Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta pan bollos bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan bollos bizcochos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Especial patés o #RecetasSolidariasParaNavidad

Cuando el 18 de Octubre escribí el primer post de #RecetasSolidariasParaNavidad, nunca imaginé la repercusión tan grande que iba a llegar a  tener, con un blog creado para elllo, http://recetassolidarias.blogspot.com.es/ donde ya tenemos casi 130 recetas y un grupo en face que crece como la espuma con casi 400 seguidores .https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/

Recetas todas escritas con mucho cariño, dictadas por el corazón, todas me gustan, todas leo, todas comparto, porque detrás de cada foto y de cada plato, hay una ilusión muy grande. No hay dinero con qué pagaros vuestra colaboración pero os aseguro que mi hastag preferido #DosBesosYUnaSonrisa, va en todas y cada una de ellas.

El otro día hablaba de las cadena de favores y mi hijo me mando este video con esta preciosa canción que hoy quiero compartir con vosotros 


Estoy metida en un proyecto que probablemente va a cambiar mi vida, en cuanto tenga todo más seguro os lo contaré todo, de momento si quiero pediros disculpas si veis que no visito, con la frecuencia que a mi me gusta, vuestros blogs o vuestros perfiles, pero entre esta campaña de recetas solidarias y mis nuevos planes de futuro ando de cabeza, estoy segura que cuando os lo cuente todo os vais a alegrar mucho de mi novedad personal.

Para la publicación de hoy he hecho una selección de patés que son un recurso estupendo para nuestros aperitivos y entrantes en estas fiestas navideñas, son todos muy sencillos y económicos, espero os gusten..

 Son tres; Paté marinero, Paté de salmón y paté de pollo. Los patés tienen la ventaja que cunden mucho y ayudados por panes podemos sacarles un gran rendimiento al precio invertido.


Paté Marinero: (salen 3 cazuelitas pequeñas como las de la foto.)

-Una lata de caballa en aceite.
-Una lata de mejillones al natural (escurridos)
-1 cucharada de tomate concentrado o 3 de tomate frito casero
-1 lata de sardinillas en escabeche
-Unas gotitas de salsa perrins.
-1/2 cucharadita de pimentón picante.

Elaboración:

1.-Ponemos todo en el vaso de la batidora con sus jugos a excepción de los mejillones escurridos.

2.-Batimos un rato hasta conseguir la textura de crema.

En thermomix, añadimos todo en la máquina durante 1 minuto vel. progresiva de 5  a 10.


Es un excelente relleno para sanwiches y tener hecha una cena rápida, rica y sana en 5 minutos.



Paté de Pollo: (Sale un vasito como el de la foto)


Ingredientes:

-125 gr. de higaditos de pollo
-50 gr. de pechuga de pavo 
-125 gr. de mantequilla salada
-75. gr  de jerez (1/2 vasito de vino)
-1o gr. de vino dulce
-1 hoja de laurel
-1 grano de pimienta

Elaboración:

1.-Lavamos muy bien los higaditos, los limpiamos de grasa y los picamos en trozos menudos, los ponemos en un cacito a cocer con el vino, la pimienta, la hoja de laurel y la pechuga de pavo cortada en trocitos. Dejamos 10 minutos a fuego lento y escurrimos del caldo que desechamos.

En Thermomix: Ponemos en el vaso  los higaditos ya limpios de grasa, el vino, el laurel, la pimienta y la pechuga de pavo, programamos  8 minutos, 90º vel. 2. Pasado este tiempo los colamos y desechamos el caldo.

2.-Ponemos todo lo anterior en el vaso de la batidora,  junto con el jerez, la mantequilla,  sazonamos con un poco de sal y pimienta, trituramos muy bien hasta alcanzar la textura de paté.


-En thermomix, incorporamos otra vez los higaditos de pollo, la pechuga y añadimos el jerez, la mantequilla y sazonamos con sal y un pelin más de pimienta. Programamos 1 minuto vel. progresiva de 5 a 10.


Estas dos recetas anteriores están basadas en el libro de la thermomix aunque con algunas variaciones a mi gusto.


En estas navidades este paté es sumamente rico y económico, cunde bastante, la tarrina es de 250 gr. y tiene un paladar y textura estupendo, si os gusta la combinación con dulce podeis servirlo con un poco de carne de membrillo como hice yo.

Paté de salmón: (una lata como la de la foto)



Esta receta tiene dos dedicatorias muy especiales, la primera es para Toñi del blog Mi Cocina por que la receta es suya, es una mujer con blog maravilloso lleno de sensibilidad y que me encanta visitar, por su buena cocina y su gran pluma.

La otra dedicatoria es para Miriam Serrano una chica simpatiquisima, directora de Todo para tu cocina ; en el lateral del blog teneis el banner para visitar sus productos, ella tuvo el otro día el detalle de mandarme unas latas, para presentar platos, una de ellas es la de la foto que veis aqui.
Gracias Miriam!! te debo una publicación con el ajo negro.. proximamente!!

Ingredientes:

-100 gr. de mantequilla 
-1 cebolla mediana
-1 diente de ajo
-100 gr. de salmón ahumado
-3 palitos de surimi
-1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
-2 cucharadas de coñac
-2 hojas de gelatina, un taponcito de coñac
-Sal pimienta y eneldo

Elaboración:

1.-Picamos la cebolla, el ajo, el salmón y los palitos de surimi. Reservando 2 o 3 lonchitas de salmón aparte. Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría.

2.-En una sartén ponemos  un poco de la mantequilla y cuando esté fundida añadimos la cebolla picada y el ajo y dejamos hacer a fuego lento durante 3 o 4 minutos, salpimentamos y añadimos la mostaza y el coñac. Dejamos 2 minutos más.

3.-Ponemos en el vaso de la batidora el contenido de la sartén junto con el resto de la mantequilla, el salmón y el surimi y triturar hasta conseguir una mezcla homogena y cremosa. Poner el paté de salmón en el recipiente y alisar bien.



En thermomix, Ponemos la cebolla y el ajo trituramos 2 sg. vel 4, recogemos con la pala, añadimos un poco de la mantequilla 5 minutos, 100º vel 3, añadimos la mostaza y coñac y dejamos 2 minutos más todo igual.

Incorporamos, el salmón, el surimi y resto de mantequilla trituramos 30 sg. velo. progresiva de 5 a 10, recogemos con la pala y repetimos la misma operación, lo ponemos en su recipiente alisando bien.

En ambas preparaciones: 

4.- Escurrimos muy bien las hojas de gelatina, calentamos un tapón de coñac junto con un poquito de agua, cuando esté caliente apartamos del fuego añadimos la gelatina y removemos bien, dejamos templar un poco.

5.-Encima del paté ponemos las lonchillas reservadas, unos granos de pimienta y un poco de eneldo, vertemos por encima la gelatina disuelta hasta cubrir el envase.


Podemos sevir con galletitas saladas y con tortillitas de trigo fritas, por ejemplo..


Para hacer la tortillitas de trigo fritas, las cortamos en tríangulo, freimos en aceite bien caliente, escurrimos sobre papel absorbente y listas para comer con nuestros patés.


Nada más sólo animaros a hacer cualquiera de ellos o todos, son muy sencillitos y vais a quedar muy bien con vuestros invitados, os pueden servir también para rellenar volovanes o tartaletas, en fin que dan un gran juego en las cenas, los podemos preparar con anterioridad y tener hechos en la nevera.


Y lo más importante no perder la ilusión de cocinar y de contagiar de felicidad a los vuestros, la vida llena de sonrisas es cuando de verdad es bella.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bizcocho de Caquis o la parte dulce de la vida..

El otro día  Lidia de la O me regalo una caja con fruta que su suegro le había regalado de su cortijo y yo la obsequie con un trozo de atún rojo que,  provenía de un regalo de un amigo mío pescador.



Con los Caquis que venían en la caja de fruta  hice un bizcocho casero (es la receta de hoy) y le dí un trozo de bizcocho a la madre de mi amigo el pescador, a su vez ella,  me invito a un café.

Asi fue como,  sin que hubiera un sólo centimo en todas estas transacciones,  todos disfrutamos y nos ilusionamos con estos favores.

Las cadenas de favores, en estos tiempos de crisis, son un bello ejemplo de como todos podemos ayudarnos, no hace falta manejar dinero, sino buenas intenciones, si podemos compartir con los amigos cosas que, sabemos puedan  necesitar o gustar  porque no hacerlo.. es tan fácil intercambiar felicidad.

El trueque es una práctica bellisima que tiene 10.000 años de Antiguedad, desde el Neolítico, y se basa en un principio tan sencillo..tan básico y elemental que, bien gestionado, elimina la necesidad del dinero.

Esto es la parte dulce de la vida cuando surgen estos detalles, estos favores que te llegan y que tu devuelves cuando  como puedes, porque  los Caquis de Lidia nos supieron a gloria bendita. 

Y, también  imaginaba la ilusión de su suegro cuando los plantó, cuando los regó y mimó, cuando los observaba madurar al sol, también al pescador amigo que levantó él  solo,  un atún de ciento y pico Kg. su esfuerzo, su alegría, su miedo. Y me preguntaba como cocinaría Lidia su atún, estoy segura que con muchísima ilusión y mimo.

Y por fín yo en mi cocina, con alegría, con mucho cariño, pesando los ingredientes y haciéndolo despacito para obtener el mejor resultado y Luis esperando para comerlo mientras que me limpia los cristales para ayudar en las labores de casa.

Con qué pasos, con qué gestos todos hemos sido felices, seguiremos en ello, cada día más convencida que el dinero no es el elemento más necesario para disfrutar de la vida. Cubriendo las necesidades básicas , la vida ofrece muchas más cosas que no hace falta comprar.

Como comentaba arriba la imagen dulce de la vida... como este bizcocho que hoy os cuento.
 Realizado con caquis de la Costa Tropical, tanto en #Salobreña, como #Motril y #Almuñecar encontramos mucha producción de este fruto que en Noviembre y diciembre está en plena temporada. Os dejo un enlace de como preparar caqui persimón en una elaboración salada, en este "Especial aperitivos" por estas mismas fechas.



Estuve dudando sobre publicarlo o no ya que las fotos de hoy no me parecen muy bonitas pero al final, viendo el resultado en el sabor y el éxito que tuvo, me he decidido a contaroslo, además seguro que vosotr@s le dareis un "acabado" más coqueto.
Está basado en una receta de La MariCocina aunque con algunas modificaciones.

Ingredientes:

-3 Caquis sharoni 
-3 huevos
-170 gr. de harina
-1 sobre de levadura
-150 gr. de azúcar 
-70 gr. de aceite de girasol
-Ralladura de una naranja
- 1/2 cucharadita de canela
-Una pizca de sal.
-Azúcar, canela y almendra fileteada para adornar

Elaboración:

1.-Batimos con la batidora el azúcar o utilizamos azúcar glas, añadimos los huevos y batimos con varillas hasta conseguir una mezcla cremosa y blanca.
Precalentamos el horno 180º calor arriba y abajo.

En la thermomix: Añadimos el azúcar en el vaso, 10 segundos velocidad creciente de 4 a 10. Recogemos el azúcar y ponemos la mariposa añadimos los huevos y batimos 6 minutos vel. 4.Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.



2.-Añadimos la ralladura de la naranja, la canela, la sal y el aceite, seguimos batiendo con la batidora de varillas. Tamizamos la harina con la levadura en un colador y la incorporamos poco a poco en la mezcla sin batir demasiado.

En la thermomix: Añadimos la ralladura, la canela, la sal y el aceite 10 seg. vel. 4 tamizamos la harina y levadura e incorporamos . Batimos 4 seg. vel.4


3.- En ambas elaboraciones: Pintamos un molde para bizcocho con un pelín de aceite, pelamos los caquis, uno lo cortamos en lonchas y lo ponemos en el fondo del molde, vertemos la crema que hemos hecho y  los otros dos caquis los picamos a trocitos pequeños y los mezclamos con la crema . Espolvoreamos con un poquito de canela. Horneamos a 180º entre 40 a 45 minutos, según nuestro horno. Pinchar con una aguja para ver que está bien hecho (tiene que salir limpia).


4.- Nuestro bizcocho está listo sólo nos queda espolvorearlo con azúcar, canela y ponerle a nuestro gusto y si nos apetece un poco de almendra fileteada por encima.


Si lo haceis comprobareis como el bizcocho resulta sumamente esponjoso y los trocitos de caqui, le dan un dulzor y un punto delicioso.





Esta misma receta la he encontrado en la red con kiwis asi que,  fuera de temporada del caqui podeis sustituirlo, yo no lo he probado pero imagino que estará muy rico también.
Pienso hacerlo.


Ojalá pudiera regalaros un trocito a cada un@ y ¿vosotros qué me dariais?

viernes, 6 de septiembre de 2013

Canutillos de crema de naranja y chocolate o endulzando septiembre con esperanza

Llega septiembre y con él la vuelta al cole, gastos, pagos de tarjetas de las vacaciones, intensidad a tope de trabajo , nuevos objetivos, atascos , problemas y estres. 


Y con todo esto seguro que muchos acusais un bajón en vuestro estado de ánimo, un cierto cansancio e impotencia para aguantar y sobrellevar los problemas que os llegan.



Desde este mi blog quiero transmitiros una inyección de optimismo y positividad ante esta melancolia del final del verano,  para encontrar la dulzura de la vida en instantes que también os llegarán con toda seguridad.



Y mientras música, las palabras para Julia del gran  Paco Ibañez hoy son para todos. Espero las escuchais con esperanza. 





La receta de hoy es un dulce, para tratar de dar alegria  que necesitamos para la vuelta a la normalidad,  muy sencillo y fácil, cuya elaboración puede distraeros y traeros buenos momentos en especial si lo haceis en compañía de la gente que quereis.. sencillos pastelitos o canutillos de hojaldre rellenos de crema de naranja y bañados en un poco de chocolate.




Uno de los problemas que más infelices nos hacen suele ser el dinero, su falta genera insonio, preocupaciones , disgustos y sobre todo discusiones con nuestra pareja o nuestra familia.

Cuando en el anterior post publicado señalaba los mejores momentos de mi verano 2013 (pincha AQUI ) , me di cuenta  que ninguno de ellos estaba relacionado con el dinero, todo fueron acciones o eventos en la vida en los que el dinero no es lo más importante, sólo los sentimientos. Esa reflexión me surgio posteriormente, no fue premeditada .

El otro día lei una frase que me encantó  y quiero repetiros:

"Gastamos dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para impresionar a gente que no le importamos"

 se atribuye al actor  Will Smith, no sé si la autoría es correcta pero la sensatez de estas palabras me llamo profundamente la atención.

Por eso, si ahora os falta cubrir las necesidades básicas,  no os desconsoleis,  dedicaros a disfrutar de lo que teneis que seguro que es mucho, teneis familia, teneis amigos, teneis naturaleza, un mundo por delante donde poder disfrutar de los sentidos, de la música, de la lectura, de peliculas, de deporte.. de tantas cosas que no hace falta comprar sino sólo disfrutar.

No quiero dejar de mencionar en el blog una ilusión, una oportunidad que  tiene España y en concreto  Madrid de repartir  felicidad a millones de personas, creo que esta vez lo podemos conseguir, por mi parte quiero aportar mi pequeño granito de arena publicando aqui el logo del evento..ojalá el sábado todos podamos salir a la calle a disfrutarlo y nuestros hijos y nietos  crezcan con esa ilusión. A por ellos!!


 Mientras, por mi parte  os propongo un buen plan barato y divertido para hacer con niños o con la pareja, cocinando, sonriendo y disfrutando.Esta semana varios blogs  han publicado canutillos,  como estos rellenos de crema de chirimoya de la gran Ana de Cocina entre olivos,  u estos otros de crema pastelera sin lactosa de mi querido Juanjo de Orielo´s Kitchen,  que me pusieron los dientes largos y despertaron mis deseos de emular y ponerme a enrollar como una loca hojaldre, asi que de eso salio , esta recetilla..


Espero os gusten... coger uno y empezamos a con la receta



Ingredientes para una docena:

-1 lámina de hojaldre refrigerado ( yo compro la del Lid. normalmente)
-Azúcar glass
-La ralladura de una naranja
-3 huevos
-2 cucharadas soperas rasas de maicena
-4 cucharadas soperas de azúcar
-1 cucharadita de café de vainilla en polvo
-250 ml de zumo de naranja naturla colado ( la medida es un vaso de agua grande)
-Chocolate negro para derretir al gusto.
-Mantequilla
-Una cucharada de leche evaporada o nata liquida.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo y cogemos los moldes necesarios para enrollar el hojaldre, son conos que venden en ferreterias o incluso en los chinos los podeis encontrar.

2.- La lamina de hojaldre la cortamos en tiras  que sean iguales ( no como las mias)  de más o menos  1 cm. y medio a dos., Los conos los engrasamos con un poco de aceite que nos untemos las manos y empezamos a enrollarlos.



3.- En las fotos lo veis mejor, empezais por la punta fina y vais girando hasta envolver completamente el cono,sobreponiendo cada vez la masa sobre la vuelta  anterior,  cuando estén todos enrollados, batis un huevo y los pintais con una brocha. Los espolvorais bien con azúcar.


4.-Horneais hasta que cojan color ( más o menos entre 12 a 15 minutos en mi horno)


5.-Cuando hayan enfriado sacamos el molde (Sale sin ningún problema),  en un taza de cristal o bol propio para el mrcroondas ponemos un poco de chocolate negro troceado a derretir (como media tacita) unos segundos (yo lo puse 20 segundos) estará medio derretidos, añadimos 1/2 cucharada de mantequilla y una cucharada de leche evaporada, movemos para que todo se una.

Mojamos los canutillos en el chocolate y los ponemos en una rejilla hasta que enfrien, los metemos en la nevera y hacemos la crema de naranja.



6.-Como la idea es que podais hacer la receta con niños pequeños vamos a hacer la crema de naranja también en el microondas.
Exprimimos las naranjas  colamos el zumo y lo ponemos en el vaso de la batidora, también ponemos los huevos (2 huevos más lo que nos sobro de pintar los canutillos), el azúcar, la maicena y la cucharadita de vainilla. Batimos todo bien, opcionalmente podeis poner un poco de colorante en polvo o líquido para que la crema tenga un color más anaranjado y atractivo, pero esto no influye nada en el sabor.

Metemos en el micro en un bol propio para ello, 3 minutos a media temperatura, sacamos y movemos, metemos otros 3 minutos y la crema estará ya hecha. Vigilar los tiempos cada poco, cada micro es distinto. Dejamos templar.



7.- Llenamos una manga pastelera con la crema ya fria y rellenamos los canutillos de nuestra crema de naranja, para ello yo pongo la bolsa de la manga en el vaso de la batidora (como se ve en la foto) asi puedo rebañar bien y yo sola el bol de la crema.




8.-Con el fin de aromatizar e incrementar el sabor de la naranja hacemos una pastita con un poco de azucar glas y ralladura de naranja y espolvoreamos los canutillos con ella.



Metemos en la nevera y dejar enfriar bien para que esten bien ricos. Si es que podemos esperar...



Ojalá estos sencillos dulces os proporcionen buenos momentos mientras los haceis y por supuesto cuando los disfruteis. Son muy divertidos de hacer!! aprovechar el momento!!








viernes, 9 de agosto de 2013

Bizcocho integral de ciruelas y nueces o cerramos unos días

Si venis por #Almuñecar este verano y paseais por la noche por la playa de San Cristobal, os encontrareis de bruces con dos personajes que conoceis, somos Luis y yo.

La vocación de pintor de Luis que, cada día lo hace mejor, ha provocado que solicitaramos un permiso para poder exponer, junto a otros pintores en el paseo de la más popular playa del municipio sexitano

Es por ello que de 8 de la tarde a 12 de la noche, nos vayamos para ya a pintar y a disfrutar de la brisa marina mientras los turistas y sexitanos pasean  y se deleitan del clima y de la alegria de las noches almuñequeras.

Por eso "y ahora"


A esto se une que el sábado llegan mis nietos y estarán hasta final de mes en casa, cualquier tiempo es poco para disfrutar y estar con ellos además de cocinar y estar pendiente de todo,  para que, ellos disfruten de sus merecidas vacaciones sólo pensando en playa y diversión, para algo los abuelos tendremos que ejercer de ello y facilitarles con nuestra ayuda que lo pasen lo mejor posible.

Eso quiere decir que el día sólo tiene 24 horas por eso, tendré que robarle mi tiempo al blog y a las redes sociales para ocuparlo en vivencias que no puedo desaprovechar, son sólo unos dias los que están con nosotros y yo tengo todo el año para disfrutar de vuestra amistad.

Asi que, esta será mi última publicación hasta que me vuelva a poner el traje de bandolera y asalte el blog de final de mes..sé que me comprendeís porque todos sois amigos que me quereis y apoyais siempre y procuraré que, por lo menos por las redes sociales pueda dedicar un ratito para saber de vuestras publicaciones, de vuestras fotos y de vuestra vida, porque formais parte  también de mi  vida y de todos quiero saber.

Vuestros triunfos, avances, recetas, comentarios, publicaciones y cariños son ya una parte esencial de mi vida de la que no puedo prescindir.

Aprovecho esta publicación para cumplir con el reto de la comunidad de google + Cocineros del Mundo de la que ya os he hablado más veces y que, cada día crece más y que  auna cocina y recetas de todas partes del mundo.

Este mes el reto es ciruelas o pollo y yo quiero participar con ciruelas porque, es muy corta la temporada de esta fruta y me apetece aprovecharla, si leeis esta receta en otra época del año, podeis sustituir esta fruta por manzanas, aunque creo que perdería el puntito de acidez pronunciada tan rico que me ha conquistado,  cuando he probado el bizcocho terminado.

Aproveche para hacerlo con uno de las harinas de la marca Harimsa, que nos regalarón cuando estuvimos en la Kdd de blogueros en Cartagena
Por ello, con este bizcocho quiero participar en este reto que todos los meses, publica  Cocineros del Mundo


Antes de irme a la receta os pongo la foto de mi Luis pintando para que nos imagineis y comprendais que tengo que aprovechar este tironcillo del verano para ayudarle en lo que más le gusta, su pintura.. los dos tenemos nuestros hobbies ...



Ingredientes para un bizcocho :

-225 gr. o 3 vasos de yogur de harina bizcochona integral (ya viene con la levadura incorporada)
-250 gr. o 2 vasos de yogur de azucar glass 
-1 yogur natural
-70 ml. de aceite de oliva (medio vaso de yogur)
-3 huevos
-La ralladura de un limón
-4 ciruelas
-4 nueces
-1 cucharadita de esencia de vainilla (la encontrais en la sección de adornos de repostería)
-Semillas de amapola (en herbolarios)
-Azúcar para adornar


Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 180 º calor arriba, abajo y aire. En un cacharro hondo y con una batidora de varillas batimos las huevos con el azúcar unos minutos, tienen que montar un poquito, (espesar un poquito).

2.-Añadimos el yogur, el aceite, la cucharada de vainilla y la ralladura de limón seguimos batiendo e incorporamos la harina integral, seguimos batiendo hasta integrar perfectamente la harina en la mezcla sin que haya grumos.


3.- En el molde de horno que vayamos a utilizar pintamos con una pizca de aceite para que no se nos agarre y ponemos un par de tiras de papel de horno en el fondo (esto es para poder desmoldarlo más fácil, a mi se me olvido, cuesta más pero se puede) y vertemos la mezcla que hemos hecho.

4.-Lavamos bien las ciruelas (yo no las pele) y cortamos por la mitad, giramos (con las manos) y las separamos, con una cucharita o puntilla quitamos los huesos centrales y las disponemos por encima de la masa en el molde.
Espolvoreamos con las semillas de amapola, el azúcar normal y metemos las nueces en el hueco donde estaba el hueso.


5.-Metemos en el horno a temperatura de 170º, en mi horno estuvo en 40 minutos. Pinchar con un palillo y si sale limpio estará hecho. No abrir el horno hasta el final.


La ciruela se hace una crema deliciosa y mezclada con las nueces le da un toque riquísimo a este bizcocho de harina integral.


Os deseo unos felices días, vivir la vida con alegría e intensidad y no os olvideis de mi!!!!

viernes, 15 de febrero de 2013

Bizcocho de chocolate, naranja y moscatel o Somos como somos

Soy cariñosa, despistada, inocentona, dominanta, generosa, absorbente,  perfeccionista, patosa, simpática, acomplejada, ordenada, olvidadiza .. y así podría continuar desarrollando adjetivos que me describan con sinceridad.. Mi personalidad se formó; con mis genes, con  la  educación que recibí  y con las  experiencias que me han conducido a ser como soy.

Cada uno somos como somos. Ninguno perfecto.
Todos tenemos pasiones escondidas, problemas sin resolver, experiencias amargas. Algunos viven atormentados con ello.



Hay distintos caminos en la vida para seguir, muchos se equivocan, destrozan su vida, la arruinan, desperdician el talento y se hunden.

Otros, somos optimistas, buscamos el positivismo y la alegría a nuestro alrededor, damos la espalda al odio y al rencor y nos agarramos con fuerza a las pequeñas cosas de la vida que nos llenan.
Encauzamos nuestras inquietudes para desarrollar lo bueno que tenemos, por eso:
El estudio para enriquecernos más, las aficiones para crecer como personas, la lectura para aflorar sentimientos, la música para emocionarnos y sentir, el cine para vibrar y transportarnos, la pintura para descubrir, la escultura para tocar y palpar. El arte, en general, como bandera de la vida.

Para poder disfrutar y ser feliz en esta vida,  una de las premisas que , en mi opinión hay que llevar grabado a fuego es:
-"Piensa bien y acertaras"

El desengaño llegará  algunas veces,  cuando nos equivoquemos,por desgracia. Pero si buscamos el destino pensando mal,  seguro que lo encontraremos antes, porque la cobardía, los prejuicios, las suposiciones negativas nos envolverán y nos conducirán más fácilmente al fracaso.

Mi madre me decía siempre: "Nunca hables mál de una persona, sin antes no hablarlo con ella". "Guarda las confidencias y los defectos de tus amigos como propios" "Para recibir, primero hay que dar. El cariño siempre viene de vuelta" "Mira a tus amigos como miras a tus hijos, encontrando lo bueno y tapando lo malo"

Y yo nunca he conocido a nadie más bueno que ella.

Desterrar la envidia, el rencor, el egoismo. Sólo empequeñecen, buscar la solidaridad, la comprensión,  la sensibilidad, el perdón y os encontrareis llen@s de energía. De la buena.

En el espacio de mi vida para las aficiones una de las mayores es la cocina a la que también consideró un arte. Porque un plato despierta sentimientos, tiene cualidades organolépticas (sabor, textura, olor y color) que nos hace trabajar los cinco sentidos.

Una de las cosas que peor hago es la repostería, para empezar, porque no me gusta, para seguir,  porque mis manos son como dos pinzas que parecen olvidar que tenemos 10 dedos. Pero, de vez en cuando, suspiro y me digo:

"Helena, tienes que hacer un bizcocho" y  una vocecita en mi interior me dice: "Te saldrá un churro" y entonces.. respiro hondo y digo." A no.. de eso nada, no me voy a rendir" y entonces ..llena de energía, me voy a la cocina para demostrarme a mi misma, que "yo puedo".

Eso mismo hice el otro día y este es el resultado.




Ingredientes:

Para el bizcocho:

-4 huevos medianos
-100 ml. de leche
-175 gr. de harina
-100 gr. de azúcar
-1 sobre de levadura en polvo 
-80 gr. de cacao en polvo
- 1/2 Ralladura de la càscara de una naranja grande.
-Zumo de una naranja
-1/2 copa de vino moscatel de Málaga y si tenemos pasas las echamos al vino y las dejamos un rato (yo no puse porque no tenía)
-Una pizca de sal.


Para la cobertura y acabado :

-100 gr. de chocolate negro, especial para fundir
-1 cucharada de zumo de naranja
-1 cucharada de mantequilla
-Resto ralladura de la naranja
-Azúcar glas
-Mermelada.

Elaboración:

1.-Separamos las yemas de las claras y las ponemos por separado en dos boles. Montamos las claras, con unas varillas,  con una pizca de sal hasta que estén bien firmes, eso nos llevará varios minutos. Las reservamos.

2.- En otro bol montamos las yemas con el azúcar, hasta que monten y tomen consistencia espesa, como una mayonesa. 




3.-Rallamos la naranja y exprimimos el jugo. Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.





4.-Añadimos al bol de las yemas y azúcar : la leche, el cacao, la 1/2 de la ralladura, el zumo y el vino moscatel (con las pasas si le poneis) . Después la harina tamizada (la añadimos a través de un colador) mezclada con la levadura.


Y a continuación las claras que habíamos reservado. Las integramos con movimientos suaves y envolventes. Esto es importante para que no se nos baje el aire que habían cogido las claras y yemas.






5.-Integramos todo, vertemos en el molde, que habremos untado con mantequilla y harina para evitar que se pegue , yo utilice un molde alargado de silicona.

6.-Metemos al horno  a 180º entre 35/ 40 minutos en la parte media/baja. Cuando lo saqueis pinchais con un palillo largo o aguja, si sale limpio está hecho, sino lo volveis a meter al horno unos minutos más.


El bizcocho se me abrió un poco por arriba, esto me paso por utilizar un molde de silicona y no ponerle un tope para que no ceda, como son blandos se deforman y abre por arriba, en las magdalenas lo que hago es meter el molde en flanera de acero inoxidable y esto ya no pasa.
Como iba a ir cubierto con el chocolate no me preocupo demasiado, pero os lo advierto para que no os pase. Dejamos enfriar. 

7.- Para hacer la cobertura del bizcocho fundimos el chocolate. Yo lo corto en trozos y lo meto al microondas  con la mantequilla, en intervalos cortos de 1 minuto a temperatura media, saco y muevo.. en 2 minutos lo tenía fundido.Le añadimos la cucharada de zumo de naranja ( a mi se me olvido le había echado todo al bizcocho y le puse un chorro de zumo envasado que tenía)


8.-Ponemos el bizcocho sobre una rejilla (esto es porque gotea) y esta sobre un plato y con una brocha lo pintamos bien por todas partes. Lo dejamos templar. Y metemos a la nevera. Bien tapado con papel film o aluminio porque el chocolate enseguida coge olores y sabores. Dejamos una hora como mínimo.


9.-Cuando esté bien frío sacamos y decoramos con la ralladura de naranja, el azucar glas y un poco de mermelada. Y nuestro bizcocho estará listo.


Había varios retos este mes en face sobre bizcochos. Uno,  de una de las grandes reposteras que conozco en la red es mi dulce Tara y este es su blog: MI MUNDO DULCE el otro la propuesta/concurso de este blog: SABOR EN CRISTAL FEBRERO BIZCOCHERO

Me apetecía  mucho participar porque son amigos que aprecio y por eso me arranque con este bizcocho hoy. La receta la saque de un libro de cocina  de repostería que me regalaron mis hijos el año pasado, aunque yo le he añadido la idea del moscatel, porque me parecía que le podía ir muy bien como así ha sido.


Somos como somos pero en nuestras manos está mejorar cada día un poco. #Podemos.!