Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Potaje de espinacas, garbanzos y bacalao o las diez recetas de cuchara que más hago

Que este blog se llame "Mi Puchero" (El puchero de Helena) no es algo gratuito, porque me sonara bien o me pareciera bonito, sino porque el grueso de mi cocina, la de todos los dias, la que más me gusta,  se basa en el principio de ellos, legumbres, verduras y otras viandas..fuego lento, buen olor, mucho cariño y el recuerdo de los sabores de siempre, son los principios que más me motivan a la hora de planificar la comida diaria.

Como dice el refrán: "Dios lo cría y ellos se juntan" tengo la suerte que, cuando se me va la pinza con platos nuevos un par de días seguidos, Luis siempre me da el toque y me dice.. ¿Cuando vas a hacer........? y esos platos son de los que hoy os voy a hablar, los platos de mi casa, los de diario, que no queremos nos falten nunca.
Pero antes, una canción y una anécdota de mi infancia, me encanta recordar en vuestra compañía, espero os guste..





Este plato, que es el de mi publicación de hoy, es el típico potaje de cuaresma y se suele hacer en semana santa, pero  en mi casa lo hacemos todo el invierno, cuando llega Noviembre mi casa se llena de olores a puchero



Quería contaros,  que yo de niña, cuando era muy pequeña,  era un tormento para comer, mi madre me mantenía a base de filetitos, tortillita y pescaditos, eso si el chorizo me volvía loca. Tampoco ella,  era muy cocinillas,  asi que la comida era siempre más o menos igual.
Tendría yo unos 6 o 7 años aproximadamente, cuando un día mi madre fue invitada a la entrega de premios del "Garbanzo de plata" en el Restaurante Torres Bermejas de Madrid. Cuando la vi arreglarse me puse a llorar desconsoladamente porque quería que me llevara con ella, me entusiasmaba cuando se ponía guapa.. mi madre me tenía tan mimada que, era muy dificil, que no me saliera con la mía.
Y ella me dijo:


-"Helenita cariño, donde voy la comida no te va a gustar y alli hoy, no podrán hacer otra cosa, sólo habrá cocido madrileño, con garbanzos, repollo y carne, bueno habrá sopa, que si te gusta, pero no puedes comer sólo sopa..asi que te quedas aqui con Memé"  (mi abuela)

-"No, no y no.. yo quiero que lleves (llanto) me lo como todo te lo prometo"
Y asi fue como mi madre me llevo a comer el primer cocido madrileño de mi vida, ella me contó que todo el mundo me miraba y ella estaba alucinada, me comí el plato de una persona mayor enterito, morcilla y verdura incluida.. y cuando terminé , me contó que la dije..

-"Mami este plato  es el que más me gusta del mundo, a partir de ahora, me lo tienes que hacer muchas veces"

Y asi fue como mi madre tuvo que aprender a hacer cocido y yo me enamoré del plato que más me gusta y que es la cabecera, más de 40 años despues, de este blog.

Aprovecho que entramos en Noviembre y, antes de publicar la receta del potaje de espinacas os enlazo, los nueve platos que más preparo, junto con este de hoy, por si os apetece daros un homenaje casero, de los de siempre. Coged las cucharas, vino y pan.. lo demás aqui  os lo dejo. Encima de las fotos están los enlaces que os llevan a las recetas.


1.- Cocido madrileño


2.-Fabada Asturiana


3.-Judias pintas con arroz (por cierto, la receta más visitada de mi blog).



4.- Lentejas castellanas


5.-Marmitako de Atún


6.-Puchero de Hinojos


7.-Caldereta extremeña de cordero


8.- Pote gallego


9.-Verdinas o alubias con almejas y calamares


Se me quedan en el tintero bastantes más,  como las patatas a la riojana o las sopas y cremas..que tanto hago,  pero ya hay mucho por hoy,  esta me parece una selección muy de nuestro gusto, espero que, también del vuestro..
asi que vamos ahora a detallar la receta del plato nº 10 y nos vamos con este Potaje de espinacas, garbanzos y bacalao


Ingredientes para 4 personas:

-Una cebolla
-2 dientes de ajo
-Un frasco de 400 gr. de garbanzos cocidos
-2 huevos 
-250 gr. de bacalao ya desalado 24 horas antes en agua fria.
-300 gr. de espinacas 
-1 hoja de laurel, unas hebras de azafrán y una cucharadita de pimentón de la vera
-1 pastilla de caldo de pescado o fumet.
-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Opcional: Un puñadito de arroz.

Elaboración:

1.- En la cazuela ponemos 4 cucharadas de aceite y picamos muy menudamente la cebolla y los ajos, sofreimos a fuego lento (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos

En Thermomix: Ponemos la cebolla y los ajos a trocear 5 sg. vel.4. Recogemos con la pala y añadimos el aceite , sofreimos 8 m. vel. temp:Varoma vel. cuchara.

2.-En ambas elaboraciones: Lavamos muy bien los garbanzos  del caldo del frasco y ponemos a escurrir, ponemos los huevos a cocer con un chorrito de vinagre, sal y agua que los cubra bien, cuando hiervan dejamos 10 minutos y refrescamos, rompiendo la cáscara dentro del agua para luego pelarlos mejor.



3.-Añadimos a la cazuela el pimentón,movemos y echamos una cucharada de garbanzos, aplastamos bien con el tenedor, lavamos y cortamos las espinacas y las añadimos a la olla,echamos también los garbanzos, cubrimos bien con el caldo de pescado o agua y una pastilla de caldo. Añadimos el laurel. Tapamos y  dejamos hasta que rompa a hervir, fuego medio ( al 6 en mi vitro) 

En thermomix: Añadimos el aceite , los garbanzos y una cucharada de agua, trituramos 15 seg. vel. 6, recogemos con la pala y añadimos las espinacas, trituramos 6 seg. vel. 4, incorporamos los garbanzos, el laurel y  el agua con la pastilla o fumet hasta el máximo que indica la máquina. Programamos 5 minutos velocidad varoma, giro izquierda, vel.1.

4.-En ambas elaboraciones: Incorporamos el arroz si es que se lo queremos echar y dejamos con las mismas temperaturas  y demás 15 minutos más. Mientras pelamos y picamos los huevos , los reservamos. 
Cortamos el bacalao en trozos de bocado, ya limpio de espinas. Reservamos.




5.-Añadimos el bacalao y dejamos que cueza 5 minutos más, probamos de sal y si es necesario añadimos, apagamos e incorporamos el huevo duro picado. Listo para servir bien calentito.

En Thermomix: Añadimos el bacalo y dejamos 5 m. vel.100º, giro izquierda, vel. cuchara. Cuando termine añadimos el huevo duro picado y listo.


Consejos: No dejeis cocer el bacalao más tiempo porque se pondrá estropajoso y no estará rico, si teneis espinas, pieles o  restos de bacalao de otras elaboraciones, añadirlos al principio del guiso, cuando añadais los garbanzos, pero en una redecilla o en el cestillo de la thermomix, para luego desecharlo al final del guiso.
Si lo haceís con tiempo y dejais asentar unas horas estará más rico.

Podeis hacerlo con garbanzos no cocidos, pero no me parece aconsejable el gasto de consumo energético.

Se puede espolvorear al  servir con un poco de pimentón picante si es del gusto de los comensales, a nosotros nos gusta asi.

Acostumbro a servir el huevo directamente en el plato porque asi si me queda, lo puedo congelar sin problemas.

Este potaje también es habitual hacerlo con acelgas y también queda muy rico.


Grandes platos de la gastronomía española de nuestras madres, de las abuelas, de siempre.. no dejeís de hacerlos y enseñarselos a vuestros hijos. Son parte de nuestra cultura.







miércoles, 7 de agosto de 2013

Gulas con huevos rotos o un toque de picardia

No podemos dejar que la vida sea aburrida.
Tenemos que buscar y disfrutar cada momento como si fuera el último porque puede serlo.
Hay que reir y disfrutar a tope.
Y para ello un poco de picardia  en la vida viene de maravilla

Esta vida loca..Dos genios en acción. Magnifíco!



La picardía en la vida hay que buscarla.  Transgredir las normas y romper con lo establecido  es necesario en ocasiones , las normas y los estereotipos  aburren y  gusta saltarselos, siempre y eso si que es primordial, desde la educación y el respeto a los demás.

Recuerdo hace muchos años que Luis y yo pasabamos un verano en Sitges, donde por cierto todo es posible, hacía mucha calor y saliamos de un pub, serían ya la las 4 o 5 de la mañana y la noche había sido intensa.. pero estabamos de vacaciones  "joé".

Volviamos a casa yo con mis tacones en el hombro y él con la sonrisa de la seducción cuando...

-"¿Luis nos bañamos en la playa?"
-Claro, venga vamos!!

Y asi completamente vestidos sólo con los zapatos en la arena de la orilla, nos bañamos, nos besamos, nos tocamos y tuvimos momentos mágicos de felicidad que nos refrescaron el cuerpo y la mente para hacernos sentir que, los instantes  de picardía, de magia y de pasión pasan por nuestra vida y hay que atraparlos para sentir que somos humanos, que la vida está para sentirla y disfrutarla.

Y esa es mi reflexión de hoy, la picardía, el punto de locura, la risa incontenida, la pasión desbordante la tenemos que tener en nuestro menu del dia para que cuando no estemos aqui alguien pueda decir:

-"Supo Vivir"

Y por eso el plato que hoy traigo tiene ese punto de picardía traicionera que seduce y conquista, muy sencillo pero tremendamente resultón, ojala os guste




En verano,  mi cocina suele ser de platos muy rápidos , para evitarme los calores del cocineo, este plato que me parece ideal para compartir con amigos o como plato único con una ensalada.. eso sí,  con su picardia! vamos a por él!

Ingredientes para 2/3 personas:

-500 gr de gulas
-4 huevos
-50 gr. de jamón ibérico 
-4 dientes de ajo
-1 guindilla (Chile) o 2 cayenitas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal y perejil

Elaboración:

1.- En una sartén honda ponemos el fondo de aceite de oliva y doramos a fuego medio ( 6 en mi vitro) los ajos en láminas y las guindillas cortadas, cuando empiecen a tomar color apartamos y reservamos sobre papel absorbente



2.- En ese mismo aceite añadimos las gulas y el perejil picado y las tenemos un par de minutos que se impregnen del sabor del aceite, en otra sartén con aceite de oliva virgen bien caliente nos ponemos a freir los huevos a la vez, uno por uno y reservando para luego montar el plato.


3.- Cuando hayamos terminado de freir todos los huevos, ponemos las gulas en el fondo del plato, después el jamón serrano cortado en trozos de bocado, los huevos fritos  y los ajitos y guindilla por encima



4.- Queda lo más divertido de la receta romper los huevos y remover para llevar a la mesa este plato divertido, transgresor y picante..

Te atreves con él?






Pincha, pincha...esta vida loca, loca y esa loca REALIDAD!!

miércoles, 31 de julio de 2013

Bacalao a la baturra o el asalto a Paula

Parece que fue ayer cuando obtuve un preciado botín con un robo que tuvo como fruto un tesoro muy preciado y con el que hemos disfrutado muchísino fue un mojete murciano y si lo lees encontraras las claves del porque Luis, mi bandolero favorito y yo nos hemos embarcado en esta profesión de ladrones La verdad es que estamos disfrutando muchísimo.


Luis Candelas y sra (que es una servidora) una vez al mes cojen su caballo y ponen rumbo a un blog para asaltarle, lo hacemos con premeditación y muy bien planificados, buscamos tesoros en todos los blogs que nos recuerden platos clásicos de nuestra gastronomía
Nuestros botines los queremos compartir con todo el mundo porque somos bandoleros muy románticos que pensamos en robar para repartir un poquito de felicidad a todos nuestros amigos.

Este mes el robo nos ha hecho pensar muchísimo porque el blog de Paula Durán Ros está lleno de grandes tesoros, nos ha encantado descubrirlos, buscalos tu también, es una  gran repostera  y también tiene grandes panes
http://conlaszarpasenlamasa.es/2010/03/24/marzo-bacalao-a-la-baturra/ trabaja todo tipo de recetas y nos ha llevado varias horas decidirnos por alguna.

Al final la ilusión de llevarnos un tesoro aragones ha sido lo que nos conquistó porque es una receta que no conociamos y creemos que, por su sencillez y calidad, debemos descubrir .
Y el nombre ideal... bacalao a la baturra!! Ole y ole, trabuco en mano os la traemos aqui hoy.



Para ahora en verano es ideal, aunque aconsejan comerlo templado, nosotros nos hemos decantado por tomarlo frio de nevera, al estilo de las patatas con alioli tan clásicas de nuestra juventud ladrona,  cuando nos ibamos de mesones por el Arco de cuchilleros de Madrid y siempre las pediamos de aperitivo. Por eso se me ocurrio también presentarlo como tapita de aperitivo porque esto en el tubo de Zaragoza seguro que también lo ponen.

Después de comerlo, te puedes marcar una jota aragonesa tranquilamente (pero aconsejable lavarse antes la boca, por aquello del ajo) 



Pues cuando lei la receta fue lo que me recordó y consultándoselo al  jefe tomamos la decisión inmediata del robo sin más dilación.

Esta joya no tiene casi ingredientes, pero si es imprescindible una cosa para que el éxito llegue con ella y es que el alioli o ajoaceite como lo llaman por tierras aragonesas, debe estar hecho a mano y con mortero.
Parece una tontería pero el sabor del mismo en la batidora aunque utilices los mismos ingredientes no tiene nada que ver.

Vamos a ello

Ingredientes para 4 personas:

-300 gr. de bacalao 
-2 patatas
-2 dientes de ajo (Paula pone 1 a nosotros nos gusta más fuertecico)
-1 huevo (sólo la yema)
-Aceite de girasol u oliva muy suave ( nosotros girasol)
-Sal (moderada probar antes el bacalao y el ajo salan de por si)




Elaboración: 

1.-Si hemos comprado el bacalao salado lo desalamos 24 horas antes cambiándole el agua 2 o 3 veces, en esta época guardarlo en la nevera. También podemos recurrir también al bacalao desalado que ya venden listo para consumir, aunque para mi gusto es menos gustoso. 

2.-Pelamos las patatas y las cortamos en rajas , las cocemos en agua alrededor de 20 minutos a fuego medio.Cuando están apagamos el fuego y añadimos el bacalao y con el fuego apagado dejamos 10 minutos y escurrimos todo.



3.- Mientras cuecen las patatas hacemos el alioli, pelamos los ajos, les quitamos la semilla verde si la tiene dentro y los majamos muy bien en el mortero con una pizca de sal , cuando sean una pasta añadimos la yema de huevo (sin nada de clara, esto es importante para que espese más) y luego el aceite desde una aceitera poco a poco y vamos moviendo, el alioli irá espesando hasta que lo tengamos en su punto, debe de quedar espeso, más que una mayonesa.



El majao bien hecho, la yema sin clara y la lentitud en ir añadiendo el aceite son las claves para que no se nos corte. 
No pongo la cantidad de aceite yo voy añadiendo hasta casi llenar el mortero.
Una vez que ha ligado bien podeis aumentar la cantidad de aceite a añadir pues ya es dificil que se corte (Sin hacer burradas)

4.- Ahora sólo queda montar en el plato, con un molde ponemos el fondo de patata, untamos con el alioli y ponemos el bacalao encima otra vez alioli y ya está...retiramos el molde y  a la nevera si lo queremos fresquito o a la mesa si lo queremos templado..



Os gusta mi tesoro?


El mes que viene, ¿ quien ..y qué será...?Luis Candelas y sra estaremos ahí!!! je, je, je. mientras nos vamos a comer esta alhaja aragonesa, ahora entiendo porque la Pilarica no quería  ser francesa ni a tiros, con este ajoaceite que tenemos aqui!!!


Prepararos amigos no tendremos ningún escrúpulo en llevarnos vuestros tesoros..temblad!!!






domingo, 30 de junio de 2013

Mojete o Ensalada murciana con trucha frita y el divertido juego del "Asalta Blogs"

Hoy no es dia que suela publicar, los domingos no es fecha habitual en mi, pero esta vez si lo voy a hacer por la propuesta de un juego divertidisimo que ha creado Contxi de gastroandalusi, el juego se llama el Asalta blogs, si quereis apuntaros, saber de qué va el juego y participar AQUI TENEIS LAS BASES

Este es el primer mes y los asaltadores vamos a robar nuestro botín al pirata murciano Raul.., el tesoro se encuentra aquí En contigo en la playa.
Y todo los asaltadores de tesoros están reunidos AQUI

Es un tesoro muy valioso, yo  no he arriesgado mucho me he dirigido directamente hacia uno de los botines más preciados, va a ser un regalo para mi marido que le encanta...una joya murciana de incalculable valor donde los rubis son tomates, la cebolleta preciados zafiros, el oro son huevos que ennoblecen el tesoro, el atún las monedas de más valor y las aceitunas son azabaches que brillan con luz propia.




Es un mojete murciano que a mi marido le vuelve loco, junto con el gazpacho y la ensaladilla rusa son los platos estrella de mi casa en verano, porque en cuanto le pregunto..zas me lo suelta... haces el mojete!!

Al invadir la playa de Raul he descubierto muchos otros tesoros, sofisticados, brillantes, ardientes.. todos me seducian, la decisión ha sido dura pero espero animar a todos los que todavían no conozcan el valor de mi botín a que intenten conseguir las alhajas que lleva y guarden la receta como oro en paño en sus cocinas .

Lo dejen en herencia para sus hijos y nietos, asi su origen murciano se extenderá por otros confines y su fama llegará a otros mares...


Yo lo he guardado con otro tesoro conquistado en las antiquisimas aguas del monasterio de piedra, es la trucha arco iris, es una corona que enaltece la receta para convertirla en un plato único y distinto como mi oficio de  buen asaltador requiere.

Y asi sin más procedemos al asalto..

Ingredientes para 2 piratas con hambre:

-1 lata de tomate entero de pera con parte de su caldo
-2 Latas pequeñas de atun en aceite de oliva
-2 huevos duros
-1 cebolleta tierna
-Unas aceitunas negras
-Opcional: Alcaparras (no le puse no tenía)
-Sal, aceite de oliva virgen extra y vinagre de jerez









-Para la trucha: 1 trucha abierta y sin espinas, sal, pimienta y unas gotas de aceite de oliva.


Elaboración:


1.-Ponemos a cocer los huevos en abundante agua durante 10 minutos (desde empiece el agua a hervir) con sal y un chirrin de vinagre, cuando estén los refrescamos con agua fria y los rompemos dejandolos sumergidos en el agua (asi se pelan mucho mejor) cuando enfríen los pelamos y picamos.

2.-Pelamos la cebolleta y la picamos en cuadraditos. Escurrimos el tomate de su  caldo que reservamos y realizamos la misma operación, cortándolo en daditos.

3.- Mezclamos el tomate,  el huevo y la cebollleta, escurrimos un poco del  aceite de las latas de atún y las añadimos también. 
Sazonamos con la sal, el aceite y el vinagre, añadimos parte del  caldo del tomate hasta dejarlo a nuestro gusto, tiene que quedar un poco caldoso (ahí es la gracia del "mojete"). Rematamos con las aceitunas y alcaparras por encima.


4.- Metemos en la nevera porque la gracia de este plato es que esté bien fresquito;
 a la hora de comer hacemos la trucha, que ya habremos repasado bien de espinas y demás partes duras, tienen que quedar 4 filetes completamente limpios.

5.-Ponemos una sartén antiadherente a fuego muy fuerte con unas gotas de aceite, cuando veamos que humee ponemos los filetes de trucha con la piel sobre el aceite y dejamos alrededor de 3 minutos a la máxima potencia, (al 9 en mi vitro) cuando comprobemos que tenemos la piel crujiente, tapamos y apagamos el fuego, dejándo la sartén todavía al calor, sin dar la vuelta al pescado lo sazonamos con sal y pimienta, en cuanto veamos que ha cogido el color de echo en su parte superior apartamos inmediatamente.

El resultado tiene que ser una piel crujiente y una carne muy melosa y suave.



Ahora sólo nos queda emplatar para ello, puse el mojete en el molde, a un lado la trucha recien hecha y bien caliente y regué con un pelín más de aceite de oliva y perejil por el plato.

Completado con la trucha esta ensalada murciana se convierte en un plato único que esta rico, rico. Palabrita de pirata!!



Raul espero te guste, tiene todo el cariño y mi deseo de que te guste..



No os olivideis de un buen pedazo de pan para ese oro del caldito!!



Y ahora a preparar la trama para el próximo botín!! 









miércoles, 12 de junio de 2013

Ensalada de pimientos asados: 2 tipos distintos o #Almuñecar y su poder de seducción

A estas alturas todos los que me seguis y estais en contacto conmigo a traves de las redes sociales sabeis que estoy a falta de dos dias para encontrarme con muchos de vosotros en la fería gastronómica de Almuñecar que se celebra del viernes al domingo de esta semana. Y que va a coincidir con una Kedada de blogueros gastronómicos en el que nos vamos a juntar muchos y buenos amigos.
"
Sé que muchos me vais a hacer esta pregunta.. "¿y como te dio por venirte a vivir aqui?"

Pongo música y sigo.  (Le llamaban loca)


Pues os voy a contar la historia de como fue.. hasta hace 15 años ni conocía Almuñecar ni sabia nada de esta localidad granadina. Mis vacaciones constaban siempre de unos dias en un resort de lujo con los niños y  un todo incluido y luego unos dias Luis y yo sólos en un pequeño hotel que nos permitiera conocer rincones de España asi fue durante muchos años, lo cual nos permitio conocer y recorrer casi toda la costa española tanto el norte como Cataluña, levante y distintas zonas de Andalucia.

Cada año ibamos a sitios distintos sin repetir ningún lugar,  con el afán de enriquecernos con los viajes, conociendo sitios nuevos, sus paisajes, su gastronomia, sus playas..pues bien.... hace 15 años nosotros teniamos planificado 10 dias en un gran hotel de Roquetas, volver a Madrid y dejar a los niños con los respectivos padre y madre y viajar ya sólos a Marbella para disfrutar de 5 dias sólos en los que queria enseñarle a Luis Marbella,  (yo había veraneado mucho por alli de niña pero hacía mucho que no habia vuelto)

Y de repente pensamos.".qué paliza de viaje a Madrid y vuelta otra vez a Andalucia!.".asi que decidimos sobre la marcha mandar a los niños solos en avión con los chaquetas rojas y que su padre los recogiera en Barajas. Era mucho más cómodo y nos brindaba 3 dias más de vacaciones inesperadas.

Una vez que pasamos Almeria con los niños ya en el avión seguimos carretera, dirección Málaga...pasamos por Motril que ya conociamos y no nos había hecho mucho tilín..y llego la hora de comer justo  cuando pasabamos por el desvío hacia Almuñecar, la carretera era cansada, muy mala  desde Almeria y decidimos entrar al pueblo para comer y descansar un rato en la playa, para continuar rumbo a Málaga.

Recuerdo la primera vez que vi los peñones, pasar por delante de la preciosa plaza donde vivo, fijarme en la exuberante vegetación tropical y por fin aparcar el coche y darnos cuenta que la playa estaba llena de estupendos chiringuitos donde comer.
El paseo ya me había seducido.

Ibamos con sed, nos sentamos:

-"Dos cañitas bien fresquitas por favor"
Viene el camarero al momento con las 2 cañitas y un plato con media docena de albóndigas.

-"Perdone, nosotros no hemos pedido ninguna ración de albóndigas, traiganos la carta que vamos a comer"
-"Sra. esta es la tapa es gratis"

Nos miramos Luis y yo flipando, como traiamos sed nos bebimos casi de un trago la cervecita y nos pedimos 2 copitas de vino blanco.
Nos las trae acompañada de una cazuela de caracoles en salsa y medio bollito de pan . 
Y la carta.
Le dijimos que ya no queriamos carta, que llenara otras dos copitas y le oimos gritar en cocina
-"Una tercera"
Vino acompañado de un pulpo con pisto y otro medio bollito de pan.
Nuestro siguiente pedido fue un helado y un café .
Habiamos comido de maravilla!!
Su gastronomia ya me había seducido.

Decidimos bañarnos,  a mi la playa no me estaba gustando porque es toda de chinitos (como en la Costa Azul) pero hacía un día de mucho calor y nos apetecia mucho refrescarnos bien. El agua estaba heladita pero limpia y cristalina el suelo se veia perfectamente incluso a varios metros de profundidad. El contraste calor/frio fue tan relajante al salir que entendí perfectamente el sentido de los que pagan un dinero en un SPA para disfrutar de la misma sensación.
Su mar ya me había seducido.

La tarde iba cayendo y decidimos dar un paseo hasta el final de la playa, nos reiamos porque hay varias churrerias en el paseo y nos hizo gracia, no conociamos ningún paseo tan peculiar y con tanto churro..nos sentamos y decidimos probarlos.
Sus churros también nos seducieron.
Cruzamos la calle y nos dimos de bruces con un cine de verano, donde ponían uno de los estrenos del momento que queriamos ver.. y a 50m  del mar!!! y a mitad de precio que en Madrid.
Su cine ya me había seducido (luego descubri que había otro igual unos metros más adelante)

Abandonamos la idea de irnos hacia Málaga y decidimos quedarnos los dos dias que faltaban alli y descrubrir mas rincones del pueblo.
La casualidad, el destino..qué se yo! hizo que cogieramos la habitación de hotel justo en la plaza donde ahora vivo y que tanta vida y alegría me da todos los dias.
Almuñecar ya me había enamorado del todo.

Asi el destino, hizo que mi vida diera un cambio radical..primero compramos una apartamento y empezamos a veranear en él, aunque fueramos a otros lugares nuestras vacaciones a partir de entonces siempre incluian Almuñecar.

Despues llego la crisis,  mi estado de ansiedad en el trabajo que me supuso una grave depresión y por fín y, a consecuencia de todo, nuestra decisión de romper con todo y venirnos a vivir aqui.
Eso fue hace 5 años.
Y cada dia más feliz.
Y cada dia más enamorada de este pueblo, de sus atardeceres, de su amanecer, de su mercado, de su castillo, de su sierra, de sus calas, de su clima, de sus plantas, de sus gentes..
Alé pues ya lo sabeis todo... asi que cuando vengais os pregunto a ver quien se ha leido esta entrada ja, ja, ja.

Pues vamos a lo nuestro que hoy son 2 recetas por una, asi nos sale todo la mar de apañao.

Ensalada de pimientos asados, anchoas y naranja:


Ingredientes para esta ensalada:

-5 Pimientos rojos finitos tipo piquillo
-1/2 bolsa de brotes de lechuga
-1 naranja
-2 latas de anchoas de buena calidad
-Aceite de oliva virgen extra
-Vinagre de jerez
-Sal y pizca de azúcar.
-2 cucharadas de zumo de naranja.
-2 dientes de ajo laminados

Elaboración:

1-Asamos los pimientos enteros no quitarles los rabos para que queden más jugosos 180 º 20minutos (en mi horno) hasta que veais que ennegrecen

2-Pelamos la naranja a sangre de manera que eliiminemos la piel blanca esto lo haremos con un cuchillo que corte bien aunque desperdiciemos un poco lo haremos sobre un plato para aprovechar el zumo que cae. La cortamos en daditos.

3-Pelamos los pimientos (antes los dejamos templar bien tapados para que suden y sean más faciles de pelar) les limpiamos bien de pepitas y les quitamos el rabo.

4-Los confitamos en aceite de oliva virgen extra junto con 2 dientes de ajo 10 minutos a muy baja temperatura (al 2 en mi vitro)los sazonamos con un poquito de sal y pizca de azúcar.

5.-Preparamos la vinagreta con un poco del aceite confitado, el zumo aprovechado y una cucharada de vinagre de jerez.


6.-Disponemos todo sobre la fuente y aliñamos la ensalada, sazonamos la lechuga antes de añadir las anchoas.


Ensalada de Pimientos asados atún y huevo duro.


Ingredientes para esta ensalada:

-2 pimientos rojos de los grandes
-4 huevos 
-1 lata de buen atún
-1/2 bolsa de mezclum de lechugas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal
-2 dientes de ajo laminados.
-Crema de vinagre balsámico (en los super donde los vinagres)
-Picos (los mios son de algas)

Elaboración:

1.-Asamos los pimientos durante 45 minutos con el horno precalentado a 180º, enteros solo lavados. Vigilando no se quemen.

2.- Los dejamos templar tapados y los pelamos y limpiamos de rabo y pepitas. Los confitamos en aceite a baja temperatura con 2 dientes de ajo y una pizca de sal y azucar. 10 minutos  al 2 en mi vitro.

3.-Cocer los huevos en agua hirviendo con sal y una pizca de vinagre y tener 10 minutos, romperlos sumergidos en agua templada para poder pelarlos mejor.

4.- Disponer los pimientos en el centro de la ensaladera alrededor la lechuga, los troncos de atún, los huevos y los picos, sazonamos las lechugas y  los huevos,  aliñamos con aceite de oliva virgen extra y crema de acetato balsámico.


Bueno como no os gusten los pimientos me he lucido hoy, pero para mi son deliciosos sólo deciros que cuando aso suelo poner 2 bandejas llenas en el horno incluso a veces 3 los pelo, los confito y los envaso en tarros y asi tengo pimientos para todo el verano. Tengo más ensaladas con ellos ya publicare más.
A los que vengais espero que Almuñecar también os seduzca un poquito!!


lunes, 3 de junio de 2013

Tarta salada de sobras de cocido o mis platos preferidos

El otro día me preguntaron cual es mi plato preferido, no dude un momento, mi plato preferido es el cocido madrileño.


Los platos que mas me gustan, los que son  mi mayor orgullo en la cocina, son los de  aprovechamiento y reciclaje de lo que tengo en la nevera, de mis sobras.



No hay nada que me guste más que, convertir y hacer un plato nuevo utilizando el instinto, la picardia y los recursos que tenemos los amantes de la cocina.



Yo os cuento al oido, como hacerlo, con cariño y con mimo para convertir en una buena comida nuestra receta de reciclaje.






Como sabeis tengo muchas recetas publicadas con sobras, pues esta es una más, quizás un poco  más requetechuli  por llevar forma de tarta o quiche y es que, no sé porque, pero esa presentación,  siempre las asocio con comidas festivas y divertidas.



El arte del aprovechamiento de recursos de nuestra nevera, de nuestros restos de cocina, la educación y la concienciación sobre ello, me parece uno de los objetivos que, como bloguera deseo transmitir.



En un mundo donde el reciclaje del plástico, vidrio, papel  son casi obligatorios llenamos nuestras basuras de restos de comida, que podriamos remanufacturar nosotros mismos.



Es una cuestión de voluntad, de creatividad y de responsabilidad con nuestra conciencia.

Las campañas de reciclaje oficiales obvian siempre las comidas ya elaboradas y toneladas de basura de comida tanto cruda como cocinada acaban su vida sin ningún uso productivo, mientras otros rebuscan en los contenedores o hacen colas en Caritas y Bancos de Alimentos  para conseguir productos no perecederos pero nutricionalmente muy básicos.


En mi casa, mis hijos se han acostumbrado a mis croquetas, buñuelos, empanadas ,volovanes, tortillitas, sopas, cremas, arroces, empanadillas, saquitos, quiches...pasta.

En vuestras casas, las abuelas y madres también han practicado esta cocina tan productiva.
Tenemos un montón de recursos para transformar y crear.
Animaros a ello.


Es nuestra responsabilidad, fomentarla, apoyarla y conseguir , la satisfacción de una enhorabuena, una  felicitación en vez del ceño fruncido,  al sacar el plato rehecho y no recalentar algo que ya no resulta apetecible.

Os reto a jugar con ello, a demostrar a nuestras familias que, con poco se hace mucho y que esta tarta de sobras de cocido es un bocado que nos van a pedir  que repitamos la proxima vez que tengamos cocido sobrante...


  Con esta receta participo en el concurso propuesto por el blog Atrapada en mi cocina y patrocinado por Ibili "Tu mejor tarta" evidentemente no es  para ganar,  sino para que la leais muchos y para que el mensaje y la idea se transmita.



 Muchas felicidades Lidia, deseo que tu blog se llene de tartas tan ricas y dulces como tu!

Vamos a por la nuestra..






Antes de levantar la tapa del cubo de basura de casa, pensemos 10 segundos nuestros actos, analicemos lo que vamos a hacer y actuemos en consecuencia.
Probar esta tarta el proximo dia que tengais sobras de cocido, aprovecharla en trozos pequeños como aperitivo con los amigos o congelarla en porciones para cualquier dia que tengamos prisa..
Os vais a sentir muy orgullos@s del resultado.

Ingredientes :

-Sobras de cocido (Desmenuzando en trozos pequeños carne y verduras y deshechando la patata)
-2 dientes de ajo
-2 huevos
-2 tomates
-1 lata pequeña de tomate natural troceado o picado
-1 cebolla
-Aceite de oliva virgen
-1/2 vasito de vino blanco
-1 lámina de masa quebrada
-Orégano o perejil.

Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 180º, picamos la cebolla en brunoise ( muy picadita )ponemos  una sartén  con 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego lento ( al 3 en mi vitro)y añadimos la cebolla,    a los 10 minutos añadimos la lata de tomate picado, sazonamos con sal y una pizca de azúcar dejamos 20 minutos , tapado a fuego lento /medio ( al 4o 5 en la vitro).

2.-Ponemos la lámina de masa en el molde, la pinchamos con un tenedor, la tapamos con papel vegetal, ponemos peso sobre ella, puede ser unas legumbres u otra fuente de horno y horneamos 15 minutos  para que se empiece a hacer. Añadimos a la sartén del tomate el vino blanco y dejamos reducir la salsa de tomate los 15 minutos que tardará nuestra masa.

3.- La sacamos quitamos el peso y le extendemos la salsa de tomate ya cocinada.





3.- En una sartén honda ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y añadimos los ajos picados en brunoise (muy picaditos) cuando empiezan a coger un poco de color añadimos nuestras sobras de cocido. Removemos bien unos minutos a fuego fuerte (al 8 en mi vitro) para que seque y no tenga nada de caldo. Cuando empiece a tomar color apartamos y reservamos.

4.- Batimos los huevos y los mezclamos con el cocido con una brocha pintamos los bordes de la masa.



5.- Ponemos encima de la tarta la mezcla de los huevos y el cocido. Cortamos los tomates en lonchas finas y lo ponemos por encima. Metemos al horno, yo los tuve 20 minutos porque no me gusta que el huevo quede muy hecho sino jugoso, si la quereis más dura dejar 30 minutos. Espolvoreamos con un poco de orégano o perejil. Según gustos.No hace falta añadir sal puesto que los restos de cocido son lo suficientemente sabrosos.



6.- Al sacar la tarta pincelamos para darla brillo con una brocha y un poco de aceite de oliva virgen extra. Cortamos con un cortapastas o un cuchillo de sierra.
Como guarnición  yo puse encurtidos y guindillas de Ibarra (piparras) que tanto nos gustan con el cocido.



Contarme al oido aqui,  que no nos oye nadie,  qué se os ocurre para reciclar la comida...