Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

#Gastroalmunecar2013 y todas las recetas participantes al I concurso de Blogueros gastronómicos ciudad de Almuñecar

Cuando hace unos días se celebro en Almuñecar la XV feria gastronómica el AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR aposto por los blogueros y los invito a asistir a la misma.
En colaboración con José Muñoz de Heladeria Daniel y con el apoyo también de la Chirimoya DO, esta servidora se metio en el fantástico envolado que el Ayuntamiento proponia.

La kdd fue un éxito total y como colofón a la misma quisieron organizar un concurso que premiara a la mejor receta  elaborada con productos subtropicales y que, además supiera reflejar de mejor manera, el patrimonio e interés de Almuñecar como destino turístico.

Quiero agradecer a todos los participantes, su esfuerzo, sus magníficas fotos, sus grandes recetas y el cariño que han puesto en sus publicaciones.




Realmente el jurado lo tenemos muy, muy dificil y espero que esta recopilación les pueda servir como herramienta que les facilite un poco la labor.

Este jurado está compuesto por:


- Trinidad Herrera Lorente, Alcaldesa de Almuñécar;
- José Manuel Fernández Medina, Concejal Delegado de Comercio;
- Rafael Caballero Jiménez, Coordinador de Turismo;
- Rafael Lamelas Guillén, Presidente Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical;
- Francisco Trujillo de Haro, Presidente Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical;
- Jose Muñoz Frontana, propietario de Heladería Daniel.

-Y yo misma Helena del Valle Torino.

Existe un  único premio ganador que se compone de:
-2 noches de Hotel para 2 personas en habitación Doble en alojamiento y desayuno en Hotel Helios de Almuñécar (fechas a concretar con dirección del hotel)
-2 sesiones de Spa en Almuñecar Playa SPA

- Cena para 2 personas en Restaurante De La Flor de Almuñécar.
-Cena para 2 personas en Restaurante Árbol Blanco de Almuñécar


El consejo regulador de la chirimoya tendrá también un detalle con la receta más original elaborada con pulpa de chirimoya.

El fallo será público el 15 de Agosto coincidiendo con la semana grande de fiestas patronales de este municipio.


Las publicaciones estan dispuestas y numeradas por orden de llegada, todas cumplen con el requisito de la elaboración de la receta con subtropicales.

En ese orden las publico.

1.-Desde Sevilla, Ricardo Reina Martell con su receta "Aguacate con miel", con el blog: http://cocinadeandalucia.blogspot.com.es/2013/02/aguacates-almunecar.html




2.-Desde Málaga, Toñi con su "Mousse de Chirimoya", con el blog: http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2011/11/mousse-de-chirimoya-con-miel-de-cana.html



3.-Desde Motril, Lourdes Martín nos propone " Bocados de Majuelo sexi" y ""Mini Pannacottas de Yogur y Chirimoya" del blog: http://www.chu-chup.com/2013/06/almunecar-bocados-de-majuelo-sexi.html



4.-Desde Cataluña, Virginia Martín con su "helado de aguacate" del blog: http://www.lacocinadevirginia.com/helado-de-aguacate



5.- Diana García  con "Spaguettis con aguacate "del Blog: http://missvinagre.com/2013/05/spaguettis-con-aguacate/



6.-Desde San Lorenzo de El Escorial, Mar Lozano con "Aire sexitano" del blog: http://cocinaconsalyazucar.blogspot.com.es/2013/06/hasta-siempre-almunecar.html


7.-Desde San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Carolina Ochoa con dos recetas: "Aguacate relleno de gulas y gambas" y "Mousse de aguacate", del Blog:http://carolysuespejo.blogspot.com.es/2013/07/receta-aguacates-rellenos-de-gulas-y.html




8.-Desde Valencia, Carmen Pérez nos propone "Langostino sexi sobre crema tropical de aguacate" del blog: http://atableconcarmen.blogspot.com.es/2013/07/langostinos-sobre-crema-tropical-de.html


9.-Desde Almuñecar, Celia Rodriguez con su "Tarta de Chirimoya", del blog: http://recetasdemicocinacelia.blogspot.com.es/2013/07/tarta-de-chirimoya.html



10.- Desde Barcelona, Mina Soriano con su   "Tartaleta de hojaldre con queso dulce y frutas tropicales" del blog: http://cuinaamblamestressa.blogspot.com.es/2013/07/tartaleta-de-hojaldre-con-queso-dulce.html



11.-Desde Huelva,  José Manuel y Rocio nos presentan "Huevos rellenos de gambas con mayonesa de aguacate" y "Coulant de chocolate al ron mondero con corazón de chirimoya" del Blog: http://www.lasrecetasdetriana.com/2013/07/almunecarun-acierto.html



12.-Desde Milan, Alicia Mañas ha elaborado una "Ensalada Capresse tropical" del blog: http://amiloquemegustaescocinar.com/2013/07/07/ensalada-caprese-tropical/




13.-Desde Victoria, Miriam Delgado nos ofrece "Ensalada agripicante de aguacate y Mango (Divino Almuñecar) del blog:http://gastrocenicienta.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-agri-picante-de-mango-y.html



14.-Desde Irlanda Rosalia Casares nos propone: "Sandwich de huevo, aguacate y salteado de espinacas, champiñón y tomate" del blog: 
http://elcalderodenimue.wordpress.com/2013/02/17/sandwich-de-huevo-para-un-brunch-de-domingo/





15.-Desde Aragón, Ana Ruiz Alonso, con su "Aguacate tropical relleno de salmorejo" del Blog: http://www.espancomido.com/aguacate-tropical-relleno-de-salmorejo/




16.-Desde la provincia de Málaga Jose Antonio Villalba Siles propone "Mousse de Chirimoya en falsa tarta de piña con frutas tropicales" de su blog:http://joseymariatecocinan.blogspot.com.es/2013/07/i-encuentro-gastronomico-de-blogueros.html



17.-Desde Getafe (Madrid) Vanessa Garcia presenta " Ensalada de aguacate, mozarella y cherry" del blog: http://www.ateacherinthekitchen.com/2012/07/cena-romantica-para-sergio.html



18.-Desde Sevilla, Jose Manuel Abad Manso ofrece " Ensalada de ave y mango con picatostes de vinagreta de aguacate" del Blog:
http://kepabad.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-de-ave-y-mango-con-picatostes.html



19.-Puri Pastor hace su propuesta con esta " lasaña tropical de aguacate y mango" del blog: http://lacocinaderadiofilabres.blogspot.com.es/2013/07/lasana-tropical-de-aguacate-y-mango.html?showComment=1373532214591#c4133533106596706553




20.-Desde Mora (Toledo)  Vidal Diaz nos ofrece. "Bocado de ensueño" de su blog: http://elbuenyantar-vidal.blogspot.com.es/2013/07/bocado-de-ensueno-para-un-lugar-de.html




21.-Desde Salobreña, Lidia de la O nos presenta " Helado de aguacate, queso y miel de caña" desde su blog: http://atrapadaenmicocina.blogspot.com.es/2013/07/almunecar-un-paseo-por-la-costa.html




22.- Desde La Herradura (Granada) Rosalia Mena elaboró "Salpicón  de aguacates y huevas de merluza" desde su blog: http://liameentre.wordpress.com/2013/07/11/salpicon-de-aguacates-y-huevas-de-merluza/




23.-Desde Denia (Alicante) Eva Valdés concursa con "Helado de aguacate y lima" desde su blog:http://evaenpruebas.blogspot.com.es/2013/07/helado-de-aguacates-y-lima.html



24.-Desde Cantabria, Silvia Gonzalez ha elaborado "Ensalada Tibia de aguacate y gulas" del Blog: http://jugandoalascocinitas-silvia.blogspot.com.es/2013/04/ensalada-tibia-de-aguacate-y-gulas.html



25.-Desde Granada,  Beatriz Gonzalez realizó "Delicia tropical de Almuñecar" de su blog: http://dulcesbtrix.blogspot.com.es/2013/07/el-reino-de-almunecar-gastroalmunecar.html




26.-Desde Madrid, Jose Romero presenta "Chipirones a la plancha sobre espejo de su tinta con espagueti de mar y coral de papaya" de su blog: http://romeroymas.blogspot.com.es/2013/07/almunecar-costa-tropical-tierra-y-mar.html



27.- Desde Dalias (Almeria) Ana Ruiz ha elaborado una "Mousse de chirimoya " de su blog: http://www.cocinaconana.com/2013/07/almunecar-verde-y-azul-mousse-de.html



28.-Desde Córdoba Ana Prieto Lucena, nos muestra su "Tarta Tropical" de su blog:http://www.recetasdemama.es/2013/07/tarta-tropical/ 



29.-Desde Granada Ana María Gutierrez nos trae "Crema de chirimoya, ron y almendras" de su blog: http://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/2013/07/i-encuentro-de-blogueros-gastronomicos.html



30.-Desde Salamanca, Esther Racero, nos presenta"Gazpacho sexitano de aguacate y crujiente de langostino" y "Panchineta de Chirimoyas" del blog: http://elgorroblanco.com/i-encuentro-gastronomico-de-blogueros-de-la-ciudad-de-almunecar/





miércoles, 10 de julio de 2013

Melocotones asados o hacer lo que quiero hacer.

Ya esta aqui el verano otra vez, como cada año.
Otra vez el calor, los mosquitos, los helados, las ensaladas, las noches cortas y los dias largos...para unos el verano es signo de descanso, de relax o de desconexión. Para otros todo lo contrario.

Cuando vives en un pueblo turístico como Almuñecar, el verano significa, para mis vecinos y amigos, para mi misma, entrar en una voragine de visitas, de compromisos, es un no parar.
Los días vuelan con la locura de la gente que llega, que te arrastra, que sólo piensa en divertirse.

Y yo me dejo arrastrar, entro en esa espiral que me envuelve y me voy a la calle, a la playa,  a malgastar las horas, quizás desperdiciándolo inútilmente pero con la sensación de que estoy haciendo lo politicamente correcto en estas fechas.


Enciendo la tele y sigo por la mañana la crónica del juicio de José Bretón que ha quemado a sus hijos y ahí sale, con cara de loco, se mete en mi salón y mira sin mirar, y yo mientras, cojo la toalla y la crema y me dispongo como millones de españoles en ir a la playa..
Y bajo las escaleras para cruzar la plaza que me lleva al mar y ya he olvidado el horror que me acababa de invadir.

Somos capaces a través de los medios de comunicación y de las redes sociales de estar muy informados, de ver y seguir la realidad en el momento pero si esto no sirve para emocionarnos, para hacernos sentir, me parece  que, corremos el peligro de convertirnos en animales de costumbres, a la vez que le damos al botón rojo del mando a distancia, descontectamos sentimientos y nos ponemos en modo #ON en otra actividad, sin inmutarnos lo más mínimo.

Por eso cuando esta mañana he cogido el cesto de la playa para seguir la rutina que el verano indica, me he arrepentido, he vuelto a casa y me he puesto a escribir esto.

No podemos ser como las avestruces, cerrar los ojos y pensar que estos dias de vacaciones son la panacea de la felicidad.
Pues no, mi felicidad es el reencuentro con los amigos que vienen, con mis hijos que llegan, la felicidad esta en el sentimiento, en el placer de un rato compartido, pero sobre todo,  en saber en qué momento,  qué es lo que quiero hacer.

Por eso hoy no he ido a la playa y quizás mañana tampoco, la obligación  gratuita no la quiero.

Me he quedado aqui con la tele encendida, esperando que la justicia se cumpla, con los ojos perdidos como él, impresionada por su frialdad,  asqueada de su cinismo.
Hacer lo que el cuerpo pida.

La libertad de actuación y la administración de nuestro tiempo son los grandes tesoros que nadie puede arrebatarnos,   no quiero desperdiciarlos y no quiero manejarme  ni por modas, ni costumbres ni  obligaciones y que sea "mi libre albedrío" el que me mueva a actuar en consecuencia.

Hay que intentar  hacer lo que "realmente" queremos hacer.

Y como yo tenía ganas de probar esta receta que había visto en varios blogs y de diversas maneras , me puse con estos melocotones asados que me parecen la mar de resultones, fáciles y sabrosos como postre. Lá unica pega es que hay que encender el horno, pero los podeis meter cuando vayais a comer y asi el calor lo sufrira la cocina "a solas"

Son tremendamente sencillos de hacer y mezclados con helado, o yogur muy frio me parece un postre  atractivo y sano.



Antes de poner la receta dos puntos a resaltar.. el primero que los cacharritos de gres, hechos a mano donde los he cocinado, son un regalo de  Ana Prieto Lucena de Las recetas de mama, que en su visita a #Almuñecar, me  trajo . A parte de ser preciosos son un detalle que tendré siempre conmigo y que seguro va a reportar mucha felicidad en mi cocina. Gracias querida Ana y Paco sois un cielo de personas y estuvimos muy orgullosos de que nos visitarais.

Si os gustan ella los vende en su blog, son una joya y para mi un honor que una gran mujer como ella me los regalase.

La segunda indicar que, como producto de temporada de verano, los "malacatones" (apodo cariñoso que yo le doy a esta fruta) son elegidos por Cocineros del mundo como reto, junto con los tomates, para participar en el reto del mes en el que quiero participar.

Y antes de acabar recordaros que hasta el 15 de julio podeis participar en el concurso de blogs gastronómicos y que el enlace con las bases, los teneis AQUI , el premio es goloso, un finde para 2 personas, con cenas y sesiones de spa incluidad para  dos personas.. animaros!!  

Al lío:

Ingredientes para 2/3 personas:

-3 melocotones más bien maduros
-40 gr. de mantequilla con sal
-Tomillo limonero
-El zumo de un limón
-2 tapones de ron
-1/2 cucharada de postre de extracto de vainilla
-2 cucharadas de postre de azúcar moreno




Servir con yogur muy frío o unas bolas de helado.

Elaboración:

1.- Encendemos el horno a 180 º, cortamos los melocotones por la mitad y los quitamos el hueso, los ponemos en bandejitas individuales aptas para el horno.

2.- Sacamos el zumo de limón, mezclamos con el tomillo, la vainilla,  la mantequilla y el ron lo metemos al microondas 30 segundos para que se derrite la mantequilla e infusione.





3.- Ponemos el jugo de la infusión sobre los melocotones y espolvoreamos cada plato con  1 cucharada generosa de azúcar moreno.


4.- Metemos al horno 15 minutos, servimos caliente/ templado acompañado de yogur natural o un helado aparte  que mezclaremos a nuestro gusto.


La mantequilla, el tomillo y el limón acentuan el sabor del melocotón y el contraste con el helado supone un bocado sorprendente



Vivir la vida como tu la quieres no es fácil pero si no lo intentamos nunca lo conseguiremos.







martes, 4 de diciembre de 2012

Coulant express o sonrisa por el chocolate

Muchas veces me habéis escuchado hablar del valor de las sonrisas.
Todas  las mañanas cuando saludo a tod@s y me pongo en marcha, enseguida recomiendo #Serfeliz #Abrazosgratis  y  sonreir ante todo.

La sonrisa genera endorfinas que mitigan el dolor y lo hacen más llevadero, los problemas se enfrentan más fácilmente si cuando pensamos en ellos o los contamos estamos sonriendo.

Tengo amigos que comparten esta filosofía de vida, uno de ellos, Ximo, el otro día me enseño este video clip, hoy lo he puesto aqui, es el mejor ejemplo. Es de Maldita Nerea: "En el mundo genial de las cosas que dices" 


Espero que os haya emocionado tanto como a mí.
Me recordó cuando lo ví,  el día que mi hijo pequeño, Alberto, se cayó de un árbol. El tenía 7 u 8 años. Yo estaba en el trabajo, mi hijo llegó a casa y no paraba de llorar, primero le llevaron al ambulatorio del pueblo más cercano a casa, de alli en una ambulancia al Hospital Clínico de Madrid.

Cuando por fín me avisaron al trabajo, mi hijo ya estaba en el quirófano. Pilar la mujer de su padre entre lágrimas,  me recibió al llegar al hospital, había firmado la autorización para la operación con anestesia general.
Le dijeron que la vida de mi hijo estaba en juego. El niño se había destrozado el codo pero la inflamación que presentaba el brazo era muy peligrosa, estaba totalmente deformado.

Mi desesperación de no haberle visto antes de entrar en la operación es algo, que no olvidaré nunca, la pena de no haberle podido consolar y besar fue para mí  insufrible.
Cuando empezó a despertar de la anestesia, ya en su habitación me miró, cuando me vió a su lado me sonrío.. creo que ha sido la sonrisa más bonita que yo le he visto nunca y mira que es risueño mi chico.
Yo también le sonreí y le abrace y asi estuve mucho rato, mientras intentaba que no se durmiese tal como me había dicho la enfermera...

Los días que estuvo ingresado, asi como su posterior recuperación muy dura y dolorosa fueron para mi obsesivos, sólo pensaba en que él no sufriera y que la movilidad del brazo la recuperara del todo.

Todo ello intenté hacerlo siempre desde el positivismo, intentando la felicidad de mi hijo y buscando la sonrisa siempre, en los momentos de dolor y en los momentos en que le notaba en la mirada un pellizco de tristeza, fueron meses duros, afortunadamente, fue en época de verano y tanto su padre y Pilar, su pareja, como Luis y yo pudimos alternarnos para poder hacerle  más llevaderos los momentos tan dificiles que vivio.

Y lo conseguimos. El niño recuperó la movilidad total y no tiene secuelas apreciables, las sonrisas, los juegos, las bromas fueron terapeuticas, en caso de que algun@s de los que leeis esto tengaís algún niño enfermo,mi consejo es sacar esa fuerza que da el instinto y ayudarles a que no caigan en el desánimo. Reir  tiene efecto placebo.

En el curso de cocina que hice hicimos el Coulant y mi profesor Nacho, cuando nos dió la receta nos dijo:
-"Coulant o muerte por chocolate" Tomar nota.

Su versión pasa por congelar los bizcochitos y luego ir al horno, el caso es que a mi me da una pereza enorme hacerlo así y acabe por no hacer nunca el postre en casa.
El otro día le ví a Eva Arguiñano, en el programa de "Hoy cocinas tu" esta versión, como yo digo express, sobre la marcha y me ha convencido, por eso os la dejo aquí hoy me parece bien fácil y cómoda para hacer.

Pero el nombre de Nacho del coulant no lo comparto, asi que yo lo he cambiado por algo más en la linea de lo que cuento hoy por eso, os presento

Coulant o sonrisa por el chocolate


Ingredientes para  4/5 :
-140 gr. de chocolate para cobertura (55% de cacao)
-55 gr. de mantequilla en pomada (Blandita)
-2 huevos
-20 gr. de harina. (Mas o menos es una cuchara sopera rasa le puse de repostería)
-1 cucharada sopera de azucar glass
-1 pastilla de chocolate con almendras por cada coulant

Guarnición: Helado, frutos rojos o fresas, cacao en polvo, azucar glass

Elaboración:

1.-Separamos las claras y las yemas de los huevos. Montamos las claras a punto de nieve, añadimos una puntita de sal. Reservamos

2.-Fundimos el chocolate de cobertura al baño maría o en el microondas, yo lo suelo hacer en el micro, controlo los tiempos y voy abriendo , mirando y moviendo cada 30 segundos al principio y cuando empieza a fundir cada 10.  Me es más cómodo que me evita cacharreo.

3.- Cuando prácticamente está mezclamos con la mantequilla.


4.- Batimos con las varillas las yemas con el azucar, añadimos el chocolate con la mantequilla y la harina tamizada con un colador.

5.-Incorporamos las claras montadas y movemos con cuidado para que se incorporen poco a poco, con la lengua, con movimientos envolventes


4.- Ya tenemos mezclado todo ahora rellenamos los moldes, que les damos con un spray antiadherente o pincelamos con mantequilla y pelín  de harina espolvoreada.

5.- Sólo rellenamos hasta la mitad, ahora ponemos una pastilla en el centro del chocolate con almendras, terminamos de rellenar hasta 3/4 de capacidad. Reservamos.



6.-Cuando vayamos a comer encendemos el horno arriba/abajo a 170 º, cuando estemos por el segundo plato o acabando eso segun veamos, metemos en el horno entre 8/10 minutos estarán hecho.

De este postre gusta mezclarlo con frio, con helado para que el chocolate caliente que sale del coulant haga el juego de sabores. Yo no tenía helado y lo serví con nata montada y  frutos del bosque que tenía bien frios porque eran congelados.l

Los amantes del chocolate, serán felices en vuestra mesa.
Para adornar el plato de servicio espolvoreamos con cacao y azucar glas, el coulant y sirope de chocolate o fresa, eso vuestra imaginación.




La sonrisa de un hijo, nos dá la vida

lunes, 11 de junio de 2012

Café irlandés helado o vamos a recordar este momento.

Uno de los mayores tesoros que tenemos en la vida son los recuerdos.
Un recuerdo, es un bagaje de nuestra vida que siempre tenemos ahí. Es un preciado valor que nos da fuerza cuando estamos mal.
El recordar una canción, una foto, una comida, un paisaje puede ser un momento único en nuestra vida que nos haga cambiar nuestro estado de animo.
Por ello mimar los momentos y cuando os gusten, fotografiarlos, escribirlos, memorizarlos, en un futuro se convertirán en excepcionales.

Una canción que me recomendó un amigo,  gracias  mi Carlos,  me ayudó a inspirarme en el tema...



La última parte de la canción es la bomba...espero os guste.
Hay días que me gustaría llevar una cámara en el hombro para grabarlo todo y al final del día quedarme con esos momentos que alguna veces la vida te regala.

Esas frases de mis hijos cuando eran chicos que tanto me hicieron reír... esa mirada de mi marido cuando me dijo por primera vez te quiero.. esas lagrimas de mi madre cuando se volvía a Sitges después de pasar unos dias en casa..

Momentos, momentos para saborear y recordar es lo mejor de nuestra existencia.
Quizás por esto disfruto tanto del blog porque me permite convertir platos en momentos y, a veces imagino, que a otras personas también.

Aunque no somos golosos, ya lo sabéis si hemos disfrutado mucho de este postre nos ha regalado sabores refrescantes y me ha inspirado fotos bonitas, además era el primer helado que yo hacía...por todo ello. Este momento ocupa un nuevo espacio de mi vida, junto con los otros, con menor importancia, pero tiene su sitio.
Espero que en vuestras vidas también lo tenga.


Es un postre que está inspirado en el café irlandés que me gusta mucho, lleva en su base una gelatina de café, encima helado al wisky con miel de caña, por encima, palitos de mikado (galletas) rotos y remata un poco de nata montada .

Para ser mi primer helado y no tener heladera me parece que es facilísimo que lo pueda hacer cualquiera en su casa, aun sin tener medios ni experiencia en este tipo de postres.. Te atreves?
Soy tan atrevida que lo presento a un concurso de helados, que organiza Ilusionescolorpastel.blogspot.com.es/2012/06/concurso-helado-con-receta-de-helado-de.html 

Ingredientes para 6/8 raciones:

Para el helado:

-200 ml de nata líquida para montar
-1 lata de 400 gr. de leche evaporada
-3 yemas de huevos XL (las claras las congelamos para otra receta)
-6 cucharadas soperas de miel de CAÑA  no de flores (la venden en Mercadona)
-1 cucharadita de café de extracto de vainilla
-4 cucharadas soperas de Wisky

Para la gelatina:

-1/4 l. de café sólo
-12 cucharaditas de azucar
-3 hojas de gelatina 

Elaboración:

1.-Metemos el brick de nata en el congelador un ratito mientras preparamos todos los ingredientes.

2.-Separamos las claras de los huevos de las yemas, las claras las congelamos y las yemas las batimos con la miel de caña, el wisky y el extracto de vainilla. Mezclamos muy bien la miel tarda un ratito en mezclarse con los demás ingredientes.


3.-Montamos la nata y mezclamos con suavidad  ( movimientos envolventes con la lengua o con una cuchara) para integrarla en el batido anterior .

4.-Metemos en el congelador y cada 1/2 hora  lo sacamos y mezclamos un poco, esto lo haremos 5 o 6 veces más hasta que haya cogido todo el cuerpo de helado, es importante moverlo porque es la manera de que no coja cristales y quede cremoso. En mi congelador en unas 4 horas estaba listo.


5.- Para la gelatina de café, hacemos el café y le añadimos el azucar probamos que no este amargo, sino dulce pero no en exceso. Mientras ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fria.  Con 5 minutos basta para que se ablanden.

6.- Escurrimos las hojas del agua y las echamos al café mezclando con varillas bastante para que se integren bien, nos quedará una mezcla líquida. La vertemos en el fondo de la copa y dejamos templar.

7.- Cuando este templado el café metemos las copas en la nevera, en el mismo tiempo que el helado 4 0 5 horas la gelatina habrá solidificado el café.

8.- En el momento de servir sacamos el helado unos minutos antes y dejamos a temperatura ambiente para que esté mas ligero al servir. Ponemos 2 bolas por persona encima de la gelatina y un poco de nata montada, adornamos también con las galletas mikado que yo rompí dejándolas casi sin chocolate





Retazos de mi vida, mimando los detalles, buscando los sabores...