Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Natillas con leche condensada al revés o el mejor de los ingredientes

Constantemente la vida nos enseña cosas, cada experiencia nueva lleva consigo una lección que hace que, cuando volvamos a realizar la misma acción la intentemos mejorar.
El afán de perfección y superación es una gran cualidad humana que a mi me gusta experimentar (a pesar de mis desastres cotidianos je, je, je)


En los días que llevo con el puchero de helena real, osea con  mi nueva actividad, ha constatado un hecho del que, poco a poco, voy  tomando conciencia y mejorando para evitar errores.

Cocinar en casa tiene un ingrediente que cuesta hallar cuando lo haces en un negocio y es que, al margen de la calidad de los ingredientes, hay una cosa que no puede fallar y es el fuego.. el fuego lento.

Si habeis seguido topchef y masterchef en la tele os  habreis dado cuenta de que la medida del tiempo, la falta de él, puede suponer un gran desastre en la cocina, una caldereta con la carne dura.. un pescado poco hecho..o el olvido de la sal son ejemplos claros de como, el estress en la cocina supone un motivo importante para caer en equivocaciones.

Estos primeros días, he cometido varios errores en la comida que he hecho.. y es que, querer correr no es bueno en cocina, he aprendido que aunque haya cola y la gente tenga que esperar, no puedo ponerme nerviosa.. ya sé respirar hondo y centrarme en lo que tengo en las manos sin pensar en la gente que observa detras del mostrador..
Desde el principio del blog quise poner en mis recetas la medida de potencia basándome en la placa de vitrocerámica de mi cocina. Y esto que parece gratuito, no es tal.. un sofrito con el ajo arrebatado amarga y estropea un plato, por ejemplo.
Un fabada en la olla expres  nunca sale igual de rica que sus 3 o 4 horas de cocción lenta y cortando el hervor varias veces, para asi conseguir unas fabes cremosas, enteras y sin despellejar.

Con esto os quiero decir que, a la hora de elegir una receta, le deis una gran importancia al tiempo como uno de los valores claves para el éxito de la misma, es preferible si andamos con poco tiempo, buscar una receta más rápida, especialmente si esa comida es importante para nosotros porque tengamos invitados o queramos celebrar algo.

Hoy os voy a poner una receta que hice hace poco, está mal hecha precisamente por la causa que os cuento, cuando vosotros las hagais las teneis que hacer al revés de como yo las hice..ahora os las explico bien para que no cometais el error de correr y siempre os acordeis de este consejo en cualquier receta.
Son natillas de leche condensada..


Muchas veces decimos ¿porque no me sale el guiso como a mi madre? si le pongo los mismos ingredientes que ella.. y no valoramos la importancia del fuego, saber manejar las temperaturas, para dorar bien una carne y sellarla a fuego fuerte y rapido, pero luego bajar y desglasar con mimo y asi conseguir el mejor de los resultados,  sin manejar y controlar bien el tiempo y temperatura podemos arruinar el mejor de los solomillos.

Afortunadamente como decía al principio lo mejor de cometer errores es aprender de ellos, reconocerlos, identificarlos bien y asi mejorar, la satisfacción posterior al volver a repetir el plato con el mejor de los resultados produce una alegría enorme, no hay que rendirse y venirse abajo con los fallos, hay que reir y alegrarse porque nos ayudan a mejorar y a crecer en nuestra afición a la cocina.

Cuando hice estas natillas hace unos dias la precipitación hizo que vaciara la crema en los vasitos  de prisa y corriendo sin pensar que el montaje del plato y el resultado final que yo quería era precisamente el inverso que hice..

Si las haceis el orden correcto de abajo a arriba  en el vasito sería..

-Caramelo líquido
-Galletas molidas
-Natillas

y si quereis poner la guinda pues en"tó lo alto"

Ingredientes para 8 raciones:



-1/2 paquete de galletas marbú dorada
-1 cucharadita de canela
-500 gr. de leche entera
-100 gr. de leche condensada
-2 huevos
-10 gr. de maicena (media cucharada sopera)
-10 gr. de azúcar avainillado (media cucharada sopera)
-Sirope de caramelo
-1 cucharadita de whisky  y guindas(opcional)

Elaboración:

1.-Ponemos en los vasitos una capa de sirope de caramelo

2.-Trituramos las galletas con la batidora o en un mortero, el caso es hacerlas puré y las mezclamos con la canela. Las vertemos encima del sirope

En thermomix trituramos las galletas  10 segundos vel. 5

3.-Ponemos los huevos batidos, la leche condensada, la maicena disuelta en la leche fría, el azúcar y el licor y ponemos a fuego lento (al 3 en mi vitro) hasta que espese, removiendo continuamente.

-En thermomix ponemos la mariposa, todos los ingredientes a 90 grados vel 2 8 minutos.



Vertemos sobre los vasitos en el orden correcto sin querer correr y listo!!



Son dulces, son como caricias que parecen mariposas..y recordar a fuego lento, revoltosas.




miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bizcocho de Caquis o la parte dulce de la vida..

El otro día  Lidia de la O me regalo una caja con fruta que su suegro le había regalado de su cortijo y yo la obsequie con un trozo de atún rojo que,  provenía de un regalo de un amigo mío pescador.



Con los Caquis que venían en la caja de fruta  hice un bizcocho casero (es la receta de hoy) y le dí un trozo de bizcocho a la madre de mi amigo el pescador, a su vez ella,  me invito a un café.

Asi fue como,  sin que hubiera un sólo centimo en todas estas transacciones,  todos disfrutamos y nos ilusionamos con estos favores.

Las cadenas de favores, en estos tiempos de crisis, son un bello ejemplo de como todos podemos ayudarnos, no hace falta manejar dinero, sino buenas intenciones, si podemos compartir con los amigos cosas que, sabemos puedan  necesitar o gustar  porque no hacerlo.. es tan fácil intercambiar felicidad.

El trueque es una práctica bellisima que tiene 10.000 años de Antiguedad, desde el Neolítico, y se basa en un principio tan sencillo..tan básico y elemental que, bien gestionado, elimina la necesidad del dinero.

Esto es la parte dulce de la vida cuando surgen estos detalles, estos favores que te llegan y que tu devuelves cuando  como puedes, porque  los Caquis de Lidia nos supieron a gloria bendita. 

Y, también  imaginaba la ilusión de su suegro cuando los plantó, cuando los regó y mimó, cuando los observaba madurar al sol, también al pescador amigo que levantó él  solo,  un atún de ciento y pico Kg. su esfuerzo, su alegría, su miedo. Y me preguntaba como cocinaría Lidia su atún, estoy segura que con muchísima ilusión y mimo.

Y por fín yo en mi cocina, con alegría, con mucho cariño, pesando los ingredientes y haciéndolo despacito para obtener el mejor resultado y Luis esperando para comerlo mientras que me limpia los cristales para ayudar en las labores de casa.

Con qué pasos, con qué gestos todos hemos sido felices, seguiremos en ello, cada día más convencida que el dinero no es el elemento más necesario para disfrutar de la vida. Cubriendo las necesidades básicas , la vida ofrece muchas más cosas que no hace falta comprar.

Como comentaba arriba la imagen dulce de la vida... como este bizcocho que hoy os cuento.
 Realizado con caquis de la Costa Tropical, tanto en #Salobreña, como #Motril y #Almuñecar encontramos mucha producción de este fruto que en Noviembre y diciembre está en plena temporada. Os dejo un enlace de como preparar caqui persimón en una elaboración salada, en este "Especial aperitivos" por estas mismas fechas.



Estuve dudando sobre publicarlo o no ya que las fotos de hoy no me parecen muy bonitas pero al final, viendo el resultado en el sabor y el éxito que tuvo, me he decidido a contaroslo, además seguro que vosotr@s le dareis un "acabado" más coqueto.
Está basado en una receta de La MariCocina aunque con algunas modificaciones.

Ingredientes:

-3 Caquis sharoni 
-3 huevos
-170 gr. de harina
-1 sobre de levadura
-150 gr. de azúcar 
-70 gr. de aceite de girasol
-Ralladura de una naranja
- 1/2 cucharadita de canela
-Una pizca de sal.
-Azúcar, canela y almendra fileteada para adornar

Elaboración:

1.-Batimos con la batidora el azúcar o utilizamos azúcar glas, añadimos los huevos y batimos con varillas hasta conseguir una mezcla cremosa y blanca.
Precalentamos el horno 180º calor arriba y abajo.

En la thermomix: Añadimos el azúcar en el vaso, 10 segundos velocidad creciente de 4 a 10. Recogemos el azúcar y ponemos la mariposa añadimos los huevos y batimos 6 minutos vel. 4.Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.



2.-Añadimos la ralladura de la naranja, la canela, la sal y el aceite, seguimos batiendo con la batidora de varillas. Tamizamos la harina con la levadura en un colador y la incorporamos poco a poco en la mezcla sin batir demasiado.

En la thermomix: Añadimos la ralladura, la canela, la sal y el aceite 10 seg. vel. 4 tamizamos la harina y levadura e incorporamos . Batimos 4 seg. vel.4


3.- En ambas elaboraciones: Pintamos un molde para bizcocho con un pelín de aceite, pelamos los caquis, uno lo cortamos en lonchas y lo ponemos en el fondo del molde, vertemos la crema que hemos hecho y  los otros dos caquis los picamos a trocitos pequeños y los mezclamos con la crema . Espolvoreamos con un poquito de canela. Horneamos a 180º entre 40 a 45 minutos, según nuestro horno. Pinchar con una aguja para ver que está bien hecho (tiene que salir limpia).


4.- Nuestro bizcocho está listo sólo nos queda espolvorearlo con azúcar, canela y ponerle a nuestro gusto y si nos apetece un poco de almendra fileteada por encima.


Si lo haceis comprobareis como el bizcocho resulta sumamente esponjoso y los trocitos de caqui, le dan un dulzor y un punto delicioso.





Esta misma receta la he encontrado en la red con kiwis asi que,  fuera de temporada del caqui podeis sustituirlo, yo no lo he probado pero imagino que estará muy rico también.
Pienso hacerlo.


Ojalá pudiera regalaros un trocito a cada un@ y ¿vosotros qué me dariais?

domingo, 29 de septiembre de 2013

Vasitos de chocolate con conguitos o #elasaltablogs. Capitulo IV Candelas y sra. con los erasmus

Otra vez volvemos a nuestro rol de ladrones generosos y altruistas,( con un punto de sinvergonzonería y cara dura),  como nuestro origen histórico y madrileño nos retrata.


#elasaltablogs de este mes, ha sido un auténtico placer de ejecutar, en una cocina pequeñita y entrañable, donde casi nos daba pena robar porque son poquitas las recetas todavía.. pero es tan bonita y tan coqueta que nos encontramos muy a gusto el dia de los hechos.
Os presento su blog y la receta robada, es Cocina con Angi



No me digais porqué, pero la receta me produce mucha ternura, y como tal la canción de hoy me ha salido enseguida..




Primero el botín para poner los dientes largos:




Decidimos después de algunas dudas llevarnos estos vasitos y lo hicimos pensando en una sección de nuestro blog que haciá tiempo no tocábamos, son los erasmus.

Recetas pensadas para los jóvenes que tenemos por Europa que, por primera vez tienen que cocinar y buscarse la vida fuera de España. Son recetas fáciles y divertidas que pueden hacer en poco tiempo y disfrutar con amigos.

Recuerdo que, cuando mi hijo el pequeño estaba en Goteborg, viajamos a verle con una maleta llena de chorizos, jamón, aceite y legumbres. Al llegar alli, le hice una fabada y croquetas que le deje congeladas. El nos contaba lo que cocinaba y las fiestas que hacian con compañeros de otras nacionalidades, nos partiamos porque a mi hijo le pedían que hiciera paella.. y pobre mio, aquello le venía muy grande!! ja, ja, ja.
Algunas fotos de nuestra estancia alli (en los ratos que no cocine) 




como vereis frío, lo que se dice frío no hacia!!!!!!!!!!!



En fin, como estamos a principio de curso, al entrar en la cocina de Angi, nos dirijimos directamente a por estos vasitos y me dije.. este tesorito para mis erasmus que lo van a aprovechar la mar de bien.
¿Para qué gastar más dinero en postres envasados? estos vasitos los preparais en cinco minutos, son naturales y mucho más ricos. Además seguro que impresionais marcandoos el rollo con los amigos y presumiendo de cocinillas.

Angi presenta los vasitos con más sencillez, nosotros hemos sido más atrevidos y al salir de la casa de Angi asaltamos el super de su barrio y nos llevamos unos conguitos y unas láminas de chocolate blanco para  hacer más guarrindongos y adictivos nuestro tesoritos.

Para los que ya tenemos más edad, he buscado otra presentación en copa, que queda como más fisna, aunque el contenido es el mismo. Ni que decir tienen que sino os gusta el pocholate ya podeis dejar de leer.
Vamos a ver la receta entonces..


Ingredientes para 5 vasitos:

Utilice la mitad de ingredientes que ella porque no quería hacer mucha cantidad, respete justo todas las cantidades que  indica, simplemente dividí entre 2, me salieron los 3 vasitos de la foto y las dos copas.
Lo novedoso de esta crema de chocolate es que la hace sin huevos y le añade el brandy,  el sabor sigue siendo muy rico, evidentemente si hay niños no se lo pongais.

-1/2 l. de leche
-100 gr. de chocolate negro
-35 gr. de maicena
-15 gr. de azúcar moreno
-12 gr. de mantequilla
-1 cucharadita de brandy

Opcional: láminas de chocolate blanco y conguitos al gusto.


Elaboración:

1.- Separamos un poco de leche fría y la restante la ponemos en un cazo con el chocolate troceado y el azúcar a fuego medio, lo tendremos hasta que el chocolate se haya fundido completamente e integrado con la leche.

2.- Mientras disolvemos la maicena en el leche fría y cuando tengamos el chocolate del cazo ya disuelto la incorporamos y llevamos al fuego, removiendo con cuidado no se nos pegue, en cuanto hierva habrá espesado, retiramos del fuego, añadimos la mantequilla y el brandy, removemos y listo.


No me digais que es dificil.. en 5 minutos todo listo, ahora sólo queda dejar enfriar y meter en la nevera después, al cabo de un par de horas ya podemos adornarnos con las láminas de chocolate blanco y los conguitos.

Todos los ingredientes están sustraidos con guante blanco del lidl.


Sacarlos un rato antes de comerlos de la nevera para que el sabor no se vea mermado, os quedará una crema suave que contrastará  con las texturas de los conguitos y del chocolate blanco y el efecto es, como os comentaba antes, de guarringondez mortal y total.

Angi, lo hemos pasado muy bien con tu receta que es, para los amantes del chocolate totalmente lujuriosa, ahora sólo nos queda ver que han hecho los demás ladronzuelos con tu maravillosa cocina..

Os dejo con los vasitos para que podais coger uno..


Mi tía que tiene 87 años rebañó con pan y todo, no hay edad para los amantes del chocolate!! Hasta el próximo atraco...!!
Autores confesos: Luis Candelas y sra.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Canutillos de crema de naranja y chocolate o endulzando septiembre con esperanza

Llega septiembre y con él la vuelta al cole, gastos, pagos de tarjetas de las vacaciones, intensidad a tope de trabajo , nuevos objetivos, atascos , problemas y estres. 


Y con todo esto seguro que muchos acusais un bajón en vuestro estado de ánimo, un cierto cansancio e impotencia para aguantar y sobrellevar los problemas que os llegan.



Desde este mi blog quiero transmitiros una inyección de optimismo y positividad ante esta melancolia del final del verano,  para encontrar la dulzura de la vida en instantes que también os llegarán con toda seguridad.



Y mientras música, las palabras para Julia del gran  Paco Ibañez hoy son para todos. Espero las escuchais con esperanza. 





La receta de hoy es un dulce, para tratar de dar alegria  que necesitamos para la vuelta a la normalidad,  muy sencillo y fácil, cuya elaboración puede distraeros y traeros buenos momentos en especial si lo haceis en compañía de la gente que quereis.. sencillos pastelitos o canutillos de hojaldre rellenos de crema de naranja y bañados en un poco de chocolate.




Uno de los problemas que más infelices nos hacen suele ser el dinero, su falta genera insonio, preocupaciones , disgustos y sobre todo discusiones con nuestra pareja o nuestra familia.

Cuando en el anterior post publicado señalaba los mejores momentos de mi verano 2013 (pincha AQUI ) , me di cuenta  que ninguno de ellos estaba relacionado con el dinero, todo fueron acciones o eventos en la vida en los que el dinero no es lo más importante, sólo los sentimientos. Esa reflexión me surgio posteriormente, no fue premeditada .

El otro día lei una frase que me encantó  y quiero repetiros:

"Gastamos dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para impresionar a gente que no le importamos"

 se atribuye al actor  Will Smith, no sé si la autoría es correcta pero la sensatez de estas palabras me llamo profundamente la atención.

Por eso, si ahora os falta cubrir las necesidades básicas,  no os desconsoleis,  dedicaros a disfrutar de lo que teneis que seguro que es mucho, teneis familia, teneis amigos, teneis naturaleza, un mundo por delante donde poder disfrutar de los sentidos, de la música, de la lectura, de peliculas, de deporte.. de tantas cosas que no hace falta comprar sino sólo disfrutar.

No quiero dejar de mencionar en el blog una ilusión, una oportunidad que  tiene España y en concreto  Madrid de repartir  felicidad a millones de personas, creo que esta vez lo podemos conseguir, por mi parte quiero aportar mi pequeño granito de arena publicando aqui el logo del evento..ojalá el sábado todos podamos salir a la calle a disfrutarlo y nuestros hijos y nietos  crezcan con esa ilusión. A por ellos!!


 Mientras, por mi parte  os propongo un buen plan barato y divertido para hacer con niños o con la pareja, cocinando, sonriendo y disfrutando.Esta semana varios blogs  han publicado canutillos,  como estos rellenos de crema de chirimoya de la gran Ana de Cocina entre olivos,  u estos otros de crema pastelera sin lactosa de mi querido Juanjo de Orielo´s Kitchen,  que me pusieron los dientes largos y despertaron mis deseos de emular y ponerme a enrollar como una loca hojaldre, asi que de eso salio , esta recetilla..


Espero os gusten... coger uno y empezamos a con la receta



Ingredientes para una docena:

-1 lámina de hojaldre refrigerado ( yo compro la del Lid. normalmente)
-Azúcar glass
-La ralladura de una naranja
-3 huevos
-2 cucharadas soperas rasas de maicena
-4 cucharadas soperas de azúcar
-1 cucharadita de café de vainilla en polvo
-250 ml de zumo de naranja naturla colado ( la medida es un vaso de agua grande)
-Chocolate negro para derretir al gusto.
-Mantequilla
-Una cucharada de leche evaporada o nata liquida.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo y cogemos los moldes necesarios para enrollar el hojaldre, son conos que venden en ferreterias o incluso en los chinos los podeis encontrar.

2.- La lamina de hojaldre la cortamos en tiras  que sean iguales ( no como las mias)  de más o menos  1 cm. y medio a dos., Los conos los engrasamos con un poco de aceite que nos untemos las manos y empezamos a enrollarlos.



3.- En las fotos lo veis mejor, empezais por la punta fina y vais girando hasta envolver completamente el cono,sobreponiendo cada vez la masa sobre la vuelta  anterior,  cuando estén todos enrollados, batis un huevo y los pintais con una brocha. Los espolvorais bien con azúcar.


4.-Horneais hasta que cojan color ( más o menos entre 12 a 15 minutos en mi horno)


5.-Cuando hayan enfriado sacamos el molde (Sale sin ningún problema),  en un taza de cristal o bol propio para el mrcroondas ponemos un poco de chocolate negro troceado a derretir (como media tacita) unos segundos (yo lo puse 20 segundos) estará medio derretidos, añadimos 1/2 cucharada de mantequilla y una cucharada de leche evaporada, movemos para que todo se una.

Mojamos los canutillos en el chocolate y los ponemos en una rejilla hasta que enfrien, los metemos en la nevera y hacemos la crema de naranja.



6.-Como la idea es que podais hacer la receta con niños pequeños vamos a hacer la crema de naranja también en el microondas.
Exprimimos las naranjas  colamos el zumo y lo ponemos en el vaso de la batidora, también ponemos los huevos (2 huevos más lo que nos sobro de pintar los canutillos), el azúcar, la maicena y la cucharadita de vainilla. Batimos todo bien, opcionalmente podeis poner un poco de colorante en polvo o líquido para que la crema tenga un color más anaranjado y atractivo, pero esto no influye nada en el sabor.

Metemos en el micro en un bol propio para ello, 3 minutos a media temperatura, sacamos y movemos, metemos otros 3 minutos y la crema estará ya hecha. Vigilar los tiempos cada poco, cada micro es distinto. Dejamos templar.



7.- Llenamos una manga pastelera con la crema ya fria y rellenamos los canutillos de nuestra crema de naranja, para ello yo pongo la bolsa de la manga en el vaso de la batidora (como se ve en la foto) asi puedo rebañar bien y yo sola el bol de la crema.




8.-Con el fin de aromatizar e incrementar el sabor de la naranja hacemos una pastita con un poco de azucar glas y ralladura de naranja y espolvoreamos los canutillos con ella.



Metemos en la nevera y dejar enfriar bien para que esten bien ricos. Si es que podemos esperar...



Ojalá estos sencillos dulces os proporcionen buenos momentos mientras los haceis y por supuesto cuando los disfruteis. Son muy divertidos de hacer!! aprovechar el momento!!








miércoles, 17 de julio de 2013

#Gastroalmunecar2013 y todas las recetas participantes al I concurso de Blogueros gastronómicos ciudad de Almuñecar

Cuando hace unos días se celebro en Almuñecar la XV feria gastronómica el AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR aposto por los blogueros y los invito a asistir a la misma.
En colaboración con José Muñoz de Heladeria Daniel y con el apoyo también de la Chirimoya DO, esta servidora se metio en el fantástico envolado que el Ayuntamiento proponia.

La kdd fue un éxito total y como colofón a la misma quisieron organizar un concurso que premiara a la mejor receta  elaborada con productos subtropicales y que, además supiera reflejar de mejor manera, el patrimonio e interés de Almuñecar como destino turístico.

Quiero agradecer a todos los participantes, su esfuerzo, sus magníficas fotos, sus grandes recetas y el cariño que han puesto en sus publicaciones.




Realmente el jurado lo tenemos muy, muy dificil y espero que esta recopilación les pueda servir como herramienta que les facilite un poco la labor.

Este jurado está compuesto por:


- Trinidad Herrera Lorente, Alcaldesa de Almuñécar;
- José Manuel Fernández Medina, Concejal Delegado de Comercio;
- Rafael Caballero Jiménez, Coordinador de Turismo;
- Rafael Lamelas Guillén, Presidente Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical;
- Francisco Trujillo de Haro, Presidente Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical;
- Jose Muñoz Frontana, propietario de Heladería Daniel.

-Y yo misma Helena del Valle Torino.

Existe un  único premio ganador que se compone de:
-2 noches de Hotel para 2 personas en habitación Doble en alojamiento y desayuno en Hotel Helios de Almuñécar (fechas a concretar con dirección del hotel)
-2 sesiones de Spa en Almuñecar Playa SPA

- Cena para 2 personas en Restaurante De La Flor de Almuñécar.
-Cena para 2 personas en Restaurante Árbol Blanco de Almuñécar


El consejo regulador de la chirimoya tendrá también un detalle con la receta más original elaborada con pulpa de chirimoya.

El fallo será público el 15 de Agosto coincidiendo con la semana grande de fiestas patronales de este municipio.


Las publicaciones estan dispuestas y numeradas por orden de llegada, todas cumplen con el requisito de la elaboración de la receta con subtropicales.

En ese orden las publico.

1.-Desde Sevilla, Ricardo Reina Martell con su receta "Aguacate con miel", con el blog: http://cocinadeandalucia.blogspot.com.es/2013/02/aguacates-almunecar.html




2.-Desde Málaga, Toñi con su "Mousse de Chirimoya", con el blog: http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2011/11/mousse-de-chirimoya-con-miel-de-cana.html



3.-Desde Motril, Lourdes Martín nos propone " Bocados de Majuelo sexi" y ""Mini Pannacottas de Yogur y Chirimoya" del blog: http://www.chu-chup.com/2013/06/almunecar-bocados-de-majuelo-sexi.html



4.-Desde Cataluña, Virginia Martín con su "helado de aguacate" del blog: http://www.lacocinadevirginia.com/helado-de-aguacate



5.- Diana García  con "Spaguettis con aguacate "del Blog: http://missvinagre.com/2013/05/spaguettis-con-aguacate/



6.-Desde San Lorenzo de El Escorial, Mar Lozano con "Aire sexitano" del blog: http://cocinaconsalyazucar.blogspot.com.es/2013/06/hasta-siempre-almunecar.html


7.-Desde San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Carolina Ochoa con dos recetas: "Aguacate relleno de gulas y gambas" y "Mousse de aguacate", del Blog:http://carolysuespejo.blogspot.com.es/2013/07/receta-aguacates-rellenos-de-gulas-y.html




8.-Desde Valencia, Carmen Pérez nos propone "Langostino sexi sobre crema tropical de aguacate" del blog: http://atableconcarmen.blogspot.com.es/2013/07/langostinos-sobre-crema-tropical-de.html


9.-Desde Almuñecar, Celia Rodriguez con su "Tarta de Chirimoya", del blog: http://recetasdemicocinacelia.blogspot.com.es/2013/07/tarta-de-chirimoya.html



10.- Desde Barcelona, Mina Soriano con su   "Tartaleta de hojaldre con queso dulce y frutas tropicales" del blog: http://cuinaamblamestressa.blogspot.com.es/2013/07/tartaleta-de-hojaldre-con-queso-dulce.html



11.-Desde Huelva,  José Manuel y Rocio nos presentan "Huevos rellenos de gambas con mayonesa de aguacate" y "Coulant de chocolate al ron mondero con corazón de chirimoya" del Blog: http://www.lasrecetasdetriana.com/2013/07/almunecarun-acierto.html



12.-Desde Milan, Alicia Mañas ha elaborado una "Ensalada Capresse tropical" del blog: http://amiloquemegustaescocinar.com/2013/07/07/ensalada-caprese-tropical/




13.-Desde Victoria, Miriam Delgado nos ofrece "Ensalada agripicante de aguacate y Mango (Divino Almuñecar) del blog:http://gastrocenicienta.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-agri-picante-de-mango-y.html



14.-Desde Irlanda Rosalia Casares nos propone: "Sandwich de huevo, aguacate y salteado de espinacas, champiñón y tomate" del blog: 
http://elcalderodenimue.wordpress.com/2013/02/17/sandwich-de-huevo-para-un-brunch-de-domingo/





15.-Desde Aragón, Ana Ruiz Alonso, con su "Aguacate tropical relleno de salmorejo" del Blog: http://www.espancomido.com/aguacate-tropical-relleno-de-salmorejo/




16.-Desde la provincia de Málaga Jose Antonio Villalba Siles propone "Mousse de Chirimoya en falsa tarta de piña con frutas tropicales" de su blog:http://joseymariatecocinan.blogspot.com.es/2013/07/i-encuentro-gastronomico-de-blogueros.html



17.-Desde Getafe (Madrid) Vanessa Garcia presenta " Ensalada de aguacate, mozarella y cherry" del blog: http://www.ateacherinthekitchen.com/2012/07/cena-romantica-para-sergio.html



18.-Desde Sevilla, Jose Manuel Abad Manso ofrece " Ensalada de ave y mango con picatostes de vinagreta de aguacate" del Blog:
http://kepabad.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-de-ave-y-mango-con-picatostes.html



19.-Puri Pastor hace su propuesta con esta " lasaña tropical de aguacate y mango" del blog: http://lacocinaderadiofilabres.blogspot.com.es/2013/07/lasana-tropical-de-aguacate-y-mango.html?showComment=1373532214591#c4133533106596706553




20.-Desde Mora (Toledo)  Vidal Diaz nos ofrece. "Bocado de ensueño" de su blog: http://elbuenyantar-vidal.blogspot.com.es/2013/07/bocado-de-ensueno-para-un-lugar-de.html




21.-Desde Salobreña, Lidia de la O nos presenta " Helado de aguacate, queso y miel de caña" desde su blog: http://atrapadaenmicocina.blogspot.com.es/2013/07/almunecar-un-paseo-por-la-costa.html




22.- Desde La Herradura (Granada) Rosalia Mena elaboró "Salpicón  de aguacates y huevas de merluza" desde su blog: http://liameentre.wordpress.com/2013/07/11/salpicon-de-aguacates-y-huevas-de-merluza/




23.-Desde Denia (Alicante) Eva Valdés concursa con "Helado de aguacate y lima" desde su blog:http://evaenpruebas.blogspot.com.es/2013/07/helado-de-aguacates-y-lima.html



24.-Desde Cantabria, Silvia Gonzalez ha elaborado "Ensalada Tibia de aguacate y gulas" del Blog: http://jugandoalascocinitas-silvia.blogspot.com.es/2013/04/ensalada-tibia-de-aguacate-y-gulas.html



25.-Desde Granada,  Beatriz Gonzalez realizó "Delicia tropical de Almuñecar" de su blog: http://dulcesbtrix.blogspot.com.es/2013/07/el-reino-de-almunecar-gastroalmunecar.html




26.-Desde Madrid, Jose Romero presenta "Chipirones a la plancha sobre espejo de su tinta con espagueti de mar y coral de papaya" de su blog: http://romeroymas.blogspot.com.es/2013/07/almunecar-costa-tropical-tierra-y-mar.html



27.- Desde Dalias (Almeria) Ana Ruiz ha elaborado una "Mousse de chirimoya " de su blog: http://www.cocinaconana.com/2013/07/almunecar-verde-y-azul-mousse-de.html



28.-Desde Córdoba Ana Prieto Lucena, nos muestra su "Tarta Tropical" de su blog:http://www.recetasdemama.es/2013/07/tarta-tropical/ 



29.-Desde Granada Ana María Gutierrez nos trae "Crema de chirimoya, ron y almendras" de su blog: http://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/2013/07/i-encuentro-de-blogueros-gastronomicos.html



30.-Desde Salamanca, Esther Racero, nos presenta"Gazpacho sexitano de aguacate y crujiente de langostino" y "Panchineta de Chirimoyas" del blog: http://elgorroblanco.com/i-encuentro-gastronomico-de-blogueros-de-la-ciudad-de-almunecar/