Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta plato rápido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato rápido. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2013

Patatas rellenas de pollo estilo hindu o #elasaltablogs invisible

Cago en la mar lo malo que es la falta de l tiempo!!
Realmente el mayor valor y tesoro que posee una persona es el tiempo, las horas, los minutos y los segundos para poder administrar tu vida haciendo lo que quieres hacer.




Sabeis  ya, casi todos que acabo de abrir un negocio en #Almuñecar, es un asador de pollos y comida para llevar (Take Away) pero es, sobre todo, un cambio fundamental en mi vida.

Todos mis sueños, mis esperanzas, mis ilusiones se reunen en 60 metros cuadrados, con el fin de buscar un futuro en mi vida, hace 7 días era una parada con todas las ayudas agotadas, ahora , soy una empresaria, llena de miedos pero con una ilusión desbordante.

Mi compromiso con el reto del #elasaltablogs era este mes  realizar el asalto como ladrón invisible, es decir tod@s los participantes asaltabamos uno. A mi me toco Insta-Cook un blog delicioso lleno de poesia, inteligencia y personalidad., me decidi a hacer las patatas rellenas de pollo hindú asi podía aprovechar el pollo sobrante que quedará en mi nuevo negocio.

La casualidad ha hecho que, cuando las hice mi cámara de fotos la tuviera sin tarjeta (mi habitual despiste supuso que la había dejado en casa), por lo que la foto que pongo corresponde a su receta en el blog, os aseguro que estaban deliciosas..no dejeis de probarlas...

Pero antes quiero dejar aqui un par de fotos de mis mejores fans el día de la inaguración del negocio, gracias por vuestro apoyo, por vuestro aliento, vuestro cariño y sobre todo gracias por estar a mi lado!! Sois la representación de tod@s los que siguen este blog, de todos mis amigos que, día a día, me dais el aliento y la fuerza emprendedora para levantar el cierre y abrir mi corazón.


Y dicho esto, pedirle mil perdones Marta por tener que utilizar su foto pero dedicarle mi robazo de bribona con todo mi amor, espero te guste!!
Marta, si algo me apasiona en cocina es aprovechar las sobras y no tirar nada, por ello, estas patatas las hice con pollo asado que me quedo sin vender, lo piqué como dices y le hice la salsita con el sofrito que explicas, el toque del coñac y del garam masala puso el puntito delicioso a esta receta que te he robado con alevosía y nocturnidad, espero que sepas disculpar mi falta de tiempo.

Para todos los que querais ver el paso a paso y conocer el blog de Marta, aqui os dejo el enlace para que podais disfrutar de ello..http://insta-cook.blogspot.com.es/search/label/Pollastre 

Hasta el año que viene y no os olvideis que aqui #CocinamosConFelicidad. y os deseamos lo mejor del mundo mundial en este 2014, pelear por vuestros sueños y mirar la vida con alegría, se lo merece!!

martes, 26 de noviembre de 2013

Macarrones con alcachofas, habas y aceitunas o mis lagrimas de juventud

Hoy estaba recordando una anecdota de mi vida que hace tiempo prometí contar aqui.

Sucedio alla por finales de los 70, tendría yo 14 o 15 años cuando Serrat vino a Madrid a cantar al palacio de los deportes.

Primero una canción suya, como tantas y tantas que podeis encontrar en este blog, está lleno de ellas.

A esa muchacha que fue piel de manzana.


Yo me crie escuchando a Serrat ,  era el cantante preferido de mi madre y teniamos todos sus discos, eran discos de vinilo que escuchabamos en un tocadiscos cuya tapa era el altavoz.
 Había que empujar un mecanismo,  que era el que llevaba una aguja, y que leia los surcos del disco, teniamos que  depositarlo  con sumo cuidado sobre él para que empezara la fiesta.
Recuerdo el mimo y el cuidado con el que yo hacía esta labor para que nuestros discos no se rallaran, teniamos un trapito para limpiarlos y me recuerdo a mi de niña en esa labor. Con la mayor delicadeza, con el mayor amor y gusto,  por entender que eran un tesoro.

Normalmente los sábados y domingos por la mañana, mi madre me dejaba ponerlos y asi año tras año, llegué a aprenderme sus canciones de memoria, me sabía hasta el orden de los temas  en todos sus discos, aprendí a aficionarme a la literatura y a amar la poesía de su mano, porque él antes que cantante es poeta.

Cuando llegue a la adolescencia mi admiración juvenil era total, asi que cuando me enteré que venía a cantar a Madrid al Palacio de deportes me fui con mi madre y estuvimos más de 6 horas de cola para poder conseguir dos entradas.
Por fín llego el día soñado, el concierto tenía una acústica pésima pero a pesar de ello disfrute como loca, pero lo que nunca olvidaré mientrás viva, es que mi madre me tenía reservada una sorpresa, fue al terminar.. ella me dijo:

-"No te prometo nada pero vamos a intentar saludarle en persona, el regidor que va con él lo conozco del ambiente artístico de Barcelona, asi que vamos a los camerinos a preguntar por él"

No recuerdo el nombre de este sr, el caso es que yo empece a temblar toda y el corazón se me subio a la garganta, los ojos me brillaban y no recuerdo casi nada  de lo nerviosa que me puse, sólo que mi madre saludaba a este chico, intercambiaron unas palabras y él me cogio de la mano y me dijo :

-"Ven conmigo que te voy a presentar al nano", llegamos a un corro lleno de gente y de repente le ví, todo ojos, todo sonrisa, todo expresividad.

-Me dijo: " ¿Te ha gustado el concierto?" y yo no pude contestar me abrace a él y me puse a llorar.
-"Nunca pierdas esa sensibilidad" me dio dos besos 
- "Eres muy guapa" (piropo de cortesía porque nunca he sido guapa como para llamar la atención..pero sin embargo en sus labios parecia sincero)

Y me guiño un ojo, se dio la vuelta y siguió hablando con el corro de gente que le rodeaba.

Asi fue como me enamore perdidamente de él y confieso que aun sigo enamorada , de su música, de sus letras, de su mirada y de su ternura.

Por aquella época, con mi adolescencia, mis gustos culinarios empezaron a cambiar y algunos alimentos que, antes no consentia ni en probar, empezaron a ser de mi gusto, y algunos, como es el caso de las alcachofas pasaron a convertirse en una de mis verduras favoritas.

Estamos entrando en el invierno y las  primeras alcachofas y habas empiezan a estar presentes ya en el mercado. Con ellas he preparado este plato de macarrones. 

He mezclado la pasta que tanto me gustaba de niña, como estas verduras y aceitunas que entraron en mi vida en aquella época, cuando todavía tenía piel de manzana.
Ojalá os guste..


Ingredientes para 2/3 personas:

-4 alcachofas
-150 gr. de habas ya desgranadas
-200 gr. de macarrones
-4 cucharadas de tomate frito casero
-4 lonchas de bacon
-2 tomates rallados
-1/2 cebolla
-1 diente de ajo
-1 chorro de vinagre de módena
-1/2 vaso de agua
-Parmesano rallado, orégano y aceitunas negras, según vuestro gusto
-Aceite de oliva virgen extra, sal 

Elaboración:

1.-Pelamos y cortamos las alcachofas y las ponemos en agua con perejil (o limón) para que no se pongan negras. Picamos la cebolla mucho y la ponemos a fuego lento en una cazuela o rondón para que se haga a fuego lento 10 minutos (al 3 en mi vitro)

2.-Añadimos las alcachofas las habas, el tomate natural y el bacón, dejamos unos minutos a fuego medio, unos cinco minutos que se hagan el bacon y el tomate un poco, entonces echamos el agua, el vinagre, el orégano y la sal. Dejamos cocer 10 minutos más, si vemos que hay poco tomate (como era mi caso) podemos añadir un poco de tomate frito.

3.-Cocemos los macarrones, en abundante agua hirviendo el tiempo señalado mientras se hace la verdura. Precalentamos el horno calor arriba y abajo con el gratinador fuerte. 200º


4.-Rallamos el queso y ponemos en una fuente de horno los macarrones, con una cucharada de aceite, el sofrito de las verduras, abundante queso rallado y las aceitunas, gratinamos unos 5 minutos (depende de cada horno) hasta que el queso se ponga dorado y  muy crujiente.


Para servir en plato hondo y casi plato único porque es contundente y muy completo, si sois amantes de las alcachofas y habas vais a disfrutar mucho con él.

Fuera de temporada podéis realizar este plato con productos congelados pero no es ni parecido,  el sabor de la verdura al natural es mucho más intenso y menos agrio.



Y quien me hace entender que la entretuve ayer temblandome en las manos (Serrat)

viernes, 1 de noviembre de 2013

Carpaccio de bacalao con pimientos y huevas o Visita a la almazara Campopineda

El otro día una buena amiga Jacqueline Vinuesa me invitó , junto con Ana del blog Cocina entre olivos  y  Lidia de Atrapada en mi cocina, a la presentación del primer aceite del año de la campaña 2013/2014 D.O. Montes de Granada, en la almazara Campopineda y alli que me fuí, con mi fotografo  más querido (¡qué remedio!) o sea Luis.

Era mi primera visita a una almazara y para resumir en una sola frase la experiencia,  diria: "Un placer para los cinco sentidos"

Mi música hoy invita a ello


Por ello la receta de hoy está ideada para disfrutar de este gran aceite. Es un carpaccio de bacalao con pimientos asados y huevas de arenque.


Pero antes quiero contaros todo lo que viví y sentí ese dia.
Para situar el entorno nos tenemos que desplazar a Piñar, a unos 20 minutos de Granada capital,  pueblo que, por si mismo, ya merece una visita, puesto que posee varias cuevas de un merecido interés cultural. Asi la visita a esta almazara es doblemente atractiva.

Foto de la web de Campopineda

Quiero señalar que esta almazara tiene actividad de restauración todo el año, y alli podemos disfrutar de su rica cocina, en un entorno tranquilo y elegante. Es un lugar donde se pueden celebrar eventos como bodas, bautizos etc.. o disfrutar del deporte como el pádel en las pistas habilitadas para ello. Todo ello rodeados de olivos y unas vistas preciosas. Contactando con ellos  ofrecen visitas guiadas donde conocer el proceso productivo del aceite de oliva.





La presentación de este primer aceite estuvo muy concurrido y fue presidido por la delegada del gobierno en Granada de la Junta de Andalucia. Dª Sandra García Martín, consistió en una visita por las instalaciones y una degustación del aceite acompañada de buenos vinos y demás viandas deliciosas, con las que fuimos obsequiados.
Pero sin duda, con luz propia,  el gran protagonista fue este gran aceite ..


Su aroma es afrutado de intensidad alta, con olor a hierba recién cortada, a tomatera, a almendra.. Placer para el olfato.
Su sabor es ligero pero intenso, apenas pica y amarga. Placer para el gusto.
Su color es arrebatador para la vista, de un verde intenso que enamora.Placer para la vista.
Su textura espesa con cuerpo y fuerza. Placer para el tacto.

Y para disfrutar del oido, el último sentido que nos queda, que mejor que la compañía con buena conversación, con la que disfrutamos de esta gran experiencia sensorial.


Espero haberos sabido transmitir mis vivencias y sensaciones que esta visita me produjo. Me ha llevado tiempo pensar en una receta que le hiciera justicia a este   aceite de calidad gourmet , quería una elaboración en la que la fuerza de su color y su sabor, resaltase y brillara con un protagonismo propio sobre el resto de los ingredientes.
El plato quedó delicioso, muy sencillo de elaborar y perfecto para mi objetivo. Espero os guste tanto como nos gustó a nosotros.

Sólo una cosita antes de ir a la receta, dar las gracias a Ana Ruiz, del blog Cocina con Ana que el otro día me regaló una caja de pimientos de su huerta que son un verdadero tesoro y que me están dando grandes momentos en la cocina. ¡Gracias primor!


Ingredientes para 2 personas:


-Un lomo de bacalao ya desalado (400 gr)

- Un pimiento rojo y uno amarillo asados.Para asarlos pincha AQUI

-3 cucharadas soperas de huevas de arenque.

-Eneldo

-Sal negra

-El zumo de medio limón.

-Aceite de oliva virgen extra (primer aceite extracción en frío campopineda D.O. montes de Granada)


Elaboración:

1.-Ponemos el bacalo,  ya desalado, en el congelador una media hora,  para que coja cuerpo y nos sea más fácil para filetearlo. Lo cortamos en lonchas finas y ponemos a escurrir sobre papel absorbente que seque muy bien el agua del congelado. Desechamos piel y espinas y trozos mal cortados que guardamos para otros usos  (croquetas,caldo, empanada etc.)

2.-Una vez bien seco, aliñamos con el zumo del limón y metemos en la nevera un mínimo de 15 minutos.


3.-Sólo nos queda montar el plato, para ello disponemos intercaladas las lonchas de bacalao con las de pimiento asado, sazonamos con sal negra y eneldo, añadimos las huevas de arenque (podeis poner de salmón si no encontrais de arenque, aunque estas son mucho más ricas) y por último un aceite de oliva virgen extra de gran calidad como el que hoy nos ha acompañado.


Este zumo natural es un gran tesoro.
"El súmmum de nuestros olivos"
.


Uno de los grandes tesoros de España, nuestro oro, el AOVE.

martes, 3 de septiembre de 2013

Ensalada de mango, pimientos, atún y anchoa o mis mejores momentos del verano

Doy por finalizado el verano como periodo de visitas y alegrias.
Quiero decir:" las expectativas de vivir momentos intensos y unicos con la familia y amigos que por aqui se acercan."
Y este año no me puedo quejar. Guardo recuerdos muy especiales e inolvidables.
No voy a dejar de contaroslos, a ver si os gustan a vosotros tambien. Seguro que si.


Mientras música..y un video que me ha emocionado estos dias, corresponde a un anuncio,  pero la realización y la intensidad de la música son merecedoras de acompañar estos recuerdos en este post tan especial. Si lo veis entero seguro que os emociona.







Os pongo la ensalada que mas me ha gustado de todas las cocinadas este verano. Es otro de los recuerdos que se quedan en mi casa y en el blog para no olvidar y volver a sentir la alegría que me dio su conjunción de sabores.




 Y  voy a contaros aqui lo que a mi más me ha hecho vibrar  este veranito, asi puedo compartirlos con vosotr@s.


Para empezar... yo creo que participar en  una fiesta de espuma con tus nietos, sentirte empapada de jabon , de risas , de cariño y de alegria es un buen principio para empezar y para divertir..las gamberradas son buenas a cualquier edad, no os parece?




Ver que tu nieta de 4 años gana un premio en el campeonato de castillos de arena, no tiene precio, sobre todo por la carita tan seria y responsable  de mi niña .¿ A que sí? Es la mas chiquitita (y revolera) .

Pasamos mucho, muchísimo calor pero no tanto como el que me envolvio cuando los aplausos sonaron por los niños, premiando su esfuerzo y su ilusión.




Unos muy buenos amigos nos brindaron la posibilidad de que mi Luis navegara con su nieto Sergio la noche mágica del 15 de agosto, la de los fuegos artificiales de Almuñecar. Ver los fuegos desde el agua...sólo  tiene 8 años y el mar y la belleza de la vida por descubrir.

 Para abuelo y nieto fue una experiencia de las que quedaran en su recuerdo para siempre.



y ver estallar el mar, la costa, el pueblo nos hizo llorar. Es que la polvora se mete por los ojos..







20 minutos de sentimientos, de miradas al cielo, de sonrisas y lágrimas, de emoción en estado puro.


Uno de los recuerdos más entrañables y deseados fue la visita de unos amigos muy queridos,   nos lleno de emoción y también supusieron unos dias muy importante en este verano del 2013 . No queremos dejar de mencionarlos .Son Carlos y Lola y su blog mercado calabajio ,  en el enlace que he puesto,  ellos también cuentan  su particular visión de su verano y los sentimiento y vivencias que nos acompañaron en este encuentro. Con toda sinceridad, uno de los sueños que, cumpli como bloguera,  por la admiración y el cariño que los profeso.



Otro momento mágico que contaré con más detalle, porque lo merece, fue la entrega de premios de #gastroalmunecar2013, emocionante, mis chicas! queda pendiente una cronica detallada!!
Prometido!!




La cronica la podriamos seguir llenando con  pequeños instantes de alegría, como cuando Marta, mi nieta,  cogio a Chispita (mi gata ) por primera vez porque la había perdido el miedo...o cuando sus abrazos y besos me dejaban sin respiración, tenemos la suerte de que son  cariñosisimos y sus travesuras siempre van acompañadas de ojitos picarones, sonrisas maliciosas y tanto cariño que resulta imposible enfadarse con ellos.



Y, finalmente, una de las satisfacciones más grandes que aún seguimos teniendo en este verano 2013 es, cada venta que hacemos de los cuadros de Luis en el puesto callejero que tenemos en la playa, los ratitos de pintura en vivo junto al mar, con la  brisa del mar de compañera y la sonrisa de los que nos visitan, nos han regalado miradas de admiración y conversaciones entrañables,  son  muchos  los visitantes que están aqui de vacaciones. Sus palabras..



-"Vivo en Suecia".." vuelvo a Méjico",  "Somos del norte de Italia"  Luis y yo nos miramos y no podemos menos que sonreir de pensar que un trocito del arte de mi marido  y  la belleza de nuestro pueblo va a  colgar para siempre en casas lejanas amigos que se han querido llevar algo muy nuestro a su hogar.

Y eso a mi me hace plenamente feliz!!!







El verano también trajo momentos de susto como un tormentazo que parecio el fin del mundo..




Y asi poco a poco, dejando pinceladas e instantes de felicidad en nuestro tintero que también guardo para mi intimidad, acaban estos meses estivales de verano, que  han supuesto un impas y una distancia  con vosotros,  mis amigos. Seguro que el otoño y el invierno nos van a traer experiencias nuevas , recetas cautivadoras y nuevas amistades que aparezcan por aqui.



Espero que este mini resumen os haya gustado y que la receta que  acompaña os seduzca porque ahora mismo los mangos de la #CostaTropical están espectaculares para disfrutar de este plato.
 Os recomiendo no dejeis de hacerlo. Es exquisito.



Ingredientes para 4 personas:


-4 pimientos del piquillo
-1 mango en su punto de madurez
-4 lomos de atún
-1 frasco de anchoas de Santoña
-Rúcula al gusto (según la cantidad que querais)
-Aceite de oliva virgen extra
-Crema de vinagre balsámica
-Sal 
-1 diente de ajo
-Perejil.

Elaboración:

1.- Comenzamos por precalentar el horno a 180 º y asar los pimientos una vez lavados, como son del piquillo,  necesitan menos tiempo que los de carne más recia, con 20 minutos es  suficiente para que estén hechos, los pelamos y quitamos las pepitas.

2.- En una sartén los ponemos con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y un diente de ajo laminado y perejil ,  a fuego lento y dejamos que se hagan 10 minutos a baja temperatura. Apagamos y dejamos templar.




3.-No hay más que cocinar, sólo queda emplatar para ello, con ayuda de un aro lo ponemos en un plato con la rúcula dentro la sazonamos con sal y un poco de aceite de oliva virgen extra, alrededor disponemos los pimientos.

4.-Pelamos el mango y lo cortamos en láminas de 1 centimetro, con ayuda del aro cortamos en redondo y picamos lo sobrante en taquitos.

5.- Ponemos nuestro mango encima de la rúcula, sobre el mismo las anchoas y a un lado el tronco de atún y un poco más de mango troceado.





6.-Aliñamos con un poco más de aceite de oliva y la crema balsámica, al gusto de cada uno. Y tenemos nuestro plato terminado.

Si usais productos de calidad, una buena anchoa y  un buen bonito cántabro (de los que me traje de mi viaje a Cantabria), como es mi caso, acompañado de un maravilloso mango en su punto de #Almuñecar (Costa Tropical) os encontrareis con un plato maravilloso, el contraste de sabores es delicioso.

Es un plato lleno de matices, con dulzor y sabores encontrados como mi verano con brillantes momentos que vivi y que guardo ya siempre en mi corazón. 




Espero y deseo que vuestro verano os haya traido a tod@s grandes momentos y si no ha sido asi, tenemos todo el otoño por delante para descubrirlos y disfrutarlos.



miércoles, 7 de agosto de 2013

Gulas con huevos rotos o un toque de picardia

No podemos dejar que la vida sea aburrida.
Tenemos que buscar y disfrutar cada momento como si fuera el último porque puede serlo.
Hay que reir y disfrutar a tope.
Y para ello un poco de picardia  en la vida viene de maravilla

Esta vida loca..Dos genios en acción. Magnifíco!



La picardía en la vida hay que buscarla.  Transgredir las normas y romper con lo establecido  es necesario en ocasiones , las normas y los estereotipos  aburren y  gusta saltarselos, siempre y eso si que es primordial, desde la educación y el respeto a los demás.

Recuerdo hace muchos años que Luis y yo pasabamos un verano en Sitges, donde por cierto todo es posible, hacía mucha calor y saliamos de un pub, serían ya la las 4 o 5 de la mañana y la noche había sido intensa.. pero estabamos de vacaciones  "joé".

Volviamos a casa yo con mis tacones en el hombro y él con la sonrisa de la seducción cuando...

-"¿Luis nos bañamos en la playa?"
-Claro, venga vamos!!

Y asi completamente vestidos sólo con los zapatos en la arena de la orilla, nos bañamos, nos besamos, nos tocamos y tuvimos momentos mágicos de felicidad que nos refrescaron el cuerpo y la mente para hacernos sentir que, los instantes  de picardía, de magia y de pasión pasan por nuestra vida y hay que atraparlos para sentir que somos humanos, que la vida está para sentirla y disfrutarla.

Y esa es mi reflexión de hoy, la picardía, el punto de locura, la risa incontenida, la pasión desbordante la tenemos que tener en nuestro menu del dia para que cuando no estemos aqui alguien pueda decir:

-"Supo Vivir"

Y por eso el plato que hoy traigo tiene ese punto de picardía traicionera que seduce y conquista, muy sencillo pero tremendamente resultón, ojala os guste




En verano,  mi cocina suele ser de platos muy rápidos , para evitarme los calores del cocineo, este plato que me parece ideal para compartir con amigos o como plato único con una ensalada.. eso sí,  con su picardia! vamos a por él!

Ingredientes para 2/3 personas:

-500 gr de gulas
-4 huevos
-50 gr. de jamón ibérico 
-4 dientes de ajo
-1 guindilla (Chile) o 2 cayenitas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal y perejil

Elaboración:

1.- En una sartén honda ponemos el fondo de aceite de oliva y doramos a fuego medio ( 6 en mi vitro) los ajos en láminas y las guindillas cortadas, cuando empiecen a tomar color apartamos y reservamos sobre papel absorbente



2.- En ese mismo aceite añadimos las gulas y el perejil picado y las tenemos un par de minutos que se impregnen del sabor del aceite, en otra sartén con aceite de oliva virgen bien caliente nos ponemos a freir los huevos a la vez, uno por uno y reservando para luego montar el plato.


3.- Cuando hayamos terminado de freir todos los huevos, ponemos las gulas en el fondo del plato, después el jamón serrano cortado en trozos de bocado, los huevos fritos  y los ajitos y guindilla por encima



4.- Queda lo más divertido de la receta romper los huevos y remover para llevar a la mesa este plato divertido, transgresor y picante..

Te atreves con él?






Pincha, pincha...esta vida loca, loca y esa loca REALIDAD!!

miércoles, 31 de julio de 2013

Bacalao a la baturra o el asalto a Paula

Parece que fue ayer cuando obtuve un preciado botín con un robo que tuvo como fruto un tesoro muy preciado y con el que hemos disfrutado muchísino fue un mojete murciano y si lo lees encontraras las claves del porque Luis, mi bandolero favorito y yo nos hemos embarcado en esta profesión de ladrones La verdad es que estamos disfrutando muchísimo.


Luis Candelas y sra (que es una servidora) una vez al mes cojen su caballo y ponen rumbo a un blog para asaltarle, lo hacemos con premeditación y muy bien planificados, buscamos tesoros en todos los blogs que nos recuerden platos clásicos de nuestra gastronomía
Nuestros botines los queremos compartir con todo el mundo porque somos bandoleros muy románticos que pensamos en robar para repartir un poquito de felicidad a todos nuestros amigos.

Este mes el robo nos ha hecho pensar muchísimo porque el blog de Paula Durán Ros está lleno de grandes tesoros, nos ha encantado descubrirlos, buscalos tu también, es una  gran repostera  y también tiene grandes panes
http://conlaszarpasenlamasa.es/2010/03/24/marzo-bacalao-a-la-baturra/ trabaja todo tipo de recetas y nos ha llevado varias horas decidirnos por alguna.

Al final la ilusión de llevarnos un tesoro aragones ha sido lo que nos conquistó porque es una receta que no conociamos y creemos que, por su sencillez y calidad, debemos descubrir .
Y el nombre ideal... bacalao a la baturra!! Ole y ole, trabuco en mano os la traemos aqui hoy.



Para ahora en verano es ideal, aunque aconsejan comerlo templado, nosotros nos hemos decantado por tomarlo frio de nevera, al estilo de las patatas con alioli tan clásicas de nuestra juventud ladrona,  cuando nos ibamos de mesones por el Arco de cuchilleros de Madrid y siempre las pediamos de aperitivo. Por eso se me ocurrio también presentarlo como tapita de aperitivo porque esto en el tubo de Zaragoza seguro que también lo ponen.

Después de comerlo, te puedes marcar una jota aragonesa tranquilamente (pero aconsejable lavarse antes la boca, por aquello del ajo) 



Pues cuando lei la receta fue lo que me recordó y consultándoselo al  jefe tomamos la decisión inmediata del robo sin más dilación.

Esta joya no tiene casi ingredientes, pero si es imprescindible una cosa para que el éxito llegue con ella y es que el alioli o ajoaceite como lo llaman por tierras aragonesas, debe estar hecho a mano y con mortero.
Parece una tontería pero el sabor del mismo en la batidora aunque utilices los mismos ingredientes no tiene nada que ver.

Vamos a ello

Ingredientes para 4 personas:

-300 gr. de bacalao 
-2 patatas
-2 dientes de ajo (Paula pone 1 a nosotros nos gusta más fuertecico)
-1 huevo (sólo la yema)
-Aceite de girasol u oliva muy suave ( nosotros girasol)
-Sal (moderada probar antes el bacalao y el ajo salan de por si)




Elaboración: 

1.-Si hemos comprado el bacalao salado lo desalamos 24 horas antes cambiándole el agua 2 o 3 veces, en esta época guardarlo en la nevera. También podemos recurrir también al bacalao desalado que ya venden listo para consumir, aunque para mi gusto es menos gustoso. 

2.-Pelamos las patatas y las cortamos en rajas , las cocemos en agua alrededor de 20 minutos a fuego medio.Cuando están apagamos el fuego y añadimos el bacalao y con el fuego apagado dejamos 10 minutos y escurrimos todo.



3.- Mientras cuecen las patatas hacemos el alioli, pelamos los ajos, les quitamos la semilla verde si la tiene dentro y los majamos muy bien en el mortero con una pizca de sal , cuando sean una pasta añadimos la yema de huevo (sin nada de clara, esto es importante para que espese más) y luego el aceite desde una aceitera poco a poco y vamos moviendo, el alioli irá espesando hasta que lo tengamos en su punto, debe de quedar espeso, más que una mayonesa.



El majao bien hecho, la yema sin clara y la lentitud en ir añadiendo el aceite son las claves para que no se nos corte. 
No pongo la cantidad de aceite yo voy añadiendo hasta casi llenar el mortero.
Una vez que ha ligado bien podeis aumentar la cantidad de aceite a añadir pues ya es dificil que se corte (Sin hacer burradas)

4.- Ahora sólo queda montar en el plato, con un molde ponemos el fondo de patata, untamos con el alioli y ponemos el bacalao encima otra vez alioli y ya está...retiramos el molde y  a la nevera si lo queremos fresquito o a la mesa si lo queremos templado..



Os gusta mi tesoro?


El mes que viene, ¿ quien ..y qué será...?Luis Candelas y sra estaremos ahí!!! je, je, je. mientras nos vamos a comer esta alhaja aragonesa, ahora entiendo porque la Pilarica no quería  ser francesa ni a tiros, con este ajoaceite que tenemos aqui!!!


Prepararos amigos no tendremos ningún escrúpulo en llevarnos vuestros tesoros..temblad!!!






viernes, 26 de julio de 2013

Caballa al ajillo o la dureza de la vida

Cuesta mucho hoy hablar de positivismo, después del lamentable accidente de Santiago del  pasado dia 24 de Julio.

Ayer mi consternación e impotencia me sobrecogieron el cuerpo sumiendome en un estado de angustia y pena que todavia arrastro.
Muchas veces....¡ tantas! hablo de disfrutar a tope de la vida, como si todos los días fueran el último que nos toca vivir,  precisamente por este tipo de cosas.

 En unos segundos las vida de tantas personas, de muchas  familias, de todos los hijos y de todas  las  madres y padres destrozadas  en el tren del infierno .Subieron para disfrutar pero   su destino cambio para siempre.
El tren que los destroza, que sesga sus cuerpos y a la vez la vida de todos los que ya no volveran a verlos nunca más.

Una canción dulce de amor por todos ellos #TodosSomosGalicia. Os emocionara mucho su belleza.


Ironías de la vida tenía pensado para esta entrada de esta receta una canción completamente distinta..hasta en eso tan liviano puede cambiar en segundos.
No sé si todos sabeis que Luis  antes de pasar a segunda actividad trabajaba en el gabinete de Policia Cientifica en la comisaria de Pozuelo de Alarcón.

Conozco muy bien su cara descompuesta cuando volvía de colaborar en la identificación de cadaveres, bien dactilar o dental, algunos destrozados,  otros descompuestos, días de tristeza y en los que hasta el hambre le desaparecia.
Por eso llevo dos dias pensando en ellos también, en todos esos hombres y mujeres policias de cientifíca que estan colaborando con su trabajo, son gallegos, asturianos y castellanos mayormente, en una lucha contra el reloj sin descanso, para que, precisamente, muchas familias rotas abandonen la incertidumbre.

No quiero entrar en  mas detalles  que conozco,   porque no son nada agradables pero si puedo indicar, por experiencia propia que esos grandes profesionales y digo GRANDES , porque son llamados en otras catastrofes europeas y sudamericanas por su extraordinaria profesionalidad, se estarán entregando al cien por cien y con el corazón encogido porque antes que policias son personas.

Hay que respirar hondo, hay que vivir y con lagrimas en los ojos hay que sonreir, porque hay que estar vivo para darse cuenta de la belleza y el valor de la vida y tenemos que hacerlo asi para poder superar, eso si abrazados a todos los nuestros,  cuando descubrimos también su dureza y crueldad.

Siempre un te quiero, siempre un abrazo, un beso y una sonrisa para los nuestros, nunca serán suficientes si un dia se van antes que nosotros.

Cuesta ahora hablar de la receta pero hay que comer, la vida sigue y este es un blog para leer pero también para comer, en verano el pescado azul abunda, en las zonas de playa rico y fresco, aprovechar el momento. Además este tipo de pescados son nutricionalmente excepcionales para personas mayores y niños. 

Limpiarlos muy bien quitarles todas las espinas y los podeis disfrutar como un manjar suave y delicioso, es barato asi que, aunque desperdicieis un poco no estais malgastando mucho dinero y si dandole una calidad añadida para que sea más agradable de comer.

Yo lo he preparado con caballa, pero jureles, chicharros, boquerones o sardinas los podeis realizar de la misma manera, irlos variando según los veais de precio o de frescura en el mercado y descubrir esta sencilla pero deliciosa manera de llevarlos a la mesa.
Espero os guste.



Ingredientes para 2/3 personas:

-2 caballas hermosas limpias de toda clase de espinas
-1 guindilla seca o 2 cayenas
-3 dientes de ajo
-Aceite de oliva virgen extra
-1 chorrito de vinagre de jerez
-perejil

Guarnición: Pimientos asados rojos y verdes



Elaboración:

1.-Asamos los pimientos enteros y lavados  en el horno durante 40 o 45 minutos a 180º calor arriba y abajo, los tapamos con albal o plástico para que suden y los pelamos cuando estan templados, les quitamos las pepitas sazonamos con sal y perejil y extendemos en la bandeja de servir.

2.-En wok o sarten amplia ponemos 3 cucharadas de aceite y cuando caliente añadimos los ajos laminadas y la guindilla troceada, cuando el ajo empiece a tomar color dorado añadimos los lomos de pescado, los tenemos poco tiempo y a fuego fuerte con 2 o 3 minutos (depende del grosor) y veamos que esté hecho añadimos la cucharada de vinagre, terminamos de saltear y servimos sobre los pimientos templados.


Como veis esta manera de comer pescado es rápida y deliciosa muy tradicional en el norte de España, mi consejo es que los probeis con estos ricos pimientos naturales asados por vostro@s y sobre todo que los presenteis en el caso de la caballa o jureles muy limpitos, vereis como en casa os felicitan por los rico que resulta en la mesa.


#TodosSomosGalicia, nunca olvidaremos este dia. #Fuerza y #Animo

Luis y Helena