Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Pollo relleno o #CocinamosConFelicidad

Ya todos los que me leeis habitualmente y me conoceis sabeis de mi sueño.
Ya todos sabeis que pienso los sueños se pueden cumplir, si se idean, si se pelean sin rendición, si la ilusión te empuja y las fuerzas te acompañan.
Y yo el domingo lo conseguiré por fín.


La receta de hoy está llena de amor, de ilusión y de esperanza, es la primera que he cocinado en el local que voy a abrir. La hice antesdeayer, con las manos temblando de los nervios, con el corazón latiendo a mil por hora y con la inseguridad que se tiene cuando se cocina en una nueva cocina por primera vez.
La calidad de las fotos es medio regular, ni tengo la luz perfecta, ni telas, ni platos bonitos, ni siquiera tenía a mano una buena tijera para trinchar el pollo en condiciones, pero tenía tantas ganas de hacerla y de poderla publicar para contarosla que sé que todos esos fallos los comprendereis y que vuestro ilusión y apoyo en mi proyecto podrán tapar los defectos cometidos. Os presento el pollo  relleno y la cocina, todavía inacabada donde lo hice... también otra fotillo más para que veais que estamos a punto de conseguir...un sueño!!! 



El sueño se cumplira el próximo dia 22 de Diciembre #DiaDeLaIlusión


Aqui es donde #CocinamosConFelicidad




Sólo puedo gritar gracias, gracias, gracias!!! en todos estos dias por vuestro empuje, por hacerme levantar todos los días y leer emocionada todos vuestros mensajes de aliento.

Gracias por secarme las lágrimas derramadas cuando los problemas se crecieron y que hicieron que no me rindiera, gracias por darme esa seguridad que los temores me hacían resquebrajar, gracias por darme argumentos para arrastrar a mi Luis a que no sucumbiera ante todas las adversidades que hemos sufrido, gracias a tod@s , a los 439 "me gusta" incondicionales del face del negocio https://www.facebook.com/Elpucherodehelena?ref=hl y a todos los que habeis compartido sin dudar en vuestros muros para que la información llegase a cuantos más mejor.

A tan sólo 4 dias de abrir, no puedo alargarme más,  porque aunque os escribo esto a las 6 de la mañana,  tengo mucho día por delante lleno de retos que todavía debo saltar pero tengo la grandísima suerte que tengo una pértiga llena de manos solidarias que me alientan para ello. Un beso también para todas mis #RecetasSolidariasParaNavidad y por supuesto para mi querido JM de Las recetas de Triana sin cuya ayuda este proyecto no hubiera tenido el éxito que ha adquirido.

No puedo extenderme más , la próxima publicación ya será cuando el local esté abierto y totalmente terminado, espero poneros más fotos para que todos lo sintais un poco más vuestro. 
Y si venis por #Almuñecar, no dejeis de venir a vernos porque os vamos a regalar sonrisas, no os olvideis que #CocinamosConFelicidad.

Ingredientes: (Faltan algunos en la foto con las prisas y nervios no los tenía pero los pongo siempre que hago este plato)

-1 pollo mediano (1 kg. 500 gr)
-100 gr. de carne picada de vacuno
-25. gr de pasas
-25 gr. de ciruelas
-25 gr. de piñones
-50 gr. de panceta
-1 huevo
-25 gr. de miga de pan
-100 cc de leche evaporada (1/2 vasito de vino más o menos)
-100 cc. de brandy
-1 vaso de agua
-2 cebollas
-1 pimiento fino
-1 tomate
-1 zanahoria
-1 diente de ajo
-Aceite, sal y pimienta.


Elaboración:

Ponemos a remojo en el brandy las ciruelas y las pasas bien picaditas. Ponemos la miga de pan a remojo en la leche evaporada.

1.-Picamos muy bien el ajo, la cebolla y el pimiento y lo ponemos a hacer en una sartén  a fuego lento con cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos.

En Thermomix, picamos durante 5 seg. vel. 5 recogemos y programamos 100º durante 7 minutos vel. 1

2.-En ambas elaboraciones:
Añadimos a la sartén del sofrito los piñones,  las ciruelas y las pasas una vez escurridas del coñac. Incorporamos la miga de pan remojada en la leche evaporada.

3.-Sazonamos la carne picada con sal y pimienta, la añadimos el huevo y la mezclamos con todo el sofrito anterior.


4.-Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º.
Rellenamos el pollo con esta farsa (relleno) que ya tenemos, apretando bien para que quede lo más compacto posible.

5.- Ponemos el horno en una fuente de horno y le vertemos el coñac, el agua, lo sazonamos con sal y pimienta y picamos a groso modo la otra cebolla, la zanahoria, el tomate (pelado) y sazonamos con un chorro de aceite y sal.


6.-Dejamos en el horno durante una hora u hora y cuarto, regando con su jugo de vez en cuando, si es necesario añadiremos más agua o brandy.También le daremos la vuelta para que se haga por igual cuando veamos que se hace por un lado


7.-Ponemos el grill y subimos la temperatura los últimos 10 minutos para que coja más color, vigilar bien no se os queme.

8.-Trituramos los ingredientes de la fuente en la batidora y servimos como salsa acompañante. Trinchamos el pollo y emplatamos.


Y a disfrutar de una rica comida hecha con muchísimo cariño..


Por último os quiero mostrar mi tarjeta de visita, espero os haya gustado todo!!! #LluviaDeBesos



jueves, 5 de diciembre de 2013

Crema de cangrejos de mar o #RecetasSolidariasParaNavidad

El otro día cuando fuí al mercado municipal a comprar pescado..por cierto, si alguna vez venis a #Almuñecar no dejeis de visitarlo, está lleno de color, de flores, de frutas exóticas, es una gozada ir por la mañana y observar el trasiego de las gentes, las miradas rudas de los pescaderos y la dulzura de sus sonrisas y requiebros.

Bueno ahora os lo cuento, primero una canción que hoy me apetece mucho oir porque si los hombres han llegado hasta la luna porque no puedo yo atreverme a hacer lo que el corazón me pide..


Y es que el otro día paseando, como os decia por el mercado municipal, iba reflexionando y buscando algún producto muy económico con el fin de cocinarlo especialmente para nuestra iniciativa de #RecetasSolidariasParaNavidad.
Quería realizar una nueva publicación  para el multiblog solidario   os animo a seguirlo y  a colaborar en él, tenemos más de 200 recetas  y los mejores blogueros han aportado su receta para unirse a la causa.

Pues bien iba comprobando los precios de todo y pensando  en un primer plato de cuchara para Nochebuena, entoncés mis ojo se fueron directamente a los cangrejillos de mar, tan baratitos y que la gente compra para añadirle a las paellas porque siempre se ha dicho que dan "muy buen gusto".. y entonces pensé..
-"¿Porqué no intento hacer una crema con ellos?"
-"Son tan baratitos"

Total que junto con un mujol que también estaba muy económico (a 4€) y que también publicaré otro día,  le dije al pescatero 
-"Echeme ud. 1/2 kg. que voy a hacer una crema" me miró con cara de estupor y me sonrio con picardía, debio de pensar que estaba un poco loca je, je. Le devolvi la sonrisa y le dije
-"Ya le contaré si me sale rica"
Iba a haber comprado gambas también pero estaban un poco caras y decidí echar mano de unas congeladas y peladas que tenía en casa, no quería que el plato se me encareciera para nada.
Os presento el resultado y ahora os sigo contando


Pensé que las cremas de marisco son siempre reconfortantes y que le dan un aire muy navideño a una mesa, pensé que si me salía rica podía proporcionar una muy buena idea a quien le toque preparar la cena y no le salgan las cuentas. Siempre la había hecho con nécoras pero era mi primera vez con este tipo de cangrejillo tan modesto.. 

A luis no quise decirle nada hasta que no la probara porque sé su predisposición y sus prejuicios cuando tiene que probar un producto nuevo. Asi cuando me preguntó:
-"Cari, ¿Hoy que comemos?"
A mi no me gusta nada mentir asi que con un gran esfuerzo y poniéndome colorada y todo le dije:
-"Crema de necoras, gordi"
Y él se fue de paseo la mar de contento porque le entusiasma la crema de marisco je, je, je.

Al probarla él y mi tia:
-"Hay que ver lo rica que te ha salido hoy la crema"...
Y yo muerta de risa les conté los ingredientes. Totalmente convencida que, a partir de ahora, las nécoras sólo se comeran en casa recien cocidas que es como más nos gusta

Hoy es el #diadelvino en twitter por ello he querido maridarla con un buen vino, elegí el valdepeñas por su economía, creo que en la Mancha tenemos unos grandes caldos por muy buen precio, asi que mi crema yo la quiero maridar con este rosado muy fresquito que puede servir para brindar en cualquier casa con la categoría que se merece.


Vamos a servirnos una copita y a cocinar ya..

Ingredientes para 4 personas:
-1/2 kg. de cangrejillos de mar
-100 gr. de gambas o gambones (en mi caso yo congeladas)
-1/2 cebolleta
-2 zanahorias
-1 puerro hermoso
-4 cucharadas de tomate frito casero
-1/2 vasito de vino de leche evaporada
-Una cucharada de queso filadelfia o cremoso (no está en la foto)
-1 copita de brandy
-1 litro o un poco menos de  agua según gustos.
-1 pastilla de caldo de pescado.
-1 cucharada de mantequilla salada.
-Aceite de Oliva virgen extra, nata líquida y perejil.
-Opcionalmente una guindilla (yo se la pongo siempre)

Elaboración:

1.-Triturar los cangrejos con una batidora junto con las cabezas y cáscaras de gambas y vaso grande de agua (yo esto último no le puse porque las mias eran congeladas). Llevar al fuego todo lo batido y cocerlo durante 10 minutos.

En thermomix poner los cangrejos y cascaras de gambas (si las tenemos) junto con 250 gr, de agua triturar 3 seg. vel 6 y despues programar temp.100º durante 8 minutos vel. 1.


2.-Colamos el caldo por un chino o colador tupido y reservamos, en una sartén ponemos cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra y añadimos la cebolla y el puerro picados en brunoise (muy chiquito) añadimos también la zanahoria cortada del mismo modo. Dejamos sofreir todo a fuego lento (al 3 en mi vitro, durante 10 minutos)

En Thermomix: Colamos el caldo de  los cangrejos y los pasamos por un chino, lo reservamos . Lavamos muy bien el vaso y añadimos la cebolla, el puerro y la zanahoria en trozos, trituramos 5 seg. vel 5, incorporamos 80 gr. de aceite de oliva virgen extra y programamos 8 minutos 100º vel 1.


3.-Añadimos al sofrito el tomate frito y guindilla dejamos 5 minutos más, incorporamos el brandy y subimos el fuego para que reduzca (al 9), echamos el caldo de cangrejos, el agua  y la pastilla de caldo, dejamos que todo cueza a fuego medio (al 7 en mi vitro) durante 20 minutos.

En Thermomix: Añadimos el tomate frito y guindilla quitando el vasito superior y dejamos 5 minutos vel. 1 tem100º, añadimos el brandy también, pasado el tiempo incorporamos 3/4 de litro de agua, la pastilla de caldo y dejamos 20 minutos 100º vel. 2

4.-Ponemos todo en el vaso de la batidora y trituramos bien añadiendo también la leche evaporada y el queso crema, salteamos las gambas con un poco de mantequilla  dos minutos e incorporamos la mitad de ellas junto con la mantequilla a la batidora. 

En Thermomix: Triturar todo durante 1 minuto vel. progresiva a 8, incorporando la leche evaporada y el queso crema, saltear las gambas en una sartén con un poco de mantequilla e incorporar la mitad y la mantequilla triturando también.



5.- En ambas elaboraciones: Batir hasta conseguir la crema al gusto deseado, si está espesa añadir un poco de agua o leche y si está muy clara disolver una cucharada de maicena en agua fria y llevar la crema otra vez al fuego unos minutos hasta que espese. A mi no me hizo falta.

Sólo nos queda presentarla para ello le ponemos por encima una brocheta con unas gambitas, un poco de nata y cruzamos con un hilo de aceite de oliva crudo.


Por unas navidades llenas de sabor y muy felices levanto mi copa de buen vino a vuestra salud.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Especial patés o #RecetasSolidariasParaNavidad

Cuando el 18 de Octubre escribí el primer post de #RecetasSolidariasParaNavidad, nunca imaginé la repercusión tan grande que iba a llegar a  tener, con un blog creado para elllo, http://recetassolidarias.blogspot.com.es/ donde ya tenemos casi 130 recetas y un grupo en face que crece como la espuma con casi 400 seguidores .https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/

Recetas todas escritas con mucho cariño, dictadas por el corazón, todas me gustan, todas leo, todas comparto, porque detrás de cada foto y de cada plato, hay una ilusión muy grande. No hay dinero con qué pagaros vuestra colaboración pero os aseguro que mi hastag preferido #DosBesosYUnaSonrisa, va en todas y cada una de ellas.

El otro día hablaba de las cadena de favores y mi hijo me mando este video con esta preciosa canción que hoy quiero compartir con vosotros 


Estoy metida en un proyecto que probablemente va a cambiar mi vida, en cuanto tenga todo más seguro os lo contaré todo, de momento si quiero pediros disculpas si veis que no visito, con la frecuencia que a mi me gusta, vuestros blogs o vuestros perfiles, pero entre esta campaña de recetas solidarias y mis nuevos planes de futuro ando de cabeza, estoy segura que cuando os lo cuente todo os vais a alegrar mucho de mi novedad personal.

Para la publicación de hoy he hecho una selección de patés que son un recurso estupendo para nuestros aperitivos y entrantes en estas fiestas navideñas, son todos muy sencillos y económicos, espero os gusten..

 Son tres; Paté marinero, Paté de salmón y paté de pollo. Los patés tienen la ventaja que cunden mucho y ayudados por panes podemos sacarles un gran rendimiento al precio invertido.


Paté Marinero: (salen 3 cazuelitas pequeñas como las de la foto.)

-Una lata de caballa en aceite.
-Una lata de mejillones al natural (escurridos)
-1 cucharada de tomate concentrado o 3 de tomate frito casero
-1 lata de sardinillas en escabeche
-Unas gotitas de salsa perrins.
-1/2 cucharadita de pimentón picante.

Elaboración:

1.-Ponemos todo en el vaso de la batidora con sus jugos a excepción de los mejillones escurridos.

2.-Batimos un rato hasta conseguir la textura de crema.

En thermomix, añadimos todo en la máquina durante 1 minuto vel. progresiva de 5  a 10.


Es un excelente relleno para sanwiches y tener hecha una cena rápida, rica y sana en 5 minutos.



Paté de Pollo: (Sale un vasito como el de la foto)


Ingredientes:

-125 gr. de higaditos de pollo
-50 gr. de pechuga de pavo 
-125 gr. de mantequilla salada
-75. gr  de jerez (1/2 vasito de vino)
-1o gr. de vino dulce
-1 hoja de laurel
-1 grano de pimienta

Elaboración:

1.-Lavamos muy bien los higaditos, los limpiamos de grasa y los picamos en trozos menudos, los ponemos en un cacito a cocer con el vino, la pimienta, la hoja de laurel y la pechuga de pavo cortada en trocitos. Dejamos 10 minutos a fuego lento y escurrimos del caldo que desechamos.

En Thermomix: Ponemos en el vaso  los higaditos ya limpios de grasa, el vino, el laurel, la pimienta y la pechuga de pavo, programamos  8 minutos, 90º vel. 2. Pasado este tiempo los colamos y desechamos el caldo.

2.-Ponemos todo lo anterior en el vaso de la batidora,  junto con el jerez, la mantequilla,  sazonamos con un poco de sal y pimienta, trituramos muy bien hasta alcanzar la textura de paté.


-En thermomix, incorporamos otra vez los higaditos de pollo, la pechuga y añadimos el jerez, la mantequilla y sazonamos con sal y un pelin más de pimienta. Programamos 1 minuto vel. progresiva de 5 a 10.


Estas dos recetas anteriores están basadas en el libro de la thermomix aunque con algunas variaciones a mi gusto.


En estas navidades este paté es sumamente rico y económico, cunde bastante, la tarrina es de 250 gr. y tiene un paladar y textura estupendo, si os gusta la combinación con dulce podeis servirlo con un poco de carne de membrillo como hice yo.

Paté de salmón: (una lata como la de la foto)



Esta receta tiene dos dedicatorias muy especiales, la primera es para Toñi del blog Mi Cocina por que la receta es suya, es una mujer con blog maravilloso lleno de sensibilidad y que me encanta visitar, por su buena cocina y su gran pluma.

La otra dedicatoria es para Miriam Serrano una chica simpatiquisima, directora de Todo para tu cocina ; en el lateral del blog teneis el banner para visitar sus productos, ella tuvo el otro día el detalle de mandarme unas latas, para presentar platos, una de ellas es la de la foto que veis aqui.
Gracias Miriam!! te debo una publicación con el ajo negro.. proximamente!!

Ingredientes:

-100 gr. de mantequilla 
-1 cebolla mediana
-1 diente de ajo
-100 gr. de salmón ahumado
-3 palitos de surimi
-1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
-2 cucharadas de coñac
-2 hojas de gelatina, un taponcito de coñac
-Sal pimienta y eneldo

Elaboración:

1.-Picamos la cebolla, el ajo, el salmón y los palitos de surimi. Reservando 2 o 3 lonchitas de salmón aparte. Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría.

2.-En una sartén ponemos  un poco de la mantequilla y cuando esté fundida añadimos la cebolla picada y el ajo y dejamos hacer a fuego lento durante 3 o 4 minutos, salpimentamos y añadimos la mostaza y el coñac. Dejamos 2 minutos más.

3.-Ponemos en el vaso de la batidora el contenido de la sartén junto con el resto de la mantequilla, el salmón y el surimi y triturar hasta conseguir una mezcla homogena y cremosa. Poner el paté de salmón en el recipiente y alisar bien.



En thermomix, Ponemos la cebolla y el ajo trituramos 2 sg. vel 4, recogemos con la pala, añadimos un poco de la mantequilla 5 minutos, 100º vel 3, añadimos la mostaza y coñac y dejamos 2 minutos más todo igual.

Incorporamos, el salmón, el surimi y resto de mantequilla trituramos 30 sg. velo. progresiva de 5 a 10, recogemos con la pala y repetimos la misma operación, lo ponemos en su recipiente alisando bien.

En ambas preparaciones: 

4.- Escurrimos muy bien las hojas de gelatina, calentamos un tapón de coñac junto con un poquito de agua, cuando esté caliente apartamos del fuego añadimos la gelatina y removemos bien, dejamos templar un poco.

5.-Encima del paté ponemos las lonchillas reservadas, unos granos de pimienta y un poco de eneldo, vertemos por encima la gelatina disuelta hasta cubrir el envase.


Podemos sevir con galletitas saladas y con tortillitas de trigo fritas, por ejemplo..


Para hacer la tortillitas de trigo fritas, las cortamos en tríangulo, freimos en aceite bien caliente, escurrimos sobre papel absorbente y listas para comer con nuestros patés.


Nada más sólo animaros a hacer cualquiera de ellos o todos, son muy sencillitos y vais a quedar muy bien con vuestros invitados, os pueden servir también para rellenar volovanes o tartaletas, en fin que dan un gran juego en las cenas, los podemos preparar con anterioridad y tener hechos en la nevera.


Y lo más importante no perder la ilusión de cocinar y de contagiar de felicidad a los vuestros, la vida llena de sonrisas es cuando de verdad es bella.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bizcocho de Caquis o la parte dulce de la vida..

El otro día  Lidia de la O me regalo una caja con fruta que su suegro le había regalado de su cortijo y yo la obsequie con un trozo de atún rojo que,  provenía de un regalo de un amigo mío pescador.



Con los Caquis que venían en la caja de fruta  hice un bizcocho casero (es la receta de hoy) y le dí un trozo de bizcocho a la madre de mi amigo el pescador, a su vez ella,  me invito a un café.

Asi fue como,  sin que hubiera un sólo centimo en todas estas transacciones,  todos disfrutamos y nos ilusionamos con estos favores.

Las cadenas de favores, en estos tiempos de crisis, son un bello ejemplo de como todos podemos ayudarnos, no hace falta manejar dinero, sino buenas intenciones, si podemos compartir con los amigos cosas que, sabemos puedan  necesitar o gustar  porque no hacerlo.. es tan fácil intercambiar felicidad.

El trueque es una práctica bellisima que tiene 10.000 años de Antiguedad, desde el Neolítico, y se basa en un principio tan sencillo..tan básico y elemental que, bien gestionado, elimina la necesidad del dinero.

Esto es la parte dulce de la vida cuando surgen estos detalles, estos favores que te llegan y que tu devuelves cuando  como puedes, porque  los Caquis de Lidia nos supieron a gloria bendita. 

Y, también  imaginaba la ilusión de su suegro cuando los plantó, cuando los regó y mimó, cuando los observaba madurar al sol, también al pescador amigo que levantó él  solo,  un atún de ciento y pico Kg. su esfuerzo, su alegría, su miedo. Y me preguntaba como cocinaría Lidia su atún, estoy segura que con muchísima ilusión y mimo.

Y por fín yo en mi cocina, con alegría, con mucho cariño, pesando los ingredientes y haciéndolo despacito para obtener el mejor resultado y Luis esperando para comerlo mientras que me limpia los cristales para ayudar en las labores de casa.

Con qué pasos, con qué gestos todos hemos sido felices, seguiremos en ello, cada día más convencida que el dinero no es el elemento más necesario para disfrutar de la vida. Cubriendo las necesidades básicas , la vida ofrece muchas más cosas que no hace falta comprar.

Como comentaba arriba la imagen dulce de la vida... como este bizcocho que hoy os cuento.
 Realizado con caquis de la Costa Tropical, tanto en #Salobreña, como #Motril y #Almuñecar encontramos mucha producción de este fruto que en Noviembre y diciembre está en plena temporada. Os dejo un enlace de como preparar caqui persimón en una elaboración salada, en este "Especial aperitivos" por estas mismas fechas.



Estuve dudando sobre publicarlo o no ya que las fotos de hoy no me parecen muy bonitas pero al final, viendo el resultado en el sabor y el éxito que tuvo, me he decidido a contaroslo, además seguro que vosotr@s le dareis un "acabado" más coqueto.
Está basado en una receta de La MariCocina aunque con algunas modificaciones.

Ingredientes:

-3 Caquis sharoni 
-3 huevos
-170 gr. de harina
-1 sobre de levadura
-150 gr. de azúcar 
-70 gr. de aceite de girasol
-Ralladura de una naranja
- 1/2 cucharadita de canela
-Una pizca de sal.
-Azúcar, canela y almendra fileteada para adornar

Elaboración:

1.-Batimos con la batidora el azúcar o utilizamos azúcar glas, añadimos los huevos y batimos con varillas hasta conseguir una mezcla cremosa y blanca.
Precalentamos el horno 180º calor arriba y abajo.

En la thermomix: Añadimos el azúcar en el vaso, 10 segundos velocidad creciente de 4 a 10. Recogemos el azúcar y ponemos la mariposa añadimos los huevos y batimos 6 minutos vel. 4.Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.



2.-Añadimos la ralladura de la naranja, la canela, la sal y el aceite, seguimos batiendo con la batidora de varillas. Tamizamos la harina con la levadura en un colador y la incorporamos poco a poco en la mezcla sin batir demasiado.

En la thermomix: Añadimos la ralladura, la canela, la sal y el aceite 10 seg. vel. 4 tamizamos la harina y levadura e incorporamos . Batimos 4 seg. vel.4


3.- En ambas elaboraciones: Pintamos un molde para bizcocho con un pelín de aceite, pelamos los caquis, uno lo cortamos en lonchas y lo ponemos en el fondo del molde, vertemos la crema que hemos hecho y  los otros dos caquis los picamos a trocitos pequeños y los mezclamos con la crema . Espolvoreamos con un poquito de canela. Horneamos a 180º entre 40 a 45 minutos, según nuestro horno. Pinchar con una aguja para ver que está bien hecho (tiene que salir limpia).


4.- Nuestro bizcocho está listo sólo nos queda espolvorearlo con azúcar, canela y ponerle a nuestro gusto y si nos apetece un poco de almendra fileteada por encima.


Si lo haceis comprobareis como el bizcocho resulta sumamente esponjoso y los trocitos de caqui, le dan un dulzor y un punto delicioso.





Esta misma receta la he encontrado en la red con kiwis asi que,  fuera de temporada del caqui podeis sustituirlo, yo no lo he probado pero imagino que estará muy rico también.
Pienso hacerlo.


Ojalá pudiera regalaros un trocito a cada un@ y ¿vosotros qué me dariais?

martes, 5 de noviembre de 2013

Potaje de espinacas, garbanzos y bacalao o las diez recetas de cuchara que más hago

Que este blog se llame "Mi Puchero" (El puchero de Helena) no es algo gratuito, porque me sonara bien o me pareciera bonito, sino porque el grueso de mi cocina, la de todos los dias, la que más me gusta,  se basa en el principio de ellos, legumbres, verduras y otras viandas..fuego lento, buen olor, mucho cariño y el recuerdo de los sabores de siempre, son los principios que más me motivan a la hora de planificar la comida diaria.

Como dice el refrán: "Dios lo cría y ellos se juntan" tengo la suerte que, cuando se me va la pinza con platos nuevos un par de días seguidos, Luis siempre me da el toque y me dice.. ¿Cuando vas a hacer........? y esos platos son de los que hoy os voy a hablar, los platos de mi casa, los de diario, que no queremos nos falten nunca.
Pero antes, una canción y una anécdota de mi infancia, me encanta recordar en vuestra compañía, espero os guste..





Este plato, que es el de mi publicación de hoy, es el típico potaje de cuaresma y se suele hacer en semana santa, pero  en mi casa lo hacemos todo el invierno, cuando llega Noviembre mi casa se llena de olores a puchero



Quería contaros,  que yo de niña, cuando era muy pequeña,  era un tormento para comer, mi madre me mantenía a base de filetitos, tortillita y pescaditos, eso si el chorizo me volvía loca. Tampoco ella,  era muy cocinillas,  asi que la comida era siempre más o menos igual.
Tendría yo unos 6 o 7 años aproximadamente, cuando un día mi madre fue invitada a la entrega de premios del "Garbanzo de plata" en el Restaurante Torres Bermejas de Madrid. Cuando la vi arreglarse me puse a llorar desconsoladamente porque quería que me llevara con ella, me entusiasmaba cuando se ponía guapa.. mi madre me tenía tan mimada que, era muy dificil, que no me saliera con la mía.
Y ella me dijo:


-"Helenita cariño, donde voy la comida no te va a gustar y alli hoy, no podrán hacer otra cosa, sólo habrá cocido madrileño, con garbanzos, repollo y carne, bueno habrá sopa, que si te gusta, pero no puedes comer sólo sopa..asi que te quedas aqui con Memé"  (mi abuela)

-"No, no y no.. yo quiero que lleves (llanto) me lo como todo te lo prometo"
Y asi fue como mi madre me llevo a comer el primer cocido madrileño de mi vida, ella me contó que todo el mundo me miraba y ella estaba alucinada, me comí el plato de una persona mayor enterito, morcilla y verdura incluida.. y cuando terminé , me contó que la dije..

-"Mami este plato  es el que más me gusta del mundo, a partir de ahora, me lo tienes que hacer muchas veces"

Y asi fue como mi madre tuvo que aprender a hacer cocido y yo me enamoré del plato que más me gusta y que es la cabecera, más de 40 años despues, de este blog.

Aprovecho que entramos en Noviembre y, antes de publicar la receta del potaje de espinacas os enlazo, los nueve platos que más preparo, junto con este de hoy, por si os apetece daros un homenaje casero, de los de siempre. Coged las cucharas, vino y pan.. lo demás aqui  os lo dejo. Encima de las fotos están los enlaces que os llevan a las recetas.


1.- Cocido madrileño


2.-Fabada Asturiana


3.-Judias pintas con arroz (por cierto, la receta más visitada de mi blog).



4.- Lentejas castellanas


5.-Marmitako de Atún


6.-Puchero de Hinojos


7.-Caldereta extremeña de cordero


8.- Pote gallego


9.-Verdinas o alubias con almejas y calamares


Se me quedan en el tintero bastantes más,  como las patatas a la riojana o las sopas y cremas..que tanto hago,  pero ya hay mucho por hoy,  esta me parece una selección muy de nuestro gusto, espero que, también del vuestro..
asi que vamos ahora a detallar la receta del plato nº 10 y nos vamos con este Potaje de espinacas, garbanzos y bacalao


Ingredientes para 4 personas:

-Una cebolla
-2 dientes de ajo
-Un frasco de 400 gr. de garbanzos cocidos
-2 huevos 
-250 gr. de bacalao ya desalado 24 horas antes en agua fria.
-300 gr. de espinacas 
-1 hoja de laurel, unas hebras de azafrán y una cucharadita de pimentón de la vera
-1 pastilla de caldo de pescado o fumet.
-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Opcional: Un puñadito de arroz.

Elaboración:

1.- En la cazuela ponemos 4 cucharadas de aceite y picamos muy menudamente la cebolla y los ajos, sofreimos a fuego lento (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos

En Thermomix: Ponemos la cebolla y los ajos a trocear 5 sg. vel.4. Recogemos con la pala y añadimos el aceite , sofreimos 8 m. vel. temp:Varoma vel. cuchara.

2.-En ambas elaboraciones: Lavamos muy bien los garbanzos  del caldo del frasco y ponemos a escurrir, ponemos los huevos a cocer con un chorrito de vinagre, sal y agua que los cubra bien, cuando hiervan dejamos 10 minutos y refrescamos, rompiendo la cáscara dentro del agua para luego pelarlos mejor.



3.-Añadimos a la cazuela el pimentón,movemos y echamos una cucharada de garbanzos, aplastamos bien con el tenedor, lavamos y cortamos las espinacas y las añadimos a la olla,echamos también los garbanzos, cubrimos bien con el caldo de pescado o agua y una pastilla de caldo. Añadimos el laurel. Tapamos y  dejamos hasta que rompa a hervir, fuego medio ( al 6 en mi vitro) 

En thermomix: Añadimos el aceite , los garbanzos y una cucharada de agua, trituramos 15 seg. vel. 6, recogemos con la pala y añadimos las espinacas, trituramos 6 seg. vel. 4, incorporamos los garbanzos, el laurel y  el agua con la pastilla o fumet hasta el máximo que indica la máquina. Programamos 5 minutos velocidad varoma, giro izquierda, vel.1.

4.-En ambas elaboraciones: Incorporamos el arroz si es que se lo queremos echar y dejamos con las mismas temperaturas  y demás 15 minutos más. Mientras pelamos y picamos los huevos , los reservamos. 
Cortamos el bacalao en trozos de bocado, ya limpio de espinas. Reservamos.




5.-Añadimos el bacalao y dejamos que cueza 5 minutos más, probamos de sal y si es necesario añadimos, apagamos e incorporamos el huevo duro picado. Listo para servir bien calentito.

En Thermomix: Añadimos el bacalo y dejamos 5 m. vel.100º, giro izquierda, vel. cuchara. Cuando termine añadimos el huevo duro picado y listo.


Consejos: No dejeis cocer el bacalao más tiempo porque se pondrá estropajoso y no estará rico, si teneis espinas, pieles o  restos de bacalao de otras elaboraciones, añadirlos al principio del guiso, cuando añadais los garbanzos, pero en una redecilla o en el cestillo de la thermomix, para luego desecharlo al final del guiso.
Si lo haceís con tiempo y dejais asentar unas horas estará más rico.

Podeis hacerlo con garbanzos no cocidos, pero no me parece aconsejable el gasto de consumo energético.

Se puede espolvorear al  servir con un poco de pimentón picante si es del gusto de los comensales, a nosotros nos gusta asi.

Acostumbro a servir el huevo directamente en el plato porque asi si me queda, lo puedo congelar sin problemas.

Este potaje también es habitual hacerlo con acelgas y también queda muy rico.


Grandes platos de la gastronomía española de nuestras madres, de las abuelas, de siempre.. no dejeís de hacerlos y enseñarselos a vuestros hijos. Son parte de nuestra cultura.