Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta verdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdura. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Codornices asadas con finas hierbas o la valía de un pueblo que no calla

Es curioso el día que elegí para volver a publicar..a primera hora de la mañana decidí que llevaba mucho tiempo  sin escribir y que hoy lo iba a hacer, pensé en la reflexión que iba a hacer y lo titulé "La valía del pueblo que no calla" y con esa idea empece a pensar en una receta que me inspirara 
Al cabo de un ratito de publicarlo en el facebook me entero, que el rey abdica hoy, totalmente por sorpresa para todos ..curioso!!! me ratifica en  la idea del tema sobre el que quería hablar.

2 de junio de 2014 día histórico para España, esperemos que para bien. Y ahora,  música ; con Miguel Hernández y Serrat.

El Hambre.

La receta elegida tenía que ser muy sencilla, sana y que, la falta de recursos económicos no fuera un impedimento para realizarla.
Y me acordé de las humildes codornices que parece que no existen casi en los supermercados o mercados pero que un día cualquiera uno las cocina y enriquecen la mesa convirtiéndola en un dia festivo y distinto.

Por eso elegi este plato, para que cualquier parado, para que la familia desesperada,  no pierda la ilusión y la esperanza cuando llegue la hora de cocinar.


Las elecciones han demostrado que somos muchos los hartos, los que nos asquea escuchar el telediario, los que nos repugna la calidad politica y el discurso egoista de los grandes partidos de este pais.

Somos muchos los que necesitamos respirar de nuevo, los que necesitamos ilusionarnos, los que creemos en la ética, en la calidad humana, en el trabajo y en el buen hacer, sobre todo en la honestidad.

No sé si estos chavales de Podemos son una alternativa válida, quizas no por su excesivo izquierdismo que ya me parece un mal camino de arranque, me gustaría un partido más humanista, pero sobre todo que sepa trabajar en paz, que dialogue, que gestione.
La solución no está en salir a la calle a protestar y destrozar los elementos públicos, no, asi no.

El mérito del político es gestionar sin violencia, buscando la justicia, defendiendo a los humildes y apoyando de manera incondicional la sanidad y la cultura, elementos imprescindibles para sobrevivir y para educar a nuestras nuevas generaciones y demostrar que se puede conseguir una España mejor, sin ladrones, sin corrupción, sin lideres soberbios y egoistas que sólo saben mirarse a si mismos, sino que miren de frente y les brillen los ojos por conseguir un aplauso merecido.

No es un imposible. Está en nuestras manos cambiar el destino, el ejemplo de podemos es una buena muestra de ello, mientras tanto no hay que callar, hay que chillar y protestar bien alto, pero por favor en paz.
Si hace 40 años fuimos capaces de cambiar un pais, sin destrozarlo sino desde el respeto, podemos volver a hacerlo, para ello no hay que acudir al odio de las dos Españas y al radicalismo, sino a la unión y a la solidaridad entre nosotros.

La decisión del rey de abdicar no sólo me parece acertada sino muy necesaria y desde mi muy humilde opinión se debería convocar un referendum que avale y refuerce esta monarquía o que la anule, si es asi lo que desea la mayoria. Pero sobre todo que se cuente con nosotros, que se haga lo que el pueblo decida y que, sea cual sea el resultado se respete y no se vuelva a cuestionar. Nunca debemos callar, nuestra mejor arma es la voz.

Pero vamonos a cocinar que es lo que habeis venido a buscar.. y gracias por seguir viniendo por aqui a pesar del tiempo transcurrido, este blog sin vosotros no tiene sentido!

Ingredientes para 2 personas:

-Dos codornices abiertas por la mitad
-3 dientes de ajo
-50 ml. de vino de jerez
-1 cucharada de pimentón dulce
-1 ramita de orégano, una de tomillo y una de romero.
-1 hoja de laurel.
-Sal y aceite de oliva virgen extra.

Guarnición: Patatas al estilo mediterráneo dos patatas, 1 puerro, un par de tomates o tres  y unas aceitunas negras.


Elaboración:

1.- Hacemos un majao en el mortero con el ajo, las hierbas, la sal, un chorrito de aceite, el pimentón y el vino y untamos bien las codornices.. las dejamos con el laurel cuanto más tiempo mejor, más cogeran el sabor, por lo menos un par de horas antes. 

2.- Precalentamos el horno a 180 º durante 10 minutos, mientras picamos las patatas en lascas y  el puerro en tiras, disponemos en la bandeja del horno cuando ya esté caliente, con sal y un chorrito de aceite oliva. Ponemos también los tomates, reservando las aceitunas negras.


3.-Dejamos la bandeja 15 minutos en el horno y a continuación la sacamos y ponemos encima las codornices 10 minutos boca abajo y luego boca arriba con calor arriba y abajo , estos últimos minutos con el  gratinador encendido también,  añadimos las aceitunas , si vemos que no cojen color subimos la temperatura un poco, vigilando no se nos quemen.


4.- Cuando doren nos vamos corriendo a la mesa, a comer y a disfrutar!!


Un plato muy sano ideal para niños, personas mayores o problemas de colesterol la carne de la codorniz no tiene problemas.


La voz del pueblo; Políticos como dice este bellisimo poema de Miguel Hernández que ha cantado Serrat "Tened presente el hambre"

martes, 21 de enero de 2014

Fideos chinos con gambas y verduras o mi mejor cliente

Hoy os quiero presentar a un personaje entrañable, desde los primeros días en que abrí mi negocio El puchero de Helena, me ha acompañado y hoy quiero contaros esta pequeña historia. La suya.


En la cocina no hay fronteras, ni barreras, ni diferencias , todos los seres humanos necesitamos comer y ese es el mensaje que quiero dejar hoy




Pero antes un video que , hoy, es especialmente significativo y  que siempre tengo en mente, me impresionó en su día. 


Mi mejor clienta es una chica con  el pelo rubio y unos ojos azules brillantes y llenos de vida.
Cuando viene a verme siempre entra sonriendo con una alegría  que inunda mi local y una voz muy agradable que me hace reir en cuanto la veo llegar.


Siempre sus primeras palabras son de agradecimiento y la conversación suele ser más o menos...:



-"Hola Helena.. qué rico todo"

-" Hola preciosa!!¿ te gusto el pollo de ayer? "
-Me encantó estaba riquísimo..!! 


Y entoncés le pregunto.. ¿ te apetece un poco de ensaladilla rusa? y ella sonrie y me dice :.. " Claro!!"



La conocí en la puerta del supermercado Lidl de #Almuñecar, me abordó a la salida para saludarme y pedirme unos centimos para comer la devolví el saludo.. y me explicó que tenía 4 hermanos chicos y que necesitaba ayuda.

Le dije: " vente mañana a verme"
Y le di mi dirección.


Desde entoncés viene casi todos los días, me llena de alegría su visita, cuando entra por la puerta, recorre el local con su bella mirada, me invade la  esperanza y la ilusión y hace que, mi perdida se convierta en un tesoro y que, hasta desee tener cosas que ofrecerle, porque esas sobras  son para mi, y me consta que para Luis también, un maravilloso motivo para sentirnos llenos y satisfechos.



El domingo llegó a las 3 y media,  justo cuando cerrabamos, al salir del local estaba comiendo con verdadera devoción un plato de ensaladilla rusa,unos metros más adelante de donde tengo el local, en un banco de la plaza del acuario,  nos miró y con una gran sonrisa, nos volvió a decir..

-"Esto está riquísimo, gracias amigos"


No sé si os lo he dicho, debe de tener unos 15 o 16 años y es rumana, pero para mi es una niña llena de ternura que me llega directamente al corazón .

Por ello  la consideramos nuestra mejor cliente, no nos paga con dinero pero nos paga con su mirada y su sonrisa y, para nosotros, es suficiente.


Por ello, sé que, algún día,  la vida,  le dará una oportunidad para seguir adelante, y me consta que sabrá responder en ese momento.

Y ese día nos llenará de orgullo el sentirnos responsables, de alguna pequeña manera, de haber colaborado y haberla ayudado.


Y esa es la pequeña historía que os queríamos contar de nuestra chiquilla, no conocemos su nombre.. no importa mucho, pero se lo preguntaremos, porque no es un personaje anónimo sino una adolescente, llena de energia que tiene que toda la vida por delante y que nos ha conquistado.
A pesar de su hambre, la sonrisa siempre la ilumina el rostro.




 Espero que os haya gustado esta historia de nuestra niña de grandes e inquietantes ojos azules que simbolizan la esperanza de un futuro mejor y solidario que, está en nuestras manos transformar diariamente... con cadenas de favores #Podemos entre todos sentirnos más humanos;

 y ahora si que habrá que contaros la receta de hoy que este blog es para disfrutar de la  cocina...buscando el acierto pleno de este ejercicio.
La receta de hoy es de mi muy  querido y admirado Carlos de Mercado Calabajio y su receta de tallarines chinos. Como todas las recetas de su blog, un éxito total.





La receta está prácticamente calcada, como se suele decir, dos pequeñas variaciones, poner más pimientos y un poco de maiz pero suprimir el puerro (no por nada sino porque no tenía en ese momento) y por lo demás disfrutar de un plato internacional con toda intensidad.

No tenemos barreras, ni tenemos fronteras en la gastronomía internacional,  tenemos sabores.


Hace falta disfrutarlos!!


Ingredientes para 2/3 personas:

-200 gr. de fideos o tallarines chinos
-1 cebolla en tiras
-1 pimiento verde en tiras (juliana)
-1 pimiento rojo "
-1 pimiento amarillo "
-1 calabacín "
-2 zanahorias "
-150 gr. de gambas peladas y entera
- Salsa de Soja
-Sal
-Agua
-Aceite de girasol
-Maíz (opcional y añadido a mi gusto)




Elaboración:


1.- Rehogamos la cebolla y los pimientos en el aceite de girasol, sazonadas con sal y a fuego fuerte durante  5 minutos. En un wok o sartén amplia. A temperatura bastante fuerte ( 7 u 8 en la vitro)



2.- Retiramos la cebolla y pimentos y reservamos. Añadimos el calabacín y zanahoria, durante otros 5 minutos, guardamos junto lo anterior.






3.-Ponemos toda la verdura ya junta  hasta el punto deseado, añadiendo el maiz si gusta, yo la tuve 7 minutos..(esto es muy particular y depende de vuestros gustos el punto de dureza)



4.-Cocemos los tallarines o fideos según las instrucciones y añadiendo un chorro de salsa de soja en el agua de cocerlos. Escurrimos bien



5-Rehogamos las gambas peladas durante 3  o 4 minutos ( que no se nos sequen)  y calentamos en el wok todo junto, sazonamos con un chorro más de salsa de soja..  y a comer..





 Sólo nos queda emplatar, y servir un poco de soja aparte para los amantes entusiastas de esta salsa,  que le agradezco a Carlos supiera descubrirme y hacerme perder el miedo, en su día, de intentar cocinar platos asiaticos.!!.alguno más tengo en el tintero, no sólo de este gran amigo, sino de otros blogueros que enriquecen mi cocina todos los dias





Y sentir que, en la cocina, no hay fronteras, sólo sabores y sensaciones para disfrutar.. ojalá algún dia el mundo fuera así de fácil #Podemos!!








lunes, 2 de diciembre de 2013

Arroz meloso con rebozuelos, ajo negro y pollo o Soñando con el futuro

A estas alturas todos los que me seguis en facebook ,  twitter o google + (por cierto si no me sigues yo te estoy esperando, ahí están los enlaces para que lo puedas hacer) sabeis ya,  que estoy a punto de dar un salto mortal en mi vida.

Creo que me encuentro en otro momento de esos en que me tiro a la piscina sin flotador, respirando hondo para coger aire y con la esperanza de que, después del salto llegará la compensación.

Aunque no te pueda ver..de Alex Ubago.



Aunque no os pueda ver sé que me escuchais, efectivamente dentro de unos dias, todavía no sé cuantos pero espero que pocos, abriré un pequeño negocio de comida para llevar, el blog será la carta de presentación de los platos que se me puedan pedir por encargo.
Y los pedidos además de poderse realizar en el local se podrán hacer a traves de mensajes en face, twitter o wasap.

Le he querido poner como nombre la dirección de este blog, asi enlazo todavía más los vínculos con el.
Por ello se va a llamar : www.elpucherodehelena
En cuanto tenga  fotos del local visible  os las pondré y os explicaré más cosas sobre todos mis proyectos, de momento quería ir adelantandoos mis sueños a vosotros, a todos mis amigos y a todos los que seguis este blog, porque sé que me vais a enviar mucha energía positiva que,  sin duda, necesito para dar este salto tan complicado, pero que si no l hiciera,  seguro que me arrepentiría de por vida.

Mientras os voy a hablar de una buena amiga que ya os mencione el otro día, se llama Miriam y su empresa Todoparatucocina.es, siempre se ha portado muy bien con todos los blogueros y cuando hicimos el evento de #Gastroalmunecar2013, no dudo ni un momento y se presentó alli con camisetas para todos para inmortalizar el momento, sólo por ese detalle ya entró en el corazón de muchos, por su simpatía y por su colaboración siempre con todos nosotros, ella esta siempre dispuesta a ayudarnos en cualquier promoción o evento que podamos tener. Por eso el otro día me envío un saquito de ajos negro y me pidio por favor que los probara y le diera mi opinión sobre este producto.
Y a mi se ocurrio, al recibirlo hacer un arroz meloso con los productos que tenía en ese momento.. unos rebozuelos, pollo y el citado ajo negro.

Esta es la receta que hoy os presento.



Al recibir el paquete con los ajos, mi curiosidad me llevo a investigar sobre él, leí estas palabras de Arzak y pude comprobar que tiene toda la razón cuando habla de él y de sus propiedades:

Al cortar la cabeza de ajos aparecen los dientes negros. Pueden parecer que están carbonizados, pero su textura no es en absoluto la de un producto quemado, sino que son muy tiernos, de una textura sorprendentemente blanda.

Y además, huelen y saben a ajo, pero el aroma y el sabor quedan bastante suavizados.

Tienen ligeros toques balsámicos que recuerdan al regaliz.

Además, sus propiedades son fantásticas, ya que multiplican las propiedades del ajo común.

Se pueden consumir directamente enteros sin ningún problema. Y están especialmente indicados para consumir a primeras horas de la mañana, ya que son estimulantes.


Con todos estos datos y al probar unos ajos aplastados sobre una tosta de pan, sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra  recien traido el otro día de la almazara, me di cuenta que serían un complemento perfecto para un arroz y al igual que, algunos arroces se acompañan de alioli, esta tosta de ajo negro realza y acompaña este arroz  meloso que hice con un producto tan de temporada como unos rebozuelos muy frescos que había comprado esa mañana en el mercado municipal, asi que  aqui la teneis..espero os guste.

Ingredientes para 2/3 personas:

-250 gr. de rebozuelos
-200 gr. de arroz bomba o redondo
-400 gr. de pollo cortado en trozos y sin piel
-1 pimiento verde
-1 pimiento rojo asado o una latita de morrón
-1 cebolleta
-1 ñora o 1 cucharada de carne de pimiento choricero
-2 cucharadas de tomate natural
-1 cabeza de ajos negros
-azafrán
-1 litro de caldo de pollo. (en su defecto agua y bovril de pollo)
-Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

1.-Hacemos el caldo de pollo o como en mi caso ya que no tenía, empleamos agua y un par de cucharadas soperas de bovril de pollo y ponemos a hervir. Ponemos  en un rondón o cazuela baja cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen cortamos la cabeza de ajos por la mitad y cuando el aceite esté caliente lo añadimos a la cazuela y lo dejamos unos minutos que suelte el sabor, cuando veamos que puede quemarse retiramos y desechamos. Reservamos la otra mitad de la cabeza cruda y pelada.


2.-Sazonamos el pollo con sal y le quitamos la piel, lo doramos en el aceite de la cazuela hasta que coja color dorado, entonces añadimos las setas que se impregnen del aceite y echamos la cebolleta y el pimiento verde, bajamos el fuego y dejamos que las verduras y las setas cojan el sabor que el pollo dejo al freirse, dejamos unos ocho/diez minutos a fuego suave. (al 3 en mi vitro) añadimos la ñora limpia de pepitas y picadita o 1 cucharadita de carne de pimiento choricero.



3.-Es hora de añadir, el tomate natural, dejamos cinco minutos más que se haga el tomate,  el azafrán hecho polvo y tostándolo un poquito en la cazuela, el pimiento morrón y finalmente el arroz, subimos el fuego a fuego medio/fuerte (7 u 8 en mi vitro) y dejamos que el arroz coja color de todo el sofrito. Añadimos el caldo que tenemos hirviendo.


4.- Al contrario que en los arroces en paella que cuando se echa el caldo ya no deben de moverse mas este tipo de arroces melosos en cazuela requieren que se muevan bastante con una cuchara de madera para asi conseguir que suelten un poco de almidón y el arroz adquiera el punto "meloso" que buscamos, por ello, tendremos hirviendo durante 18 minutos moviéndolo con frecuencia. 

5.-Pasado el tiempo sacamos y dejamos reposar un par de minutos, mientras hacemos las tostas aplastando los ajos sobre el pan tostado y sazonando con sal y aceite de oliva virge, servimos junto al arroz,  comemos enseguida..

Como guarnición yo lleve también unos encurtidos y cebolleta inidviduales que hicieron de todo el conjunto un plato único en la mesa.


Los rebozuelos los podeis sustituir por champiñones u otra seta a vuestro gusto y las tostas sino conseguis el ajo negro podeis hacerlas simplemente restregando ajo normal sobre el pan tostado.

En cualquier caso el ajo negro me ha parecido un producto muy atractivo, su sabor no es nada fuerte sino suave pero con el mátiz del ajo en el fondo. Os recomiendo probarlo cuando os surja la ocasión.

Y ¿ a quién no le gusta un arrocito, hecho asi con su mimo, su paciencia con ese puntito meloso que te hace disfrutar de una buena comida? 
Espero os haya gustado..


Os dejo con este arroz y me vuelvo a seguir soñando, gracias por participar en ellos, sin este blog y vuestros mensajes de aliento a mis recetas quizás nunca me habría decidido.



Mientras.. me he ido a ver proverbio chinos , por el éxito que tienen siempre en sus negocios y me quedo con este porque estoy segura que esta primera premisa la cumplo:

"Hombre sin sonrisa no abre tienda".








martes, 26 de noviembre de 2013

Macarrones con alcachofas, habas y aceitunas o mis lagrimas de juventud

Hoy estaba recordando una anecdota de mi vida que hace tiempo prometí contar aqui.

Sucedio alla por finales de los 70, tendría yo 14 o 15 años cuando Serrat vino a Madrid a cantar al palacio de los deportes.

Primero una canción suya, como tantas y tantas que podeis encontrar en este blog, está lleno de ellas.

A esa muchacha que fue piel de manzana.


Yo me crie escuchando a Serrat ,  era el cantante preferido de mi madre y teniamos todos sus discos, eran discos de vinilo que escuchabamos en un tocadiscos cuya tapa era el altavoz.
 Había que empujar un mecanismo,  que era el que llevaba una aguja, y que leia los surcos del disco, teniamos que  depositarlo  con sumo cuidado sobre él para que empezara la fiesta.
Recuerdo el mimo y el cuidado con el que yo hacía esta labor para que nuestros discos no se rallaran, teniamos un trapito para limpiarlos y me recuerdo a mi de niña en esa labor. Con la mayor delicadeza, con el mayor amor y gusto,  por entender que eran un tesoro.

Normalmente los sábados y domingos por la mañana, mi madre me dejaba ponerlos y asi año tras año, llegué a aprenderme sus canciones de memoria, me sabía hasta el orden de los temas  en todos sus discos, aprendí a aficionarme a la literatura y a amar la poesía de su mano, porque él antes que cantante es poeta.

Cuando llegue a la adolescencia mi admiración juvenil era total, asi que cuando me enteré que venía a cantar a Madrid al Palacio de deportes me fui con mi madre y estuvimos más de 6 horas de cola para poder conseguir dos entradas.
Por fín llego el día soñado, el concierto tenía una acústica pésima pero a pesar de ello disfrute como loca, pero lo que nunca olvidaré mientrás viva, es que mi madre me tenía reservada una sorpresa, fue al terminar.. ella me dijo:

-"No te prometo nada pero vamos a intentar saludarle en persona, el regidor que va con él lo conozco del ambiente artístico de Barcelona, asi que vamos a los camerinos a preguntar por él"

No recuerdo el nombre de este sr, el caso es que yo empece a temblar toda y el corazón se me subio a la garganta, los ojos me brillaban y no recuerdo casi nada  de lo nerviosa que me puse, sólo que mi madre saludaba a este chico, intercambiaron unas palabras y él me cogio de la mano y me dijo :

-"Ven conmigo que te voy a presentar al nano", llegamos a un corro lleno de gente y de repente le ví, todo ojos, todo sonrisa, todo expresividad.

-Me dijo: " ¿Te ha gustado el concierto?" y yo no pude contestar me abrace a él y me puse a llorar.
-"Nunca pierdas esa sensibilidad" me dio dos besos 
- "Eres muy guapa" (piropo de cortesía porque nunca he sido guapa como para llamar la atención..pero sin embargo en sus labios parecia sincero)

Y me guiño un ojo, se dio la vuelta y siguió hablando con el corro de gente que le rodeaba.

Asi fue como me enamore perdidamente de él y confieso que aun sigo enamorada , de su música, de sus letras, de su mirada y de su ternura.

Por aquella época, con mi adolescencia, mis gustos culinarios empezaron a cambiar y algunos alimentos que, antes no consentia ni en probar, empezaron a ser de mi gusto, y algunos, como es el caso de las alcachofas pasaron a convertirse en una de mis verduras favoritas.

Estamos entrando en el invierno y las  primeras alcachofas y habas empiezan a estar presentes ya en el mercado. Con ellas he preparado este plato de macarrones. 

He mezclado la pasta que tanto me gustaba de niña, como estas verduras y aceitunas que entraron en mi vida en aquella época, cuando todavía tenía piel de manzana.
Ojalá os guste..


Ingredientes para 2/3 personas:

-4 alcachofas
-150 gr. de habas ya desgranadas
-200 gr. de macarrones
-4 cucharadas de tomate frito casero
-4 lonchas de bacon
-2 tomates rallados
-1/2 cebolla
-1 diente de ajo
-1 chorro de vinagre de módena
-1/2 vaso de agua
-Parmesano rallado, orégano y aceitunas negras, según vuestro gusto
-Aceite de oliva virgen extra, sal 

Elaboración:

1.-Pelamos y cortamos las alcachofas y las ponemos en agua con perejil (o limón) para que no se pongan negras. Picamos la cebolla mucho y la ponemos a fuego lento en una cazuela o rondón para que se haga a fuego lento 10 minutos (al 3 en mi vitro)

2.-Añadimos las alcachofas las habas, el tomate natural y el bacón, dejamos unos minutos a fuego medio, unos cinco minutos que se hagan el bacon y el tomate un poco, entonces echamos el agua, el vinagre, el orégano y la sal. Dejamos cocer 10 minutos más, si vemos que hay poco tomate (como era mi caso) podemos añadir un poco de tomate frito.

3.-Cocemos los macarrones, en abundante agua hirviendo el tiempo señalado mientras se hace la verdura. Precalentamos el horno calor arriba y abajo con el gratinador fuerte. 200º


4.-Rallamos el queso y ponemos en una fuente de horno los macarrones, con una cucharada de aceite, el sofrito de las verduras, abundante queso rallado y las aceitunas, gratinamos unos 5 minutos (depende de cada horno) hasta que el queso se ponga dorado y  muy crujiente.


Para servir en plato hondo y casi plato único porque es contundente y muy completo, si sois amantes de las alcachofas y habas vais a disfrutar mucho con él.

Fuera de temporada podéis realizar este plato con productos congelados pero no es ni parecido,  el sabor de la verdura al natural es mucho más intenso y menos agrio.



Y quien me hace entender que la entretuve ayer temblandome en las manos (Serrat)

domingo, 10 de noviembre de 2013

Cerdo relleno de espinacas y queso o nuevas noticias en #RecetasSolidariasParaNavidad

Sigo con mi compromiso de publicar una #RecetaSolidariaParaNavidad a la semana, cada día más ilusionada de los resultados, de las adhesiones, de tod@s los amigos que también quieren regalar recetas a este banco de recetas que ya tiene un lugar virtual en la red.

La música de hoy para levantar el ánimo.




Mi receta de hoy será de fiesta, económica, sencilla pero cargadita de sentimientos alegres,  queremos nuestra mesa se vista de tiros largos cuando la hagamos.




Y la gran noticia  es que ya tenemos un lugar donde encontrar todas las recetas que van llegando, juntas y ordenadas, gracias al gran trabajo de José Manuel del Blog de LasRecetas de Triana,  tenemos un blog donde se estan agrupando.

Es "nuestro" blog, el de todos los blogueros que se unen a esta iniciativa, los que en nuestra casa hemos pensado en qué hacer, los que salimos a comprar con la alegría en la cara  ( y el boli en la mano) , los que buscamos con mimo las fotos, la mejor presentación, el plato de nuestra vajilla más bonito y por fin, , la receta y la ilusión de su publicación, todas nuestras manos juntas.. cocinando, fotografiando y tecleando en nuestros ordenadores con la presteza y la rápidez que nos dicta el corazón.

Es este: 

http://recetassolidarias.blogspot.com.es/


 

Este blog, que se ha creado,  admite patrocinadores comerciales que quieran colaborar en esta iniciativa solidaría,  el requisito indispensable es que deben de donar un mínimo de 50 € (o comida por ese importe) a un banco de alimentos, como ejemplo aqui pongo el enlace del Banco de Alimentos de Granada, pero puede ser el de  cualquier otra provincia,    si nos hacen llegar el resguardo del ingreso junto con el logotipo de la empresa, nosotros insertaremos  su publicidad y mencionaremos este acto solidario en las redes y en el blog.
Pueden ponerse en contacto a través de mi mail helenadelvalle@gmail.com
o del mail del grupo grupoderecetassolidarias@gmail.com

Además de los mail, cualquier interesado en participar en este banco de #RecetasSolidariasParaNavidad, de cualquiera de las maneras posibles,  puede localizarnos en este grupo de face y unirse a él


Este es un homenaje hoy,  para todos los que colaboramos en ello.

Y un mensaje de esperanza y cariño para quien lea nuestras recetas, que el entusiasmo que nosotros le hemos puesto a cada plato, sea un guiño complice para quien lo lee y despierte el deseo de ponerse a cocinar. 
Días y noches en las que luzcamos muchas sonrisas, muchos besos, caras de satisfacción y de esperanza, que nos llenen el estomago y el ánimo de fuerza para seguir luchando.

Y ya sin más os cuento esta receta que no es cara y puede ser un contundente plato de carne para esos días.
Los asados de cerdo si tenemos la presteza de cortarlos en finas lonchas son elaboraciones a los que se le saca bastante rendimiento con poco coste  Este magro está comprado a 3,99 € el Kg. por lo el precio de esta pieza fue de 2€.



Ingredientes para 2/3 personas.

-500 gr. de magro o lomo de cerdo fresco en un pieza regular
-100 gr. de espinacas lavadas y cortadas
-1 cebolla cortada muy picada
-1 zanahoria grande muy picadas
-2 pimientos del piquillo o 1 pimiento rojo asado picaditos
-1 pimiento verde picado
-1 vaso de coñac
-4 ciruelas secas
-1 pastilla de caldo de carne o una cucharada de bovril.
-50 gr de queso fuerte (azul o gorgonzola)
-Tomillo, romero, pimienta y aceite de oliva virgen
 Opcional: 1 cucharada de frutos secos picados (pueden ser avellanas, almendras o piñones)

Guarnición: 100 gr. de champiñones laminados salteados con 2 dientes de ajo muy picados en 2 cucharadas de aceite de oliva, a fuego medio/fuerte unos 8 o 10 minutos.

Puré de patata: 2 patatas medianas cocidas al vapor durante 35 minutos aplastadas o pasadas por el pasapures junto con  un quesito y un poco de leche hasta conseguir la textura deseada. Sazonado con sal y un poco de aceite de oliva crudo.



Elaboración:

1.-En una sartén amplia o cazuela honda ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, añadimos la cebolla, la zanahoria, el pimiento verde y el rojo, dejamos 10 minutos a fuego lento. (al 3 en mi vitro)

2.-Añadimos a la cazuela las espinacas, las ciruelas cortadas y los frutos secos, removemos , sazonamos con sal y dejamos durante otros 6 u 8 minutos hasta que las espinacas hayan perdido su agua y reducido con la salsa. Reservamos esta farsa y abrimos la carne como si fuera un libro, como se ve en la foto.


3.-Rellenamos la carne con la farsa que tenemos reservada y ponemos encima el queso cortado. 
Os sobrara farsa (el relleno) que reservamos.


4.-Atamos bien con cuerda de bridar alimentos. A ver si le poneis más maña que yo soy un poco patosa. Poneis 4 cucharadas de aceite en la olla express o en una cazuela honda, cuando el aceite esté bien caliente (al 8 en mi vitro) incorporamos la carne y doramos bien por todos lados. Sazonamos con sal y un poco de romero y tomillo

5.- Añadimos un vaso de agua grande, el coñac, la pastilla y la farsa que nos ha sobrado del relleno. Tapamos la olla express y dejamos 25 minutos desde que empieza a salir vapor con fuego medio (al  6 en mi vitro) si es en olla normal seran 1 hora y cuarto u hora y media dependiendo del tamaño de carne que cocineis. Si son piezas mayores del kg. ir añadiendo más tiempo proporcionalmente.


6.- Mientras hacemos los champiñones y el puré que serán nuestras guarniciones según he descrito arriba. Cuando la carne ya esta sacamos y dejamos enfriar (hay que cortarla cuando este fría sino no se hace bien, por ello es mejor hacerla horas antes de comer)



7.- El caldo de la olla lo pasamos por la batidora y reservamos, si nos ha quedado excesivamente caldoso dejamos a fuego fuerte unos minutos hasta que reduzca un poco, raspar bien el fondo de la olla para aprovechar los jugos que soltó la carne cuando la doramos en el aceite.


8.- Cortamos la carne en lonchas y presentamos con las guarniciones y la salsa, la salsa sobrante podemos ponerla en salsera porque está muy buena y a los vuestros seguro que les gusta añadirse más.


No os vayais de aqui, sin pinchar en el enlace a nuestro blog solidario, que teneis arriba,  uniros a él, haceros seguidores, comentar y participar en esta iniciativa cuyo objetivo es que los blogueros podamos colaborar, con nuestros humildes medios, en poner nuestro granito de arena solidario con tanta gente que lo está pasando mal.
Estais todos invitados.

martes, 5 de noviembre de 2013

Potaje de espinacas, garbanzos y bacalao o las diez recetas de cuchara que más hago

Que este blog se llame "Mi Puchero" (El puchero de Helena) no es algo gratuito, porque me sonara bien o me pareciera bonito, sino porque el grueso de mi cocina, la de todos los dias, la que más me gusta,  se basa en el principio de ellos, legumbres, verduras y otras viandas..fuego lento, buen olor, mucho cariño y el recuerdo de los sabores de siempre, son los principios que más me motivan a la hora de planificar la comida diaria.

Como dice el refrán: "Dios lo cría y ellos se juntan" tengo la suerte que, cuando se me va la pinza con platos nuevos un par de días seguidos, Luis siempre me da el toque y me dice.. ¿Cuando vas a hacer........? y esos platos son de los que hoy os voy a hablar, los platos de mi casa, los de diario, que no queremos nos falten nunca.
Pero antes, una canción y una anécdota de mi infancia, me encanta recordar en vuestra compañía, espero os guste..





Este plato, que es el de mi publicación de hoy, es el típico potaje de cuaresma y se suele hacer en semana santa, pero  en mi casa lo hacemos todo el invierno, cuando llega Noviembre mi casa se llena de olores a puchero



Quería contaros,  que yo de niña, cuando era muy pequeña,  era un tormento para comer, mi madre me mantenía a base de filetitos, tortillita y pescaditos, eso si el chorizo me volvía loca. Tampoco ella,  era muy cocinillas,  asi que la comida era siempre más o menos igual.
Tendría yo unos 6 o 7 años aproximadamente, cuando un día mi madre fue invitada a la entrega de premios del "Garbanzo de plata" en el Restaurante Torres Bermejas de Madrid. Cuando la vi arreglarse me puse a llorar desconsoladamente porque quería que me llevara con ella, me entusiasmaba cuando se ponía guapa.. mi madre me tenía tan mimada que, era muy dificil, que no me saliera con la mía.
Y ella me dijo:


-"Helenita cariño, donde voy la comida no te va a gustar y alli hoy, no podrán hacer otra cosa, sólo habrá cocido madrileño, con garbanzos, repollo y carne, bueno habrá sopa, que si te gusta, pero no puedes comer sólo sopa..asi que te quedas aqui con Memé"  (mi abuela)

-"No, no y no.. yo quiero que lleves (llanto) me lo como todo te lo prometo"
Y asi fue como mi madre me llevo a comer el primer cocido madrileño de mi vida, ella me contó que todo el mundo me miraba y ella estaba alucinada, me comí el plato de una persona mayor enterito, morcilla y verdura incluida.. y cuando terminé , me contó que la dije..

-"Mami este plato  es el que más me gusta del mundo, a partir de ahora, me lo tienes que hacer muchas veces"

Y asi fue como mi madre tuvo que aprender a hacer cocido y yo me enamoré del plato que más me gusta y que es la cabecera, más de 40 años despues, de este blog.

Aprovecho que entramos en Noviembre y, antes de publicar la receta del potaje de espinacas os enlazo, los nueve platos que más preparo, junto con este de hoy, por si os apetece daros un homenaje casero, de los de siempre. Coged las cucharas, vino y pan.. lo demás aqui  os lo dejo. Encima de las fotos están los enlaces que os llevan a las recetas.


1.- Cocido madrileño


2.-Fabada Asturiana


3.-Judias pintas con arroz (por cierto, la receta más visitada de mi blog).



4.- Lentejas castellanas


5.-Marmitako de Atún


6.-Puchero de Hinojos


7.-Caldereta extremeña de cordero


8.- Pote gallego


9.-Verdinas o alubias con almejas y calamares


Se me quedan en el tintero bastantes más,  como las patatas a la riojana o las sopas y cremas..que tanto hago,  pero ya hay mucho por hoy,  esta me parece una selección muy de nuestro gusto, espero que, también del vuestro..
asi que vamos ahora a detallar la receta del plato nº 10 y nos vamos con este Potaje de espinacas, garbanzos y bacalao


Ingredientes para 4 personas:

-Una cebolla
-2 dientes de ajo
-Un frasco de 400 gr. de garbanzos cocidos
-2 huevos 
-250 gr. de bacalao ya desalado 24 horas antes en agua fria.
-300 gr. de espinacas 
-1 hoja de laurel, unas hebras de azafrán y una cucharadita de pimentón de la vera
-1 pastilla de caldo de pescado o fumet.
-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Opcional: Un puñadito de arroz.

Elaboración:

1.- En la cazuela ponemos 4 cucharadas de aceite y picamos muy menudamente la cebolla y los ajos, sofreimos a fuego lento (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos

En Thermomix: Ponemos la cebolla y los ajos a trocear 5 sg. vel.4. Recogemos con la pala y añadimos el aceite , sofreimos 8 m. vel. temp:Varoma vel. cuchara.

2.-En ambas elaboraciones: Lavamos muy bien los garbanzos  del caldo del frasco y ponemos a escurrir, ponemos los huevos a cocer con un chorrito de vinagre, sal y agua que los cubra bien, cuando hiervan dejamos 10 minutos y refrescamos, rompiendo la cáscara dentro del agua para luego pelarlos mejor.



3.-Añadimos a la cazuela el pimentón,movemos y echamos una cucharada de garbanzos, aplastamos bien con el tenedor, lavamos y cortamos las espinacas y las añadimos a la olla,echamos también los garbanzos, cubrimos bien con el caldo de pescado o agua y una pastilla de caldo. Añadimos el laurel. Tapamos y  dejamos hasta que rompa a hervir, fuego medio ( al 6 en mi vitro) 

En thermomix: Añadimos el aceite , los garbanzos y una cucharada de agua, trituramos 15 seg. vel. 6, recogemos con la pala y añadimos las espinacas, trituramos 6 seg. vel. 4, incorporamos los garbanzos, el laurel y  el agua con la pastilla o fumet hasta el máximo que indica la máquina. Programamos 5 minutos velocidad varoma, giro izquierda, vel.1.

4.-En ambas elaboraciones: Incorporamos el arroz si es que se lo queremos echar y dejamos con las mismas temperaturas  y demás 15 minutos más. Mientras pelamos y picamos los huevos , los reservamos. 
Cortamos el bacalao en trozos de bocado, ya limpio de espinas. Reservamos.




5.-Añadimos el bacalao y dejamos que cueza 5 minutos más, probamos de sal y si es necesario añadimos, apagamos e incorporamos el huevo duro picado. Listo para servir bien calentito.

En Thermomix: Añadimos el bacalo y dejamos 5 m. vel.100º, giro izquierda, vel. cuchara. Cuando termine añadimos el huevo duro picado y listo.


Consejos: No dejeis cocer el bacalao más tiempo porque se pondrá estropajoso y no estará rico, si teneis espinas, pieles o  restos de bacalao de otras elaboraciones, añadirlos al principio del guiso, cuando añadais los garbanzos, pero en una redecilla o en el cestillo de la thermomix, para luego desecharlo al final del guiso.
Si lo haceís con tiempo y dejais asentar unas horas estará más rico.

Podeis hacerlo con garbanzos no cocidos, pero no me parece aconsejable el gasto de consumo energético.

Se puede espolvorear al  servir con un poco de pimentón picante si es del gusto de los comensales, a nosotros nos gusta asi.

Acostumbro a servir el huevo directamente en el plato porque asi si me queda, lo puedo congelar sin problemas.

Este potaje también es habitual hacerlo con acelgas y también queda muy rico.


Grandes platos de la gastronomía española de nuestras madres, de las abuelas, de siempre.. no dejeís de hacerlos y enseñarselos a vuestros hijos. Son parte de nuestra cultura.