Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Costillas de cerdo al vermouth con verduras o el sabor agridulce de aquella movida madrileña

Esta mañana estaba como casi todos los dias sentada en mi terraza, disfrutando de mis vistas y del maravilloso clima que tenemos en #Almuñecar, despachando en el ordenador los correos, mensajes del blog  y visitando las páginas amigas que tanta satisfacción me producen.

De repente en el puestecillo de artesanía hippie que hay en la plaza, justo debajo de la terraza, empezó a sonar una canción, una canción que siempre me encantó y que me hizo levantar la vista, tararearla y ponerme a recordar.

La canción era esta...


Cuenta la historia de Clara, una joven enganchada a la heroina.

Mis recuerdos volaron a mi adolescencia en el barrio de las ventas de Madrid, en el parque de la Fuente del Berro, tenía una pandilla de bastantes amigos adolescentes, nuestras edades estaban entre los 13 y los 16 años.

Muchos nos conociamos de niños, de haber jugado en ese parque al churro, al escondite, a la goma o a las chapas que eran los juegos que entonces se estilaban. Fuimos creciendo juntos, pronto aquellas inocentes diversiones se fueron transformando en atrevimientos más pícaros y propios de la juventud, como el juego de la cerilla o el de las prendas.
El cura de la parroquia del barrio nos dejó un local comercial a cambio de que cantáramos en misa de 12 los domingos y alli celebramos los guateques los sábados por la tarde, donde a ritmo de beatles  bailabamos y suspirabamos por los amores inocentes y deseados.

Fuimos creciendo y aquella panda empezó a perder la inocencia, la movida madrileña comenzaba y con fuerza, el local parroquial se abandonó y se cambió por un local en el ateneo libertario de" la Prospe", los madrileños de mi generación saben muy bien de que hablo.
Las canciones de misa las cambiamos por rock, formamos un grupo de música y la misa de 12 desaparecio de nuestra vida. Los conciertos en salas y pubs de la época eran nuestros nuevos lugares de culto.

No volvimos a escuchar a los Beatles, en cambio Supertramp, Pink Floid o Deep Purple eran referentes en nuestros gustos.
El barrio de Ventas ya no era nuestro punto de encuentro, Malasaña con los pubs de  "la movida madrileña" se convirtieron en lugares habituales: "El Penta" "Rockola" o "La via lactea" alli viviamos la noche a tope en un mundo que empezó a tocar a los más debiles.

Pronto aquella pandilla de "amigos a muerte" empezó a diversificarse, algunos perdieron el rumbo, dejaron de estudiar y se metieron de lleno en una voragine,  que les costó la vida con el tiempo, otros siguen vivos pero condenados a una tristeza y a una dependencia infinita, aquellos chic@s que buscamos la libertad acabamos encerrados en una jaula.

Por suerte, tanto el padre de mis hijos como yo,  tuvimos el coraje y la valentía de mirar la vida de frente, de establecernos prioridades y cordura, asi, yo con 16 años y él con 18, tuvimos a nuestro primer hijo Sergio, rompimos con todo y nos atrevimos a enfretarnos a la vida con nuestro niño en brazos, cuatro brazos, dos cabezas y todo el amor del mundo de nuestras familias que nos apoyaron y ayudaron para salir adelante.

El padre de mis hijos, estudio la carrera de Física, yo dejé de estudiar y me coloqué de secretaria en una compra-venta de automóviles donde sacaba el sueldecillo suficiente para pagar los gastos personales del bebe y nuestros.
Viviamos con mi madre...

Pero esa ya es otra historia, que tiene otra continuación, mis pensamientos me han sacado una sonrisa y dos lágrimas amargas, por todos aquellos amigos que arruinaron sus vidas, por la atadura de la droga y por la amargura de sus madres que la han vivido.

De aquella época también recuerdo que descubrí el vermouth, en Madrid todavía quedan sitios en que se puede degustar de grifo, para mi es un aperitivo que tiene un punto ideal para combinar con cualquier tapa, en aquella época era muy habitual ir al popular barrio de la Latina (zona del rastro madrileño) y tomar el aperitivo por alli.

Y de ahí que el vermouth siempre lo tenga en casa y que, algunas veces lo utilice en la cocina, tiene un puntito característico muy rico que se me antoja en algunas ocasiones. En el blog podeis encontrar esta Cazuela de habas y alcachofas con sobrasada que también hago con esta bebida y es uno de nuestros platos preferidos.

Hoy os presento con esta bebida, unas costillas de cerdo que pueden alegrar cualquier mesa y convertirla en fiesta dominguera, espero os gusten: 


Ingredientes para 2 personas:

-500 gr/800 gr. de costillar de cerdo cortado en cuatro trozos.
-1 cebolla picado en brunoise (muy chiquitito)
-1 puerro (igualmente picado)
-Harina
-1 cucharada de bovril (fondo oscuro de carne)
-1/2 vaso de vermouth rojo
-Agua
-Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta



Guarnición: 

300gr. de judias verdes, 1 zanahoria, 1 frasco de setas o 200 gr. de las mismas congeladas o deshidratadas., 2 dientes de ajo muy picados.





Elaboración:

1.-Sazonamos las costillas de cerdo con sal y pimienta, las pasamos por harina y las freímos en la olla donde las vamos a cocinar con un cuatro cucharadas de aceite de oliva, a fuego medio/alto (al 7 en mi vitro). Cuando cojan color, las sacamos y reservamos. Apartamos la cazuela del fuego y dejamos templar el aceite.

2.- Añadimos la cebolla y el puerro (si hay poco aceite añadimos un poquito más) todo muy picadito, a fuego lento (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos.

3.-Añadimos el bovril, el vermouth y las costillas, añadimos agua hasta cubrir las costillas, cerramos la olla expres y dejamos 20 minutos, si es olla normal dejamos cocer a fuego lento una hora.


4.- Mientras se hace la carne ponemos agua abundante en una olla y cuando hierva ponemos la verdura a cocer al vapor, lavada y cortada en trozos pequeños, dejamos también 20 minutos tapadas. Escurrimos la setas.

5.- Saltemos la verdura y las setas juntas, con un poco de aceite y los dientes de ajo muy picaditos. Sólo un par de minutos, lo suficiente para unificar los sabores Sazonamos con sal.  Reservamos.


6.- Ahora sólo nos queda emplatar, para ello, con un molde cuadrado ponemos la verdura, en un lateral, salseamos con un poquito de la salsa de las costillas y un chorrito de aceite de oliva virgen. Espolvoreamos con perejil.


Ya sólo  queda llevarlo a la mesa y disfrutar de un plato que por sus cualidades puede ser perfectamente un plato único y/o un plato ideal para los que os llevais el tupper a la ofi.


Yo creo que por poco dinero tendreis un rico plato del que os aseguro os chupareis los dedos.
Me quedo con mi música y mis recuerdos... 


jueves, 26 de septiembre de 2013

Pasta (Pappardelle) con salsa siciliana o broche final de #gastroalmunecar2013

La increible aventura que supuso en mi vida       #Gastroalmunecar2013
tuvo un remate final hace unos dias con la entrega de premios a los blogs ganadores del concurso.

La unión; la convivencia de un montón de blogs que participamos, primero en la kedada bloguera  #gastroalmunecar2013, y después en el concurso, se caracterizó por la complicidad, la ilusión , la diversión, la planificación y la colaboración y significó que,  durante un par de meses vivieramos en comunión  permanente, vibrando y unidos por un sólo objetivo; Promocionar un pueblo cuyo ayuntamiento apostó por nosotros los blogueros,  como medio de comunicación, real, efectivo  y directo tanto en internet, a través de nuestras respectivas bitacoras, como , de manera inmediata,  en las redes sociales, donde el acontecimiento tuvo una repercusión que superó todas nuestras expectativas.

En ese grado de unión y amistad que caracterizó el evento hoy quiero poner como música, el video clip donde se promociona el grupo en el que canta la hija de una de mis blogueras favoritas, que se desgañitó, que bailó, que trabajó como todos,  para que todo saliera perfecto.

Como no,  ahora, servir también  de canal de comunicación para que la conozcais , no sólo por ser hija de quien es, sino por su gran capacidad artística de la que soy testigo. Es la rubia que canta que se sale, un "pivón" que dice mi Luis.



Puestos en situación ya, el objeto de mi publicación de hoy es enseñaros las fotos y la reseña de la entrega de premios de #Gastroalmunecar2013, asi que sin más  vamos  ahora a rendir homenaje y reconocimiento a las dos premiadas.

 La decisión fue muy complicada, todos los reportajes tuvieron calidad documental, gastronómica y fotográfica suficiente como para ser merecedores del premio. Pero sólo uno podía ganar y la ganadora  fue Lourdes Martín con su blog " Ya sé lo que quiero" y dos magníficas recetas elaboradas con productos de la costa tropical.

Tanto  era el nivel y la calidad de las  recetas y publicaciones que el jurado no tuvo más remedio que,  además del premio que figuraba en las bases del concurso, hacer  una mención especial para una segunda publicación, por su originalidad y calidad. Y  fue para Beatriz Gonzalez y su blog "Dulces Btrix" con una preciosidad de receta y publicación


Asi que, ahí van las fotos de un gran dia , el final de un gran proyecto que nos hizo vivir muchas horas felices..



Y las dos felices premiadas, toda alegria y buen hacer, al lado de la concejala de relaciones institucionales Mar medina, que tuvo unas preciosas palabras de agradecimiento para ellas y para todos los participantes del evento.

A su lado Rafael Caballero, coordinador de turismo a la cabeza del Patronato de turismo de Almuñecar y La Herradura.
Cerrando el grupo José Muñoz "el Helaero" como a él le gusta le llamen, un gran profesional que regenta Heladería Daniel en Almuñecar, un creador artesano heladero que es, todo un  referente del gran hacer repostero sexitano.




Una réplica de una moneda de la época fenicia sexitana sirvió como recuerdo y representación del premio.
Después nos fuimos a celebrarlo y pasamos un dia precioso, compartiendo, charlando y,  como no,  comiendo.

Gracias por ese dia tan inolvidable!!!


Asi con el cariño de amigos y familiares celebramos el fín de un proyecto que espero se convierta en un referente anual y que sirva para que, el nombre de Almuñecar vaya unido, a este peculiar y entrañable mundo de los bloggeros gastronómicos.

No sabía con qué receta acompañar este artículo, al final me he decantado por una de pasta muy sencilla, espero os guste, son unos pappardelle con salsa siciliana, los vemos?


La receta está extraida de un libro que tengo de pasta, le tengo mucho cariño porque fue un regalo de mis hijos,tengo el gusto de conocer Sicilia y es una isla increible, muy mediterranea, muy cercana, no en vano fue española, su cultura, su gente, su pasión son cautivadoras, quizás por ello esta receta siciliana se me antoja como una excelente propuesta para cerrar este artículo.

De Sexi  (Almuñecar)  a Sicilia, unidas las dos por más de 3000 años de historia, por cierto muy similares,  vamos a extraer una salsa que me recuerda por su intensidad de sabor, al popular garum romano que tanto éxito coseñó en su dia.

Ingredientes para 4 personas:

-350 gr. de pasta, en mi caso pappardelle .
-25 gr. de piñones
-50 gr. de anchoas
-50 gr. de pasas sultanas
-6 tomates secos
-3 tomates maduros pequeños
-1 lata de 250 gr. de tomate natural
-2 cucharadas de tomate concentrado
-Quéso parmesano
-Aceite de oliva virgen extra, sal y albahaca.
Opcional: 100 ml. de vino blanco seco.


Elaboración:

Un rato antes de empezar a cocinar ponemos los tomates secos y las pasas a remojo en el vino o en su defecto en agua.

1.- En una cazuela o rondón amplio, tostamos los piñones, las pasas y los tomates secos, a fuego lento, con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

2.- Cuando los piñones empiezan a tomar color añadimos los tomates rojos troceados y sazonamos con sal. Ponemos fuego medio (al 6 en mi vitro).

3.- Cuando los tomates al cabo de unos minutos se deshagan incorporamos el resto del tomate natural ( una lata de 250 gr.) d y el vino blanco.
Dejamos reducir  15 minutos a fuego moderado (al 3 en mi vitro).


4.- Añadimos las anchoas, el tomate concentrado, la albahaca y sazonamos con sal (ojo que las anchoas dan mucho sabor, probar antes) apagar enseguida porque sino las anchoas se deshacen.

5.-Ponemos la pasta a cocer con abundante agua y un poco de sal el tiempo que indique el fabricante y en cuanto esté lista, escurrimos, servimos con la salsa siciliana por encima ,   rallamos un poco de parmesano y albahaca


Los pappardelle son una pasta que me gusta mucho pero, por supuesto que este plato se puede hacer perfectamente con unos espagueti, unos tallarines o incluso unos macarrones.


Sólo me queda despedirme con mi más efusiva enhorabuena a las premiadas y a todos los párticipes tanto blogueros como organizadores de #gastroalmunecar2013, gracias y hasta el año que viene amig@s!!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Rollo de berenjena relleno de foie y carne o dia mundial del alzheimer

El pasado dia 21 fue el dia mundial del alzheimer, mi abuela  lo padeció en gran medida durante años, mi madre sólamente los últimos meses de su vida., como de toda esta historia de mi vida ya hable en esta entrada no voy a volver a contaros lo mismo , pero no quiero dejar de unirme y solidarizarme, con todas las personas que sufren o han sufrido lo indecible por convivir con familiares atacados por esta terrible enfermedad.


Una de las cosas que más caracterizan mi personalidad son mis terribles despistes que me han causado mil y una anécdotas, pero a veces me preocupo y  pienso  si ellos no serán antesala de esta terrible enfermedad,  por que además, uno de sus factores de riesgo, es la herencia.

 Antes os  presento la receta de hoy que es deliciosa

Y mi enhorabuena por patrocinar este reto a:  http://www.jamonibericosalamanca.es/es/






El sábado leía en el periódico que tenemos siete claves para prevenir el alzheimer y es combatir contra los factores de riesgo más determinantes,si quereis los repasamos junt@s, asi podemos reflexionar si hay cosas en nuestro estilo de vida que podemos o por lo menos, intentar, cambiar . Estos son: 

1-Tabaco; Hace ya 2 años que deje de fumar

2-Sedentarismo; Pasear y hacer pilates son mis objetivos casi diarios.

3-Hipertensión; Me estoy medicando

4-Diabetes; Por suerte en eso como una rosa

5-Obesidad; En ello andamos digamos que voy "sobradilla" talla 46.Habra que seguir teniendo cuidadillo.

6-Depresión;Una vez entró en mi vida espero que nunca más por eso mi actitud y objetivo es el positivismo y el encuentro de la felicidad en las pequeñas cosas, en la naturaleza y en la experiencia de lo que vivimos.

7-Escasa actividad mental; Procuro leer, realizar pasatiempos, ejercicios de memoria y ¿porque no? ....cocinar.

Muchas de las recetas que hago están basadas en libros de cocina, otras en recomendaciones o visitas a algún blog amigos, otras surgen de la experiencia y de la costumbre  de realizarlas con  frecuencia, muchas de "toda la vida" también algunas las hago después de haberlas probado en algún restaurante  y pasan a formar parte ya de mi dietario..

y de vez en cuando me entusiasma CREAR..., inventar, soñar, despertar la imaginación...

Echarle imaginación a mi cocina y ponerme retos a mi misma. Algunos platos se hacen fugaces porque el resultado no es el esperado y no vuelven nunca más a mi cocina, pero, en otras ocasiones, se convierten en un nueva eleboración  que se queda en casa y repito con frecuencia. 

Casi todas las recetas publicadas en este blog, a excepción de las que tienen menciones,  están basadas,  bien en clásicos adaptados a mis gustos,  o en creaciones que he realizado en casa y nos han gustado mucho, de manera que, encuentro nuevas presentaciones y sabores para alimentos,  con ingredientes de lo más normal, y asi permiten, que mi mesa se vista de fiesta.

La receta de hoy he querido publicarla precisamente al hablar de este tema,  porque tuve uno de mis despistes, cuando lo estábamos comiendo el otro dia y a mitad de la comida..:

-"Aaaaaaaaaaag, me cago en la mare que me parió" (chillido mio que se oyo en toda mi plaza, comemos en la terraza)

Luis se pone de pie, alarmado y con voz descompuesta:
-"¿Qué pasa cariño, estas bien?."

Mi tia me mira muy asustada:
-"Helena, hija. ¿qué tienes?"

Y yo salgo corriendo..abro la nevera y de pie, con cara de rabia y chillando, vuelvo a la terraza con un paquete en la mano:
-"El crujiente de queso, el crujiente XDD.. que se me ha olvidado... ¡Qué no ha salido en la foto!! ¡Es pá matarme!"

Luis y mi tia suspiran se sientan y siguen comiendo calladitos, saben que no estoy para bromas en ese momento. Mientras cojen con disimulo el crujiente de queso destrozado y lo comen a bocaditos.


 Y es que la receta la imagine con un crujiente de queso entre medias de los trozos cortados, en el paso a paso os lo pongo para que lo podais hacer asi, pues bien como hace calor, lo metí en la nevera para que no se me estropeara, presenté el plato, hicimos las fotos y a comer.. lo demás ya lo conoceis.
Vamos a por ella crujiente incluido y sin foto:


Ingredientes para 2/3 personas:

-Dos berenjenas hermosas cuanto más altas mejor.
-150 gr. de pimientos asados (en su defecto utilizar de piquillo)
-80 gr. de queso rallado (al gusto, yo utilice 4 quesos)
-60 gr. de jamón serrano en lonchas muy finas.
-60 gr. de foie gras de canard (cuanto más calidad tenga el foie mejor )
-200 gr. de carne picada de ternera.
-1 huevo.
-1 cucharada de postre de mostaza.
-2 cucharaditas de miel de caña (la encontrais en Mercadona)
-Un poco de cilantro y de cebollino fresco.
-1/2 tacita de cafe de leche evaporada o nata (100ml.)
-Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.


Elaboración:

1.-Lavamos la berenjenas, las cortamos en lonchas  finas de arriba a abajo, le quitamos el rabo y el culo,( los laterales los cortamos y pelamos y cortamos para no desperdiciarlos) y los ponemos en un bol grande con abundante agua y una cucharadita de sal, las dejaremos 1/2 hora, con un peso encima pues tienden a flotar.
Después secar muy bien.


2.- Mientras están a remojo vamos a preparar la carne, le pondrémos, un huevo, sal pimiento, cilantro picado y 1/2 cucharadita de poste de mostaza, mezclamos muy bién y reservamos.


3.-También aprovechamos para fundir el queso, para ello lo ponemos en montones, entre papel vegetal para horno y dos platos (ver la foto) y al microondas, en el mio los tuve 2 minutos.
Sacamos dejamos templar y lo metemos en la nevera hasta la hora de presentación (sacarlo por favor)...

 

4.-En una sartén y con una cucharada de aceite freimos la carne picada hasta que pierda el color, a continuación añadimos los trocitos sobrantes de la berenjena y el foie, dejamos unos minutos hasta que la berenjena este blandita (unos 5 minutos a fuego medio al 6) aplastamos para deshacerla e integrarla con la carne, añadimos la leche evaporada dejamos otros cinco minutos,  removemos bien y listo. Reservamos.
 

5.-Mientras se hace la carne, pasamos las lonchas de berenjena por la plancha, con unas gotas de aceite, las asamos hasta que estén tiernas, unos 3 o 4 minutos por lado, si alguna nos salio un poquito más gordita las dejamos un poquito más. Reservamos.


6.-Extendemos el rollo de papel film de cocina sobre la encimera, le ponemos unas gotas de aceite y disponemos una fila de lonchas de berenjena montándolas unas con otras ligeramente, como veis en la foto.
Yo hice 2 rollos, uno de 6 lonchas y otro de 7.


7.-Disponemos sobre las berenjenas, la carne picada, después los pimientos (dejamos un poquito de pimientos para emplatar) y por último el jamón serrano.


8.-Finalmente ayudándonos del papel film, vamos enrollado todo, apretando bien hasta formar un rollo, cerramos bien las puntas como si fuera un caramelo o haciendo un nudo. En las fotos creo que lo podeis ver mejor.
Meter en el congelador 15 minutos o en la nevera un par de horas, para que coja cuerpo con el frío.


9.- Ahora vamos a hacer la vinagreta con la que vamos a salsear. En el vaso de la batidora ponemos, unas hojas de cilantro, un poquito de cebollino, un poco de perejil, 100 mil de aceite de oliva virgen extra (1/2 tacita de café) y 1/2 cucharadita de postre de mostaza.
(como sobrará podeis utilizarlo otro dia para aliñar otra cosa, yo lo hice con una ensalada de col, cruda,  cortada en tiras muy finitas)


10.-A la hora de comer sacamos nuestros rollos de la nevera y sin quitar el papel film los cortamos en tres trozos, una vez cortados, les quitamos el plástico y los calentamos en el microondas un  minuto, a continuación emplatamos poniendo los rollitos a nuestro gusto, entremedias el crujiente de queso (ya sabeis que no está en la foto) y por último salseamos, con una cuchada de miel de caña al lado del plato, la vinagreta por encima y por el plato y un poquito de restos del pimiento asado.


Si no os gusta el contraste dulce salado no pongais la miel aunque para mi ese toque es el complemento ideal al bocado.
Hasta los más escépticos con la berenjena no podrán resistirse al mismo

Por otro lado y con esta tecnica del enrollado podeis aprovechar para realizarlos como aprovechamiento de carne picada y/o para que los niños las coman con más facilidad.

Bueno ahora podeís cerrar los ojo e imaginaros que está el queso.. lo sacamos cortamos a nuestro gusto y diponemos entre los rollos.




Mi rendido homenaje y mi recuerdo más cariñoso para los que estais sufriendo el alzheimer directa o indirectamente.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Ventresca de atún gratinada con salsa de pimientos o algunos recuerdos de mi niñez entre bambalinas

Vamos a colaborar con esta receta en la preciosa iniciativa de #cocinaunasonrisa de @ManuCatMan


Cuando en la anterior entrada mencionaba a mi madre y a su profesión de áctriz , una amiga +Nieves Gómez Rojas  tuvo el detalle de buscar información sobre ella y hacerme un entrañable regalo, encontró por Internet un enlace de un  Estudio 1 de una función en que ella trabajaba y que yo no tenia.

A partir de ahí algun@s amig@s se sorprendieron porque no conocian esa faceta de mi vida, eso junto con mi reciente viaje por el #PaisVasco ha hecho que haya estado estos dias recordando  parte de mi infancia que fue entre bambalinas y alguna anecdota de entoncés que os quiero contar hoy.

Ponemos la canción? Hoy, una que le encantaba a mi mami.Joaquín Sabina la emocinaba!!



Pero antes de ponerme a recordar nada os avanzo la receta que hoy traigo, elegida,  por la suavidad de tu textura y el dulzor de su salsa, me recuerda a las caricias y a los mimos que mi madre nunca dejó de hacerme. Receta llena de personalidad, de gracia como era ella...

Es una ventresca de atún gratinada sobre salsa de pimientos


Mi infancia estuvo marcada desde siempre por la profesión de mi madre, al no tener padre,  ella sola no podía trabajar y cuidarme a la vez,  sobre todo por los horarios nocturnos que las funciones de teatro tienen.
(Si quieres saber algo más de mi infancia, en esta otra entrada hablo sobre mi venida al mundo)

Donde más trabajó mi madre fue en Barcelona,  alli hacía radio y tve que podía compaginar con el teatro, cuando yo tuve que cumplir con el horario escolar ella me matriculó en un internado muy cercano a casa, comía en casa al mediodia y me quedaba a dormir en el colegio,  salía los fines de semana Asi estuve mi primer curso escolar en parvulitos. Yo tenía 4 años. Pero me despertaba llorando por la noche y mi madre y yo sufríamos.

Tomó por ello la decisón de llevarme a vivir a Madrid,  con mi abuela (memé) y mi tita Blanca, ella iba y venia de Barcelona a Madrid, el día de descanso en el teatro o cuando se quedaba sin trabajo, ya entonces,  había puente aéreo entre las dos ciudades y un avión que llamaban "el golfo" que cogía después de la  última función para aprovechar más las horas que pasaba en Madrid.

Mi madre tenía pasión por mi y yo por ella...por eso en cuantito me daban las vacaciones en el colegio,  en verano,  corriendo me llevaba con ella,  porque ya podía trasnochar sin problema y acompañarla en el teatro.

Generalmente,  en Julio y Agosto,  las compañias  salian de gira por España ( sobre todo por el norte donde hay mucha afición) a representar las funciones de éxito que se habían representado en Madrid o Barna durante el invierno. Y ella tenía trabajo, yo viajaba con ella.
Asi es como el otro día cuando miraba el teatro Arriaga de Bilbao o el teatro Victoria Eugenia de San Sebastian los ojos me brillaban al recordarme de la mano de ella, dando saltos y paseando por las ciudades, ibamos de compras o a merendar hasta la hora de la función,  y yo era totalmente feliz, sintiéndome una niña normal que era lo que yo quería que mi madre fuera , como las madres de las demás, cuando fui creciendo,  mi opinión fue cambiando para transformarse en un orgullo ir de su mano cuando alguna vez la paraban...

-"Sra. Torino, la vi ayer en la obra de Arturo Fernández, hay que ver que elegante y que guapa que sale ud... me ha gustado mucho la felicito"
Y mi madre sonreia y siempre tenía una palabra de agradecimiento a tiempo porque ella  era el cariño y la alegria hecho persona.

Una vez llegabamos al teatro, mientras ella se arreglaba yo me asomaba al escenario con el telón echado y repetía los papeles de todos,   a base de escuchar la función,  todos los dias dos veces,  me  los sabía de memoria... otras veces me sentaba con ella en el camerino y me pintaba como ella y siempre lo mismo..

-"Helenita, no te pintes con el carmín..que me lo vas a romper, toma la polvera anda que asi te pones también guapa" y luego los restregones que me tenía que dar en el baño para quitarme todos " mis maquillajes"; 
 cuando ya fui siendo mayor y llego mi afición por la lectura me dediqué a lee  todo tipo de libros, los  devoraba mientras hacian las representaciónes.

Había veces que otros actores llevaban también a sus hijos como hacía mi madre conmigo, es por eso que, alguna vez coincidia con Amparo Larrañaga o Cayetana  Guillen Cuervo, con las que jugaba al escondite o a las adivinanzas o al teatro también entre las bambalinas.. todas sabiamos que nuestros juegos tenian que ser en absoluto silencio, eramos conscientes desde muy pequeñas de la importancia  y la prioridad absoluta de la función por encima de todo.

Otras  veces era la alegría de la compañía, al ser la única niña,  y siempre había  algún "niñero" . Me entretenian y me mimaban, con especial cariño recuerdo a Jesús Puente que todos los día me daba 5 duros (eso era mucho entoncés) para que me comprara helados o chuches y mi madre le regañaba..

-"Jesús no le hagas eso a la niña que me la malcrias" y el se reia a carcajadas y decía 
-" Margot, ¡como me gustaría tener una muñeca como la tuya! " años después tuvo una niña, me imagino que debio de tener una infancia muy feliz con ese padre tan cariñoso.

En fin recuerdos, anecdotas..muchas, muchas.. no quiero haceros esto más largo ni hacerme pesada , creo que con estas pinceladas  me habreis conocido un poco más y espero haberos entretenido un poquito, con ello me doy más que satisfecha por todo el cariño que siempre me transmitis aqui en el blog y en las redes.

Pero bueno aqui venis para cocinar también,  asi que vamos a ponernos el delantal y a liarnos con este rico pescado. 
Cuando voy a la pescadería y encuentro ventresca en el mostrador, independientemente de la idea que lleve no puedo evitar comprarla, y es que no es fácil encontrarla por lo que es un auténtico capricho realmente irresistible para mi. Corresponde a la zona del vientre del atún y es muy apreciada por que su melosidad y suavidad, asi como su  delicado sabor. 

Cuando la cocino suelo hacerla siempre al horno ; con un refrito de ajitos, guindilla, pimentón y una cucharada de vinagre que le echo, una vez  está hecha, por encima. Pero  esta vez me apetecía hacer algo nuevo y decidí  experimentar un poquito, busqué por internet pero no encontré mucho. 

Este mismo plato lo podeis hacer con lomos de atún sino encontrais la ventresca, pero el día que haya en el mercado no dejeis de comprarla, la diferencia es grande.

Al final decidí probar a cocinarla de la siguiente manera, espero os guste a nosotros nos encantó:


Ingredientes para 2/3 personas:

-1 ventresca de 800 gr. (el tamaño va en función del atún pero calcular unos 300gr. por comensal).
-1/2 kg. de pimientos rojos (en las fotos vereis que hay más, os aconsejo asar más cantidad para aprovechar el gasto de energia del horno)
-3 dientes de ajo.
-2 tomates maduros.
-Una pizca de azúcar.
-Pan rallado.
-1 cucharada de postre de carne de pimiento choricero (o la pulpa de 2 pimientos secos, una vez remojados en agua caliente 1/2 hora)
-Alioli ( ver receta AQUI)
-Sal negra (o normal), perejil, cebollino.


Guarnición: Mejillones, aunque también podeis asar a la vez que los pimientos unas patatas y quedarán muy bien también con la salsa alioli.


Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo, lavamos los pimientos y los ponemos en la bandeja del horno. (Yo los aso encima de papel albal para manchar menos). Metemos tal cual enteros y sin más .Dejamos 20 minutos y damos la vuelta, dejamos otros 20 minutos. (vigilar que cada horno es distinto), si hemos decidido hacer patatas las metemos en la rejilla del horno a la vez que los pimientos, bien lavadas , enteras y sin pelar.

2.-Los sacamos del horno tapamos bien con el mismo albal (para que suden y luego se pelen mejor) y dejamos templar un ratito para poder pelarlos y quitarles las pepitas sin quemarnos. Los reservamos.


3.-Mientras que los pimientos se están asando vamos a aprovechar para limpiar el pescado y cocer los mejillones.
La ventresca tiene una piel muy finita por encima, hay que quitarsela, yo me ayudo con un cuchillo, la lavais y la secais bien. Reservamos.


4.- Limpiamos los mejillones de las barbas que tienen y los lavamos muy bien, ponemos un poco de agua (como medio vaso de agua ) con una hoja de laurel y un poco de sal a fuego fuerte, cuando rompa a hervir echamos los mejillones.
Nada más que veamos que han abierto un poco sacamos inmediatamente a un plato, no echar muchos a la vez, tardan muy poco en abrir, si alguno no abre lo tirais, está malo.
El color mas anaranjado o más pálido del mejillón depende de su sexo (macho o hembra) no porque esté más fresco o no. Cuando enfrien quitamos la cáscara de encima y reservamos.
El caldo de cocerlo, lo colamos y reservamos también.


5.-En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite y doramos 2 dientes de ajo laminados, los ponemos sobre papel absorvente y reservamos.

6.-En esa misma sartén de los ajos añadimos los pimientos ya limpios a fuego medio/alto (al 7 en mi vitro) espolvoreamos con perejil picado. Ahora aparte la mitad de los pimentos para otra elaboración. (acordaros que asé más de la cuenta).
Con la 1/2 de los pimentos, añadimos los tomates rallados, la cucharada de choricero, una pizca de sal, de azúcar y un poco de pimienta y 100ml (media tacita) del caldo de haber abierto los mejillones, dejamos reducir un poquito (unos 5 minutos) y reservamos.


7.-En una fuente de horno pincelamos el fondo con un poco del caldo de la salsa de pimientos, ponemos la ventresca, la sazonamos con sal y pimenta y con una brocha o un cuchillo de untar la pintamos con una capa muy ligera de alioli (Hecho con un sólo diente de ajo) al que habremos añadido un poco de perejil y un chorrito del caldo de los mejillones. La espolvoreamos con pan rallado. Ponemos el horno a 220º con gratinador encendido.
Los mejillones los ponemos también en la fuente, estos con abundante alioli y también espolvoreamos de pan rallado.


8.-Metemos al horno yo la tuve 7 minutos no más, eso va a depender del grosor pero hay que hacerla muy poco para no resecarla y estropearla, tiene que quedar muy jugosa. A los 5 minutos de meterla pinchar por la parte más gruesa e ir dejando hasta que noteis que está hecha.



Y los mejillones tienen que haber cogido color, tranquilos que no se resecan porque el alioli se ocupa de ello.


9.- Para emplatar, limpiamos la ventresca y la quitamos una parte central dura que no queremos, partimos en trozos de racíón, ponemos en el fondo del plato la salsa de pimientos y por encima los ajos laminados y el cebollino, a su lado los mejillones. Y a la mesa a disfrutar!



Hoy no me despido con la foto de mi plato, os dejo con ella, hace ya años que se marcho del mundo


Pero nunca de mi vida ni de mi corazón.