Estadistica

miércoles, 12 de junio de 2013

Ensalada de pimientos asados: 2 tipos distintos o #Almuñecar y su poder de seducción

A estas alturas todos los que me seguis y estais en contacto conmigo a traves de las redes sociales sabeis que estoy a falta de dos dias para encontrarme con muchos de vosotros en la fería gastronómica de Almuñecar que se celebra del viernes al domingo de esta semana. Y que va a coincidir con una Kedada de blogueros gastronómicos en el que nos vamos a juntar muchos y buenos amigos.
"
Sé que muchos me vais a hacer esta pregunta.. "¿y como te dio por venirte a vivir aqui?"

Pongo música y sigo.  (Le llamaban loca)


Pues os voy a contar la historia de como fue.. hasta hace 15 años ni conocía Almuñecar ni sabia nada de esta localidad granadina. Mis vacaciones constaban siempre de unos dias en un resort de lujo con los niños y  un todo incluido y luego unos dias Luis y yo sólos en un pequeño hotel que nos permitiera conocer rincones de España asi fue durante muchos años, lo cual nos permitio conocer y recorrer casi toda la costa española tanto el norte como Cataluña, levante y distintas zonas de Andalucia.

Cada año ibamos a sitios distintos sin repetir ningún lugar,  con el afán de enriquecernos con los viajes, conociendo sitios nuevos, sus paisajes, su gastronomia, sus playas..pues bien.... hace 15 años nosotros teniamos planificado 10 dias en un gran hotel de Roquetas, volver a Madrid y dejar a los niños con los respectivos padre y madre y viajar ya sólos a Marbella para disfrutar de 5 dias sólos en los que queria enseñarle a Luis Marbella,  (yo había veraneado mucho por alli de niña pero hacía mucho que no habia vuelto)

Y de repente pensamos.".qué paliza de viaje a Madrid y vuelta otra vez a Andalucia!.".asi que decidimos sobre la marcha mandar a los niños solos en avión con los chaquetas rojas y que su padre los recogiera en Barajas. Era mucho más cómodo y nos brindaba 3 dias más de vacaciones inesperadas.

Una vez que pasamos Almeria con los niños ya en el avión seguimos carretera, dirección Málaga...pasamos por Motril que ya conociamos y no nos había hecho mucho tilín..y llego la hora de comer justo  cuando pasabamos por el desvío hacia Almuñecar, la carretera era cansada, muy mala  desde Almeria y decidimos entrar al pueblo para comer y descansar un rato en la playa, para continuar rumbo a Málaga.

Recuerdo la primera vez que vi los peñones, pasar por delante de la preciosa plaza donde vivo, fijarme en la exuberante vegetación tropical y por fin aparcar el coche y darnos cuenta que la playa estaba llena de estupendos chiringuitos donde comer.
El paseo ya me había seducido.

Ibamos con sed, nos sentamos:

-"Dos cañitas bien fresquitas por favor"
Viene el camarero al momento con las 2 cañitas y un plato con media docena de albóndigas.

-"Perdone, nosotros no hemos pedido ninguna ración de albóndigas, traiganos la carta que vamos a comer"
-"Sra. esta es la tapa es gratis"

Nos miramos Luis y yo flipando, como traiamos sed nos bebimos casi de un trago la cervecita y nos pedimos 2 copitas de vino blanco.
Nos las trae acompañada de una cazuela de caracoles en salsa y medio bollito de pan . 
Y la carta.
Le dijimos que ya no queriamos carta, que llenara otras dos copitas y le oimos gritar en cocina
-"Una tercera"
Vino acompañado de un pulpo con pisto y otro medio bollito de pan.
Nuestro siguiente pedido fue un helado y un café .
Habiamos comido de maravilla!!
Su gastronomia ya me había seducido.

Decidimos bañarnos,  a mi la playa no me estaba gustando porque es toda de chinitos (como en la Costa Azul) pero hacía un día de mucho calor y nos apetecia mucho refrescarnos bien. El agua estaba heladita pero limpia y cristalina el suelo se veia perfectamente incluso a varios metros de profundidad. El contraste calor/frio fue tan relajante al salir que entendí perfectamente el sentido de los que pagan un dinero en un SPA para disfrutar de la misma sensación.
Su mar ya me había seducido.

La tarde iba cayendo y decidimos dar un paseo hasta el final de la playa, nos reiamos porque hay varias churrerias en el paseo y nos hizo gracia, no conociamos ningún paseo tan peculiar y con tanto churro..nos sentamos y decidimos probarlos.
Sus churros también nos seducieron.
Cruzamos la calle y nos dimos de bruces con un cine de verano, donde ponían uno de los estrenos del momento que queriamos ver.. y a 50m  del mar!!! y a mitad de precio que en Madrid.
Su cine ya me había seducido (luego descubri que había otro igual unos metros más adelante)

Abandonamos la idea de irnos hacia Málaga y decidimos quedarnos los dos dias que faltaban alli y descrubrir mas rincones del pueblo.
La casualidad, el destino..qué se yo! hizo que cogieramos la habitación de hotel justo en la plaza donde ahora vivo y que tanta vida y alegría me da todos los dias.
Almuñecar ya me había enamorado del todo.

Asi el destino, hizo que mi vida diera un cambio radical..primero compramos una apartamento y empezamos a veranear en él, aunque fueramos a otros lugares nuestras vacaciones a partir de entonces siempre incluian Almuñecar.

Despues llego la crisis,  mi estado de ansiedad en el trabajo que me supuso una grave depresión y por fín y, a consecuencia de todo, nuestra decisión de romper con todo y venirnos a vivir aqui.
Eso fue hace 5 años.
Y cada dia más feliz.
Y cada dia más enamorada de este pueblo, de sus atardeceres, de su amanecer, de su mercado, de su castillo, de su sierra, de sus calas, de su clima, de sus plantas, de sus gentes..
Alé pues ya lo sabeis todo... asi que cuando vengais os pregunto a ver quien se ha leido esta entrada ja, ja, ja.

Pues vamos a lo nuestro que hoy son 2 recetas por una, asi nos sale todo la mar de apañao.

Ensalada de pimientos asados, anchoas y naranja:


Ingredientes para esta ensalada:

-5 Pimientos rojos finitos tipo piquillo
-1/2 bolsa de brotes de lechuga
-1 naranja
-2 latas de anchoas de buena calidad
-Aceite de oliva virgen extra
-Vinagre de jerez
-Sal y pizca de azúcar.
-2 cucharadas de zumo de naranja.
-2 dientes de ajo laminados

Elaboración:

1-Asamos los pimientos enteros no quitarles los rabos para que queden más jugosos 180 º 20minutos (en mi horno) hasta que veais que ennegrecen

2-Pelamos la naranja a sangre de manera que eliiminemos la piel blanca esto lo haremos con un cuchillo que corte bien aunque desperdiciemos un poco lo haremos sobre un plato para aprovechar el zumo que cae. La cortamos en daditos.

3-Pelamos los pimientos (antes los dejamos templar bien tapados para que suden y sean más faciles de pelar) les limpiamos bien de pepitas y les quitamos el rabo.

4-Los confitamos en aceite de oliva virgen extra junto con 2 dientes de ajo 10 minutos a muy baja temperatura (al 2 en mi vitro)los sazonamos con un poquito de sal y pizca de azúcar.

5.-Preparamos la vinagreta con un poco del aceite confitado, el zumo aprovechado y una cucharada de vinagre de jerez.


6.-Disponemos todo sobre la fuente y aliñamos la ensalada, sazonamos la lechuga antes de añadir las anchoas.


Ensalada de Pimientos asados atún y huevo duro.


Ingredientes para esta ensalada:

-2 pimientos rojos de los grandes
-4 huevos 
-1 lata de buen atún
-1/2 bolsa de mezclum de lechugas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal
-2 dientes de ajo laminados.
-Crema de vinagre balsámico (en los super donde los vinagres)
-Picos (los mios son de algas)

Elaboración:

1.-Asamos los pimientos durante 45 minutos con el horno precalentado a 180º, enteros solo lavados. Vigilando no se quemen.

2.- Los dejamos templar tapados y los pelamos y limpiamos de rabo y pepitas. Los confitamos en aceite a baja temperatura con 2 dientes de ajo y una pizca de sal y azucar. 10 minutos  al 2 en mi vitro.

3.-Cocer los huevos en agua hirviendo con sal y una pizca de vinagre y tener 10 minutos, romperlos sumergidos en agua templada para poder pelarlos mejor.

4.- Disponer los pimientos en el centro de la ensaladera alrededor la lechuga, los troncos de atún, los huevos y los picos, sazonamos las lechugas y  los huevos,  aliñamos con aceite de oliva virgen extra y crema de acetato balsámico.


Bueno como no os gusten los pimientos me he lucido hoy, pero para mi son deliciosos sólo deciros que cuando aso suelo poner 2 bandejas llenas en el horno incluso a veces 3 los pelo, los confito y los envaso en tarros y asi tengo pimientos para todo el verano. Tengo más ensaladas con ellos ya publicare más.
A los que vengais espero que Almuñecar también os seduzca un poquito!!


viernes, 7 de junio de 2013

Mousse de café (Carajillo) o el obrero que no tiene trabajo.

Uno de los recuerdos que tengo de cuando me pegaba los enormes madrugones para ir al trabajo es el cafelillo que me tomaba antes de ir a trabajar.

Esas duras mañanas del invierno de Madrid, muchos días a varios grados bajo cero, donde la helada y la noche cerrada, no  eran precisamente buen compañero de viaje para quien sale a las 6  o 6,30 de casa para ir a trabajar.

Recuerdo especialmente,  el café que me tomaba enfrente de la nave del polígono empresarial donde trabajaba , con los cristales empañados por la diferencia de calor con el exterior y las luces encendidas de la cafetería. Reflexionaba sobre todas las gentes que tenía a mi alrededor e imaginaba sus vidas, su oficio y lo que hacían a mi lado, compartiendo café y ojos soñolientos..

Currantes..currantes, pero de verdad.
Doce años sin Carlos Cano..ains, inolvidable Carlos!!!





Esos amaneceres en el café,  donde mis pensamientos se mezclaban como en una coctelera unos segundos,  pensando en el próximo presupuesto que tenía que presentar a un cliente....  analizando los objetivos del mes y, dándome cuenta, que el estres llegaba,  mezclado con el sonido de la cafetera y el olor de las tostadas recien hechas.

Los pensamientos vuelven a mi cabeza y me acuerdo de  varios obreros que trabajaban en una nave cercana, a esas horas tan tempranas se pedían unos carajillos ( café con alcohol, generalmente coñac) y discutían de futbol, con pasión.
Siempre me preguntaba como a horas tan tempranas,  el cuerpo podía asimilar, tanto ese castigo verbal  como el café ardiente.

Pero después de observarles detenidamente,  dia, tras día, de escucharles y sufrir su jolgorio en medio de mi cansancio,  me di cuenta que, esos minutos tan tempraneros , suponian para ellos,  un  rato de convivencia y complicidad , una valvula de escape con la que empezaban con ánimo su jornada laboral.

Ahora que todo está tan mal,y  que, hay tantos  trabajadores que han  pasado por un ERE y que, ven  su futuro negro, muy negro me gustaría saber que ha sido de ellos y, espero, que encuentren  momentos felices y que, la pena y la amargura de la desesperanza cuando estas en el paro no se haya apoderado de ellos.
Qué tengan la ilusión de tomarse su carajillo de vez en cuando y que las mejillas sonrosadas por la euforia de la mañana les siga invadiendo y les de fuerzas para salir a la calle.

Padres, maridos, obreros y trabajadores que me acompañan en mis pensamientos y  vuelven a mis recuerdos. Espero que vayan pudiendo capear estos malos momentos. Si uno de ellos lo sentis cercano, darle cariño y si podeis, hacerle este postrecillo que hoy presento,asi les podeis regalar unos minutos llenos de sabor,   instantes de dulzura y felicidad.


Es una mousse de café , de carajillo . Dulce y potente como el amanecer de una bonita mañana. Esta es la receta.



Ingredientes para 6 copas:

-200 ml. de café con leche
-200gr. de azúcar
-200 ml. de nata para montar (35% de materia grasa)
-3 hojas de gelatina
-4 claras de huevo
-50 ml. de ron
-Bombones de chocolate y un poco de cafe soluble.

Galletas: Masa quebrada, aceite de oliva, azúcar avainillado y semillas de amapola. 


Elaboración: 


1--Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría para que se hidrate, hacemos el café y lo mezclamos con el azúcar. Metemos la nata en el congelador que esté bien fria.



2.-Montamos las claras a punto de nieve, batiéndolas con varillas y una pizca de sal hasta que se pongan duras.  






3.- Calentamos el ron y cuando esté a punto de hervir,  lo flambeamos , prendiendo con un mechero y dejándolo arder. Luego lo mezclamos con la gelatina que habremos escurrido muy bien y con  el café. Encendemos el horno a 180 grados calor arriba y abajo.

4.- -Ahora montamos también la nata con las varillas, teniendo tanto la nata como el cacharro muy frío para que nos monte bien. Mezclamos el café y el ron con las claras montadas y a continuación con la nata montada, siempre con una lengua y movimientos suaves para que la mezcla no pierda el volumen conseguido.





5.- Servimos la mousse en las copas y las dejamos enfriar en la nevera. 

6.-Hacemos las galletas, horneando durante 15 minutos la masa quebrada, pintada con  con el aceite de oliva y  aderezado el azúcar de vainilla y con  las semillas de amapola.




Y ya sólo presentar nuestra copa de mousse de carajillo.Servimos con un bombón de chocolate , espolvoreamos ligeramente con un poco de café soluble y una galleta, ponemos más galletas alrededor para poder repetir.



 El resultado es ligero, tonificante y dulce . Ya me contareis..

lunes, 3 de junio de 2013

Tarta salada de sobras de cocido o mis platos preferidos

El otro día me preguntaron cual es mi plato preferido, no dude un momento, mi plato preferido es el cocido madrileño.


Los platos que mas me gustan, los que son  mi mayor orgullo en la cocina, son los de  aprovechamiento y reciclaje de lo que tengo en la nevera, de mis sobras.



No hay nada que me guste más que, convertir y hacer un plato nuevo utilizando el instinto, la picardia y los recursos que tenemos los amantes de la cocina.



Yo os cuento al oido, como hacerlo, con cariño y con mimo para convertir en una buena comida nuestra receta de reciclaje.






Como sabeis tengo muchas recetas publicadas con sobras, pues esta es una más, quizás un poco  más requetechuli  por llevar forma de tarta o quiche y es que, no sé porque, pero esa presentación,  siempre las asocio con comidas festivas y divertidas.



El arte del aprovechamiento de recursos de nuestra nevera, de nuestros restos de cocina, la educación y la concienciación sobre ello, me parece uno de los objetivos que, como bloguera deseo transmitir.



En un mundo donde el reciclaje del plástico, vidrio, papel  son casi obligatorios llenamos nuestras basuras de restos de comida, que podriamos remanufacturar nosotros mismos.



Es una cuestión de voluntad, de creatividad y de responsabilidad con nuestra conciencia.

Las campañas de reciclaje oficiales obvian siempre las comidas ya elaboradas y toneladas de basura de comida tanto cruda como cocinada acaban su vida sin ningún uso productivo, mientras otros rebuscan en los contenedores o hacen colas en Caritas y Bancos de Alimentos  para conseguir productos no perecederos pero nutricionalmente muy básicos.


En mi casa, mis hijos se han acostumbrado a mis croquetas, buñuelos, empanadas ,volovanes, tortillitas, sopas, cremas, arroces, empanadillas, saquitos, quiches...pasta.

En vuestras casas, las abuelas y madres también han practicado esta cocina tan productiva.
Tenemos un montón de recursos para transformar y crear.
Animaros a ello.


Es nuestra responsabilidad, fomentarla, apoyarla y conseguir , la satisfacción de una enhorabuena, una  felicitación en vez del ceño fruncido,  al sacar el plato rehecho y no recalentar algo que ya no resulta apetecible.

Os reto a jugar con ello, a demostrar a nuestras familias que, con poco se hace mucho y que esta tarta de sobras de cocido es un bocado que nos van a pedir  que repitamos la proxima vez que tengamos cocido sobrante...


  Con esta receta participo en el concurso propuesto por el blog Atrapada en mi cocina y patrocinado por Ibili "Tu mejor tarta" evidentemente no es  para ganar,  sino para que la leais muchos y para que el mensaje y la idea se transmita.



 Muchas felicidades Lidia, deseo que tu blog se llene de tartas tan ricas y dulces como tu!

Vamos a por la nuestra..






Antes de levantar la tapa del cubo de basura de casa, pensemos 10 segundos nuestros actos, analicemos lo que vamos a hacer y actuemos en consecuencia.
Probar esta tarta el proximo dia que tengais sobras de cocido, aprovecharla en trozos pequeños como aperitivo con los amigos o congelarla en porciones para cualquier dia que tengamos prisa..
Os vais a sentir muy orgullos@s del resultado.

Ingredientes :

-Sobras de cocido (Desmenuzando en trozos pequeños carne y verduras y deshechando la patata)
-2 dientes de ajo
-2 huevos
-2 tomates
-1 lata pequeña de tomate natural troceado o picado
-1 cebolla
-Aceite de oliva virgen
-1/2 vasito de vino blanco
-1 lámina de masa quebrada
-Orégano o perejil.

Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 180º, picamos la cebolla en brunoise ( muy picadita )ponemos  una sartén  con 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego lento ( al 3 en mi vitro)y añadimos la cebolla,    a los 10 minutos añadimos la lata de tomate picado, sazonamos con sal y una pizca de azúcar dejamos 20 minutos , tapado a fuego lento /medio ( al 4o 5 en la vitro).

2.-Ponemos la lámina de masa en el molde, la pinchamos con un tenedor, la tapamos con papel vegetal, ponemos peso sobre ella, puede ser unas legumbres u otra fuente de horno y horneamos 15 minutos  para que se empiece a hacer. Añadimos a la sartén del tomate el vino blanco y dejamos reducir la salsa de tomate los 15 minutos que tardará nuestra masa.

3.- La sacamos quitamos el peso y le extendemos la salsa de tomate ya cocinada.





3.- En una sartén honda ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y añadimos los ajos picados en brunoise (muy picaditos) cuando empiezan a coger un poco de color añadimos nuestras sobras de cocido. Removemos bien unos minutos a fuego fuerte (al 8 en mi vitro) para que seque y no tenga nada de caldo. Cuando empiece a tomar color apartamos y reservamos.

4.- Batimos los huevos y los mezclamos con el cocido con una brocha pintamos los bordes de la masa.



5.- Ponemos encima de la tarta la mezcla de los huevos y el cocido. Cortamos los tomates en lonchas finas y lo ponemos por encima. Metemos al horno, yo los tuve 20 minutos porque no me gusta que el huevo quede muy hecho sino jugoso, si la quereis más dura dejar 30 minutos. Espolvoreamos con un poco de orégano o perejil. Según gustos.No hace falta añadir sal puesto que los restos de cocido son lo suficientemente sabrosos.



6.- Al sacar la tarta pincelamos para darla brillo con una brocha y un poco de aceite de oliva virgen extra. Cortamos con un cortapastas o un cuchillo de sierra.
Como guarnición  yo puse encurtidos y guindillas de Ibarra (piparras) que tanto nos gustan con el cocido.



Contarme al oido aqui,  que no nos oye nadie,  qué se os ocurre para reciclar la comida...



martes, 28 de mayo de 2013

Tartar de salmón, mango y aguacate o #Gastroalmunecar2013

En Almuñecar todos los años entre Mayo y Junio se celebra una feria gastronómica, donde los principales establecimientos de restauración del pueblo  presentan sus mejores platos en un entorno incomparable, El parque del Majuelo.

Y digo entorno incomparable,  por que hablamos de un parque que es jardín botánico y que, además,  acoje en su interior los restos de una fábrica de salazones de pescado, donde se cocinaba el antiguo Garum , esta fábrica estuvo en funcionamiento 800 años, desde el siglo IV a.d.C. hasta el siglo IV de nuestra era.
Se exportaba este producto a todo el imperio romano que lo consideraban delicioso y se servía en las mejores mesas.
Una canción cantada en  una de sus playa..en Calabajío. Canta Duo Sortilegio.





En este lugar que fue cuna tan antigua de la gastronomía, Almuñecar muestra todos los años, una cita para unión de sexitanos y gentes venidas de fuera, que  llegan  para disfrutar del arte de la cocina, de sus buenas tapas.
Desde los platos más tradicionales, como el pulpo a la brasa, migas, espetos, arroces o fritura hasta cocina de autor, cocina creativa y moderna muy bien representada con varios cheffs del pueblo y que tienen ya  reconocido prestigio fuera de la provincia.

Desde este blog, quiero unirme a esta fería y he preparado un plato de fiesta para celebrarlo, está realizado con productos  de esta zona que es denominada costa Tropical, por su privilegiado clima que, permite el cultivo de todo tipo de productos subtropicales, como ejemplo el mango y el aguacate.



Este año además el Ayuntamiento ha decidido invitar a los blogs especializados en gastronomia y, para ello, ha creado un evento especial :

" I encuentro gastronómico de blogueros ciudad de Almuñecar" 

con  un programa de actividades, paralelo a la feria cuyo objetivo es :


"La difusión de Almuñécar y La Herradura en redes sociales como destino turistico por sus altos valores gastronómicos vinculados a los productos subtropicales y su gran legado Histórico y Cultural."

 Está organizado por el Ayuntamiento y el Patronato Municipal de Turismo de Almuñecar y La Herradura y han tenido el detalle de invitarme a mi y a José Muñoz ( Heladería Daniel) para colaborar con ellos en la difusión y organización del encuentro en mi calidad de bloguera  residente en el municipio.


Para mi es una gran satisfacción invitaros a todos los amigos blogueros que querais a asistir a esta feria, se celebra del 14 al 16 de Junio y el programa que nos han preparado es fantástico, si quereis más información sobre el mismo, mandarme un mail a helenadelvalle@gmail.com y os la remito.

Si alguno me quereis ayudar en la difusión del evento aqui os dejo el cártel creado para el mismo.





Para los que no sois bloggers la invitación es extendida, es una feria abierta a todo el mundo, aqui no hay casetas cerradas, ni invitaciones exclusivas, es una feria para comer, para divertirse y para derrochar alegría, con  precios populares para que todo el mundo pueda disfrutar de la gastronomía sin que el bolsillo rasque y  poder probar grandes platos a precios pequeños.

Y ahora si vamos con esta receta para los que no podaís acercaros a vernos, pero si disfrutar de los productos subtropicales que aqui tenemos, fijaros bien cuando los compreis, exigir que sean  españoles,  a parte de tener una calidad superior, ayudais a que muchas familias de la zona puedan vivir de su producción.

Ingredientes para 2 tartar:


-1/2 mango
-1 aguacate
-1/2 pepino
-100 gr de salmón ahumado o marinado (si quieres aprender a marinar pincha AQUI)
-1/2 Cebolleta o 1 pequeña
-1 tomate rojo maduro
-Zúmo de un limón
-Aceite de oliva virgen extra
-Rúcula
-2 huevos
-Picos (yo puse unos riquísimos que se comercializan con algas y que tienen un ligero sabor a mar)

Elaboración:

1.- La víspera ponemos el salmón a marinar como indico en el enlace que deje arriba.

2.-Ponemos los huevos a cocer 10 minutos desde que empiecen a hervir en agua con sal y un chorrito de vinagre.

3.- Picamos en trozos pequeñitos el salmón, la cebolleta, el pepino, el aguacate, rallamos el tomate y aliñamos con una vinagreta de aceite de oliva virgen extra y un poco de zumo de lima o limón. Ojo con la sal!  el salmón sala mucho a los ingredientes, remover bien y probar antes de sazonar al gusto.

4.-Coger un molde ( en los chinos los encontrais muy baratos) y poner el fondo con el mango pelado y cortado a daditos, encima nuestro tartar ya aliñado, los picos los ponemos en las paredes. Apretamos bien para que luego no desmolde.

5.-Coronamos con el huevo cocido por encima.


6.-Para emplatar lo servimos con rúcula aliñada con la misma vinagreta  por alrededor, quitamos el molde y listo. Vais a encontrar diferentes, texturas, sabores y matices que hacen de este tartar un plato sano y festivo para disfrutar con los nuestros.




Os esperamos tenemos una cita en Almuñecar (Granada) del 14 al 16 de Junio!!!

viernes, 24 de mayo de 2013

Tronco de merluza rellena o los que se marcharon pero nunca del todo

Ayer fallecio Georges Moustaki,  hace unos dias Alfredo Landa y Constantino Romero.
No los conoci nunca en persona.
Pero los tres me han hecho vibrar muchas veces en mi vida.

El primer y emotivo recuerdo para el gran maestro: 

u

Seguro que estará en esa casa para siempre, siempre le imaginaré alli.

Nuestro entrañable Alfredo Landa se nos ha ido para siempre, ese representante, tan creible del español medio  de su generación, el picaro, el símpático de los años 70 en aquel cine popular y que tanto gusta todavía, a nuestros mayores, peliculas hechas para la diversión sin más pero que fueron muy taquileras y supusieron el gran éxito y la fama para Alfredo.
Con su madurez,  le descubrí como el gran actor que fue, en películas como "Los Santos Inocentes" " El bosque animado"  o "El crack"  películas, en los que la limpieza de su mirada, su bondad, traspasaba la pantalla y te llegaba al corazón.

Qué decir de Constantino Romero tantas y tantas peliculas dobladas, tantos momentos en el cine donde su voz sonaba clara, emotiva, violenta, misteriosa, risueña, seductora que nos unía y nos transportaba al actor que encarnaba. 

Fue desde Terminator a James Bond, desde Star Wars a El ReyLeón, mi infancia, mi juventud, mi madurez se llenan de ratos compartidos con él, con su voz, he reido, he llorado, he sentido miedo..me ha hecho vivir y sentir tanto que, dos lagrimas gordas y lentas se deslizaron el otro día cuando oí su voz  y me vino a la cabeza su doblaje de Clint Eastwood en  El Gran Torino una de esas peliculas que yo incluyo entre mis favoritas de todos los tiempos.

Nunca he entendido porque en los premios cinematográficos no existen categorías para el mejor doblaje. Siempre se ha dicho que en España hay unos actores de doblaje magníficos pero, la verdad, es que muy poco conocidos.
Si Constantino fue popular, fue sobre todo, por haber hecho varios programas de tV, sobre todo aquel añorado para mi, El tiempo es Oro, programa que no me perdía y que fue muy popular a finales de los ochenta.

Por ellos he querido hacer un gran plato, que mucha gente quiera conocer, para que cuando pinchen en esta receta, ellos vuelvan a vivir unos instantes, en el recuerdo de quien lea este artículo y asi mantenerlos siempre conmigo.
Nunca os olvidaré!!!


Una receta al estilo donostiarra, muy del norte, como era Alfredo Landa, que siempre ejerció de ello.
Mi farsa  (relleno) es al estilo mío, mi propuesta es con champiñones, nueces y gambas..ojalá os guste!!


Ingredientes para 2/3 personas:


-Un tronco de merluza de unos 500 gr. limpio.( de espinas, cabeza y cola que guardaremos para hacer caldo  de pescado)
-1 huevo
-25 gr. de nueces (2 cucharadas)
-250cl. de caldo de pescado o fumet (hervimos la cabeza espinas y cola con unos granos de pimienta, un puerro, una cebolla,un trozo de apio,  una zanahoria y una hoja de laurel durante 20 minutos)
-75 gr. de champiñón laminado y picadito
-3 cucharadas de pan rallado
-Una pizca de nuez moscada rallada
-3 cucharadas de vino blanco (yo puse Jerez seco)
-2 lonchas de pancetilla fina picadita
-30 gr. de gambas picadas.
-2 patatas en lascas
-1 cebolla en juliana y 1 diente de ajo
-Aceite de oliva virgen extra y sal.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo. Hacemos el fumet Cortamos las patatas en lascas y la cebolla en redondeles, sazonamos con sal y un poco de pimienta. Cuando tengamos el caldo hecho metemos las papas y la cebolla en la fuente del horno que vayamos a utilizar con el caldo del pescado por encima, un poco de aceite de oliva y un chorrito pequeño de vino blanco. 


2.- En un bol amplio haremos la farsa ( el relleno de nuestra merluza) mezclando el pan rallado con los champiñones,el diente de ajo,  las gambas o gambones muy picados, el huevo batido, la pancetilla, las nueces picaditas, el vino blanco y lo sazonamos todo con sal, pimienta y nuez moscada



3.-Metemos la fuente de las patatas al horno y la tenemos 15 minutos, mientras vamos a rellenar el tronco de merluza.

4.- Abrimos, sazonamos el pescado, ponemos la farsa, cerramos y atamos tal como veis en las fotos.. perdonar mi manera de bridar pero ya sabeis que soy un poquito patosilla con mis manitas


5.-Metemos en el horno cuando las patatas ya llevan sus 15 minutos y dejamos hacer entre 20 a 25 minutos, mojamos la merluza con el caldo que tenemos en la fuente, si vemos que se nos seca demasiado añadimos un poquito de agua, caldo o vino. En mi horno no fue necesario.

Nuestro plato está listo, sólo nos queda quietar el hilo de bridar y cortar con cuidado los trozos sin que pierda su forma, con sus papas y su salsita.

Os puedo asegurar que es un gran plato, de esos que, son todo un espectáculo en la mesa.


No se han ido del todo para mí, siempre los tendré aqui, seguro que Alfredo le habría gustado este plato!!  Siempre estareis en mis recuerdos!!

martes, 21 de mayo de 2013

Muslos de pollo crujientes y especiados a la villaroy o en busca del sabor, la salud y los euros

Hace mucho que no publico ninguna receta de pollo y ya es raro , porque no hay semana que no lo tomemos,hay que ver esta humilde ave la cantidad de posibilidades que nos ofrece en la cocina.

Tengo a mi tía que vive con nosotros que ya tiene 87 años y, aunque está como una rosa, cuido mucho el consumo de sal y grasas, no sólo por ella sino por nosotros mismos, que luego vas al médico y es cuando te llevas los disgustos.

Esta canción de Serrat, siempre me emocionó y me dio mucho que pensar





La receta del pollo a la villaroy es una de esas viejas recetas que llevo haciendo desde hace muchos años y el otro día estuve pensando en  una manera de elaboración que respetara la raíz tradicional del plato (pollo empanado y envuelto en bechamel) pero que  aligerara, en la medida de lo posible, la cantidad de grasa y de sal que lleva normalmente.



Asi que puestos a pensar me dije: ¿y si además de ahorrar en sal y grasas ahorramos también dinero?



Asi que me decidï también a probar los muslos o jamoncitos,  como también se les llama,  congelados.



Objetivo: Mejora en precio, en sabor y  en técnica más sana.

Este plato lo podemos hacer en cantidad grande y congelar porque es entretenido en hacer,  congela genial una vez empanado,  en el fondo es como congelar unas croquetas .
Pondremos la mínima cantidad de sal o sencillamente no ponemos, las especias sazonaran lo suficiente.
En lugar de freír vamos a dorar el empanado asi el plato queda más light.



A los niños los encantará y a los mayores también y además nos quedará un  magnifico caldo de pollo sobrante que podemos  aprovechar para otras recetas, para sopa o también para congelar.

Un plato de diario  pero que, como a mi siempre me gusta, intento vestir "de domingo" para intentar sacar todos los dias un poco de alegria a la mesa.


Mirar es muy triste comer en platos viejos mientras las vajillas bonitas se guardan sólo para "ocasiones especiales".

La vida es bella en todos los momentos, sólo hay que intentar siempre buscar lo mejor de todo, asi que, en la mesa también cualquier día es bueno para disfrutar de una buena presentación, de un plato bonito y atractivo que acompañe la comida.


¿No es verdad que  comer en un plato de papel y con cuchillos de plástico, es un poco deprimente? La percepción de la calidad de la comida pasa también mucho por la vista y un bonito plato arrancará de inmediato una sonrisa y el deseo de probarlo.

Es tán fácil, disfrutar. Sacar los platos del armario y hacer una fiesta diaria, nunca sabemos que nos deparará la vida dentro de un rato, asi que a disfrutar a tope!! Y en las vitrinas guardar la tristeza que es lo mejor que se puede guardar.




Ingredientes para 2/3 personas:

-4 jamoncitos de pollo
-2 cucharadas soperas de harina de trigo
-2 cucharada de café de pimentón dulce 
-1 cucharadita de tomillo, otra de romero.
Opcionalmente: Ras Al Hanout
-200 cl. de leche
-Pan rallado.
-2 huevos
-Un poco de aceite de oliva virgen extra.
-1 cebolleta, 2 zanahorias, 1 puerro y un trozo de apio.
-Harina y sal

Guarnición: Ensalada de berros, champiñon laminado y aguacate. Ponemos los champiñones en vinagre de vino blanco dejamos 10 minutos, escurrimos muy bien, aliñamos con aceite de oliva virgen extra y parte del vinagre de la maceración.
El champiñón macerado marina de maravilla con el aguacate, ya lo vereis.

Elaboración:

1.-Hacemos un caldo con 2 litros de agua, la cebolleta, la zanahoria, las verduras y los muslos de pollo. Podemos hacerlo en la olla expres en 10 minutos o en cocción normal 40 m.. Reservamos el caldo.

2.-En una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra doramos la harina, cuando pierda color a crudo incorporamos 1 cucharada de café de pimentón y 1 de romero picado, enseguida vamos añadiendo la leche poco a poco, irá espesando, movemos y cocinamos a fuego lento/medio (al 4 o 5 en mi vitro), cuando haya espesado bastante añadimos un cucharón del caldo de pollo, seguimos moviendo en unos 15 minutos notaremos que ya está hecha veremos que al mover está toda integrada  y como que se separa facilmente de las paredes. Es muy fácil, sólo paciencia.
Reservamos la bechamel que enfríe.
El caldo restante lo guardamos para otras elaboraciones o congelamos.



3.- Cuando la bechamel esté bien fría, preparamos lo necesario para empanar. Poniendo en la harina y en el pan rallado las especies, yo le puse tomillo, romero y Ras Al Hanout, aunque esta última no se añadáis si lo vais a hacer con niños o no os gustan las cosas muy especiadas. Una cucharadita de todo, repartida, en los dos boles.
Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo.

4.- Pasamos los muslos por la bechamel poniendo una buena capa.



5.-Batimos los huevos y pasamos los muslos por este orden, primero la harina, luego el huevo y por último el pan rallado.
Si hubiéramos hecho de sobra, es el momento de congelarlos así. Los ponemos extendidos en una fuente en el congelador y cuando estén casi congelados en 2 o 3 horas ya los podemos poner en una bolsa, así ocuparán menos en el congelador y quedarán separados, pudiendo coger las unidades que queramos posteriormente.
Los colocamos en la fuente del horno. Ponemos los champiñones a macerar.




También podemos los muslos empanados en abundante aceite de oliva suave, a temperatura alta hasta que doren, escurrimos sobre papel absorbente y hemos terminado.

6.-Pero si optamos por el horno, los metemos con una gota de aceite y tenemos 10 m. damos la vuelta y 8 minutos más tienen que coger el color dorado como en la foto. Controlar vuestro horno, no todos requieren el mismo tiempo, el pollo está hecho, la bechamel también, lo único que necesitamos es que se cocine el empanado.

Mientras hacemos la ensalada como indico arriba. Sacamos del horno y emplatamos.

El resultado del empanado en el horno, no es tan crujiente como frito ya que no sella a la misma velocidad que con aceite, sino tenéis problemas de salud aconsejo que los hagáis fritos, si por el contrario os han aconsejado cuidaros optar por la opción del horno, lo suficientemente rica como para que os guste también.
Estos muslos que venden congelados y por tanto comprados a buen precio me parecen una opción muy digna para cuando hay que medir en casa hasta el último euro.



Mirar dicen las gitanas que el romero da salud, alegría y bonanza por eso estos muslitos le llevan dentro y lo corona su flor. Buenaventura para todos!