Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Especial patés o #RecetasSolidariasParaNavidad

Cuando el 18 de Octubre escribí el primer post de #RecetasSolidariasParaNavidad, nunca imaginé la repercusión tan grande que iba a llegar a  tener, con un blog creado para elllo, http://recetassolidarias.blogspot.com.es/ donde ya tenemos casi 130 recetas y un grupo en face que crece como la espuma con casi 400 seguidores .https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/

Recetas todas escritas con mucho cariño, dictadas por el corazón, todas me gustan, todas leo, todas comparto, porque detrás de cada foto y de cada plato, hay una ilusión muy grande. No hay dinero con qué pagaros vuestra colaboración pero os aseguro que mi hastag preferido #DosBesosYUnaSonrisa, va en todas y cada una de ellas.

El otro día hablaba de las cadena de favores y mi hijo me mando este video con esta preciosa canción que hoy quiero compartir con vosotros 


Estoy metida en un proyecto que probablemente va a cambiar mi vida, en cuanto tenga todo más seguro os lo contaré todo, de momento si quiero pediros disculpas si veis que no visito, con la frecuencia que a mi me gusta, vuestros blogs o vuestros perfiles, pero entre esta campaña de recetas solidarias y mis nuevos planes de futuro ando de cabeza, estoy segura que cuando os lo cuente todo os vais a alegrar mucho de mi novedad personal.

Para la publicación de hoy he hecho una selección de patés que son un recurso estupendo para nuestros aperitivos y entrantes en estas fiestas navideñas, son todos muy sencillos y económicos, espero os gusten..

 Son tres; Paté marinero, Paté de salmón y paté de pollo. Los patés tienen la ventaja que cunden mucho y ayudados por panes podemos sacarles un gran rendimiento al precio invertido.


Paté Marinero: (salen 3 cazuelitas pequeñas como las de la foto.)

-Una lata de caballa en aceite.
-Una lata de mejillones al natural (escurridos)
-1 cucharada de tomate concentrado o 3 de tomate frito casero
-1 lata de sardinillas en escabeche
-Unas gotitas de salsa perrins.
-1/2 cucharadita de pimentón picante.

Elaboración:

1.-Ponemos todo en el vaso de la batidora con sus jugos a excepción de los mejillones escurridos.

2.-Batimos un rato hasta conseguir la textura de crema.

En thermomix, añadimos todo en la máquina durante 1 minuto vel. progresiva de 5  a 10.


Es un excelente relleno para sanwiches y tener hecha una cena rápida, rica y sana en 5 minutos.



Paté de Pollo: (Sale un vasito como el de la foto)


Ingredientes:

-125 gr. de higaditos de pollo
-50 gr. de pechuga de pavo 
-125 gr. de mantequilla salada
-75. gr  de jerez (1/2 vasito de vino)
-1o gr. de vino dulce
-1 hoja de laurel
-1 grano de pimienta

Elaboración:

1.-Lavamos muy bien los higaditos, los limpiamos de grasa y los picamos en trozos menudos, los ponemos en un cacito a cocer con el vino, la pimienta, la hoja de laurel y la pechuga de pavo cortada en trocitos. Dejamos 10 minutos a fuego lento y escurrimos del caldo que desechamos.

En Thermomix: Ponemos en el vaso  los higaditos ya limpios de grasa, el vino, el laurel, la pimienta y la pechuga de pavo, programamos  8 minutos, 90º vel. 2. Pasado este tiempo los colamos y desechamos el caldo.

2.-Ponemos todo lo anterior en el vaso de la batidora,  junto con el jerez, la mantequilla,  sazonamos con un poco de sal y pimienta, trituramos muy bien hasta alcanzar la textura de paté.


-En thermomix, incorporamos otra vez los higaditos de pollo, la pechuga y añadimos el jerez, la mantequilla y sazonamos con sal y un pelin más de pimienta. Programamos 1 minuto vel. progresiva de 5 a 10.


Estas dos recetas anteriores están basadas en el libro de la thermomix aunque con algunas variaciones a mi gusto.


En estas navidades este paté es sumamente rico y económico, cunde bastante, la tarrina es de 250 gr. y tiene un paladar y textura estupendo, si os gusta la combinación con dulce podeis servirlo con un poco de carne de membrillo como hice yo.

Paté de salmón: (una lata como la de la foto)



Esta receta tiene dos dedicatorias muy especiales, la primera es para Toñi del blog Mi Cocina por que la receta es suya, es una mujer con blog maravilloso lleno de sensibilidad y que me encanta visitar, por su buena cocina y su gran pluma.

La otra dedicatoria es para Miriam Serrano una chica simpatiquisima, directora de Todo para tu cocina ; en el lateral del blog teneis el banner para visitar sus productos, ella tuvo el otro día el detalle de mandarme unas latas, para presentar platos, una de ellas es la de la foto que veis aqui.
Gracias Miriam!! te debo una publicación con el ajo negro.. proximamente!!

Ingredientes:

-100 gr. de mantequilla 
-1 cebolla mediana
-1 diente de ajo
-100 gr. de salmón ahumado
-3 palitos de surimi
-1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
-2 cucharadas de coñac
-2 hojas de gelatina, un taponcito de coñac
-Sal pimienta y eneldo

Elaboración:

1.-Picamos la cebolla, el ajo, el salmón y los palitos de surimi. Reservando 2 o 3 lonchitas de salmón aparte. Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría.

2.-En una sartén ponemos  un poco de la mantequilla y cuando esté fundida añadimos la cebolla picada y el ajo y dejamos hacer a fuego lento durante 3 o 4 minutos, salpimentamos y añadimos la mostaza y el coñac. Dejamos 2 minutos más.

3.-Ponemos en el vaso de la batidora el contenido de la sartén junto con el resto de la mantequilla, el salmón y el surimi y triturar hasta conseguir una mezcla homogena y cremosa. Poner el paté de salmón en el recipiente y alisar bien.



En thermomix, Ponemos la cebolla y el ajo trituramos 2 sg. vel 4, recogemos con la pala, añadimos un poco de la mantequilla 5 minutos, 100º vel 3, añadimos la mostaza y coñac y dejamos 2 minutos más todo igual.

Incorporamos, el salmón, el surimi y resto de mantequilla trituramos 30 sg. velo. progresiva de 5 a 10, recogemos con la pala y repetimos la misma operación, lo ponemos en su recipiente alisando bien.

En ambas preparaciones: 

4.- Escurrimos muy bien las hojas de gelatina, calentamos un tapón de coñac junto con un poquito de agua, cuando esté caliente apartamos del fuego añadimos la gelatina y removemos bien, dejamos templar un poco.

5.-Encima del paté ponemos las lonchillas reservadas, unos granos de pimienta y un poco de eneldo, vertemos por encima la gelatina disuelta hasta cubrir el envase.


Podemos sevir con galletitas saladas y con tortillitas de trigo fritas, por ejemplo..


Para hacer la tortillitas de trigo fritas, las cortamos en tríangulo, freimos en aceite bien caliente, escurrimos sobre papel absorbente y listas para comer con nuestros patés.


Nada más sólo animaros a hacer cualquiera de ellos o todos, son muy sencillitos y vais a quedar muy bien con vuestros invitados, os pueden servir también para rellenar volovanes o tartaletas, en fin que dan un gran juego en las cenas, los podemos preparar con anterioridad y tener hechos en la nevera.


Y lo más importante no perder la ilusión de cocinar y de contagiar de felicidad a los vuestros, la vida llena de sonrisas es cuando de verdad es bella.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Carpaccio de bacalao con pimientos y huevas o Visita a la almazara Campopineda

El otro día una buena amiga Jacqueline Vinuesa me invitó , junto con Ana del blog Cocina entre olivos  y  Lidia de Atrapada en mi cocina, a la presentación del primer aceite del año de la campaña 2013/2014 D.O. Montes de Granada, en la almazara Campopineda y alli que me fuí, con mi fotografo  más querido (¡qué remedio!) o sea Luis.

Era mi primera visita a una almazara y para resumir en una sola frase la experiencia,  diria: "Un placer para los cinco sentidos"

Mi música hoy invita a ello


Por ello la receta de hoy está ideada para disfrutar de este gran aceite. Es un carpaccio de bacalao con pimientos asados y huevas de arenque.


Pero antes quiero contaros todo lo que viví y sentí ese dia.
Para situar el entorno nos tenemos que desplazar a Piñar, a unos 20 minutos de Granada capital,  pueblo que, por si mismo, ya merece una visita, puesto que posee varias cuevas de un merecido interés cultural. Asi la visita a esta almazara es doblemente atractiva.

Foto de la web de Campopineda

Quiero señalar que esta almazara tiene actividad de restauración todo el año, y alli podemos disfrutar de su rica cocina, en un entorno tranquilo y elegante. Es un lugar donde se pueden celebrar eventos como bodas, bautizos etc.. o disfrutar del deporte como el pádel en las pistas habilitadas para ello. Todo ello rodeados de olivos y unas vistas preciosas. Contactando con ellos  ofrecen visitas guiadas donde conocer el proceso productivo del aceite de oliva.





La presentación de este primer aceite estuvo muy concurrido y fue presidido por la delegada del gobierno en Granada de la Junta de Andalucia. Dª Sandra García Martín, consistió en una visita por las instalaciones y una degustación del aceite acompañada de buenos vinos y demás viandas deliciosas, con las que fuimos obsequiados.
Pero sin duda, con luz propia,  el gran protagonista fue este gran aceite ..


Su aroma es afrutado de intensidad alta, con olor a hierba recién cortada, a tomatera, a almendra.. Placer para el olfato.
Su sabor es ligero pero intenso, apenas pica y amarga. Placer para el gusto.
Su color es arrebatador para la vista, de un verde intenso que enamora.Placer para la vista.
Su textura espesa con cuerpo y fuerza. Placer para el tacto.

Y para disfrutar del oido, el último sentido que nos queda, que mejor que la compañía con buena conversación, con la que disfrutamos de esta gran experiencia sensorial.


Espero haberos sabido transmitir mis vivencias y sensaciones que esta visita me produjo. Me ha llevado tiempo pensar en una receta que le hiciera justicia a este   aceite de calidad gourmet , quería una elaboración en la que la fuerza de su color y su sabor, resaltase y brillara con un protagonismo propio sobre el resto de los ingredientes.
El plato quedó delicioso, muy sencillo de elaborar y perfecto para mi objetivo. Espero os guste tanto como nos gustó a nosotros.

Sólo una cosita antes de ir a la receta, dar las gracias a Ana Ruiz, del blog Cocina con Ana que el otro día me regaló una caja de pimientos de su huerta que son un verdadero tesoro y que me están dando grandes momentos en la cocina. ¡Gracias primor!


Ingredientes para 2 personas:


-Un lomo de bacalao ya desalado (400 gr)

- Un pimiento rojo y uno amarillo asados.Para asarlos pincha AQUI

-3 cucharadas soperas de huevas de arenque.

-Eneldo

-Sal negra

-El zumo de medio limón.

-Aceite de oliva virgen extra (primer aceite extracción en frío campopineda D.O. montes de Granada)


Elaboración:

1.-Ponemos el bacalo,  ya desalado, en el congelador una media hora,  para que coja cuerpo y nos sea más fácil para filetearlo. Lo cortamos en lonchas finas y ponemos a escurrir sobre papel absorbente que seque muy bien el agua del congelado. Desechamos piel y espinas y trozos mal cortados que guardamos para otros usos  (croquetas,caldo, empanada etc.)

2.-Una vez bien seco, aliñamos con el zumo del limón y metemos en la nevera un mínimo de 15 minutos.


3.-Sólo nos queda montar el plato, para ello disponemos intercaladas las lonchas de bacalao con las de pimiento asado, sazonamos con sal negra y eneldo, añadimos las huevas de arenque (podeis poner de salmón si no encontrais de arenque, aunque estas son mucho más ricas) y por último un aceite de oliva virgen extra de gran calidad como el que hoy nos ha acompañado.


Este zumo natural es un gran tesoro.
"El súmmum de nuestros olivos"
.


Uno de los grandes tesoros de España, nuestro oro, el AOVE.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Gulas con huevos rotos o un toque de picardia

No podemos dejar que la vida sea aburrida.
Tenemos que buscar y disfrutar cada momento como si fuera el último porque puede serlo.
Hay que reir y disfrutar a tope.
Y para ello un poco de picardia  en la vida viene de maravilla

Esta vida loca..Dos genios en acción. Magnifíco!



La picardía en la vida hay que buscarla.  Transgredir las normas y romper con lo establecido  es necesario en ocasiones , las normas y los estereotipos  aburren y  gusta saltarselos, siempre y eso si que es primordial, desde la educación y el respeto a los demás.

Recuerdo hace muchos años que Luis y yo pasabamos un verano en Sitges, donde por cierto todo es posible, hacía mucha calor y saliamos de un pub, serían ya la las 4 o 5 de la mañana y la noche había sido intensa.. pero estabamos de vacaciones  "joé".

Volviamos a casa yo con mis tacones en el hombro y él con la sonrisa de la seducción cuando...

-"¿Luis nos bañamos en la playa?"
-Claro, venga vamos!!

Y asi completamente vestidos sólo con los zapatos en la arena de la orilla, nos bañamos, nos besamos, nos tocamos y tuvimos momentos mágicos de felicidad que nos refrescaron el cuerpo y la mente para hacernos sentir que, los instantes  de picardía, de magia y de pasión pasan por nuestra vida y hay que atraparlos para sentir que somos humanos, que la vida está para sentirla y disfrutarla.

Y esa es mi reflexión de hoy, la picardía, el punto de locura, la risa incontenida, la pasión desbordante la tenemos que tener en nuestro menu del dia para que cuando no estemos aqui alguien pueda decir:

-"Supo Vivir"

Y por eso el plato que hoy traigo tiene ese punto de picardía traicionera que seduce y conquista, muy sencillo pero tremendamente resultón, ojala os guste




En verano,  mi cocina suele ser de platos muy rápidos , para evitarme los calores del cocineo, este plato que me parece ideal para compartir con amigos o como plato único con una ensalada.. eso sí,  con su picardia! vamos a por él!

Ingredientes para 2/3 personas:

-500 gr de gulas
-4 huevos
-50 gr. de jamón ibérico 
-4 dientes de ajo
-1 guindilla (Chile) o 2 cayenitas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal y perejil

Elaboración:

1.- En una sartén honda ponemos el fondo de aceite de oliva y doramos a fuego medio ( 6 en mi vitro) los ajos en láminas y las guindillas cortadas, cuando empiecen a tomar color apartamos y reservamos sobre papel absorbente



2.- En ese mismo aceite añadimos las gulas y el perejil picado y las tenemos un par de minutos que se impregnen del sabor del aceite, en otra sartén con aceite de oliva virgen bien caliente nos ponemos a freir los huevos a la vez, uno por uno y reservando para luego montar el plato.


3.- Cuando hayamos terminado de freir todos los huevos, ponemos las gulas en el fondo del plato, después el jamón serrano cortado en trozos de bocado, los huevos fritos  y los ajitos y guindilla por encima



4.- Queda lo más divertido de la receta romper los huevos y remover para llevar a la mesa este plato divertido, transgresor y picante..

Te atreves con él?






Pincha, pincha...esta vida loca, loca y esa loca REALIDAD!!

miércoles, 31 de julio de 2013

Bacalao a la baturra o el asalto a Paula

Parece que fue ayer cuando obtuve un preciado botín con un robo que tuvo como fruto un tesoro muy preciado y con el que hemos disfrutado muchísino fue un mojete murciano y si lo lees encontraras las claves del porque Luis, mi bandolero favorito y yo nos hemos embarcado en esta profesión de ladrones La verdad es que estamos disfrutando muchísimo.


Luis Candelas y sra (que es una servidora) una vez al mes cojen su caballo y ponen rumbo a un blog para asaltarle, lo hacemos con premeditación y muy bien planificados, buscamos tesoros en todos los blogs que nos recuerden platos clásicos de nuestra gastronomía
Nuestros botines los queremos compartir con todo el mundo porque somos bandoleros muy románticos que pensamos en robar para repartir un poquito de felicidad a todos nuestros amigos.

Este mes el robo nos ha hecho pensar muchísimo porque el blog de Paula Durán Ros está lleno de grandes tesoros, nos ha encantado descubrirlos, buscalos tu también, es una  gran repostera  y también tiene grandes panes
http://conlaszarpasenlamasa.es/2010/03/24/marzo-bacalao-a-la-baturra/ trabaja todo tipo de recetas y nos ha llevado varias horas decidirnos por alguna.

Al final la ilusión de llevarnos un tesoro aragones ha sido lo que nos conquistó porque es una receta que no conociamos y creemos que, por su sencillez y calidad, debemos descubrir .
Y el nombre ideal... bacalao a la baturra!! Ole y ole, trabuco en mano os la traemos aqui hoy.



Para ahora en verano es ideal, aunque aconsejan comerlo templado, nosotros nos hemos decantado por tomarlo frio de nevera, al estilo de las patatas con alioli tan clásicas de nuestra juventud ladrona,  cuando nos ibamos de mesones por el Arco de cuchilleros de Madrid y siempre las pediamos de aperitivo. Por eso se me ocurrio también presentarlo como tapita de aperitivo porque esto en el tubo de Zaragoza seguro que también lo ponen.

Después de comerlo, te puedes marcar una jota aragonesa tranquilamente (pero aconsejable lavarse antes la boca, por aquello del ajo) 



Pues cuando lei la receta fue lo que me recordó y consultándoselo al  jefe tomamos la decisión inmediata del robo sin más dilación.

Esta joya no tiene casi ingredientes, pero si es imprescindible una cosa para que el éxito llegue con ella y es que el alioli o ajoaceite como lo llaman por tierras aragonesas, debe estar hecho a mano y con mortero.
Parece una tontería pero el sabor del mismo en la batidora aunque utilices los mismos ingredientes no tiene nada que ver.

Vamos a ello

Ingredientes para 4 personas:

-300 gr. de bacalao 
-2 patatas
-2 dientes de ajo (Paula pone 1 a nosotros nos gusta más fuertecico)
-1 huevo (sólo la yema)
-Aceite de girasol u oliva muy suave ( nosotros girasol)
-Sal (moderada probar antes el bacalao y el ajo salan de por si)




Elaboración: 

1.-Si hemos comprado el bacalao salado lo desalamos 24 horas antes cambiándole el agua 2 o 3 veces, en esta época guardarlo en la nevera. También podemos recurrir también al bacalao desalado que ya venden listo para consumir, aunque para mi gusto es menos gustoso. 

2.-Pelamos las patatas y las cortamos en rajas , las cocemos en agua alrededor de 20 minutos a fuego medio.Cuando están apagamos el fuego y añadimos el bacalao y con el fuego apagado dejamos 10 minutos y escurrimos todo.



3.- Mientras cuecen las patatas hacemos el alioli, pelamos los ajos, les quitamos la semilla verde si la tiene dentro y los majamos muy bien en el mortero con una pizca de sal , cuando sean una pasta añadimos la yema de huevo (sin nada de clara, esto es importante para que espese más) y luego el aceite desde una aceitera poco a poco y vamos moviendo, el alioli irá espesando hasta que lo tengamos en su punto, debe de quedar espeso, más que una mayonesa.



El majao bien hecho, la yema sin clara y la lentitud en ir añadiendo el aceite son las claves para que no se nos corte. 
No pongo la cantidad de aceite yo voy añadiendo hasta casi llenar el mortero.
Una vez que ha ligado bien podeis aumentar la cantidad de aceite a añadir pues ya es dificil que se corte (Sin hacer burradas)

4.- Ahora sólo queda montar en el plato, con un molde ponemos el fondo de patata, untamos con el alioli y ponemos el bacalao encima otra vez alioli y ya está...retiramos el molde y  a la nevera si lo queremos fresquito o a la mesa si lo queremos templado..



Os gusta mi tesoro?


El mes que viene, ¿ quien ..y qué será...?Luis Candelas y sra estaremos ahí!!! je, je, je. mientras nos vamos a comer esta alhaja aragonesa, ahora entiendo porque la Pilarica no quería  ser francesa ni a tiros, con este ajoaceite que tenemos aqui!!!


Prepararos amigos no tendremos ningún escrúpulo en llevarnos vuestros tesoros..temblad!!!






miércoles, 17 de julio de 2013

#Gastroalmunecar2013 y todas las recetas participantes al I concurso de Blogueros gastronómicos ciudad de Almuñecar

Cuando hace unos días se celebro en Almuñecar la XV feria gastronómica el AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR aposto por los blogueros y los invito a asistir a la misma.
En colaboración con José Muñoz de Heladeria Daniel y con el apoyo también de la Chirimoya DO, esta servidora se metio en el fantástico envolado que el Ayuntamiento proponia.

La kdd fue un éxito total y como colofón a la misma quisieron organizar un concurso que premiara a la mejor receta  elaborada con productos subtropicales y que, además supiera reflejar de mejor manera, el patrimonio e interés de Almuñecar como destino turístico.

Quiero agradecer a todos los participantes, su esfuerzo, sus magníficas fotos, sus grandes recetas y el cariño que han puesto en sus publicaciones.




Realmente el jurado lo tenemos muy, muy dificil y espero que esta recopilación les pueda servir como herramienta que les facilite un poco la labor.

Este jurado está compuesto por:


- Trinidad Herrera Lorente, Alcaldesa de Almuñécar;
- José Manuel Fernández Medina, Concejal Delegado de Comercio;
- Rafael Caballero Jiménez, Coordinador de Turismo;
- Rafael Lamelas Guillén, Presidente Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical;
- Francisco Trujillo de Haro, Presidente Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical;
- Jose Muñoz Frontana, propietario de Heladería Daniel.

-Y yo misma Helena del Valle Torino.

Existe un  único premio ganador que se compone de:
-2 noches de Hotel para 2 personas en habitación Doble en alojamiento y desayuno en Hotel Helios de Almuñécar (fechas a concretar con dirección del hotel)
-2 sesiones de Spa en Almuñecar Playa SPA

- Cena para 2 personas en Restaurante De La Flor de Almuñécar.
-Cena para 2 personas en Restaurante Árbol Blanco de Almuñécar


El consejo regulador de la chirimoya tendrá también un detalle con la receta más original elaborada con pulpa de chirimoya.

El fallo será público el 15 de Agosto coincidiendo con la semana grande de fiestas patronales de este municipio.


Las publicaciones estan dispuestas y numeradas por orden de llegada, todas cumplen con el requisito de la elaboración de la receta con subtropicales.

En ese orden las publico.

1.-Desde Sevilla, Ricardo Reina Martell con su receta "Aguacate con miel", con el blog: http://cocinadeandalucia.blogspot.com.es/2013/02/aguacates-almunecar.html




2.-Desde Málaga, Toñi con su "Mousse de Chirimoya", con el blog: http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2011/11/mousse-de-chirimoya-con-miel-de-cana.html



3.-Desde Motril, Lourdes Martín nos propone " Bocados de Majuelo sexi" y ""Mini Pannacottas de Yogur y Chirimoya" del blog: http://www.chu-chup.com/2013/06/almunecar-bocados-de-majuelo-sexi.html



4.-Desde Cataluña, Virginia Martín con su "helado de aguacate" del blog: http://www.lacocinadevirginia.com/helado-de-aguacate



5.- Diana García  con "Spaguettis con aguacate "del Blog: http://missvinagre.com/2013/05/spaguettis-con-aguacate/



6.-Desde San Lorenzo de El Escorial, Mar Lozano con "Aire sexitano" del blog: http://cocinaconsalyazucar.blogspot.com.es/2013/06/hasta-siempre-almunecar.html


7.-Desde San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Carolina Ochoa con dos recetas: "Aguacate relleno de gulas y gambas" y "Mousse de aguacate", del Blog:http://carolysuespejo.blogspot.com.es/2013/07/receta-aguacates-rellenos-de-gulas-y.html




8.-Desde Valencia, Carmen Pérez nos propone "Langostino sexi sobre crema tropical de aguacate" del blog: http://atableconcarmen.blogspot.com.es/2013/07/langostinos-sobre-crema-tropical-de.html


9.-Desde Almuñecar, Celia Rodriguez con su "Tarta de Chirimoya", del blog: http://recetasdemicocinacelia.blogspot.com.es/2013/07/tarta-de-chirimoya.html



10.- Desde Barcelona, Mina Soriano con su   "Tartaleta de hojaldre con queso dulce y frutas tropicales" del blog: http://cuinaamblamestressa.blogspot.com.es/2013/07/tartaleta-de-hojaldre-con-queso-dulce.html



11.-Desde Huelva,  José Manuel y Rocio nos presentan "Huevos rellenos de gambas con mayonesa de aguacate" y "Coulant de chocolate al ron mondero con corazón de chirimoya" del Blog: http://www.lasrecetasdetriana.com/2013/07/almunecarun-acierto.html



12.-Desde Milan, Alicia Mañas ha elaborado una "Ensalada Capresse tropical" del blog: http://amiloquemegustaescocinar.com/2013/07/07/ensalada-caprese-tropical/




13.-Desde Victoria, Miriam Delgado nos ofrece "Ensalada agripicante de aguacate y Mango (Divino Almuñecar) del blog:http://gastrocenicienta.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-agri-picante-de-mango-y.html



14.-Desde Irlanda Rosalia Casares nos propone: "Sandwich de huevo, aguacate y salteado de espinacas, champiñón y tomate" del blog: 
http://elcalderodenimue.wordpress.com/2013/02/17/sandwich-de-huevo-para-un-brunch-de-domingo/





15.-Desde Aragón, Ana Ruiz Alonso, con su "Aguacate tropical relleno de salmorejo" del Blog: http://www.espancomido.com/aguacate-tropical-relleno-de-salmorejo/




16.-Desde la provincia de Málaga Jose Antonio Villalba Siles propone "Mousse de Chirimoya en falsa tarta de piña con frutas tropicales" de su blog:http://joseymariatecocinan.blogspot.com.es/2013/07/i-encuentro-gastronomico-de-blogueros.html



17.-Desde Getafe (Madrid) Vanessa Garcia presenta " Ensalada de aguacate, mozarella y cherry" del blog: http://www.ateacherinthekitchen.com/2012/07/cena-romantica-para-sergio.html



18.-Desde Sevilla, Jose Manuel Abad Manso ofrece " Ensalada de ave y mango con picatostes de vinagreta de aguacate" del Blog:
http://kepabad.blogspot.com.es/2013/07/ensalada-de-ave-y-mango-con-picatostes.html



19.-Puri Pastor hace su propuesta con esta " lasaña tropical de aguacate y mango" del blog: http://lacocinaderadiofilabres.blogspot.com.es/2013/07/lasana-tropical-de-aguacate-y-mango.html?showComment=1373532214591#c4133533106596706553




20.-Desde Mora (Toledo)  Vidal Diaz nos ofrece. "Bocado de ensueño" de su blog: http://elbuenyantar-vidal.blogspot.com.es/2013/07/bocado-de-ensueno-para-un-lugar-de.html




21.-Desde Salobreña, Lidia de la O nos presenta " Helado de aguacate, queso y miel de caña" desde su blog: http://atrapadaenmicocina.blogspot.com.es/2013/07/almunecar-un-paseo-por-la-costa.html




22.- Desde La Herradura (Granada) Rosalia Mena elaboró "Salpicón  de aguacates y huevas de merluza" desde su blog: http://liameentre.wordpress.com/2013/07/11/salpicon-de-aguacates-y-huevas-de-merluza/




23.-Desde Denia (Alicante) Eva Valdés concursa con "Helado de aguacate y lima" desde su blog:http://evaenpruebas.blogspot.com.es/2013/07/helado-de-aguacates-y-lima.html



24.-Desde Cantabria, Silvia Gonzalez ha elaborado "Ensalada Tibia de aguacate y gulas" del Blog: http://jugandoalascocinitas-silvia.blogspot.com.es/2013/04/ensalada-tibia-de-aguacate-y-gulas.html



25.-Desde Granada,  Beatriz Gonzalez realizó "Delicia tropical de Almuñecar" de su blog: http://dulcesbtrix.blogspot.com.es/2013/07/el-reino-de-almunecar-gastroalmunecar.html




26.-Desde Madrid, Jose Romero presenta "Chipirones a la plancha sobre espejo de su tinta con espagueti de mar y coral de papaya" de su blog: http://romeroymas.blogspot.com.es/2013/07/almunecar-costa-tropical-tierra-y-mar.html



27.- Desde Dalias (Almeria) Ana Ruiz ha elaborado una "Mousse de chirimoya " de su blog: http://www.cocinaconana.com/2013/07/almunecar-verde-y-azul-mousse-de.html



28.-Desde Córdoba Ana Prieto Lucena, nos muestra su "Tarta Tropical" de su blog:http://www.recetasdemama.es/2013/07/tarta-tropical/ 



29.-Desde Granada Ana María Gutierrez nos trae "Crema de chirimoya, ron y almendras" de su blog: http://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/2013/07/i-encuentro-de-blogueros-gastronomicos.html



30.-Desde Salamanca, Esther Racero, nos presenta"Gazpacho sexitano de aguacate y crujiente de langostino" y "Panchineta de Chirimoyas" del blog: http://elgorroblanco.com/i-encuentro-gastronomico-de-blogueros-de-la-ciudad-de-almunecar/