Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta pimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Carpaccio de bacalao con pimientos y huevas o Visita a la almazara Campopineda

El otro día una buena amiga Jacqueline Vinuesa me invitó , junto con Ana del blog Cocina entre olivos  y  Lidia de Atrapada en mi cocina, a la presentación del primer aceite del año de la campaña 2013/2014 D.O. Montes de Granada, en la almazara Campopineda y alli que me fuí, con mi fotografo  más querido (¡qué remedio!) o sea Luis.

Era mi primera visita a una almazara y para resumir en una sola frase la experiencia,  diria: "Un placer para los cinco sentidos"

Mi música hoy invita a ello


Por ello la receta de hoy está ideada para disfrutar de este gran aceite. Es un carpaccio de bacalao con pimientos asados y huevas de arenque.


Pero antes quiero contaros todo lo que viví y sentí ese dia.
Para situar el entorno nos tenemos que desplazar a Piñar, a unos 20 minutos de Granada capital,  pueblo que, por si mismo, ya merece una visita, puesto que posee varias cuevas de un merecido interés cultural. Asi la visita a esta almazara es doblemente atractiva.

Foto de la web de Campopineda

Quiero señalar que esta almazara tiene actividad de restauración todo el año, y alli podemos disfrutar de su rica cocina, en un entorno tranquilo y elegante. Es un lugar donde se pueden celebrar eventos como bodas, bautizos etc.. o disfrutar del deporte como el pádel en las pistas habilitadas para ello. Todo ello rodeados de olivos y unas vistas preciosas. Contactando con ellos  ofrecen visitas guiadas donde conocer el proceso productivo del aceite de oliva.





La presentación de este primer aceite estuvo muy concurrido y fue presidido por la delegada del gobierno en Granada de la Junta de Andalucia. Dª Sandra García Martín, consistió en una visita por las instalaciones y una degustación del aceite acompañada de buenos vinos y demás viandas deliciosas, con las que fuimos obsequiados.
Pero sin duda, con luz propia,  el gran protagonista fue este gran aceite ..


Su aroma es afrutado de intensidad alta, con olor a hierba recién cortada, a tomatera, a almendra.. Placer para el olfato.
Su sabor es ligero pero intenso, apenas pica y amarga. Placer para el gusto.
Su color es arrebatador para la vista, de un verde intenso que enamora.Placer para la vista.
Su textura espesa con cuerpo y fuerza. Placer para el tacto.

Y para disfrutar del oido, el último sentido que nos queda, que mejor que la compañía con buena conversación, con la que disfrutamos de esta gran experiencia sensorial.


Espero haberos sabido transmitir mis vivencias y sensaciones que esta visita me produjo. Me ha llevado tiempo pensar en una receta que le hiciera justicia a este   aceite de calidad gourmet , quería una elaboración en la que la fuerza de su color y su sabor, resaltase y brillara con un protagonismo propio sobre el resto de los ingredientes.
El plato quedó delicioso, muy sencillo de elaborar y perfecto para mi objetivo. Espero os guste tanto como nos gustó a nosotros.

Sólo una cosita antes de ir a la receta, dar las gracias a Ana Ruiz, del blog Cocina con Ana que el otro día me regaló una caja de pimientos de su huerta que son un verdadero tesoro y que me están dando grandes momentos en la cocina. ¡Gracias primor!


Ingredientes para 2 personas:


-Un lomo de bacalao ya desalado (400 gr)

- Un pimiento rojo y uno amarillo asados.Para asarlos pincha AQUI

-3 cucharadas soperas de huevas de arenque.

-Eneldo

-Sal negra

-El zumo de medio limón.

-Aceite de oliva virgen extra (primer aceite extracción en frío campopineda D.O. montes de Granada)


Elaboración:

1.-Ponemos el bacalo,  ya desalado, en el congelador una media hora,  para que coja cuerpo y nos sea más fácil para filetearlo. Lo cortamos en lonchas finas y ponemos a escurrir sobre papel absorbente que seque muy bien el agua del congelado. Desechamos piel y espinas y trozos mal cortados que guardamos para otros usos  (croquetas,caldo, empanada etc.)

2.-Una vez bien seco, aliñamos con el zumo del limón y metemos en la nevera un mínimo de 15 minutos.


3.-Sólo nos queda montar el plato, para ello disponemos intercaladas las lonchas de bacalao con las de pimiento asado, sazonamos con sal negra y eneldo, añadimos las huevas de arenque (podeis poner de salmón si no encontrais de arenque, aunque estas son mucho más ricas) y por último un aceite de oliva virgen extra de gran calidad como el que hoy nos ha acompañado.


Este zumo natural es un gran tesoro.
"El súmmum de nuestros olivos"
.


Uno de los grandes tesoros de España, nuestro oro, el AOVE.

sábado, 12 de octubre de 2013

Caballas a la moruna (receta ceutí) o #typicalspanish

Hoy es el dia del Pilar, dia de la Hispanidad.
En el grupo de Face Blogs de cocina en Andalucía hemos decidido celebrarlo preparando una receta típica de algún lugar de España.

El hastag elegido ha sido #typicalspanish

La verdad es que no está la cosa como para hacer patria, sino más bien para avergonzarnos.  
Del país no,  pero si y mucho de su clase política.


Hoy este video por todos los que se han ido y los que se irán y por las familias que los esperan.


Nos han engañado, estafado,  se han mofado de nuestro voto, nos han robado el dinero, los derechos, pero  no van  a poder con nosotros, el pueblo español es solidario, es trabajador, es alegre y vamos a resistir pero ¡Ojo no a olvidar!

Monarquía, sindicatos, bancos y partidos políticos: nos habeis llenado de mierda, nos habeis endeudado y finalmente habeis conseguido que lo mejor de este pais, nuestro futuro, se vaya.

Por eso el dia de la hispanidad hoy es para mi, el día de la verguenza por el estado que tenemos,  pero no por mi amor a esta tierra,  desde Ceuta y Melilla pasando por las islas y cerrando en Galicia, apretados todos de la mano, trabajadores, jubilados, campesinos, mineros, pescadores para demostrarle al mundo que nuestra tierra está llena de gente de bien, gente que sólo mira por su gente, que sólo aspira a tener una casa digna, un trabajo y una familia sana.

Y si hay que salir a la calle saldremos, y si hay que cambiar nuestro voto lo cambiaremos y si hay que gritar muy alto lo haremos. Pero no vamos a rendirnos.
Y sino al tiempo.

La semana pasada estuve en Ceuta, no conocía la ciudad a pesar de que mi familia sobre todo la generación de mi abuela estaba muy unida a ella. De hecho el estallido de la guerra civil pillo alli a mis abuelos, alli mi abuelo fue detenido.
Mi abuela nunca lo volvio a ver.

Sin embargo ella siguio amando siempre a esa ciudad y volvio en multitud de ocasiones durante toda su vida al igual que mi madre.

A mi nunca me llevaron,a mi me educaron sin odio, me enseñaron valores, me mostraron la cultura, el arte, me hablaron de literatura y de música... y sobre todo me mimaron y me llenaron de inmenso cariño.

La semana pasada mientras paseaba por el centro de Ceuta, donde disfrute lo indecible de sus edificos, de su mar, de su comercio tan cosmopolita, imaginaba y pensaba en el abuelo al que nunca conoci, al padre que se fue tan joven, al marido de una viuda que lo fue hasta el final de sus dias. 
Y una arcada me vino a la garganta, de asco y de impotencia, por la politica, por la guerra, por los ideales dirigidos y por las religiones.

Pero no por ello dejaré de creer y de luchar por un mundo mejor, donde la ética y los valores humanos sean la bandera y el orgullo de un pais.

Esta receta ceutí me la traje de alli, es sencilla, es comida de pobres pero llena de sabor y de autenticidad. Espero os guste.


La caballa es un pescado que me encanta, tiene una textura, una carne y un sabor realmente delicado, de hecho en el blog podeis encontrar más recetas con este pescado. Pinchando en este enlace encontrareis otras recetas elaboradas con caballa, como la caballa al ajillo, la caballa confitada o con tomate
En todas  estas elaboraciones, siempre saco los lomos,  para dejar  asi el pescado totalmente limpio de espinas y ese laborioso pero recompensado esfuerzo hace que, un pescado que a mucha gente no gusta normalmente, consiga ser un bocado éxquisito.
El pescadero si lo pedis os quitará la cabeza y espina central, en casa  separar los dos lomos de cada lado que tienen otra espina y repasarla bien.

Esta receta de hoy está extraida del siguiente enlace: Blog de Ceuta

Ingredientes para 4 personas:

-4 caballas
-3 cebollas en juliana
-3 pimientos verdes en aros
-1 pimiento rojoen aros
-5 tomates rallados (yo puse 3 naturales y 2 de lata, no tenía mas)
-4 dientes de ajo enteros
-1 manojito de cilantro
-2 hojas de laurel
-Perejil
-Una pizca de azúcar.
-2 cucharaditas de Ras al Hanut (si no encotrais poner especias para pinchos morunos)
-Aceite de oliva y sal.

Nota.-Si esta receta cambiais las caballas por sardinas  y le añadis media copita de vino manzanilla o moriles, se convertira en una muy típica receta marenga de las costas malagueña y granadina, "La Moraga de sardinas"

Elaboración:

1.- Limpiamos las caballas de espinas y cortamos en trozos ( yo no le quito la piel)


2.- En una cazuela de barro o en un rondón de hierro, echamos cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra ponemos los dientes de ajo con un golpe para que suelten más sabor,  y añadimos la cebolla. A fuego medio (al 5 en mi vitro).

3.- Mientras vamos cortando el resto de las verduras y añadimos por orden, primero el pimiento rojo y después el pimiento verde. Dejamos hacer unos 10 minutos.


4.- Rallamos los tomates y añadimos. Sazonamos con sal y una pizca de azúcar.


5.-Incorporamos las 2 cucharaditas de especias,las hojas de laurel, el cilantro y el perejil muy picadito.

6.-Dejamos cocer tapado 20 minutos a fuego lento. Al 3 en mi vitro. Se consumira bastante el agua que sueltan las verduras pero tienen que quedar algo caldosillo.


7.-Sólo nos queda añadir nuestros lomitos de caballa, tapar la cazuela y dejar unos 2 o 3 minutos (depende del grosor del pescado) hasta que veamos que la caballa deja de tener el color crudo, tapamos y a la mesa, con el calor termina de hacerse.


No lo dejeis más tiempo, si el pescado se seca no quedará igual de rico.


Ahora sólo nos queda emplatar y disfrutar con un buen pan y un vaso de vino y comeremos como unos reyes, o mejor como unos pescadores que son mucho más dignos.
El precio de la caballa en el mercado el otro día era de 1,50 € el Kg. estas 4 caballas pesaron 900 gr.
Comimos los 3 en casa y nos sobró una ración para otro dia.
Y nos chupamos los dedos!!


La caballa tiene un alto contenido de B12 ideal para niños y mujeres lactantes. Puedes leer todas sus cualidades nutricionales AQUI


Amo profundamente a mi pais pero nunca mataría por él.
Por encima del terrritorio está la humanidad.