Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta plato frio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato frio. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Especial patés o #RecetasSolidariasParaNavidad

Cuando el 18 de Octubre escribí el primer post de #RecetasSolidariasParaNavidad, nunca imaginé la repercusión tan grande que iba a llegar a  tener, con un blog creado para elllo, http://recetassolidarias.blogspot.com.es/ donde ya tenemos casi 130 recetas y un grupo en face que crece como la espuma con casi 400 seguidores .https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/

Recetas todas escritas con mucho cariño, dictadas por el corazón, todas me gustan, todas leo, todas comparto, porque detrás de cada foto y de cada plato, hay una ilusión muy grande. No hay dinero con qué pagaros vuestra colaboración pero os aseguro que mi hastag preferido #DosBesosYUnaSonrisa, va en todas y cada una de ellas.

El otro día hablaba de las cadena de favores y mi hijo me mando este video con esta preciosa canción que hoy quiero compartir con vosotros 


Estoy metida en un proyecto que probablemente va a cambiar mi vida, en cuanto tenga todo más seguro os lo contaré todo, de momento si quiero pediros disculpas si veis que no visito, con la frecuencia que a mi me gusta, vuestros blogs o vuestros perfiles, pero entre esta campaña de recetas solidarias y mis nuevos planes de futuro ando de cabeza, estoy segura que cuando os lo cuente todo os vais a alegrar mucho de mi novedad personal.

Para la publicación de hoy he hecho una selección de patés que son un recurso estupendo para nuestros aperitivos y entrantes en estas fiestas navideñas, son todos muy sencillos y económicos, espero os gusten..

 Son tres; Paté marinero, Paté de salmón y paté de pollo. Los patés tienen la ventaja que cunden mucho y ayudados por panes podemos sacarles un gran rendimiento al precio invertido.


Paté Marinero: (salen 3 cazuelitas pequeñas como las de la foto.)

-Una lata de caballa en aceite.
-Una lata de mejillones al natural (escurridos)
-1 cucharada de tomate concentrado o 3 de tomate frito casero
-1 lata de sardinillas en escabeche
-Unas gotitas de salsa perrins.
-1/2 cucharadita de pimentón picante.

Elaboración:

1.-Ponemos todo en el vaso de la batidora con sus jugos a excepción de los mejillones escurridos.

2.-Batimos un rato hasta conseguir la textura de crema.

En thermomix, añadimos todo en la máquina durante 1 minuto vel. progresiva de 5  a 10.


Es un excelente relleno para sanwiches y tener hecha una cena rápida, rica y sana en 5 minutos.



Paté de Pollo: (Sale un vasito como el de la foto)


Ingredientes:

-125 gr. de higaditos de pollo
-50 gr. de pechuga de pavo 
-125 gr. de mantequilla salada
-75. gr  de jerez (1/2 vasito de vino)
-1o gr. de vino dulce
-1 hoja de laurel
-1 grano de pimienta

Elaboración:

1.-Lavamos muy bien los higaditos, los limpiamos de grasa y los picamos en trozos menudos, los ponemos en un cacito a cocer con el vino, la pimienta, la hoja de laurel y la pechuga de pavo cortada en trocitos. Dejamos 10 minutos a fuego lento y escurrimos del caldo que desechamos.

En Thermomix: Ponemos en el vaso  los higaditos ya limpios de grasa, el vino, el laurel, la pimienta y la pechuga de pavo, programamos  8 minutos, 90º vel. 2. Pasado este tiempo los colamos y desechamos el caldo.

2.-Ponemos todo lo anterior en el vaso de la batidora,  junto con el jerez, la mantequilla,  sazonamos con un poco de sal y pimienta, trituramos muy bien hasta alcanzar la textura de paté.


-En thermomix, incorporamos otra vez los higaditos de pollo, la pechuga y añadimos el jerez, la mantequilla y sazonamos con sal y un pelin más de pimienta. Programamos 1 minuto vel. progresiva de 5 a 10.


Estas dos recetas anteriores están basadas en el libro de la thermomix aunque con algunas variaciones a mi gusto.


En estas navidades este paté es sumamente rico y económico, cunde bastante, la tarrina es de 250 gr. y tiene un paladar y textura estupendo, si os gusta la combinación con dulce podeis servirlo con un poco de carne de membrillo como hice yo.

Paté de salmón: (una lata como la de la foto)



Esta receta tiene dos dedicatorias muy especiales, la primera es para Toñi del blog Mi Cocina por que la receta es suya, es una mujer con blog maravilloso lleno de sensibilidad y que me encanta visitar, por su buena cocina y su gran pluma.

La otra dedicatoria es para Miriam Serrano una chica simpatiquisima, directora de Todo para tu cocina ; en el lateral del blog teneis el banner para visitar sus productos, ella tuvo el otro día el detalle de mandarme unas latas, para presentar platos, una de ellas es la de la foto que veis aqui.
Gracias Miriam!! te debo una publicación con el ajo negro.. proximamente!!

Ingredientes:

-100 gr. de mantequilla 
-1 cebolla mediana
-1 diente de ajo
-100 gr. de salmón ahumado
-3 palitos de surimi
-1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
-2 cucharadas de coñac
-2 hojas de gelatina, un taponcito de coñac
-Sal pimienta y eneldo

Elaboración:

1.-Picamos la cebolla, el ajo, el salmón y los palitos de surimi. Reservando 2 o 3 lonchitas de salmón aparte. Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría.

2.-En una sartén ponemos  un poco de la mantequilla y cuando esté fundida añadimos la cebolla picada y el ajo y dejamos hacer a fuego lento durante 3 o 4 minutos, salpimentamos y añadimos la mostaza y el coñac. Dejamos 2 minutos más.

3.-Ponemos en el vaso de la batidora el contenido de la sartén junto con el resto de la mantequilla, el salmón y el surimi y triturar hasta conseguir una mezcla homogena y cremosa. Poner el paté de salmón en el recipiente y alisar bien.



En thermomix, Ponemos la cebolla y el ajo trituramos 2 sg. vel 4, recogemos con la pala, añadimos un poco de la mantequilla 5 minutos, 100º vel 3, añadimos la mostaza y coñac y dejamos 2 minutos más todo igual.

Incorporamos, el salmón, el surimi y resto de mantequilla trituramos 30 sg. velo. progresiva de 5 a 10, recogemos con la pala y repetimos la misma operación, lo ponemos en su recipiente alisando bien.

En ambas preparaciones: 

4.- Escurrimos muy bien las hojas de gelatina, calentamos un tapón de coñac junto con un poquito de agua, cuando esté caliente apartamos del fuego añadimos la gelatina y removemos bien, dejamos templar un poco.

5.-Encima del paté ponemos las lonchillas reservadas, unos granos de pimienta y un poco de eneldo, vertemos por encima la gelatina disuelta hasta cubrir el envase.


Podemos sevir con galletitas saladas y con tortillitas de trigo fritas, por ejemplo..


Para hacer la tortillitas de trigo fritas, las cortamos en tríangulo, freimos en aceite bien caliente, escurrimos sobre papel absorbente y listas para comer con nuestros patés.


Nada más sólo animaros a hacer cualquiera de ellos o todos, son muy sencillitos y vais a quedar muy bien con vuestros invitados, os pueden servir también para rellenar volovanes o tartaletas, en fin que dan un gran juego en las cenas, los podemos preparar con anterioridad y tener hechos en la nevera.


Y lo más importante no perder la ilusión de cocinar y de contagiar de felicidad a los vuestros, la vida llena de sonrisas es cuando de verdad es bella.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Carpaccio de bacalao con pimientos y huevas o Visita a la almazara Campopineda

El otro día una buena amiga Jacqueline Vinuesa me invitó , junto con Ana del blog Cocina entre olivos  y  Lidia de Atrapada en mi cocina, a la presentación del primer aceite del año de la campaña 2013/2014 D.O. Montes de Granada, en la almazara Campopineda y alli que me fuí, con mi fotografo  más querido (¡qué remedio!) o sea Luis.

Era mi primera visita a una almazara y para resumir en una sola frase la experiencia,  diria: "Un placer para los cinco sentidos"

Mi música hoy invita a ello


Por ello la receta de hoy está ideada para disfrutar de este gran aceite. Es un carpaccio de bacalao con pimientos asados y huevas de arenque.


Pero antes quiero contaros todo lo que viví y sentí ese dia.
Para situar el entorno nos tenemos que desplazar a Piñar, a unos 20 minutos de Granada capital,  pueblo que, por si mismo, ya merece una visita, puesto que posee varias cuevas de un merecido interés cultural. Asi la visita a esta almazara es doblemente atractiva.

Foto de la web de Campopineda

Quiero señalar que esta almazara tiene actividad de restauración todo el año, y alli podemos disfrutar de su rica cocina, en un entorno tranquilo y elegante. Es un lugar donde se pueden celebrar eventos como bodas, bautizos etc.. o disfrutar del deporte como el pádel en las pistas habilitadas para ello. Todo ello rodeados de olivos y unas vistas preciosas. Contactando con ellos  ofrecen visitas guiadas donde conocer el proceso productivo del aceite de oliva.





La presentación de este primer aceite estuvo muy concurrido y fue presidido por la delegada del gobierno en Granada de la Junta de Andalucia. Dª Sandra García Martín, consistió en una visita por las instalaciones y una degustación del aceite acompañada de buenos vinos y demás viandas deliciosas, con las que fuimos obsequiados.
Pero sin duda, con luz propia,  el gran protagonista fue este gran aceite ..


Su aroma es afrutado de intensidad alta, con olor a hierba recién cortada, a tomatera, a almendra.. Placer para el olfato.
Su sabor es ligero pero intenso, apenas pica y amarga. Placer para el gusto.
Su color es arrebatador para la vista, de un verde intenso que enamora.Placer para la vista.
Su textura espesa con cuerpo y fuerza. Placer para el tacto.

Y para disfrutar del oido, el último sentido que nos queda, que mejor que la compañía con buena conversación, con la que disfrutamos de esta gran experiencia sensorial.


Espero haberos sabido transmitir mis vivencias y sensaciones que esta visita me produjo. Me ha llevado tiempo pensar en una receta que le hiciera justicia a este   aceite de calidad gourmet , quería una elaboración en la que la fuerza de su color y su sabor, resaltase y brillara con un protagonismo propio sobre el resto de los ingredientes.
El plato quedó delicioso, muy sencillo de elaborar y perfecto para mi objetivo. Espero os guste tanto como nos gustó a nosotros.

Sólo una cosita antes de ir a la receta, dar las gracias a Ana Ruiz, del blog Cocina con Ana que el otro día me regaló una caja de pimientos de su huerta que son un verdadero tesoro y que me están dando grandes momentos en la cocina. ¡Gracias primor!


Ingredientes para 2 personas:


-Un lomo de bacalao ya desalado (400 gr)

- Un pimiento rojo y uno amarillo asados.Para asarlos pincha AQUI

-3 cucharadas soperas de huevas de arenque.

-Eneldo

-Sal negra

-El zumo de medio limón.

-Aceite de oliva virgen extra (primer aceite extracción en frío campopineda D.O. montes de Granada)


Elaboración:

1.-Ponemos el bacalo,  ya desalado, en el congelador una media hora,  para que coja cuerpo y nos sea más fácil para filetearlo. Lo cortamos en lonchas finas y ponemos a escurrir sobre papel absorbente que seque muy bien el agua del congelado. Desechamos piel y espinas y trozos mal cortados que guardamos para otros usos  (croquetas,caldo, empanada etc.)

2.-Una vez bien seco, aliñamos con el zumo del limón y metemos en la nevera un mínimo de 15 minutos.


3.-Sólo nos queda montar el plato, para ello disponemos intercaladas las lonchas de bacalao con las de pimiento asado, sazonamos con sal negra y eneldo, añadimos las huevas de arenque (podeis poner de salmón si no encontrais de arenque, aunque estas son mucho más ricas) y por último un aceite de oliva virgen extra de gran calidad como el que hoy nos ha acompañado.


Este zumo natural es un gran tesoro.
"El súmmum de nuestros olivos"
.


Uno de los grandes tesoros de España, nuestro oro, el AOVE.

sábado, 12 de octubre de 2013

Caballas a la moruna (receta ceutí) o #typicalspanish

Hoy es el dia del Pilar, dia de la Hispanidad.
En el grupo de Face Blogs de cocina en Andalucía hemos decidido celebrarlo preparando una receta típica de algún lugar de España.

El hastag elegido ha sido #typicalspanish

La verdad es que no está la cosa como para hacer patria, sino más bien para avergonzarnos.  
Del país no,  pero si y mucho de su clase política.


Hoy este video por todos los que se han ido y los que se irán y por las familias que los esperan.


Nos han engañado, estafado,  se han mofado de nuestro voto, nos han robado el dinero, los derechos, pero  no van  a poder con nosotros, el pueblo español es solidario, es trabajador, es alegre y vamos a resistir pero ¡Ojo no a olvidar!

Monarquía, sindicatos, bancos y partidos políticos: nos habeis llenado de mierda, nos habeis endeudado y finalmente habeis conseguido que lo mejor de este pais, nuestro futuro, se vaya.

Por eso el dia de la hispanidad hoy es para mi, el día de la verguenza por el estado que tenemos,  pero no por mi amor a esta tierra,  desde Ceuta y Melilla pasando por las islas y cerrando en Galicia, apretados todos de la mano, trabajadores, jubilados, campesinos, mineros, pescadores para demostrarle al mundo que nuestra tierra está llena de gente de bien, gente que sólo mira por su gente, que sólo aspira a tener una casa digna, un trabajo y una familia sana.

Y si hay que salir a la calle saldremos, y si hay que cambiar nuestro voto lo cambiaremos y si hay que gritar muy alto lo haremos. Pero no vamos a rendirnos.
Y sino al tiempo.

La semana pasada estuve en Ceuta, no conocía la ciudad a pesar de que mi familia sobre todo la generación de mi abuela estaba muy unida a ella. De hecho el estallido de la guerra civil pillo alli a mis abuelos, alli mi abuelo fue detenido.
Mi abuela nunca lo volvio a ver.

Sin embargo ella siguio amando siempre a esa ciudad y volvio en multitud de ocasiones durante toda su vida al igual que mi madre.

A mi nunca me llevaron,a mi me educaron sin odio, me enseñaron valores, me mostraron la cultura, el arte, me hablaron de literatura y de música... y sobre todo me mimaron y me llenaron de inmenso cariño.

La semana pasada mientras paseaba por el centro de Ceuta, donde disfrute lo indecible de sus edificos, de su mar, de su comercio tan cosmopolita, imaginaba y pensaba en el abuelo al que nunca conoci, al padre que se fue tan joven, al marido de una viuda que lo fue hasta el final de sus dias. 
Y una arcada me vino a la garganta, de asco y de impotencia, por la politica, por la guerra, por los ideales dirigidos y por las religiones.

Pero no por ello dejaré de creer y de luchar por un mundo mejor, donde la ética y los valores humanos sean la bandera y el orgullo de un pais.

Esta receta ceutí me la traje de alli, es sencilla, es comida de pobres pero llena de sabor y de autenticidad. Espero os guste.


La caballa es un pescado que me encanta, tiene una textura, una carne y un sabor realmente delicado, de hecho en el blog podeis encontrar más recetas con este pescado. Pinchando en este enlace encontrareis otras recetas elaboradas con caballa, como la caballa al ajillo, la caballa confitada o con tomate
En todas  estas elaboraciones, siempre saco los lomos,  para dejar  asi el pescado totalmente limpio de espinas y ese laborioso pero recompensado esfuerzo hace que, un pescado que a mucha gente no gusta normalmente, consiga ser un bocado éxquisito.
El pescadero si lo pedis os quitará la cabeza y espina central, en casa  separar los dos lomos de cada lado que tienen otra espina y repasarla bien.

Esta receta de hoy está extraida del siguiente enlace: Blog de Ceuta

Ingredientes para 4 personas:

-4 caballas
-3 cebollas en juliana
-3 pimientos verdes en aros
-1 pimiento rojoen aros
-5 tomates rallados (yo puse 3 naturales y 2 de lata, no tenía mas)
-4 dientes de ajo enteros
-1 manojito de cilantro
-2 hojas de laurel
-Perejil
-Una pizca de azúcar.
-2 cucharaditas de Ras al Hanut (si no encotrais poner especias para pinchos morunos)
-Aceite de oliva y sal.

Nota.-Si esta receta cambiais las caballas por sardinas  y le añadis media copita de vino manzanilla o moriles, se convertira en una muy típica receta marenga de las costas malagueña y granadina, "La Moraga de sardinas"

Elaboración:

1.- Limpiamos las caballas de espinas y cortamos en trozos ( yo no le quito la piel)


2.- En una cazuela de barro o en un rondón de hierro, echamos cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra ponemos los dientes de ajo con un golpe para que suelten más sabor,  y añadimos la cebolla. A fuego medio (al 5 en mi vitro).

3.- Mientras vamos cortando el resto de las verduras y añadimos por orden, primero el pimiento rojo y después el pimiento verde. Dejamos hacer unos 10 minutos.


4.- Rallamos los tomates y añadimos. Sazonamos con sal y una pizca de azúcar.


5.-Incorporamos las 2 cucharaditas de especias,las hojas de laurel, el cilantro y el perejil muy picadito.

6.-Dejamos cocer tapado 20 minutos a fuego lento. Al 3 en mi vitro. Se consumira bastante el agua que sueltan las verduras pero tienen que quedar algo caldosillo.


7.-Sólo nos queda añadir nuestros lomitos de caballa, tapar la cazuela y dejar unos 2 o 3 minutos (depende del grosor del pescado) hasta que veamos que la caballa deja de tener el color crudo, tapamos y a la mesa, con el calor termina de hacerse.


No lo dejeis más tiempo, si el pescado se seca no quedará igual de rico.


Ahora sólo nos queda emplatar y disfrutar con un buen pan y un vaso de vino y comeremos como unos reyes, o mejor como unos pescadores que son mucho más dignos.
El precio de la caballa en el mercado el otro día era de 1,50 € el Kg. estas 4 caballas pesaron 900 gr.
Comimos los 3 en casa y nos sobró una ración para otro dia.
Y nos chupamos los dedos!!


La caballa tiene un alto contenido de B12 ideal para niños y mujeres lactantes. Puedes leer todas sus cualidades nutricionales AQUI


Amo profundamente a mi pais pero nunca mataría por él.
Por encima del terrritorio está la humanidad.

martes, 3 de septiembre de 2013

Ensalada de mango, pimientos, atún y anchoa o mis mejores momentos del verano

Doy por finalizado el verano como periodo de visitas y alegrias.
Quiero decir:" las expectativas de vivir momentos intensos y unicos con la familia y amigos que por aqui se acercan."
Y este año no me puedo quejar. Guardo recuerdos muy especiales e inolvidables.
No voy a dejar de contaroslos, a ver si os gustan a vosotros tambien. Seguro que si.


Mientras música..y un video que me ha emocionado estos dias, corresponde a un anuncio,  pero la realización y la intensidad de la música son merecedoras de acompañar estos recuerdos en este post tan especial. Si lo veis entero seguro que os emociona.







Os pongo la ensalada que mas me ha gustado de todas las cocinadas este verano. Es otro de los recuerdos que se quedan en mi casa y en el blog para no olvidar y volver a sentir la alegría que me dio su conjunción de sabores.




 Y  voy a contaros aqui lo que a mi más me ha hecho vibrar  este veranito, asi puedo compartirlos con vosotr@s.


Para empezar... yo creo que participar en  una fiesta de espuma con tus nietos, sentirte empapada de jabon , de risas , de cariño y de alegria es un buen principio para empezar y para divertir..las gamberradas son buenas a cualquier edad, no os parece?




Ver que tu nieta de 4 años gana un premio en el campeonato de castillos de arena, no tiene precio, sobre todo por la carita tan seria y responsable  de mi niña .¿ A que sí? Es la mas chiquitita (y revolera) .

Pasamos mucho, muchísimo calor pero no tanto como el que me envolvio cuando los aplausos sonaron por los niños, premiando su esfuerzo y su ilusión.




Unos muy buenos amigos nos brindaron la posibilidad de que mi Luis navegara con su nieto Sergio la noche mágica del 15 de agosto, la de los fuegos artificiales de Almuñecar. Ver los fuegos desde el agua...sólo  tiene 8 años y el mar y la belleza de la vida por descubrir.

 Para abuelo y nieto fue una experiencia de las que quedaran en su recuerdo para siempre.



y ver estallar el mar, la costa, el pueblo nos hizo llorar. Es que la polvora se mete por los ojos..







20 minutos de sentimientos, de miradas al cielo, de sonrisas y lágrimas, de emoción en estado puro.


Uno de los recuerdos más entrañables y deseados fue la visita de unos amigos muy queridos,   nos lleno de emoción y también supusieron unos dias muy importante en este verano del 2013 . No queremos dejar de mencionarlos .Son Carlos y Lola y su blog mercado calabajio ,  en el enlace que he puesto,  ellos también cuentan  su particular visión de su verano y los sentimiento y vivencias que nos acompañaron en este encuentro. Con toda sinceridad, uno de los sueños que, cumpli como bloguera,  por la admiración y el cariño que los profeso.



Otro momento mágico que contaré con más detalle, porque lo merece, fue la entrega de premios de #gastroalmunecar2013, emocionante, mis chicas! queda pendiente una cronica detallada!!
Prometido!!




La cronica la podriamos seguir llenando con  pequeños instantes de alegría, como cuando Marta, mi nieta,  cogio a Chispita (mi gata ) por primera vez porque la había perdido el miedo...o cuando sus abrazos y besos me dejaban sin respiración, tenemos la suerte de que son  cariñosisimos y sus travesuras siempre van acompañadas de ojitos picarones, sonrisas maliciosas y tanto cariño que resulta imposible enfadarse con ellos.



Y, finalmente, una de las satisfacciones más grandes que aún seguimos teniendo en este verano 2013 es, cada venta que hacemos de los cuadros de Luis en el puesto callejero que tenemos en la playa, los ratitos de pintura en vivo junto al mar, con la  brisa del mar de compañera y la sonrisa de los que nos visitan, nos han regalado miradas de admiración y conversaciones entrañables,  son  muchos  los visitantes que están aqui de vacaciones. Sus palabras..



-"Vivo en Suecia".." vuelvo a Méjico",  "Somos del norte de Italia"  Luis y yo nos miramos y no podemos menos que sonreir de pensar que un trocito del arte de mi marido  y  la belleza de nuestro pueblo va a  colgar para siempre en casas lejanas amigos que se han querido llevar algo muy nuestro a su hogar.

Y eso a mi me hace plenamente feliz!!!







El verano también trajo momentos de susto como un tormentazo que parecio el fin del mundo..




Y asi poco a poco, dejando pinceladas e instantes de felicidad en nuestro tintero que también guardo para mi intimidad, acaban estos meses estivales de verano, que  han supuesto un impas y una distancia  con vosotros,  mis amigos. Seguro que el otoño y el invierno nos van a traer experiencias nuevas , recetas cautivadoras y nuevas amistades que aparezcan por aqui.



Espero que este mini resumen os haya gustado y que la receta que  acompaña os seduzca porque ahora mismo los mangos de la #CostaTropical están espectaculares para disfrutar de este plato.
 Os recomiendo no dejeis de hacerlo. Es exquisito.



Ingredientes para 4 personas:


-4 pimientos del piquillo
-1 mango en su punto de madurez
-4 lomos de atún
-1 frasco de anchoas de Santoña
-Rúcula al gusto (según la cantidad que querais)
-Aceite de oliva virgen extra
-Crema de vinagre balsámica
-Sal 
-1 diente de ajo
-Perejil.

Elaboración:

1.- Comenzamos por precalentar el horno a 180 º y asar los pimientos una vez lavados, como son del piquillo,  necesitan menos tiempo que los de carne más recia, con 20 minutos es  suficiente para que estén hechos, los pelamos y quitamos las pepitas.

2.- En una sartén los ponemos con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y un diente de ajo laminado y perejil ,  a fuego lento y dejamos que se hagan 10 minutos a baja temperatura. Apagamos y dejamos templar.




3.-No hay más que cocinar, sólo queda emplatar para ello, con ayuda de un aro lo ponemos en un plato con la rúcula dentro la sazonamos con sal y un poco de aceite de oliva virgen extra, alrededor disponemos los pimientos.

4.-Pelamos el mango y lo cortamos en láminas de 1 centimetro, con ayuda del aro cortamos en redondo y picamos lo sobrante en taquitos.

5.- Ponemos nuestro mango encima de la rúcula, sobre el mismo las anchoas y a un lado el tronco de atún y un poco más de mango troceado.





6.-Aliñamos con un poco más de aceite de oliva y la crema balsámica, al gusto de cada uno. Y tenemos nuestro plato terminado.

Si usais productos de calidad, una buena anchoa y  un buen bonito cántabro (de los que me traje de mi viaje a Cantabria), como es mi caso, acompañado de un maravilloso mango en su punto de #Almuñecar (Costa Tropical) os encontrareis con un plato maravilloso, el contraste de sabores es delicioso.

Es un plato lleno de matices, con dulzor y sabores encontrados como mi verano con brillantes momentos que vivi y que guardo ya siempre en mi corazón. 




Espero y deseo que vuestro verano os haya traido a tod@s grandes momentos y si no ha sido asi, tenemos todo el otoño por delante para descubrirlos y disfrutarlos.



miércoles, 31 de julio de 2013

Bacalao a la baturra o el asalto a Paula

Parece que fue ayer cuando obtuve un preciado botín con un robo que tuvo como fruto un tesoro muy preciado y con el que hemos disfrutado muchísino fue un mojete murciano y si lo lees encontraras las claves del porque Luis, mi bandolero favorito y yo nos hemos embarcado en esta profesión de ladrones La verdad es que estamos disfrutando muchísimo.


Luis Candelas y sra (que es una servidora) una vez al mes cojen su caballo y ponen rumbo a un blog para asaltarle, lo hacemos con premeditación y muy bien planificados, buscamos tesoros en todos los blogs que nos recuerden platos clásicos de nuestra gastronomía
Nuestros botines los queremos compartir con todo el mundo porque somos bandoleros muy románticos que pensamos en robar para repartir un poquito de felicidad a todos nuestros amigos.

Este mes el robo nos ha hecho pensar muchísimo porque el blog de Paula Durán Ros está lleno de grandes tesoros, nos ha encantado descubrirlos, buscalos tu también, es una  gran repostera  y también tiene grandes panes
http://conlaszarpasenlamasa.es/2010/03/24/marzo-bacalao-a-la-baturra/ trabaja todo tipo de recetas y nos ha llevado varias horas decidirnos por alguna.

Al final la ilusión de llevarnos un tesoro aragones ha sido lo que nos conquistó porque es una receta que no conociamos y creemos que, por su sencillez y calidad, debemos descubrir .
Y el nombre ideal... bacalao a la baturra!! Ole y ole, trabuco en mano os la traemos aqui hoy.



Para ahora en verano es ideal, aunque aconsejan comerlo templado, nosotros nos hemos decantado por tomarlo frio de nevera, al estilo de las patatas con alioli tan clásicas de nuestra juventud ladrona,  cuando nos ibamos de mesones por el Arco de cuchilleros de Madrid y siempre las pediamos de aperitivo. Por eso se me ocurrio también presentarlo como tapita de aperitivo porque esto en el tubo de Zaragoza seguro que también lo ponen.

Después de comerlo, te puedes marcar una jota aragonesa tranquilamente (pero aconsejable lavarse antes la boca, por aquello del ajo) 



Pues cuando lei la receta fue lo que me recordó y consultándoselo al  jefe tomamos la decisión inmediata del robo sin más dilación.

Esta joya no tiene casi ingredientes, pero si es imprescindible una cosa para que el éxito llegue con ella y es que el alioli o ajoaceite como lo llaman por tierras aragonesas, debe estar hecho a mano y con mortero.
Parece una tontería pero el sabor del mismo en la batidora aunque utilices los mismos ingredientes no tiene nada que ver.

Vamos a ello

Ingredientes para 4 personas:

-300 gr. de bacalao 
-2 patatas
-2 dientes de ajo (Paula pone 1 a nosotros nos gusta más fuertecico)
-1 huevo (sólo la yema)
-Aceite de girasol u oliva muy suave ( nosotros girasol)
-Sal (moderada probar antes el bacalao y el ajo salan de por si)




Elaboración: 

1.-Si hemos comprado el bacalao salado lo desalamos 24 horas antes cambiándole el agua 2 o 3 veces, en esta época guardarlo en la nevera. También podemos recurrir también al bacalao desalado que ya venden listo para consumir, aunque para mi gusto es menos gustoso. 

2.-Pelamos las patatas y las cortamos en rajas , las cocemos en agua alrededor de 20 minutos a fuego medio.Cuando están apagamos el fuego y añadimos el bacalao y con el fuego apagado dejamos 10 minutos y escurrimos todo.



3.- Mientras cuecen las patatas hacemos el alioli, pelamos los ajos, les quitamos la semilla verde si la tiene dentro y los majamos muy bien en el mortero con una pizca de sal , cuando sean una pasta añadimos la yema de huevo (sin nada de clara, esto es importante para que espese más) y luego el aceite desde una aceitera poco a poco y vamos moviendo, el alioli irá espesando hasta que lo tengamos en su punto, debe de quedar espeso, más que una mayonesa.



El majao bien hecho, la yema sin clara y la lentitud en ir añadiendo el aceite son las claves para que no se nos corte. 
No pongo la cantidad de aceite yo voy añadiendo hasta casi llenar el mortero.
Una vez que ha ligado bien podeis aumentar la cantidad de aceite a añadir pues ya es dificil que se corte (Sin hacer burradas)

4.- Ahora sólo queda montar en el plato, con un molde ponemos el fondo de patata, untamos con el alioli y ponemos el bacalao encima otra vez alioli y ya está...retiramos el molde y  a la nevera si lo queremos fresquito o a la mesa si lo queremos templado..



Os gusta mi tesoro?


El mes que viene, ¿ quien ..y qué será...?Luis Candelas y sra estaremos ahí!!! je, je, je. mientras nos vamos a comer esta alhaja aragonesa, ahora entiendo porque la Pilarica no quería  ser francesa ni a tiros, con este ajoaceite que tenemos aqui!!!


Prepararos amigos no tendremos ningún escrúpulo en llevarnos vuestros tesoros..temblad!!!