Estadistica

Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2013

Patatas rellenas de pollo estilo hindu o #elasaltablogs invisible

Cago en la mar lo malo que es la falta de l tiempo!!
Realmente el mayor valor y tesoro que posee una persona es el tiempo, las horas, los minutos y los segundos para poder administrar tu vida haciendo lo que quieres hacer.




Sabeis  ya, casi todos que acabo de abrir un negocio en #Almuñecar, es un asador de pollos y comida para llevar (Take Away) pero es, sobre todo, un cambio fundamental en mi vida.

Todos mis sueños, mis esperanzas, mis ilusiones se reunen en 60 metros cuadrados, con el fin de buscar un futuro en mi vida, hace 7 días era una parada con todas las ayudas agotadas, ahora , soy una empresaria, llena de miedos pero con una ilusión desbordante.

Mi compromiso con el reto del #elasaltablogs era este mes  realizar el asalto como ladrón invisible, es decir tod@s los participantes asaltabamos uno. A mi me toco Insta-Cook un blog delicioso lleno de poesia, inteligencia y personalidad., me decidi a hacer las patatas rellenas de pollo hindú asi podía aprovechar el pollo sobrante que quedará en mi nuevo negocio.

La casualidad ha hecho que, cuando las hice mi cámara de fotos la tuviera sin tarjeta (mi habitual despiste supuso que la había dejado en casa), por lo que la foto que pongo corresponde a su receta en el blog, os aseguro que estaban deliciosas..no dejeis de probarlas...

Pero antes quiero dejar aqui un par de fotos de mis mejores fans el día de la inaguración del negocio, gracias por vuestro apoyo, por vuestro aliento, vuestro cariño y sobre todo gracias por estar a mi lado!! Sois la representación de tod@s los que siguen este blog, de todos mis amigos que, día a día, me dais el aliento y la fuerza emprendedora para levantar el cierre y abrir mi corazón.


Y dicho esto, pedirle mil perdones Marta por tener que utilizar su foto pero dedicarle mi robazo de bribona con todo mi amor, espero te guste!!
Marta, si algo me apasiona en cocina es aprovechar las sobras y no tirar nada, por ello, estas patatas las hice con pollo asado que me quedo sin vender, lo piqué como dices y le hice la salsita con el sofrito que explicas, el toque del coñac y del garam masala puso el puntito delicioso a esta receta que te he robado con alevosía y nocturnidad, espero que sepas disculpar mi falta de tiempo.

Para todos los que querais ver el paso a paso y conocer el blog de Marta, aqui os dejo el enlace para que podais disfrutar de ello..http://insta-cook.blogspot.com.es/search/label/Pollastre 

Hasta el año que viene y no os olvideis que aqui #CocinamosConFelicidad. y os deseamos lo mejor del mundo mundial en este 2014, pelear por vuestros sueños y mirar la vida con alegría, se lo merece!!

martes, 17 de diciembre de 2013

Pollo relleno o #CocinamosConFelicidad

Ya todos los que me leeis habitualmente y me conoceis sabeis de mi sueño.
Ya todos sabeis que pienso los sueños se pueden cumplir, si se idean, si se pelean sin rendición, si la ilusión te empuja y las fuerzas te acompañan.
Y yo el domingo lo conseguiré por fín.


La receta de hoy está llena de amor, de ilusión y de esperanza, es la primera que he cocinado en el local que voy a abrir. La hice antesdeayer, con las manos temblando de los nervios, con el corazón latiendo a mil por hora y con la inseguridad que se tiene cuando se cocina en una nueva cocina por primera vez.
La calidad de las fotos es medio regular, ni tengo la luz perfecta, ni telas, ni platos bonitos, ni siquiera tenía a mano una buena tijera para trinchar el pollo en condiciones, pero tenía tantas ganas de hacerla y de poderla publicar para contarosla que sé que todos esos fallos los comprendereis y que vuestro ilusión y apoyo en mi proyecto podrán tapar los defectos cometidos. Os presento el pollo  relleno y la cocina, todavía inacabada donde lo hice... también otra fotillo más para que veais que estamos a punto de conseguir...un sueño!!! 



El sueño se cumplira el próximo dia 22 de Diciembre #DiaDeLaIlusión


Aqui es donde #CocinamosConFelicidad




Sólo puedo gritar gracias, gracias, gracias!!! en todos estos dias por vuestro empuje, por hacerme levantar todos los días y leer emocionada todos vuestros mensajes de aliento.

Gracias por secarme las lágrimas derramadas cuando los problemas se crecieron y que hicieron que no me rindiera, gracias por darme esa seguridad que los temores me hacían resquebrajar, gracias por darme argumentos para arrastrar a mi Luis a que no sucumbiera ante todas las adversidades que hemos sufrido, gracias a tod@s , a los 439 "me gusta" incondicionales del face del negocio https://www.facebook.com/Elpucherodehelena?ref=hl y a todos los que habeis compartido sin dudar en vuestros muros para que la información llegase a cuantos más mejor.

A tan sólo 4 dias de abrir, no puedo alargarme más,  porque aunque os escribo esto a las 6 de la mañana,  tengo mucho día por delante lleno de retos que todavía debo saltar pero tengo la grandísima suerte que tengo una pértiga llena de manos solidarias que me alientan para ello. Un beso también para todas mis #RecetasSolidariasParaNavidad y por supuesto para mi querido JM de Las recetas de Triana sin cuya ayuda este proyecto no hubiera tenido el éxito que ha adquirido.

No puedo extenderme más , la próxima publicación ya será cuando el local esté abierto y totalmente terminado, espero poneros más fotos para que todos lo sintais un poco más vuestro. 
Y si venis por #Almuñecar, no dejeis de venir a vernos porque os vamos a regalar sonrisas, no os olvideis que #CocinamosConFelicidad.

Ingredientes: (Faltan algunos en la foto con las prisas y nervios no los tenía pero los pongo siempre que hago este plato)

-1 pollo mediano (1 kg. 500 gr)
-100 gr. de carne picada de vacuno
-25. gr de pasas
-25 gr. de ciruelas
-25 gr. de piñones
-50 gr. de panceta
-1 huevo
-25 gr. de miga de pan
-100 cc de leche evaporada (1/2 vasito de vino más o menos)
-100 cc. de brandy
-1 vaso de agua
-2 cebollas
-1 pimiento fino
-1 tomate
-1 zanahoria
-1 diente de ajo
-Aceite, sal y pimienta.


Elaboración:

Ponemos a remojo en el brandy las ciruelas y las pasas bien picaditas. Ponemos la miga de pan a remojo en la leche evaporada.

1.-Picamos muy bien el ajo, la cebolla y el pimiento y lo ponemos a hacer en una sartén  a fuego lento con cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra (al 3 en mi vitro) durante 10 minutos.

En Thermomix, picamos durante 5 seg. vel. 5 recogemos y programamos 100º durante 7 minutos vel. 1

2.-En ambas elaboraciones:
Añadimos a la sartén del sofrito los piñones,  las ciruelas y las pasas una vez escurridas del coñac. Incorporamos la miga de pan remojada en la leche evaporada.

3.-Sazonamos la carne picada con sal y pimienta, la añadimos el huevo y la mezclamos con todo el sofrito anterior.


4.-Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º.
Rellenamos el pollo con esta farsa (relleno) que ya tenemos, apretando bien para que quede lo más compacto posible.

5.- Ponemos el horno en una fuente de horno y le vertemos el coñac, el agua, lo sazonamos con sal y pimienta y picamos a groso modo la otra cebolla, la zanahoria, el tomate (pelado) y sazonamos con un chorro de aceite y sal.


6.-Dejamos en el horno durante una hora u hora y cuarto, regando con su jugo de vez en cuando, si es necesario añadiremos más agua o brandy.También le daremos la vuelta para que se haga por igual cuando veamos que se hace por un lado


7.-Ponemos el grill y subimos la temperatura los últimos 10 minutos para que coja más color, vigilar bien no se os queme.

8.-Trituramos los ingredientes de la fuente en la batidora y servimos como salsa acompañante. Trinchamos el pollo y emplatamos.


Y a disfrutar de una rica comida hecha con muchísimo cariño..


Por último os quiero mostrar mi tarjeta de visita, espero os haya gustado todo!!! #LluviaDeBesos



lunes, 2 de diciembre de 2013

Arroz meloso con rebozuelos, ajo negro y pollo o Soñando con el futuro

A estas alturas todos los que me seguis en facebook ,  twitter o google + (por cierto si no me sigues yo te estoy esperando, ahí están los enlaces para que lo puedas hacer) sabeis ya,  que estoy a punto de dar un salto mortal en mi vida.

Creo que me encuentro en otro momento de esos en que me tiro a la piscina sin flotador, respirando hondo para coger aire y con la esperanza de que, después del salto llegará la compensación.

Aunque no te pueda ver..de Alex Ubago.



Aunque no os pueda ver sé que me escuchais, efectivamente dentro de unos dias, todavía no sé cuantos pero espero que pocos, abriré un pequeño negocio de comida para llevar, el blog será la carta de presentación de los platos que se me puedan pedir por encargo.
Y los pedidos además de poderse realizar en el local se podrán hacer a traves de mensajes en face, twitter o wasap.

Le he querido poner como nombre la dirección de este blog, asi enlazo todavía más los vínculos con el.
Por ello se va a llamar : www.elpucherodehelena
En cuanto tenga  fotos del local visible  os las pondré y os explicaré más cosas sobre todos mis proyectos, de momento quería ir adelantandoos mis sueños a vosotros, a todos mis amigos y a todos los que seguis este blog, porque sé que me vais a enviar mucha energía positiva que,  sin duda, necesito para dar este salto tan complicado, pero que si no l hiciera,  seguro que me arrepentiría de por vida.

Mientras os voy a hablar de una buena amiga que ya os mencione el otro día, se llama Miriam y su empresa Todoparatucocina.es, siempre se ha portado muy bien con todos los blogueros y cuando hicimos el evento de #Gastroalmunecar2013, no dudo ni un momento y se presentó alli con camisetas para todos para inmortalizar el momento, sólo por ese detalle ya entró en el corazón de muchos, por su simpatía y por su colaboración siempre con todos nosotros, ella esta siempre dispuesta a ayudarnos en cualquier promoción o evento que podamos tener. Por eso el otro día me envío un saquito de ajos negro y me pidio por favor que los probara y le diera mi opinión sobre este producto.
Y a mi se ocurrio, al recibirlo hacer un arroz meloso con los productos que tenía en ese momento.. unos rebozuelos, pollo y el citado ajo negro.

Esta es la receta que hoy os presento.



Al recibir el paquete con los ajos, mi curiosidad me llevo a investigar sobre él, leí estas palabras de Arzak y pude comprobar que tiene toda la razón cuando habla de él y de sus propiedades:

Al cortar la cabeza de ajos aparecen los dientes negros. Pueden parecer que están carbonizados, pero su textura no es en absoluto la de un producto quemado, sino que son muy tiernos, de una textura sorprendentemente blanda.

Y además, huelen y saben a ajo, pero el aroma y el sabor quedan bastante suavizados.

Tienen ligeros toques balsámicos que recuerdan al regaliz.

Además, sus propiedades son fantásticas, ya que multiplican las propiedades del ajo común.

Se pueden consumir directamente enteros sin ningún problema. Y están especialmente indicados para consumir a primeras horas de la mañana, ya que son estimulantes.


Con todos estos datos y al probar unos ajos aplastados sobre una tosta de pan, sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra  recien traido el otro día de la almazara, me di cuenta que serían un complemento perfecto para un arroz y al igual que, algunos arroces se acompañan de alioli, esta tosta de ajo negro realza y acompaña este arroz  meloso que hice con un producto tan de temporada como unos rebozuelos muy frescos que había comprado esa mañana en el mercado municipal, asi que  aqui la teneis..espero os guste.

Ingredientes para 2/3 personas:

-250 gr. de rebozuelos
-200 gr. de arroz bomba o redondo
-400 gr. de pollo cortado en trozos y sin piel
-1 pimiento verde
-1 pimiento rojo asado o una latita de morrón
-1 cebolleta
-1 ñora o 1 cucharada de carne de pimiento choricero
-2 cucharadas de tomate natural
-1 cabeza de ajos negros
-azafrán
-1 litro de caldo de pollo. (en su defecto agua y bovril de pollo)
-Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

1.-Hacemos el caldo de pollo o como en mi caso ya que no tenía, empleamos agua y un par de cucharadas soperas de bovril de pollo y ponemos a hervir. Ponemos  en un rondón o cazuela baja cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen cortamos la cabeza de ajos por la mitad y cuando el aceite esté caliente lo añadimos a la cazuela y lo dejamos unos minutos que suelte el sabor, cuando veamos que puede quemarse retiramos y desechamos. Reservamos la otra mitad de la cabeza cruda y pelada.


2.-Sazonamos el pollo con sal y le quitamos la piel, lo doramos en el aceite de la cazuela hasta que coja color dorado, entonces añadimos las setas que se impregnen del aceite y echamos la cebolleta y el pimiento verde, bajamos el fuego y dejamos que las verduras y las setas cojan el sabor que el pollo dejo al freirse, dejamos unos ocho/diez minutos a fuego suave. (al 3 en mi vitro) añadimos la ñora limpia de pepitas y picadita o 1 cucharadita de carne de pimiento choricero.



3.-Es hora de añadir, el tomate natural, dejamos cinco minutos más que se haga el tomate,  el azafrán hecho polvo y tostándolo un poquito en la cazuela, el pimiento morrón y finalmente el arroz, subimos el fuego a fuego medio/fuerte (7 u 8 en mi vitro) y dejamos que el arroz coja color de todo el sofrito. Añadimos el caldo que tenemos hirviendo.


4.- Al contrario que en los arroces en paella que cuando se echa el caldo ya no deben de moverse mas este tipo de arroces melosos en cazuela requieren que se muevan bastante con una cuchara de madera para asi conseguir que suelten un poco de almidón y el arroz adquiera el punto "meloso" que buscamos, por ello, tendremos hirviendo durante 18 minutos moviéndolo con frecuencia. 

5.-Pasado el tiempo sacamos y dejamos reposar un par de minutos, mientras hacemos las tostas aplastando los ajos sobre el pan tostado y sazonando con sal y aceite de oliva virge, servimos junto al arroz,  comemos enseguida..

Como guarnición yo lleve también unos encurtidos y cebolleta inidviduales que hicieron de todo el conjunto un plato único en la mesa.


Los rebozuelos los podeis sustituir por champiñones u otra seta a vuestro gusto y las tostas sino conseguis el ajo negro podeis hacerlas simplemente restregando ajo normal sobre el pan tostado.

En cualquier caso el ajo negro me ha parecido un producto muy atractivo, su sabor no es nada fuerte sino suave pero con el mátiz del ajo en el fondo. Os recomiendo probarlo cuando os surja la ocasión.

Y ¿ a quién no le gusta un arrocito, hecho asi con su mimo, su paciencia con ese puntito meloso que te hace disfrutar de una buena comida? 
Espero os haya gustado..


Os dejo con este arroz y me vuelvo a seguir soñando, gracias por participar en ellos, sin este blog y vuestros mensajes de aliento a mis recetas quizás nunca me habría decidido.



Mientras.. me he ido a ver proverbio chinos , por el éxito que tienen siempre en sus negocios y me quedo con este porque estoy segura que esta primera premisa la cumplo:

"Hombre sin sonrisa no abre tienda".








lunes, 18 de noviembre de 2013

Especial patés o #RecetasSolidariasParaNavidad

Cuando el 18 de Octubre escribí el primer post de #RecetasSolidariasParaNavidad, nunca imaginé la repercusión tan grande que iba a llegar a  tener, con un blog creado para elllo, http://recetassolidarias.blogspot.com.es/ donde ya tenemos casi 130 recetas y un grupo en face que crece como la espuma con casi 400 seguidores .https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/

Recetas todas escritas con mucho cariño, dictadas por el corazón, todas me gustan, todas leo, todas comparto, porque detrás de cada foto y de cada plato, hay una ilusión muy grande. No hay dinero con qué pagaros vuestra colaboración pero os aseguro que mi hastag preferido #DosBesosYUnaSonrisa, va en todas y cada una de ellas.

El otro día hablaba de las cadena de favores y mi hijo me mando este video con esta preciosa canción que hoy quiero compartir con vosotros 


Estoy metida en un proyecto que probablemente va a cambiar mi vida, en cuanto tenga todo más seguro os lo contaré todo, de momento si quiero pediros disculpas si veis que no visito, con la frecuencia que a mi me gusta, vuestros blogs o vuestros perfiles, pero entre esta campaña de recetas solidarias y mis nuevos planes de futuro ando de cabeza, estoy segura que cuando os lo cuente todo os vais a alegrar mucho de mi novedad personal.

Para la publicación de hoy he hecho una selección de patés que son un recurso estupendo para nuestros aperitivos y entrantes en estas fiestas navideñas, son todos muy sencillos y económicos, espero os gusten..

 Son tres; Paté marinero, Paté de salmón y paté de pollo. Los patés tienen la ventaja que cunden mucho y ayudados por panes podemos sacarles un gran rendimiento al precio invertido.


Paté Marinero: (salen 3 cazuelitas pequeñas como las de la foto.)

-Una lata de caballa en aceite.
-Una lata de mejillones al natural (escurridos)
-1 cucharada de tomate concentrado o 3 de tomate frito casero
-1 lata de sardinillas en escabeche
-Unas gotitas de salsa perrins.
-1/2 cucharadita de pimentón picante.

Elaboración:

1.-Ponemos todo en el vaso de la batidora con sus jugos a excepción de los mejillones escurridos.

2.-Batimos un rato hasta conseguir la textura de crema.

En thermomix, añadimos todo en la máquina durante 1 minuto vel. progresiva de 5  a 10.


Es un excelente relleno para sanwiches y tener hecha una cena rápida, rica y sana en 5 minutos.



Paté de Pollo: (Sale un vasito como el de la foto)


Ingredientes:

-125 gr. de higaditos de pollo
-50 gr. de pechuga de pavo 
-125 gr. de mantequilla salada
-75. gr  de jerez (1/2 vasito de vino)
-1o gr. de vino dulce
-1 hoja de laurel
-1 grano de pimienta

Elaboración:

1.-Lavamos muy bien los higaditos, los limpiamos de grasa y los picamos en trozos menudos, los ponemos en un cacito a cocer con el vino, la pimienta, la hoja de laurel y la pechuga de pavo cortada en trocitos. Dejamos 10 minutos a fuego lento y escurrimos del caldo que desechamos.

En Thermomix: Ponemos en el vaso  los higaditos ya limpios de grasa, el vino, el laurel, la pimienta y la pechuga de pavo, programamos  8 minutos, 90º vel. 2. Pasado este tiempo los colamos y desechamos el caldo.

2.-Ponemos todo lo anterior en el vaso de la batidora,  junto con el jerez, la mantequilla,  sazonamos con un poco de sal y pimienta, trituramos muy bien hasta alcanzar la textura de paté.


-En thermomix, incorporamos otra vez los higaditos de pollo, la pechuga y añadimos el jerez, la mantequilla y sazonamos con sal y un pelin más de pimienta. Programamos 1 minuto vel. progresiva de 5 a 10.


Estas dos recetas anteriores están basadas en el libro de la thermomix aunque con algunas variaciones a mi gusto.


En estas navidades este paté es sumamente rico y económico, cunde bastante, la tarrina es de 250 gr. y tiene un paladar y textura estupendo, si os gusta la combinación con dulce podeis servirlo con un poco de carne de membrillo como hice yo.

Paté de salmón: (una lata como la de la foto)



Esta receta tiene dos dedicatorias muy especiales, la primera es para Toñi del blog Mi Cocina por que la receta es suya, es una mujer con blog maravilloso lleno de sensibilidad y que me encanta visitar, por su buena cocina y su gran pluma.

La otra dedicatoria es para Miriam Serrano una chica simpatiquisima, directora de Todo para tu cocina ; en el lateral del blog teneis el banner para visitar sus productos, ella tuvo el otro día el detalle de mandarme unas latas, para presentar platos, una de ellas es la de la foto que veis aqui.
Gracias Miriam!! te debo una publicación con el ajo negro.. proximamente!!

Ingredientes:

-100 gr. de mantequilla 
-1 cebolla mediana
-1 diente de ajo
-100 gr. de salmón ahumado
-3 palitos de surimi
-1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
-2 cucharadas de coñac
-2 hojas de gelatina, un taponcito de coñac
-Sal pimienta y eneldo

Elaboración:

1.-Picamos la cebolla, el ajo, el salmón y los palitos de surimi. Reservando 2 o 3 lonchitas de salmón aparte. Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría.

2.-En una sartén ponemos  un poco de la mantequilla y cuando esté fundida añadimos la cebolla picada y el ajo y dejamos hacer a fuego lento durante 3 o 4 minutos, salpimentamos y añadimos la mostaza y el coñac. Dejamos 2 minutos más.

3.-Ponemos en el vaso de la batidora el contenido de la sartén junto con el resto de la mantequilla, el salmón y el surimi y triturar hasta conseguir una mezcla homogena y cremosa. Poner el paté de salmón en el recipiente y alisar bien.



En thermomix, Ponemos la cebolla y el ajo trituramos 2 sg. vel 4, recogemos con la pala, añadimos un poco de la mantequilla 5 minutos, 100º vel 3, añadimos la mostaza y coñac y dejamos 2 minutos más todo igual.

Incorporamos, el salmón, el surimi y resto de mantequilla trituramos 30 sg. velo. progresiva de 5 a 10, recogemos con la pala y repetimos la misma operación, lo ponemos en su recipiente alisando bien.

En ambas preparaciones: 

4.- Escurrimos muy bien las hojas de gelatina, calentamos un tapón de coñac junto con un poquito de agua, cuando esté caliente apartamos del fuego añadimos la gelatina y removemos bien, dejamos templar un poco.

5.-Encima del paté ponemos las lonchillas reservadas, unos granos de pimienta y un poco de eneldo, vertemos por encima la gelatina disuelta hasta cubrir el envase.


Podemos sevir con galletitas saladas y con tortillitas de trigo fritas, por ejemplo..


Para hacer la tortillitas de trigo fritas, las cortamos en tríangulo, freimos en aceite bien caliente, escurrimos sobre papel absorbente y listas para comer con nuestros patés.


Nada más sólo animaros a hacer cualquiera de ellos o todos, son muy sencillitos y vais a quedar muy bien con vuestros invitados, os pueden servir también para rellenar volovanes o tartaletas, en fin que dan un gran juego en las cenas, los podemos preparar con anterioridad y tener hechos en la nevera.


Y lo más importante no perder la ilusión de cocinar y de contagiar de felicidad a los vuestros, la vida llena de sonrisas es cuando de verdad es bella.

lunes, 3 de junio de 2013

Tarta salada de sobras de cocido o mis platos preferidos

El otro día me preguntaron cual es mi plato preferido, no dude un momento, mi plato preferido es el cocido madrileño.


Los platos que mas me gustan, los que son  mi mayor orgullo en la cocina, son los de  aprovechamiento y reciclaje de lo que tengo en la nevera, de mis sobras.



No hay nada que me guste más que, convertir y hacer un plato nuevo utilizando el instinto, la picardia y los recursos que tenemos los amantes de la cocina.



Yo os cuento al oido, como hacerlo, con cariño y con mimo para convertir en una buena comida nuestra receta de reciclaje.






Como sabeis tengo muchas recetas publicadas con sobras, pues esta es una más, quizás un poco  más requetechuli  por llevar forma de tarta o quiche y es que, no sé porque, pero esa presentación,  siempre las asocio con comidas festivas y divertidas.



El arte del aprovechamiento de recursos de nuestra nevera, de nuestros restos de cocina, la educación y la concienciación sobre ello, me parece uno de los objetivos que, como bloguera deseo transmitir.



En un mundo donde el reciclaje del plástico, vidrio, papel  son casi obligatorios llenamos nuestras basuras de restos de comida, que podriamos remanufacturar nosotros mismos.



Es una cuestión de voluntad, de creatividad y de responsabilidad con nuestra conciencia.

Las campañas de reciclaje oficiales obvian siempre las comidas ya elaboradas y toneladas de basura de comida tanto cruda como cocinada acaban su vida sin ningún uso productivo, mientras otros rebuscan en los contenedores o hacen colas en Caritas y Bancos de Alimentos  para conseguir productos no perecederos pero nutricionalmente muy básicos.


En mi casa, mis hijos se han acostumbrado a mis croquetas, buñuelos, empanadas ,volovanes, tortillitas, sopas, cremas, arroces, empanadillas, saquitos, quiches...pasta.

En vuestras casas, las abuelas y madres también han practicado esta cocina tan productiva.
Tenemos un montón de recursos para transformar y crear.
Animaros a ello.


Es nuestra responsabilidad, fomentarla, apoyarla y conseguir , la satisfacción de una enhorabuena, una  felicitación en vez del ceño fruncido,  al sacar el plato rehecho y no recalentar algo que ya no resulta apetecible.

Os reto a jugar con ello, a demostrar a nuestras familias que, con poco se hace mucho y que esta tarta de sobras de cocido es un bocado que nos van a pedir  que repitamos la proxima vez que tengamos cocido sobrante...


  Con esta receta participo en el concurso propuesto por el blog Atrapada en mi cocina y patrocinado por Ibili "Tu mejor tarta" evidentemente no es  para ganar,  sino para que la leais muchos y para que el mensaje y la idea se transmita.



 Muchas felicidades Lidia, deseo que tu blog se llene de tartas tan ricas y dulces como tu!

Vamos a por la nuestra..






Antes de levantar la tapa del cubo de basura de casa, pensemos 10 segundos nuestros actos, analicemos lo que vamos a hacer y actuemos en consecuencia.
Probar esta tarta el proximo dia que tengais sobras de cocido, aprovecharla en trozos pequeños como aperitivo con los amigos o congelarla en porciones para cualquier dia que tengamos prisa..
Os vais a sentir muy orgullos@s del resultado.

Ingredientes :

-Sobras de cocido (Desmenuzando en trozos pequeños carne y verduras y deshechando la patata)
-2 dientes de ajo
-2 huevos
-2 tomates
-1 lata pequeña de tomate natural troceado o picado
-1 cebolla
-Aceite de oliva virgen
-1/2 vasito de vino blanco
-1 lámina de masa quebrada
-Orégano o perejil.

Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 180º, picamos la cebolla en brunoise ( muy picadita )ponemos  una sartén  con 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego lento ( al 3 en mi vitro)y añadimos la cebolla,    a los 10 minutos añadimos la lata de tomate picado, sazonamos con sal y una pizca de azúcar dejamos 20 minutos , tapado a fuego lento /medio ( al 4o 5 en la vitro).

2.-Ponemos la lámina de masa en el molde, la pinchamos con un tenedor, la tapamos con papel vegetal, ponemos peso sobre ella, puede ser unas legumbres u otra fuente de horno y horneamos 15 minutos  para que se empiece a hacer. Añadimos a la sartén del tomate el vino blanco y dejamos reducir la salsa de tomate los 15 minutos que tardará nuestra masa.

3.- La sacamos quitamos el peso y le extendemos la salsa de tomate ya cocinada.





3.- En una sartén honda ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y añadimos los ajos picados en brunoise (muy picaditos) cuando empiezan a coger un poco de color añadimos nuestras sobras de cocido. Removemos bien unos minutos a fuego fuerte (al 8 en mi vitro) para que seque y no tenga nada de caldo. Cuando empiece a tomar color apartamos y reservamos.

4.- Batimos los huevos y los mezclamos con el cocido con una brocha pintamos los bordes de la masa.



5.- Ponemos encima de la tarta la mezcla de los huevos y el cocido. Cortamos los tomates en lonchas finas y lo ponemos por encima. Metemos al horno, yo los tuve 20 minutos porque no me gusta que el huevo quede muy hecho sino jugoso, si la quereis más dura dejar 30 minutos. Espolvoreamos con un poco de orégano o perejil. Según gustos.No hace falta añadir sal puesto que los restos de cocido son lo suficientemente sabrosos.



6.- Al sacar la tarta pincelamos para darla brillo con una brocha y un poco de aceite de oliva virgen extra. Cortamos con un cortapastas o un cuchillo de sierra.
Como guarnición  yo puse encurtidos y guindillas de Ibarra (piparras) que tanto nos gustan con el cocido.



Contarme al oido aqui,  que no nos oye nadie,  qué se os ocurre para reciclar la comida...



martes, 21 de mayo de 2013

Muslos de pollo crujientes y especiados a la villaroy o en busca del sabor, la salud y los euros

Hace mucho que no publico ninguna receta de pollo y ya es raro , porque no hay semana que no lo tomemos,hay que ver esta humilde ave la cantidad de posibilidades que nos ofrece en la cocina.

Tengo a mi tía que vive con nosotros que ya tiene 87 años y, aunque está como una rosa, cuido mucho el consumo de sal y grasas, no sólo por ella sino por nosotros mismos, que luego vas al médico y es cuando te llevas los disgustos.

Esta canción de Serrat, siempre me emocionó y me dio mucho que pensar





La receta del pollo a la villaroy es una de esas viejas recetas que llevo haciendo desde hace muchos años y el otro día estuve pensando en  una manera de elaboración que respetara la raíz tradicional del plato (pollo empanado y envuelto en bechamel) pero que  aligerara, en la medida de lo posible, la cantidad de grasa y de sal que lleva normalmente.



Asi que puestos a pensar me dije: ¿y si además de ahorrar en sal y grasas ahorramos también dinero?



Asi que me decidï también a probar los muslos o jamoncitos,  como también se les llama,  congelados.



Objetivo: Mejora en precio, en sabor y  en técnica más sana.

Este plato lo podemos hacer en cantidad grande y congelar porque es entretenido en hacer,  congela genial una vez empanado,  en el fondo es como congelar unas croquetas .
Pondremos la mínima cantidad de sal o sencillamente no ponemos, las especias sazonaran lo suficiente.
En lugar de freír vamos a dorar el empanado asi el plato queda más light.



A los niños los encantará y a los mayores también y además nos quedará un  magnifico caldo de pollo sobrante que podemos  aprovechar para otras recetas, para sopa o también para congelar.

Un plato de diario  pero que, como a mi siempre me gusta, intento vestir "de domingo" para intentar sacar todos los dias un poco de alegria a la mesa.


Mirar es muy triste comer en platos viejos mientras las vajillas bonitas se guardan sólo para "ocasiones especiales".

La vida es bella en todos los momentos, sólo hay que intentar siempre buscar lo mejor de todo, asi que, en la mesa también cualquier día es bueno para disfrutar de una buena presentación, de un plato bonito y atractivo que acompañe la comida.


¿No es verdad que  comer en un plato de papel y con cuchillos de plástico, es un poco deprimente? La percepción de la calidad de la comida pasa también mucho por la vista y un bonito plato arrancará de inmediato una sonrisa y el deseo de probarlo.

Es tán fácil, disfrutar. Sacar los platos del armario y hacer una fiesta diaria, nunca sabemos que nos deparará la vida dentro de un rato, asi que a disfrutar a tope!! Y en las vitrinas guardar la tristeza que es lo mejor que se puede guardar.




Ingredientes para 2/3 personas:

-4 jamoncitos de pollo
-2 cucharadas soperas de harina de trigo
-2 cucharada de café de pimentón dulce 
-1 cucharadita de tomillo, otra de romero.
Opcionalmente: Ras Al Hanout
-200 cl. de leche
-Pan rallado.
-2 huevos
-Un poco de aceite de oliva virgen extra.
-1 cebolleta, 2 zanahorias, 1 puerro y un trozo de apio.
-Harina y sal

Guarnición: Ensalada de berros, champiñon laminado y aguacate. Ponemos los champiñones en vinagre de vino blanco dejamos 10 minutos, escurrimos muy bien, aliñamos con aceite de oliva virgen extra y parte del vinagre de la maceración.
El champiñón macerado marina de maravilla con el aguacate, ya lo vereis.

Elaboración:

1.-Hacemos un caldo con 2 litros de agua, la cebolleta, la zanahoria, las verduras y los muslos de pollo. Podemos hacerlo en la olla expres en 10 minutos o en cocción normal 40 m.. Reservamos el caldo.

2.-En una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra doramos la harina, cuando pierda color a crudo incorporamos 1 cucharada de café de pimentón y 1 de romero picado, enseguida vamos añadiendo la leche poco a poco, irá espesando, movemos y cocinamos a fuego lento/medio (al 4 o 5 en mi vitro), cuando haya espesado bastante añadimos un cucharón del caldo de pollo, seguimos moviendo en unos 15 minutos notaremos que ya está hecha veremos que al mover está toda integrada  y como que se separa facilmente de las paredes. Es muy fácil, sólo paciencia.
Reservamos la bechamel que enfríe.
El caldo restante lo guardamos para otras elaboraciones o congelamos.



3.- Cuando la bechamel esté bien fría, preparamos lo necesario para empanar. Poniendo en la harina y en el pan rallado las especies, yo le puse tomillo, romero y Ras Al Hanout, aunque esta última no se añadáis si lo vais a hacer con niños o no os gustan las cosas muy especiadas. Una cucharadita de todo, repartida, en los dos boles.
Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo.

4.- Pasamos los muslos por la bechamel poniendo una buena capa.



5.-Batimos los huevos y pasamos los muslos por este orden, primero la harina, luego el huevo y por último el pan rallado.
Si hubiéramos hecho de sobra, es el momento de congelarlos así. Los ponemos extendidos en una fuente en el congelador y cuando estén casi congelados en 2 o 3 horas ya los podemos poner en una bolsa, así ocuparán menos en el congelador y quedarán separados, pudiendo coger las unidades que queramos posteriormente.
Los colocamos en la fuente del horno. Ponemos los champiñones a macerar.




También podemos los muslos empanados en abundante aceite de oliva suave, a temperatura alta hasta que doren, escurrimos sobre papel absorbente y hemos terminado.

6.-Pero si optamos por el horno, los metemos con una gota de aceite y tenemos 10 m. damos la vuelta y 8 minutos más tienen que coger el color dorado como en la foto. Controlar vuestro horno, no todos requieren el mismo tiempo, el pollo está hecho, la bechamel también, lo único que necesitamos es que se cocine el empanado.

Mientras hacemos la ensalada como indico arriba. Sacamos del horno y emplatamos.

El resultado del empanado en el horno, no es tan crujiente como frito ya que no sella a la misma velocidad que con aceite, sino tenéis problemas de salud aconsejo que los hagáis fritos, si por el contrario os han aconsejado cuidaros optar por la opción del horno, lo suficientemente rica como para que os guste también.
Estos muslos que venden congelados y por tanto comprados a buen precio me parecen una opción muy digna para cuando hay que medir en casa hasta el último euro.



Mirar dicen las gitanas que el romero da salud, alegría y bonanza por eso estos muslitos le llevan dentro y lo corona su flor. Buenaventura para todos!