Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Conejo al modo de Madrid o mi homenaje al hombre que cambio la historia

Hoy mi mensaje es de reconocimiento y de agradecimiento a un hombre.
A un hombre que cambio mi vida en mi adolescencia y la vida del resto de los españoles.
El hombre que permitio que muchos españoles regresaran a España sin esconderse.
Un hombre que unio y consiguio una convivencia en paz en una España herida y dividida.
Un hombre valiente y leal al pais.
Murió ayer y se llamaba Adolfo Suarez.
En 1976 esta canción fue número 1 en la radio en "Peticiones del Oyente"


Palabras textuales de Adolfo Suarez: ""Pertenezco por convicción y talante a una mayoría de ciudadanos que desea hablar un lenguaje moderado, de concordia y conciliación"
En esta España de hoy en dia, llena de problemas, con la bajeza de clase política que tenemos, con unos sindicatos corruptos e inhabiles, con una monarquía deteriorada, con una juventud decepcionada y criada sin valores hay que ponerse el retrovisor para darse cuenta como no hace falta la violencia para conseguir las libertades, como sin crispación, con negociación, con entendimiento y buen hacer se puede conseguir más.

El dinero derrochado en duplicidad de gastos politicos, la falta de honestidad y de responsabilidad con el dinero de todos, ha conseguido crisparnos hasta el odio. La tolerancia es una virtud que hay que saber manejar para cambiar el futuro.
Hay que mirar atras y explicar a la juventud como se hacen las cosas, hay que aprender de la historia. Y sobre todo hay que ver que la dignidad no es una consigna política sino un valor personal.

Y de eso Suarez sabia todo y no consintio tirarse al suelo porque antes de su vida estaba su pais y su dignidad personal, por eso también dimitio y por eso cumplio lo que prometio.
Y por eso fue envidiado y por eso le abandonaron.
Pero muchos como yo, tenemos muchísimo que agradecerle y desde aqui rindo mi sencillo homenaje para que mis hijos y mis amig@s conozcan mi admiración y respeto por su figura.

Y una receta sencilla, sana, económica ..algo reconfortante, que me apetece para el estado de ánimo.
La saque de un libro de cocina madrileña y donde figura con el nombre de "Conejo al modo de Madrid" el caso es que figuraba en la carta de algunos mesones cuando en Madrid se traslada la corte y empiezan a proliferar las casas de comidas a partir del siglo XVI, alli se servian platos tan míticos como las sopas de ajo y los cocidos,todo regado con buenos vinos de las zonas colindantes, como el de Cebreros  o el San Martín de Valdeiglesias.
Espero os guste..es sumamente fácil de hacer.


Ingredientes para 4 personas:
-1 Conejo grande troceado
-1/2 kg. de patatas
-2 cebollas
-1 pimiento verde
-2 tomates
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal
-1 hoja de laurel y un poco de azafrán (Romero opcional)

Elaboración:

1.- En una olla con un poco de aceite doramos el conejo  a fuego fuerte (al 8 en mi vitro) sazonamos con sal y reservamos.

2.- En ese mismo aceite sofreimos las cebollas y el pimiento verde cortados en trozos mirepoix (grueso) bajando el fuego (al 3 en mi vitro) dejamos unos 10 minutos. Añadimos el azafrán, el laurel y las patatas  chascadas (Cortadas con el cuchillo y tirando) removemos todo muy bien.


3.-Incorporamos los trozos de conejo reservado y añadimos  agua hasta cubrir (yo puse también una pastilla de caldo) y el tomate natural troceado, dejamos cocer a fuego medio hasta que la patata y el conejo estén tiernos (Unos 30 minutos)


4.- Nuestro guiso está listo para disfrutarlo


El sabor de lo auténtico, el valor de lo natural se disfruta en este plato. El tiempo pone todo en su sitio, desde una receta que no pierde calidad hasta una persona que no supimos valorar en su justa medida.

¡Hasta siempre Presidente!!

martes, 17 de diciembre de 2013

Pollo relleno o #CocinamosConFelicidad

Ya todos los que me leeis habitualmente y me conoceis sabeis de mi sueño.
Ya todos sabeis que pienso los sueños se pueden cumplir, si se idean, si se pelean sin rendición, si la ilusión te empuja y las fuerzas te acompañan.
Y yo el domingo lo conseguiré por fín.


La receta de hoy está llena de amor, de ilusión y de esperanza, es la primera que he cocinado en el local que voy a abrir. La hice antesdeayer, con las manos temblando de los nervios, con el corazón latiendo a mil por hora y con la inseguridad que se tiene cuando se cocina en una nueva cocina por primera vez.
La calidad de las fotos es medio regular, ni tengo la luz perfecta, ni telas, ni platos bonitos, ni siquiera tenía a mano una buena tijera para trinchar el pollo en condiciones, pero tenía tantas ganas de hacerla y de poderla publicar para contarosla que sé que todos esos fallos los comprendereis y que vuestro ilusión y apoyo en mi proyecto podrán tapar los defectos cometidos. Os presento el pollo  relleno y la cocina, todavía inacabada donde lo hice... también otra fotillo más para que veais que estamos a punto de conseguir...un sueño!!! 



El sueño se cumplira el próximo dia 22 de Diciembre #DiaDeLaIlusión


Aqui es donde #CocinamosConFelicidad




Sólo puedo gritar gracias, gracias, gracias!!! en todos estos dias por vuestro empuje, por hacerme levantar todos los días y leer emocionada todos vuestros mensajes de aliento.

Gracias por secarme las lágrimas derramadas cuando los problemas se crecieron y que hicieron que no me rindiera, gracias por darme esa seguridad que los temores me hacían resquebrajar, gracias por darme argumentos para arrastrar a mi Luis a que no sucumbiera ante todas las adversidades que hemos sufrido, gracias a tod@s , a los 439 "me gusta" incondicionales del face del negocio https://www.facebook.com/Elpucherodehelena?ref=hl y a todos los que habeis compartido sin dudar en vuestros muros para que la información llegase a cuantos más mejor.

A tan sólo 4 dias de abrir, no puedo alargarme más,  porque aunque os escribo esto a las 6 de la mañana,  tengo mucho día por delante lleno de retos que todavía debo saltar pero tengo la grandísima suerte que tengo una pértiga llena de manos solidarias que me alientan para ello. Un beso también para todas mis #RecetasSolidariasParaNavidad y por supuesto para mi querido JM de Las recetas de Triana sin cuya ayuda este proyecto no hubiera tenido el éxito que ha adquirido.

No puedo extenderme más , la próxima publicación ya será cuando el local esté abierto y totalmente terminado, espero poneros más fotos para que todos lo sintais un poco más vuestro. 
Y si venis por #Almuñecar, no dejeis de venir a vernos porque os vamos a regalar sonrisas, no os olvideis que #CocinamosConFelicidad.

Ingredientes: (Faltan algunos en la foto con las prisas y nervios no los tenía pero los pongo siempre que hago este plato)

-1 pollo mediano (1 kg. 500 gr)
-100 gr. de carne picada de vacuno
-25. gr de pasas
-25 gr. de ciruelas
-25 gr. de piñones
-50 gr. de panceta
-1 huevo
-25 gr. de miga de pan
-100 cc de leche evaporada (1/2 vasito de vino más o menos)
-100 cc. de brandy
-1 vaso de agua
-2 cebollas
-1 pimiento fino
-1 tomate
-1 zanahoria
-1 diente de ajo
-Aceite, sal y pimienta.


Elaboración:

Ponemos a remojo en el brandy las ciruelas y las pasas bien picaditas. Ponemos la miga de pan a remojo en la leche evaporada.

1.-Picamos muy bien el ajo, la cebolla y el pimiento y lo ponemos a hacer en una sartén  a fuego lento con cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos.

En Thermomix, picamos durante 5 seg. vel. 5 recogemos y programamos 100º durante 7 minutos vel. 1

2.-En ambas elaboraciones:
Añadimos a la sartén del sofrito los piñones,  las ciruelas y las pasas una vez escurridas del coñac. Incorporamos la miga de pan remojada en la leche evaporada.

3.-Sazonamos la carne picada con sal y pimienta, la añadimos el huevo y la mezclamos con todo el sofrito anterior.


4.-Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º.
Rellenamos el pollo con esta farsa (relleno) que ya tenemos, apretando bien para que quede lo más compacto posible.

5.- Ponemos el horno en una fuente de horno y le vertemos el coñac, el agua, lo sazonamos con sal y pimienta y picamos a groso modo la otra cebolla, la zanahoria, el tomate (pelado) y sazonamos con un chorro de aceite y sal.


6.-Dejamos en el horno durante una hora u hora y cuarto, regando con su jugo de vez en cuando, si es necesario añadiremos más agua o brandy.También le daremos la vuelta para que se haga por igual cuando veamos que se hace por un lado


7.-Ponemos el grill y subimos la temperatura los últimos 10 minutos para que coja más color, vigilar bien no se os queme.

8.-Trituramos los ingredientes de la fuente en la batidora y servimos como salsa acompañante. Trinchamos el pollo y emplatamos.


Y a disfrutar de una rica comida hecha con muchísimo cariño..


Por último os quiero mostrar mi tarjeta de visita, espero os haya gustado todo!!! #LluviaDeBesos



domingo, 10 de noviembre de 2013

Cerdo relleno de espinacas y queso o nuevas noticias en #RecetasSolidariasParaNavidad

Sigo con mi compromiso de publicar una #RecetaSolidariaParaNavidad a la semana, cada día más ilusionada de los resultados, de las adhesiones, de tod@s los amigos que también quieren regalar recetas a este banco de recetas que ya tiene un lugar virtual en la red.

La música de hoy para levantar el ánimo.




Mi receta de hoy será de fiesta, económica, sencilla pero cargadita de sentimientos alegres,  queremos nuestra mesa se vista de tiros largos cuando la hagamos.




Y la gran noticia  es que ya tenemos un lugar donde encontrar todas las recetas que van llegando, juntas y ordenadas, gracias al gran trabajo de José Manuel del Blog de LasRecetas de Triana,  tenemos un blog donde se estan agrupando.

Es "nuestro" blog, el de todos los blogueros que se unen a esta iniciativa, los que en nuestra casa hemos pensado en qué hacer, los que salimos a comprar con la alegría en la cara  ( y el boli en la mano) , los que buscamos con mimo las fotos, la mejor presentación, el plato de nuestra vajilla más bonito y por fin, , la receta y la ilusión de su publicación, todas nuestras manos juntas.. cocinando, fotografiando y tecleando en nuestros ordenadores con la presteza y la rápidez que nos dicta el corazón.

Es este: 

http://recetassolidarias.blogspot.com.es/


 

Este blog, que se ha creado,  admite patrocinadores comerciales que quieran colaborar en esta iniciativa solidaría,  el requisito indispensable es que deben de donar un mínimo de 50 € (o comida por ese importe) a un banco de alimentos, como ejemplo aqui pongo el enlace del Banco de Alimentos de Granada, pero puede ser el de  cualquier otra provincia,    si nos hacen llegar el resguardo del ingreso junto con el logotipo de la empresa, nosotros insertaremos  su publicidad y mencionaremos este acto solidario en las redes y en el blog.
Pueden ponerse en contacto a través de mi mail helenadelvalle@gmail.com
o del mail del grupo grupoderecetassolidarias@gmail.com

Además de los mail, cualquier interesado en participar en este banco de #RecetasSolidariasParaNavidad, de cualquiera de las maneras posibles,  puede localizarnos en este grupo de face y unirse a él


Este es un homenaje hoy,  para todos los que colaboramos en ello.

Y un mensaje de esperanza y cariño para quien lea nuestras recetas, que el entusiasmo que nosotros le hemos puesto a cada plato, sea un guiño complice para quien lo lee y despierte el deseo de ponerse a cocinar. 
Días y noches en las que luzcamos muchas sonrisas, muchos besos, caras de satisfacción y de esperanza, que nos llenen el estomago y el ánimo de fuerza para seguir luchando.

Y ya sin más os cuento esta receta que no es cara y puede ser un contundente plato de carne para esos días.
Los asados de cerdo si tenemos la presteza de cortarlos en finas lonchas son elaboraciones a los que se le saca bastante rendimiento con poco coste  Este magro está comprado a 3,99 € el Kg. por lo el precio de esta pieza fue de 2€.



Ingredientes para 2/3 personas.

-500 gr. de magro o lomo de cerdo fresco en un pieza regular
-100 gr. de espinacas lavadas y cortadas
-1 cebolla cortada muy picada
-1 zanahoria grande muy picadas
-2 pimientos del piquillo o 1 pimiento rojo asado picaditos
-1 pimiento verde picado
-1 vaso de coñac
-4 ciruelas secas
-1 pastilla de caldo de carne o una cucharada de bovril.
-50 gr de queso fuerte (azul o gorgonzola)
-Tomillo, romero, pimienta y aceite de oliva virgen
 Opcional: 1 cucharada de frutos secos picados (pueden ser avellanas, almendras o piñones)

Guarnición: 100 gr. de champiñones laminados salteados con 2 dientes de ajo muy picados en 2 cucharadas de aceite de oliva, a fuego medio/fuerte unos 8 o 10 minutos.

Puré de patata: 2 patatas medianas cocidas al vapor durante 35 minutos aplastadas o pasadas por el pasapures junto con  un quesito y un poco de leche hasta conseguir la textura deseada. Sazonado con sal y un poco de aceite de oliva crudo.



Elaboración:

1.-En una sartén amplia o cazuela honda ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, añadimos la cebolla, la zanahoria, el pimiento verde y el rojo, dejamos 10 minutos a fuego lento. (al 3 en mi vitro)

2.-Añadimos a la cazuela las espinacas, las ciruelas cortadas y los frutos secos, removemos , sazonamos con sal y dejamos durante otros 6 u 8 minutos hasta que las espinacas hayan perdido su agua y reducido con la salsa. Reservamos esta farsa y abrimos la carne como si fuera un libro, como se ve en la foto.


3.-Rellenamos la carne con la farsa que tenemos reservada y ponemos encima el queso cortado. 
Os sobrara farsa (el relleno) que reservamos.


4.-Atamos bien con cuerda de bridar alimentos. A ver si le poneis más maña que yo soy un poco patosa. Poneis 4 cucharadas de aceite en la olla express o en una cazuela honda, cuando el aceite esté bien caliente (al 8 en mi vitro) incorporamos la carne y doramos bien por todos lados. Sazonamos con sal y un poco de romero y tomillo

5.- Añadimos un vaso de agua grande, el coñac, la pastilla y la farsa que nos ha sobrado del relleno. Tapamos la olla express y dejamos 25 minutos desde que empieza a salir vapor con fuego medio (al  6 en mi vitro) si es en olla normal seran 1 hora y cuarto u hora y media dependiendo del tamaño de carne que cocineis. Si son piezas mayores del kg. ir añadiendo más tiempo proporcionalmente.


6.- Mientras hacemos los champiñones y el puré que serán nuestras guarniciones según he descrito arriba. Cuando la carne ya esta sacamos y dejamos enfriar (hay que cortarla cuando este fría sino no se hace bien, por ello es mejor hacerla horas antes de comer)



7.- El caldo de la olla lo pasamos por la batidora y reservamos, si nos ha quedado excesivamente caldoso dejamos a fuego fuerte unos minutos hasta que reduzca un poco, raspar bien el fondo de la olla para aprovechar los jugos que soltó la carne cuando la doramos en el aceite.


8.- Cortamos la carne en lonchas y presentamos con las guarniciones y la salsa, la salsa sobrante podemos ponerla en salsera porque está muy buena y a los vuestros seguro que les gusta añadirse más.


No os vayais de aqui, sin pinchar en el enlace a nuestro blog solidario, que teneis arriba,  uniros a él, haceros seguidores, comentar y participar en esta iniciativa cuyo objetivo es que los blogueros podamos colaborar, con nuestros humildes medios, en poner nuestro granito de arena solidario con tanta gente que lo está pasando mal.
Estais todos invitados.

martes, 29 de octubre de 2013

Cordero navideño en cazuela o #RecetasSolidariasParaNavidad

El otro día se fue, un mito, un cantante, un hombre que hizo muy feliz a mucha gente, con sus canciones.  Abuelos, padres y niños hemos bailado en fiestas populares, en bodas, en reuniones de amigos,  hemos cantado sus coplas siempre con una gran sonrisa, como él las cantaba siempre.
Por eso, la canción de hoy es mi homenaje a una generación de  abuelos que sacaron este país adelante con muchísimo esfuerzo, con muchísimas penas, que emigraron y ahorraron hasta el último centimo...
Pero que siempre tenían un pasodoble en el corazón que les alentaba y les animaba en la dureza de la vida.

España huele a pueblo. Hasta siempre Manolo Escobar



 Estoy muy emocionada y sorprendida, del éxito que está teniendo la iniciativa #RecetasSolidariasParaNavidad ; Empezamos hace poco más de una semana y ya hay muchos  blogueros que están participando y muchos otros que me han escrito para decirme que cuente con ellos, que quieren que, una receta suya, esté en la blogosfera unido a este hastag .

Pinchando en el enlace del hastag llegas al grupo de face, donde estamos reuniendo todas las publicadas hasta ahora, también están alli las bases para participar en la iniciativa. Mi querido amigo José Manuel del blog Las Recetas de Triana ha creado un logo precioso que podeis ver en el lateral de este blog y me ayuda a resolver todos los problemas técnicos, para los que yo soy muy torpona, con un cariño, ilusión y entrega que me emociona.
Nunca sabré como agradecerselo. Es #Grande, ya me lo demostró en la campaña de #Gastroalmunecar y ahora, otra vez, ha vuelto a volcarse con esta iniciativa.

Prometí que todas las semanas haría una receta low cost con vistas a la navidad y aqui va ya la tercera porque para hacer una buena comida o cena navideña no hace falta ni tener angulas, ni mariscos caros, ni los mejores pescados o carnes..
Si hace falta estar juntos, unidas las familias, apoyándonos unos a otros, con cariño, con alegría y como no, con mucha esperanza.

En mi casa desde hace muchos años en Nochebuena  huele a cordero, ha sido el plato que, nunca ha faltado en nuestra mesa esa noche, siempre nos ha parecido que era el representativo de una cena navideña.
Este año también habrá cordero, pero el compromiso solidario que me juré a mi misma lo voy a cumplir. El ahorro, respecto a las cenas de otros años, irá dirigido a ayudar a alguna familia que lo esté pasando peor que nosotros.
Por ello en la cena de este año no va a haber un lechal asado como otros años, no. 
Pero mi casa si olerá a rico, y sí olerá a cordero,¿ porqué no?
Por eso he pensado que voy a hacer esta cazuela de cordero que hice el otro día y que  he bautizado como "navideña"

Dignísimo plato que disfrutaremos como el que más.
Las patatas también las hemos vestido de gala para la ocasión  y nuestra riquísimas patatas fritas serán la guarnición elegida para acompañarlo.

La receta está inspirada en esta de Bruno Oteiza aunque tiene algunas variaciones.


Y antes de liarme con la receta un par de consejos:

- Intentar comprar en vuestro barrio y en el pequeño comercio, contribuireis a ayudar a vuestros vecinos y no a la multinacional de turno, además la frescura y calidad  de los productos y el trato directo,  suelen ser, por si mismos, motivos más que suficientes para hacerlo asi.
El cordero de hoy lo compré en un gran establecimiento y he podido comprobar que la calidad del corte es, notablemente inferior, a cuando la compro en mi carniceria habitual

-Ir comprando y congelando con vistas a Navidad los productos que sabeis subiran de precio. Por ejemplo el cordero de hoy yo lo he pagado a 5,75 € el kg. aunque sean cortes de segunda o tercera, como es el caso, todo sube de precio.



Ingredientes para 2 personas:

-500 gr. de cordero ternasco de segunda en trozos
-100 gr. de piña (una lata pequeña)y una nuez de mantequilla.
-1 cebolla .
-1 pimiento rojo, 1 verde y 1/2 amarillo
-1 puerro
-2 dientes de ajo pelados y enteros
-1 guindilla
-1 vaso de vino fino
-Perejil, cilantro, romero, azafrán.
-Sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.

Guarnición: Una patata grande y gorda, aceite de oliva y un sacabolas 



Elaboración:

1.-Cortamos la carne de cordero  en trozos parejos de tamaño, separando, los huesos por un lado, la grasa por otra y el magro por otro.

2.-Hacemos un caldo con los huesos, el cilantro, el romero, el azafrán, 1/2 cebolla y el puerro. Sazonamos con sal o con una pastilla de caldo. Dejamos hirviendo 20 minutos. A fuego medio. Aproximadamente 1 litro de agua. Cuidaremos de desespumar cuando suba a la superficie. Cuando esté templado quitaremos la grasa que veamos en la superficie.

3.-La grasa que hemos recortado de la carne,  la ponemos en una cazuela baja sin nada de aceite a fuego medio  (al 7 en mi vitro) que vaya dorando.



4.-Cuando esté bien dorada esta grasa añadimos los dientes de ajo, con un golpe de cuchillo  y la guindilla. Cuando los ajos tomen color, retiramos la grasa y la guindilla y las deshechamos.

5.-Ahora añadimos la carne troceada y si vemos que tenemos necesidad, echamos un chorrito de aceite de oliva. Doramos bien a fuego medio/Alto (al 8 en mi caso) y reservamos en un plato. Sazonamos con sal y pimienta.



6.-A la misma cazuela le incorporamos la otra mitad de la cebolla muy picadita y con una paleta y raspando vamos desglasando todo lo que la carne ha ido dejando agarrado a la cazuela, bajamos el fuego (al 3), sazonamos con un poquito de sal. Dejamos 5 minutos.
Mientras cortamos los pimientos en tamaño parecido a la carne (2cmx2cm) y los incorporamos a la cazuele, dejamos  todo  que vayan perdiendo dureza, unos 10 minutos.
A continuación incorporamos la carne reservada y el jugo que haya podido soltar en el plato.



7.-Añadimos el vaso de fino y subimos a fuego alto para que reduca (al 8), a continuación el caldo colado  y bajamos fuego, tapamos dejando cocer 30 minutos.



8.-Mientras que se hace el cordero preparamos la guarnición de patatas, para ello pelamos la patata y con un sacabolas vamos haciendo bolitas, el cuerpo central de la patata no tirarlo, guardarlo en agua en la nevera, nos sirve para cuando hagamos puré de patata o de verduras aprovecharlo.
Ponemos la freidora o una sartén con abundante aceite a baja temperatura, que no llegue a hervir y las vamos confitando durante unos 10 minutos.
Reservamos hasta el momento de llevar a la mesa, entonces calentaremos el fuego fuerte y daremos un toque hasta que cojan un color dorado.



9.-Abrimos la piña y dos rajas las troceamos, las pasamos por la plancha con un poquito de mantequilla e  incorporamos las que están troceadas a la cazuela del cordero 5 minutos antes de apagar el fuego,  asi como  echamos también, un chorro del jugo de la piña.
Las otras rajas las dejamos como guarnición sazonadas con sal y un poquito de pereji.


10.-Tenemos todo ya listo, ahora escurrimos las bolitas de patata sobre papel absorbente y colocamos en fila, la patata tiene que quedar dorada y crujiente por fuera pero como un puré por dentro.
 Ponemos las rodajas de piña cortadas por la mitad en un lado del plato.



Finalmente servimos el cordero y adornamos con una ramita de romero.




Ya sólo queda sentarnos en la mesa y disfrutar.
Este plato lo podemos tener preparado con tiempo y unicamente pendiente de dar el último frito caliente a las patatas.
Si no sois amantes del cordero creo que con pollo o pavo quedará igual de rico, en 40/45 minutos de cocción lo tendreis listo.
Luis quiso repetir porque le encantó y ya no quedaba más asi que no está de más hacer más cantidad porque se come solo.



Creo que estas navidades las voy a afrontar con mucha gente a mi alrededor sonriendo y no sólo en mi casa.!

miércoles, 23 de octubre de 2013

Lomo de cerdo en hojaldre con mango y mozzarella o #RecetasSolidariasParaNavidad

Lo prometido es deuda y dije que cada semana pondría una receta para el proyecto y  aqui está.

Valga este post para agradecer a todos, la extraordinaria acogida que le habeis dado a la campaña y vuestra voluntad de colaboración.
Si es la primera vez que leeis esto, en la anterior publicación del blog encontrareis más información sobre esta iniciativa. AQUI la puedes encontrar.

En el lateral de esta publicación  también encontrareis el banner por si quereís incluirlo en vuestros blogs con el fin de dar mayor difusión al evento.

Quiero dejar aqui el enlace al grupo de face que se ha creado para esta iniciativa. Pinchar https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/



Como hormigas que se unen en una labor,   recuerdo esta canción que canté en un festival de fin de curso, cuando tenía 15 años y que ahora vuelve a cobrar  sentido en mi vida.

No me voy a enrollar más porque está dicho todo en la anterior publicación.

¿Podemos? No . #Podemos. Vamos a por la montaña!!

Lomo de cerdo en hojaldre con mango y mozzarella.

Tres filetillos de lomo de cerdo, una masa de hojaldre refrigerada, un mango de la costa tropical y un poco de mozzarella, pueden hacer magia..
¿Lo vemos?



Ingredientes para 2/3 personas:

-1 paquete de masa de hojaldre refrigerada del lidl
-3 filetillos de cinta de lomo
-1 mango  maduro, de la costa tropical.
-1 cebolla mediana
-1 huevo entero
-1 mango en lonchas
- 250 gr de Mozzarella
-Mostaza
-Acetato balsámico (en el super junto a los vinagres)
-Sésamo, sal, pimienta, orégano, perejil, aceite de oliva.

Guarnición: Ensalada de lechuga con mango, frutos secos y vinagreta de mostaza y  limón.

Elaboración:

1.- En una sartén con una cucharada de aceite, pasamos la carne, vuelta y vuelta a fuego muy fuerte (al 9 en mi vitro) ( no hace falta que se haga sólo que pierda el color a crudo) reservamos en un plato y sazonamos con sal y pimienta.

2.-.-Cortamos la cebolla en juliana (en tiras y la ponemos en la misma sartén de la carne) con 3 cucharadas de aceite a fuego lento, sazonamos con sal . Y tenemos alrededor de 20 , 25 minutos (al 5 en mi vitro) removiendo de vez en cuando, no se queme,  hasta que coja un color dorado y este tierna.Reservamos.
Precalentamos el horno a 200º. Calor arriba y abajo.


3.- Mientras se va a haciendo la cebolla, pelamos y cortamos el mango en lonchas ( nos sobrará un poquito que reservaremos para una ensalada) Reservamos.

4.-Extendemos la masa de hojaldre sobre la encimera y ponemos la carne en el centro, marcamos el hojadre para señalar por donde cortaremos posteriormente. Y vamos poniendo en capas encima, primero la cebolla, luego el mango y finalmente el queso en trozos. Espolvoreamos el queso y el mango con orégano. Cortamos en tiras los laterales del hojaldre y los vamos cruzando para darle una forma más bonita.


5.- Batimos un huevo y lo sazonamos con sal, orégano y pereji, pintamos el hojaldre con una brocha. Espolvoreamos bien de sésamo.


6.-Metemos al horno y dejamos hasta que coja un color dorado y lo veamos hecho,  en mi caso fueron 20 minutos, vigilar no se os queme.


7.-Servimos acompañado de mostaza aliñada con un poquito de acetato balsámico. No la mezclamos sino ponemos como en la foto.

Como guarnición cortamos lechuga y mezclamos con los trocitos de mango sobrante cortados a taquitos y unos frutos secos  (yo pusé mezcla de nueces, pipas y anacardos) la aliñamos  con sal y con una vinagreta hecha con aceite de oliva, 1 cucharada de mostaza y limón.


Podemos presentar en la mesa entero (le puse una ramita de romero encima) y luego cortar y repartir con una cucharadita de la mostaza y el acetato al lado, para ello del vasito de la salsa cogemos con una cuchara un poquito de ambas cosas a la vez y extendemos sobre el plato.


Si es para la cena de navidad podemos tener echo todo con anterioridad y hornearlo en el último momento, aunque  acepta muy bien el recalentado una vez hecho (siempre en el horno, no en microondas). También se puede tomar de temperatura ambiente, aunque sin duda como mejor se aprecia el sabor de la farsa es recien hecho.

Si no sois amantes de las combinaciones agridulces este no es vuestro plato, aunque podeis sustituir el mango por tomate crudo en lonchas y os saldrá un hojaldre también muy rico.
Si no encontrais mango, podeis sustituir por piña.



Objetivo cumplido: Receta muy económica , muy vistosa y riquisima para estas navidades. Ese es el fin de esta campaña, llenar las mesas de estas fiestas de consumo responsable y solidario. ¡Hazme llegar una receta o ayuda a difundir!
Todos tenemos derecho y dignidad para sentarnos y celebrar una buena cena con los nuestros.




viernes, 18 de octubre de 2013

Solomillo de pavo con costra o #RecetasSolidariasParaNavidad

Ayer fue el día mundial contra la pobreza.
En España, hay pobres,  no de morir de hambre pero si, sin trabajo y con muchos problemas para poder llevar una vida normal.
Mis pensamientos ayer volaron,  necesitaba acallar un poco mi conciencia y  contribuir , de alguna manera, con un granito de arena,  a qué algunos de los que los estan pasando mal puedan llevar un poquito de alegria a su mesa.



No voy a hacer ningún reto, ni ningún concurso, pero si voy a hacer un llamamiento a todos mis amigos, a los blogueros que me seguis y también a los que no, a que bajo el hastag publiqueís #RecetasSolidariasParaNavidad.

Dar ideas  !!... para  muchos seguidores que todos tenemos anónimos.
 Mas de cuatro millones de  hombres y mujeres que tienen que celebrar o preparar,  dentro de poco,  muchos menús, cenas y comidas para toda su familia y su presupuesto  pasa,  por guardar primero,  para el recibo de la luz, no se lo corten,  o para el pago de la hipoteca porque ya deben dos meses o quizás muchos mas. A los que están al borde del abismo o casi.
El objetivo es elaborar platos con el menor coste posible y con un resultado tan digno que pueda ser un plato de fiesta.

Si bajo la etiqueta #RecetasSolidariasParaNavidad podemos conseguir hacer un archivo eficaz, que alegre y motive el mercado, con productos económicos, a ser posible fáciles de conseguir y, qué además, no tengan mucho consumo energético podremos hacer una bonita labor.

Si publicais algo  que, penseis pueda servir para ayudar a esta idea, os pido me dejeis en comentarios vuestro enlace y que utiliceis el hastag.

No hay premios, sólo os prometo que yo difundiré, todo lo que pueda en las redes,  ese plato que hayais elaborado.
El premio: será la ayuda que hayamos podido aportar en forma de ilusión y esperanza a quien se encuentre en esa situaciòn,  para cocinar un menu que pueda hacer feliz a los suyos en esos dias.  Que su dignidad  se vea reconfortada con la esperanza de una buena cena en esas fechas.

No sé hacer logos, si alguno me ayudais en ello, también lo podemos compartir para que, esta campaña solidaria,  pueda tener más difusión.

Y esa es mi idea a la que os invito a tod@s a ayudarme. Por mi parte, yo voy a publicar cada semana,  de aqui hasta Nochebuena, una receta que cumpla este objetivo. Hoy presento esta, es la primera.



Me encantaría no ser yo sola y que la blogosfera se llene de maravillosas, de solidarias, de fantásticas ideas para asi podamos lucir todos una gran sonrisa.
Mesas llenas de #RecetasSolidariasParaNavidad.


Porque la falta de dinero,  no es ningún impedimento para cocinar bien, ni para saborear el más delicioso de los bocados, ni para recordar estas navidades como momentos entrañables, para qué esa noche de Nochebuena, todos juntos,  brindemos para que, algún dia , esta España nuestra vuelva a ser un país más equilibrado y más justo.

Ingredientes para 2/3 personas:


Ingredientes para 2/3 personas:

-Un solomillo de pavo congelado, (+/-500gr)
-2 cebollas medianas
-2 dientes de ajo
-2 cucharadas grandes de mostaza antigua
-2 cucharadas grandes de salsa de soja
-1/2 vaso de agua
-100 ml. de vino (yo puse dulce)
-Pan rallado 
-Sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.

Nota.-El solomillo está comprado en la sección de carnes congeladas de Mercadona y su precio fue de  2,35€ o sea a 5,50€ Kilo. Sabiendo que es una carne que no tiene desperdicio la relación calidad/precio es extraordinaria.

Guarnición: 2 tomates rallados, cebollino picado, aceite de oliva virgen extra y sal.
Cintas de zanahora: 2 zanahorias, laminadas con corta verduras.

Elaboración:

1.-La noche antes descongelamos el solomillo, lo sacamos del congelador y lo ponemos en la nevera para que el proceso sea lo màs lento posible y la carne no sufra.

2.-En el vaso de la batidora ponemos, 2 cucharadas de aceite de oliva, la mostaza, los ajos, la salsa de soja, la mitad del vino y 1 cebolla troceada. Pintamos bien el pavo, lo sazonamos  con un poquito de sal y pimienta y lo embadurnamos bien en el aliño, dejamos reposar una hora, si es más tiempo mejor.



3.-Precalentamos el horno a 200º y picamos la otra cebolla en juliana. La ponemos en la fuente del horno que vayamos a utilizar y sazonamos con sal, añadimos un par de cucharadas de aceite, el 1/2 vaso de agua y el resto del vino.

4.-Ponemos el solomillo en la fuente y lo cubrimos todo él con bastante pan rallado, presionando con la mano para que quede impregnado todo .Espolvoreamos también un poco sobre la cebolla.
Si no os gusta la cebolla sustituir este fondo por patatas laminadas en lonchas.



5.-Bajamos el horno a 180º calor arriba y abajo, durante 25 minutos, pasado ese tiempo comprobaremos el estado de la costra, si no ha quedado dura, pondremos el gratinador y dejaremos el tiempo necesario hasta que este dorada y crujiente. En mi horno fueron 8 minutos más. Vigilar bien.

6.-Mientras se hace el solomillo haremos el tomate, simplemente rallado y aliñado con aceite de oliva, sal y cebollino picado.

7.-Las zanahorias,  las cortamos en láminas con un corta verduras o un puntilla, las embadurnamos con un pelín de harina y las freimos en abundante aceite muy caliente para que queden tipo chips. Sazonamos con sal una vez fritas.
Si hacemos el plato con antelación, (muy recomendable para una noche de Navidad), las zanahorias las freiremos en el momento de ir a comer, no antes.



8.- Cuando el pavo está cocinado lo sacamos y dejamos reposar un poco, después cortamos en medallones gruesos.
Sólo nos queda ya emplatar y la mesa.




Ponemos en el plato los medallones cruzados de solomillo y la cebolla, con los chips de zanahoria, encima o en un lado, el tomate aliñado y adornamos con cebollino.
Podemos poner también un poquito de salsa de soja.



El solomillo de pavo es tiernisimo, sabor delicado y las guarniciones elegidas también son muy económicas. Me parece que, el objetivo de cocinar bien por muy poquito dinero está conseguido con esta receta.
Pero necesitamos muchas más.

¿Me ayudais a conseguirlo?
 #RecetasSolidariasParaNavidad
Enlace del grupo de facebook:
 https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/