeo cogimos un autobús municipal (salen junto a la estación de metro de Abanto) y por 2, 50 € trayecto  nos plantamos en esta ciudad tan marinera.




Aqui nos pegamos un gran homenaje comiendo,  nos fuimos a comer a Almiketxu y la verdad fue todo un acierto tanto por la calidad del servicio, como de la comida.
El sitio está retirado del pueblo porque es un caserio pero un taxi te lleva en cinco minutos y el lugar es precioso.
Nuestro menú muy sencillo: Una ensalada de su huerta (increibles esos tomates y esa cebolleta), unos pimientos de Gernika y un chuletón de buey que no sé como pudimos terminar. De postre,  cuajada (mare mia !! como estaba!) con compota de manzana y nueces.



Y nos volvimos para Bilbao dando algún que otro cabezazo en el autobús, es lo bueno de no conducir tu...jijiji, (hubo uno que yo me sé que roncó y todo) la tarde la dedicamos a visitar el Puente colgante que es visita obligada en esta ciudad y además de ser una obra de ingenieria espectacular es patrimonio de la humanidad.

Lo cruzamos andando por la parte más alta desde Las Arenas a Portugalete.



Vuelta al hotel en metro y agotados pero muy felices.

Y ya llegamos al Jueves; ese día ibamos de circuito al País vasco francés, nuestra primera parada fue en el faro de Biarritz y luego al centro donde tuvimos un par de horas de tiempo libre, una ciudad muy chic con tiendas exclusivas y bistrós muy acogedores para tomar algo, eso si precios franceses una cerveza y un vino 7€. Nos gustó mucho y a mi me sirvio  para comprarme un chubasquero de esos tan típicos marineros que, al dia siguiente me dio muy buena cuenta.

Me encantaron las casetillas para cambiarse en la playa e imaginaba a la aristocracia dándose los "baños de olas" a principios de siglo pasado.



La siguiente parada fue en San Juan de Luz, al final del golfo de Vizcaya pero todavía en Francia, nos gustó mucho el ambiente que había con todas las terrazas llenas y no hizo mucha gracia que uno de los platos más típico de alli son unos mejillones de roca (pequeños) con patatas fritas pero no de las chips sino de las normales...La iglesia es preciosa y esta rodeada en su interior de balconadas al estilo de una corrala. Merece la pena entrar a verla.

Comimos en Fuenterrabia (Hondarribia), el restaurante que elegimos puede pasar sin pena ni gloria asi que  lo obviamos.
Típicos de toda esta zona son los pimientos choriceros que los venden incluso como souvenir y los macarons como dulce más solicitados.



Foto de  Hondarribia de  (www.naturalezayviajes.com)

Por la noche y ya en Bilbao nos fuimos de pintxos y de copeo a la calle Licenciado Poza (metro de Indautxu) junto con otro matrimonio de granadinos y fue una noche estupenda de risas, deliciosos los txangurrines que hacen por alli, os recomiendo esa zona la oferta es amplísima y os señalo Serantes que fue uno que nos gusto mucho. En cualquier caso todos los que estuvimos estuvieron muy bien.

Y sin quererlo llegamos al viernes, último día del circuito, donde nos dirigimos a San Sebastian (Donosti), ¿Qué podemos decir que no se haya dicho ya sobre la bella Easo? Y qué decir de la preciosa bahía de la Concha, presidida por la Isla de Santa Clara y custodiada por monte igueldo y monte urgull... 
El día empezó con mucha lluvia, Donosti nos mostraba  su bella imagen para embrujarnos y dejarnos hechizados.






Largo paseo queriendo retener las estampas para que nunca se nos olvide lo vivido, llegamos hasta Zurriola y volvimos para disfrutar del casco viejo y vivir el momento más gastro espectácular que vivimos de pintxos. Está en el calle Pescadería  10 (por detrás del mercado de la brecha). Se llama Zeruko, fuimos  alli porque nuestra guia Belen (por cierto bien maja) nos lo recomendo y la verdad que nos parecio increible.

Si vais a San Sebastian y quereis conocer la alta cocina en miniatura es indispensable entrar alli.



Os cuento lo que nosotros probamos, unos erizos rellenas de crema con cava y con huevas de salmón, unas galletas oreo que en realidad son pasta realizada con anchoa y tinta de calamar y su relleno es queso viejo y por último  un taco de cochinillo con salsa de mostaza realmente increible, se deshacía en la boca pero tenía un crujiente perfecto.
No comimos más porque ya habiamos tapeado antes en otros sitios, unas gildas y tortilla de bacalao pero me quede con muchas ganas de probar más cosas.

Nos supo a muy poco nuestra visita a la ciudad, seguro que volveremos pronto.

Vuelta a Bilbao para pasar las últimas horas de nuestra estancia en el pais vasco donde con una ligera melancolia, paseamos por el centro ...

Nuevo estadio San Mames, kiosko de música en El Arenal y estación de cercanias, son algunos de los rincones que más nos hicieron vibrar bien por su valor popular como por su estética



 y la última foto del viaje se la quiero dedicar a la persona que me acompañó silenciosamente todo el viaje, su espíritu estuvo presente todo el tiempo dentro de mi porque a ella le volvia loca venir a trabajar aqui.

A ti mamá: 






" la foto del Teatro  donde tantas veces dejaste tu saber hacer, con la compañía de Arturo Fernández, con Jesus Puente, con Marsillach... tantos y tanto programas donde el nombre de Margarita Torino como actriz de reparto estaba plasmado unido al gran teatro Arriaga, te he sentido muy cerca y me he sentido muy feliz"

Y ahora si, ahora vamos a un sabor de toda la vida en nuestras cocinas, me imagino que casi todos los que me leeis haceis las lentejas con mucha frecuencia y con vuestra propia receta, por tanto me dirijo con esta publicación a los que nunca se han atrevido con ellas o a los que no les salen todo lo bien que les gustaría, porque mi manera de hacerlas es muy casera, con bastantes ingredientes que las convierten en un gran plato único..

 eso sí acompañadas siempre de unas buenas piparras (guindillas en vinagre), como las que me he traido del mercado de la Ribera, en Bilbao.



Ingredientes para 4/ 5  personas:

-1 taza de desayuno de lentejas(yo utilizo la variedad pardinas)
-Un chorizo, una punta de jamón, un trozo de tocino de veta. (opcionalmente a veces le pongo costilla salada)
-1 cebolla con 4 clavos (especie) pinchados.
-3 dientes de ajo enteros.
-1 pimiento pequeño entero sin el rabo
-1 zanahoria grande o 2 pequeñas,1/2 rama de apio , un puerro todo entero y una patata troceada.
-2 cucharadas de salsa de tomate frito.
-Unas hebras de azafrán.
-1 cucharada de pimentón dulce
-Sal y pimienta y una hoja de laurel.
-Unos 3 litros de agua .





Elaboración:

1.-Cortamos el chorizo en rajitas y el tocino en lonchas.

2.- En una olla amplia ponemos las lentejas con todos los ingredientes a excepción de la patata, lo cubrimos todo con agua fria que sobrepase como 3 dedos el contenido de la olla, ponemos a cocer a fuego lento, en mi vitro yo las pongo al 3.

3.- Cuando llevan cociendo como 20 minutos añadir la patata troceada.

4.- Al llevar unos 45 minutos más sacamos de la olla la punta de jamón que cortamos y devolvemos a la cazuela. 





5.-También sacamos la zanahoria, el pimiento verde, los ajos, el apio, el puerro y la cebolla que los metemos en el vaso de la batidora junto con un vaso de agua. 

6.-Añadimos a la cazuela las verduras trituradas y pasadas por un chino o un colador para que no queden hebras en el guiso.

7.-Probamos de sal y añadimos la sal y la pimienta, esto lo hacemos al gusto y al final porque el hueso de jamón y los embutidos van a dar bastante sal al plato. Dejamos hervir a fuego lento cinco minutitos más para que se integre bien la crema de verduras y hemos terminado.

Nunca hago las lentejas con la olla a presión no quedan igual de enteras y ricas.



A los niños ( a los mayores también) les encantará comeran todas las verduras sin verlas y nuestras lentejas tendrán un sabor a hogar inconfundible.

PD. Si teneis sugerencias o recomendaciones sobre el #PaisVasco podeis publicarlas en comentarios y asi  ganaremos todos con más información.







miércoles, 10 de julio de 2013

Melocotones asados o hacer lo que quiero hacer.

Ya esta aqui el verano otra vez, como cada año.
Otra vez el calor, los mosquitos, los helados, las ensaladas, las noches cortas y los dias largos...para unos el verano es signo de descanso, de relax o de desconexión. Para otros todo lo contrario.

Cuando vives en un pueblo turístico como Almuñecar, el verano significa, para mis vecinos y amigos, para mi misma, entrar en una voragine de visitas, de compromisos, es un no parar.
Los días vuelan con la locura de la gente que llega, que te arrastra, que sólo piensa en divertirse.

Y yo me dejo arrastrar, entro en esa espiral que me envuelve y me voy a la calle, a la playa,  a malgastar las horas, quizás desperdiciándolo inútilmente pero con la sensación de que estoy haciendo lo politicamente correcto en estas fechas.


Enciendo la tele y sigo por la mañana la crónica del juicio de José Bretón que ha quemado a sus hijos y ahí sale, con cara de loco, se mete en mi salón y mira sin mirar, y yo mientras, cojo la toalla y la crema y me dispongo como millones de españoles en ir a la playa..
Y bajo las escaleras para cruzar la plaza que me lleva al mar y ya he olvidado el horror que me acababa de invadir.

Somos capaces a través de los medios de comunicación y de las redes sociales de estar muy informados, de ver y seguir la realidad en el momento pero si esto no sirve para emocionarnos, para hacernos sentir, me parece  que, corremos el peligro de convertirnos en animales de costumbres, a la vez que le damos al botón rojo del mando a distancia, descontectamos sentimientos y nos ponemos en modo #ON en otra actividad, sin inmutarnos lo más mínimo.

Por eso cuando esta mañana he cogido el cesto de la playa para seguir la rutina que el verano indica, me he arrepentido, he vuelto a casa y me he puesto a escribir esto.

No podemos ser como las avestruces, cerrar los ojos y pensar que estos dias de vacaciones son la panacea de la felicidad.
Pues no, mi felicidad es el reencuentro con los amigos que vienen, con mis hijos que llegan, la felicidad esta en el sentimiento, en el placer de un rato compartido, pero sobre todo,  en saber en qué momento,  qué es lo que quiero hacer.

Por eso hoy no he ido a la playa y quizás mañana tampoco, la obligación  gratuita no la quiero.

Me he quedado aqui con la tele encendida, esperando que la justicia se cumpla, con los ojos perdidos como él, impresionada por su frialdad,  asqueada de su cinismo.
Hacer lo que el cuerpo pida.

La libertad de actuación y la administración de nuestro tiempo son los grandes tesoros que nadie puede arrebatarnos,   no quiero desperdiciarlos y no quiero manejarme  ni por modas, ni costumbres ni  obligaciones y que sea "mi libre albedrío" el que me mueva a actuar en consecuencia.

Hay que intentar  hacer lo que "realmente" queremos hacer.

Y como yo tenía ganas de probar esta receta que había visto en varios blogs y de diversas maneras , me puse con estos melocotones asados que me parecen la mar de resultones, fáciles y sabrosos como postre. Lá unica pega es que hay que encender el horno, pero los podeis meter cuando vayais a comer y asi el calor lo sufrira la cocina "a solas"

Son tremendamente sencillos de hacer y mezclados con helado, o yogur muy frio me parece un postre  atractivo y sano.



Antes de poner la receta dos puntos a resaltar.. el primero que los cacharritos de gres, hechos a mano donde los he cocinado, son un regalo de  Ana Prieto Lucena de Las recetas de mama, que en su visita a #Almuñecar, me  trajo . A parte de ser preciosos son un detalle que tendré siempre conmigo y que seguro va a reportar mucha felicidad en mi cocina. Gracias querida Ana y Paco sois un cielo de personas y estuvimos muy orgullosos de que nos visitarais.

Si os gustan ella los vende en su blog, son una joya y para mi un honor que una gran mujer como ella me los regalase.

La segunda indicar que, como producto de temporada de verano, los "malacatones" (apodo cariñoso que yo le doy a esta fruta) son elegidos por Cocineros del mundo como reto, junto con los tomates, para participar en el reto del mes en el que quiero participar.

Y antes de acabar recordaros que hasta el 15 de julio podeis participar en el concurso de blogs gastronómicos y que el enlace con las bases, los teneis AQUI , el premio es goloso, un finde para 2 personas, con cenas y sesiones de spa incluidad para  dos personas.. animaros!!  

Al lío:

Ingredientes para 2/3 personas:

-3 melocotones más bien maduros
-40 gr. de mantequilla con sal
-Tomillo limonero
-El zumo de un limón
-2 tapones de ron
-1/2 cucharada de postre de extracto de vainilla
-2 cucharadas de postre de azúcar moreno




Servir con yogur muy frío o unas bolas de helado.

Elaboración:

1.- Encendemos el horno a 180 º, cortamos los melocotones por la mitad y los quitamos el hueso, los ponemos en bandejitas individuales aptas para el horno.

2.- Sacamos el zumo de limón, mezclamos con el tomillo, la vainilla,  la mantequilla y el ron lo metemos al microondas 30 segundos para que se derrite la mantequilla e infusione.





3.- Ponemos el jugo de la infusión sobre los melocotones y espolvoreamos cada plato con  1 cucharada generosa de azúcar moreno.


4.- Metemos al horno 15 minutos, servimos caliente/ templado acompañado de yogur natural o un helado aparte  que mezclaremos a nuestro gusto.


La mantequilla, el tomillo y el limón acentuan el sabor del melocotón y el contraste con el helado supone un bocado sorprendente



Vivir la vida como tu la quieres no es fácil pero si no lo intentamos nunca lo conseguiremos.







domingo, 30 de junio de 2013

Mojete o Ensalada murciana con trucha frita y el divertido juego del "Asalta Blogs"

Hoy no es dia que suela publicar, los domingos no es fecha habitual en mi, pero esta vez si lo voy a hacer por la propuesta de un juego divertidisimo que ha creado Contxi de gastroandalusi, el juego se llama el Asalta blogs, si quereis apuntaros, saber de qué va el juego y participar AQUI TENEIS LAS BASES

Este es el primer mes y los asaltadores vamos a robar nuestro botín al pirata murciano Raul.., el tesoro se encuentra aquí En contigo en la playa.
Y todo los asaltadores de tesoros están reunidos AQUI

Es un tesoro muy valioso, yo  no he arriesgado mucho me he dirigido directamente hacia uno de los botines más preciados, va a ser un regalo para mi marido que le encanta...una joya murciana de incalculable valor donde los rubis son tomates, la cebolleta preciados zafiros, el oro son huevos que ennoblecen el tesoro, el atún las monedas de más valor y las aceitunas son azabaches que brillan con luz propia.




Es un mojete murciano que a mi marido le vuelve loco, junto con el gazpacho y la ensaladilla rusa son los platos estrella de mi casa en verano, porque en cuanto le pregunto..zas me lo suelta... haces el mojete!!

Al invadir la playa de Raul he descubierto muchos otros tesoros, sofisticados, brillantes, ardientes.. todos me seducian, la decisión ha sido dura pero espero animar a todos los que todavían no conozcan el valor de mi botín a que intenten conseguir las alhajas que lleva y guarden la receta como oro en paño en sus cocinas .

Lo dejen en herencia para sus hijos y nietos, asi su origen murciano se extenderá por otros confines y su fama llegará a otros mares...


Yo lo he guardado con otro tesoro conquistado en las antiquisimas aguas del monasterio de piedra, es la trucha arco iris, es una corona que enaltece la receta para convertirla en un plato único y distinto como mi oficio de  buen asaltador requiere.

Y asi sin más procedemos al asalto..

Ingredientes para 2 piratas con hambre:

-1 lata de tomate entero de pera con parte de su caldo
-2 Latas pequeñas de atun en aceite de oliva
-2 huevos duros
-1 cebolleta tierna
-Unas aceitunas negras
-Opcional: Alcaparras (no le puse no tenía)
-Sal, aceite de oliva virgen extra y vinagre de jerez









-Para la trucha: 1 trucha abierta y sin espinas, sal, pimienta y unas gotas de aceite de oliva.


Elaboración:


1.-Ponemos a cocer los huevos en abundante agua durante 10 minutos (desde empiece el agua a hervir) con sal y un chirrin de vinagre, cuando estén los refrescamos con agua fria y los rompemos dejandolos sumergidos en el agua (asi se pelan mucho mejor) cuando enfríen los pelamos y picamos.

2.-Pelamos la cebolleta y la picamos en cuadraditos. Escurrimos el tomate de su  caldo que reservamos y realizamos la misma operación, cortándolo en daditos.

3.- Mezclamos el tomate,  el huevo y la cebollleta, escurrimos un poco del  aceite de las latas de atún y las añadimos también. 
Sazonamos con la sal, el aceite y el vinagre, añadimos parte del  caldo del tomate hasta dejarlo a nuestro gusto, tiene que quedar un poco caldoso (ahí es la gracia del "mojete"). Rematamos con las aceitunas y alcaparras por encima.


4.- Metemos en la nevera porque la gracia de este plato es que esté bien fresquito;
 a la hora de comer hacemos la trucha, que ya habremos repasado bien de espinas y demás partes duras, tienen que quedar 4 filetes completamente limpios.

5.-Ponemos una sartén antiadherente a fuego muy fuerte con unas gotas de aceite, cuando veamos que humee ponemos los filetes de trucha con la piel sobre el aceite y dejamos alrededor de 3 minutos a la máxima potencia, (al 9 en mi vitro) cuando comprobemos que tenemos la piel crujiente, tapamos y apagamos el fuego, dejándo la sartén todavía al calor, sin dar la vuelta al pescado lo sazonamos con sal y pimienta, en cuanto veamos que ha cogido el color de echo en su parte superior apartamos inmediatamente.

El resultado tiene que ser una piel crujiente y una carne muy melosa y suave.



Ahora sólo nos queda emplatar para ello, puse el mojete en el molde, a un lado la trucha recien hecha y bien caliente y regué con un pelín más de aceite de oliva y perejil por el plato.

Completado con la trucha esta ensalada murciana se convierte en un plato único que esta rico, rico. Palabrita de pirata!!



Raul espero te guste, tiene todo el cariño y mi deseo de que te guste..



No os olivideis de un buen pedazo de pan para ese oro del caldito!!



Y ahora a preparar la trama para el próximo botín!! 









lunes, 24 de junio de 2013

Albondigas en salsa de Pedro Ximenez o volver a la rutina

He querido elegir hoy una receta muy normal,  de esas recetas que se hacen en todas las casas y que por mucho que hagamos siempre las repetimos porque son tan clásicas que, no creo que en ninguna casa, falten por lo menos una vez al mes.

Y es que me hacía falta volver a la rutina.
Bendita rutina.

Mi cantautor preferido, el que más canciones tiene en el blog, también vuelve en un recopilatorio de buenas canciones.



La vida da alegrias a veces muy seguidas y continuas, tanto que pareces tocar el cielo con la punta de los dedos y te encuentras en un burbuja que te atrapa y enloquece, eso me ha pasado estas últimas semanas con las dos Kedadas que he vivido tanto en Cartagena como, la semana siguiente en mi pueblo, Almuñecar.

Pero hay que ser fuerte y aceptar la realidad, son puntas de nuestra existencia que nos marcan de por vida, una boda, un nacimiento, una aniversario, una fiesta...momentos que se nos quedan grabados, que nunca olvidaremos y que siempre  nos arrancaran una sonrisa cuando vuelvan a nuestra memoria.

¡Qué felices han sido los dias pasados y qué dificil aceptar la realidad!. La rutina. Pero..¿ porqué va a ser triste? No. Nosotros mismo podemos conseguir que nuestra rutina se llene de alegria, no con la fuerza o la intensidad de los grandes momentos pero si con soplos de felicidad con que arrancar los dias.

Os cuento algunos momentos del día de hoy..cuando mi marido se ha levantado esta mañana:
-"Buenos dias, princesa" y  me ha dado un beso .

Cuando me he asomado a la terraza y he visto el mar y el sol, mi plaza y mis peñotes, cuando después he mirado mis plantas y he visto un nuevo narciso que ha abierto sus flores.

Al encender el ordenador y leer a mis amigos, en face, en google..bromas, sonrisas y sorpresas como cada dia.

Al salir a la calle a comprar y reencontrarme vecinos, saludos besos y sonrisas.

Y asi rato tras rato, cuando me siento a leer un buen libro,  cuando me dan una buena noticia, cuando me reencuentro con alguien que no veo hace mucho o simplemente cuando mi gatita ronronea en mi regazo.

Pensando en mis hijos en mis nietos, mirando fotos..

La rutina también puede estar llena de momentos mágicos, en nosotros esta encontrarlos, alguien dice.."mira pero no  ve" pues eso es la vida, no hay que dejarla pasar, hay que verla con los ojos bien abiertos y la boca abierta, para no perdernos nada y asi cuando las lagrimas lleguen tendremos la fuerza para poder soportarlas.

La rutina es una paz, un compas de espera para nuevos momentos que llegaran.

Y mientras aprovecho mi rutina para disfrutar de uno  de los platos que más hago son las albóndigas ..desde que las hice por primera vez con vino dulce (Pedro Ximenex) me convencieron tanto que es la manera que más hago, aunque con salsa de queso también nos gustan mucho (ver receta AQUI)


Ingredientes para 2/3 personas:

-12 albóndigas de carne picada mixta de cerdo y ternera (suelo comprar para picar aguja de ternera en proporción de 3 partes por 1 de cerdo que suelo hacer con panceta)normalmente compro 1 Kg. 700gr/300gr. la adobo con 2 huevos batidos, 4 dientes de ajo muy picados, perejil, sal, 2 cucharadas de pan rallado, una pizca de comino y una rebanada de pan mojada en leche. Hago las albóndigas  para ese día y el resto las congelo en una fuente, cuando están congeladas las meto en una bolsa para que ocupen menos y ya tengo albóndigas rápidas cualquier día.. con tomate, con salsa de almendras o en estas dos elaboraciones que os presento hoy.
-1 zanahoria
-1 trozo de apio
-1 puerro
-1 cucharada de salsa bovril
-1 hoja de laurel, 200 ml de vino dulce
-Sal, pimienta, harina
-1/2 vaso de agua.
-Aceite de oliva virgen extra.

-Guarnición: Arroz blanco (100 gr. por persona) cocido 18 minutos en abundante agua hirviendo, un chorrito de zumo de limón y aromatizado con aceite aliñado con romero.
Elaboración:

1.-Pasamos las albóndigas por harina y freimos en una cazuela con aceite de oliva virgen extra, a fuego medio sólo que pierdan color a crudo y reservamos sobre papel absorvente.

2.-Picamos bien las verduras muy chiquititas ( en brunoise) y las tenemos a fuego lento  (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos, añadimos el vino y 1/2 vasito de agua junto con la cucharada de bovril.

3.-Añadimos las albondigas a la cazuela y las dejamos cocer tapadas a fuego lento durante 30 minutos.


4.- Pasamos la salsa por la batidora asi queda más fina y sobre todo los niños se lo comeran de maravilla con toda la verdurita que le hemos puesto y sin rechistar.

5.-Mientras cocemos el arroz en abundante agua hirviendo, con un chorrito de aceite de romero , un poco de limón (asi queda más suelto) sal y un poco de pimienta.



Para emplatar, ponemos el arroz en un molde y aderezamos con el aceite de romero, acompañamos con las albóndigas regadas con su salsa y un poco de perejil.


Y es que unas ricas albondigas pueden ser una rutina deliciosa como cualquier dia que empieza de nuevo! Yo no conozco a nadie que no le gusten..