Estadistica

viernes, 16 de noviembre de 2012

Asado de carne de morcillo o desentrañando recuerdos de juventud

Hoy estoy melancólica, no sé si es por la dureza diaria de las noticias.
Por el negro futuro que se avecina o porque,  por mucho que una intente ser feliz, hay escollos, hay peldaños que subir y charcos por saltar para conseguir el objetivo.
De momento me voy a poner una canción de la época que  se me pasa por la cabeza ahora. Espero os guste, también habla de recuerdos..


Me gusta el vídeo que retrata el paso del tiempo de estos músicos divinos que se quedaron con un sólo disco, una pena con lo buenos que eran.. qué hubiera sido de ellos, si hubieran seguido su carrera?

Qué pasaría con mi vida si con la experiencia que ahora tengo de mis 49 años volviera de un soplo a mis 15? Qué cambiaría? De qué me arrepiento? Qué me ha enseñado la vida?

Por orden de cosas;  no me arrepiento de haberme quedado embarazada con 16 años, ni de haber tenido a mis dos hijos, lo más grande que me ha pasado en mi vida, ni  siquiera de convivir 13 años con su padre, en los cuales, nosotros,  dos niños, luchamos, peleamos y trabajamos como locos para conseguir que nuestra vida no se truncase más de lo que ya lo había hecho. Ahora tengo un excelente amigo que  siempre está a mi lado cuando lo necesito.

Si me arrepiento y mucho,  no haber seguido estudiando, de haberme quedado en COU porque mi ilusión era ser periodista y siempre me queda la duda de cual habría sido mi futuro si al final hubiese echo la carrera, mis notas siempre eran magníficas así que, estoy segura que la habría hecho sin problemas. Pero.. nunca se sabe quizás algún dia pueda retomar ese sueño.

También me arrepiento y mucho de los años que malgaste trabajando 12  y hasta 14 horas diarias para triunfar en un trabajo, ganar mucho dinero y sacrificar mi vida, mis aficiones, mi tiempo. Ahora cuando recuerdo, siempre pienso:
- "¿y para qué?" y llego a la misma conclusión, el dinero es sólo absolutamente necesario para cubrir las necesidades básicas, el resto  sobra.

La felicidad no se encuentra en él, al revés produce una esclavitud amarga, porque cuanto más ganas,   más pagas y eso se traduce en problemas y preocupaciones.

No me arrepiento nada, nada,   de toda la gente que he conocido en estos años, los amigos son el saldo final positivo de esos años, mis amigos del trabajo ..mi Anita. Los amigos de mi urbanización  "mis marujas" queridas, veinte años de convivencia y de amistad y, aunque ya no nos veamos tanto si nos queremos igual que siempre, aunque alguna nos haya dejado este año y me haya partido el corazón.

Ayer el blog cumplió cien mil visitas, será eso lo que me ha llamado a hacer balance y a darme cuenta lo que está significando para mi, porque a estas reflexiones tengo que añadir, la felicidad tan grande de haberlo realizado, no sé definirlo bien pero, para mí es como si un trozo de mi, esté siempre asomado a una ventana donde la gente me saluda y me da cariño, donde hablamos y compartimos momentos y donde todos los días me levanto para subir la persiana y veros a todos.

Algunas veces le digo a Luis..
- "Cariño,  el día que muera, quiero que le digas a todo el mundo, lo feliz que he sido, que nadie tenga pena, porque todo lo bueno de la vida lo he recibido" Siempre he estado rodeada de mucho amor, primero en mi infancia, luego en mi adolescencia y ahora en mi madurez .
 Todos los que me leéis  me dais la fuerza diaria para seguir  saltando charcos y aguantando el tirón.

Muchas gracias, por estar aquí y por transmitir felicidad y energía positiva a mi vida. 
Hace tantos años,  como de lo que hablo hoy, conocí un restaurante en Valdemorillo (pueblo de la sierra de Madrid cercano adonde yo vivía , se llamaba los Bravos y se comía genial, no sé ahora que tal, hace muchísimo que no he vuelto.. el caso es que una de sus especialidades era el morcillo asado,  y esa receta, aunque no sea exacta a la que allí se hacía, es la que quiero publicar hoy, porque este plato es viejuno como mis recuerdos, pero nunca me arrepiento de hacerlo.
Espero que os animéis a cocinarlo, ya veréis como no os defrauda nada, el morcillo o jarrete,  como se llama en otras partes de España, es un corte barato y para estas fiestas venideras una buena alternativa a otros carnes más caras. Vamos a ello que es muy fácil:


Ingredientes para 4 personas:

-Un morcillo (jarrete o zancarrón) de unos 750 gr.
-500 gr. de setas de temporada o (congeladas)
-4 lonchas de pancetilla salada cortada en lonchas finas
-1 cebolla en brunoise ( todo picadito)
-1 diente de ajo "
-1 zanahoria  "
-1/2 rama de apio "
-1/2 puerro  "
-Harina
-1 vaso de vino tinto ( a ser posible rioja o de calidad)
-1/4 litro de caldo de carne o (agua con una cucharada de bovril)
-Aceite de oliva virgen, sal



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200º. Pasamos la carne por harina y la doramos en una cazuela  en un  poco de aceite y a fuego bien fuerte para que se nos dore y se nos selle enseguida con una costrilla, cuando casi humee el aceite doramos bien por todos los lados, reservamos, apartamos la cazuela del fuego y dejamos que pierda temperatura.

2.-Pochamos en esa cazuela la cebolla, el apio y el puerro en un poco de aceite y a fuego lento durante 10 minutos, incorporar el vino, raspar con las cucharara para recuperar los jugos que dejo la carne y dejar durante 1/2 hora.Siempre con el fuego lento


3.- Mientras metemos la carne en el horno, la sazonamos de sal, le ponemos un hilillo de aceite y la regamos con el caldo de carne o con el agua en la que habremos disuelto el bovril, la tendremos 1 hora y media, la regaremos de vez cuando con sus jugos y si es necesario le añadiremos más agua si vemos que se nos queda seca.


4.- De la misma manera en lo que se nos hace la carne en el horno, ponemos en una sartén  a saltear, con una gota de aceite los ajos, la pancetilla ,  las setas y las zanahorias a fuego fuerte aproximadamente unos 10 minutos, sazonamos y reservamos



5.- Cuando esté hecha la carne la cortamos y los jugos de la fuente del horno los añadimos a nuestro sofrito de verduras (puerro, apio, cebolla y vino) todo junto lo pasamos por la batidora. Ya tenemos nuestra salsa de fondo.


6.- Servimos la carne troceada en lonchas sobre su fondo de verduras y con el salteado de setas y zanahorias como guarnición por encima.

Ya vereis como este plato que podeis tener preparado con anterioridad y calentar para comer al fuego normal la salsa, el salteado de setas y la carne (ya cortada mejor en el micro) es un recurso excelente para una buena comida de fiesta.



Espero que mi experiencia os sirva, no sólo para cocinar este plato,  sino para reflexionar sobre el objetivo en nuestras vidas, pensar y vivir en positivo y repartir cariño, son la mejor fórmula para intentar ser feliz cada día.

martes, 13 de noviembre de 2012

Menu del dia: Sopa de verduras y brochetas de higado o @Gastronomadas en Málaga

El sábado el númeroso e interesante grupo de @gastronómadas https://blogastronomadas.wordpress.com/ se reunían en Málaga de Kedada.
Yo sólo puede asistir a la comida y a la visita de Málaga porque el cupo del taller de por la mañana estaba ya cubierto. Asi que, con gran disgusto por mi parte, no pude disfrutar de esa experiencia.

Os pongo algo de músiquita mientras me leeis..precisamente de una malagueña, hija de mi amiga Mª Angeles Sanchez Serrano del blog COCINA SIN MIEDO,  que no pudo estar en está reunión pero si lo estuvo en el pensamiento de muchas de nosotr@s. Es una malagueña bien bonita para ilustrar esta crónica.



 Hay patrocinadores  que están en todo,  por eso recibí con mucho cariño e incluso con emoción,  el obsequio que me tenía guardado Blanca de Aguilar la relaciónes públicas de MAXIMILIANO JABUGO y su preciosa dedicatoria, realmente fue todo un detalle por su parte,  quiero compartir parte del regalo con vosotr@s. El jamón es realmente espectacular.





Este momento,  junto con la buena compañía fueron lo mejor de  esta reunión en Málaga, algunos ya nos conocíamos con anterioridad como mis compañeros de mesa


Con  Lola de Almeria del blog AJOBLANCO, con Begoña del blog LAS RECETAS DE MARICHU Y LAS MIAS,  con Ana de COCINANDO ENTRE OLIVOS, con Reme de AL SUR DEL SUR,  con Gemma de COCINANDO CON THERMOMIX  y con Pilar de SUAVE COMO UN BIZCOCHO.

Tuve ocasión también de dar un buen abrazo a estos dos pedazos de bombones que siempre me alegran en twitter con sus comentarios diarios os quiero  primores!!



Son los grandísimos cocineros Ralu de DE CAMINO A MI COCINA y Ximo de FENTDETUTTO
Una compañía gratísima de tantos..



La comida  fue en el RESTAURANTE ALEA, para mi gusto demasiado ruidoso que impidio la comunicación, demasiados grupos.. no sé no me convenció demasiado,  quizás debería volver en otro momento para poder juzgar mejor. os dejo las fotos de una selección de los platos que comimos, donde a mi entender, las carrilleras con alubias fueron especialmente deliciosas. Prometo intentar a hacerlas en casa para poder publicarlas próximamente.
Queso de cabra sobre foie y membrillo, ensalada de salmón ahumado con crudités, fideos negros con chipirones y los vinos a cargo de LA DESPENSA DE BACO  Jesús Mª  nos presentó sus vinos donde brillo de manera excepcional un espectacular vino dulce en los postres.

Los segundos fueron tacos de  bacalao con su ajada y las carrilleras con alubias que nombre antes, los postres no los probé así que no os puedo comentar, pero la foto si la hice je, je



 Despues de comer,  un interesantísimo paseo con "ojos de arqueologo" donde vimos y sentimos una Málaga distinta , mi agradecimiento a Juan de ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO y a Arancha de MALAGA SE COME por hacernos sentir la Málaga más auténtica.

y  como a mí siempre me tienen que pasar aventuras al día siguiente por la mañana al ir al parking a recoger el coche...ESTABA CERRADO!! , nos tuvimos que volver en autobús y el lunes se volvio Luis a Málaga a por el coche, lo que no nos pase a nosotros...!! es el parking que está junto al mercado de Atarazanas ..por lo visto hay muchos carteles que avisan que los domingo está cerrado pero nosotros como siempre "despistaos" perdidos!!!!!!!!!

Y ahora aqui va mi propuesta para hoy, después de una entrada tan extensa os dejo un menú del día que, por su sencillez,  podéis preparar cualquier día y rápidamente, espero os gusten mis dos propuestas:

De primero: Sopa de Verduras

-1 cebolla cortada en brunoise ( muy picadita)
-2 cucharadas soperas de mantequilla
-2 dientes de ajo
-500 gr. de hojas de rábanos cortadas en tiras (juliana)
-300 gr. de patatas
-2 zanahorias (muy picado)
-1/2 rama de apio ( muy picado)
-1 puerro (muy picado)
-1 y  1/2 de caldo de pollo( en mi caso agua y una cucharada de bovril de pollo)
-Un chorro generoso de jerez.
-Aceite de oliva, sal.


Cuando compré rábanos el otro día decidí guardar las hojas y probar en sopa, NO LAS TIREIS, son de sabor muy suave y quedo una sopa la mar de reconfortante. Por supuesto que esta hoja verde podeis sustituirla por la que tengais a mano en casa. Pueden ser hojas de nabos, de espinaca...

Elaboración:

1.-  En la olla express, pochamos en la mantequilla los ajos y en cuanto empiecen a bailar, añadimos la cebolla, el apio y el puerro, despues la zanahoria, dejamos  10 minutos a fuego lento al 3 en vitro, Sazonamos con sal.

2.- Incorporamos las patatas en taquitos también pequeños,un chorrito de aceite de oliva y  damos una vuelta y cubrimos con agua y  1 cucharada de bovril de pollo o caldo, cuando hierva añadimos el jerez y  las hojas de los rábanos bien lavadas y tapamos  la olla express en 8 minutos la sopa estará a punto. Si  es en olla  normal en unos 25 minutos estará lista




De segundo: Brochetas de hígado y calabaza

-300 gr. de filetes de higado de ternera (cortado en  taquitos de 1 cm de grosos aproximadamente)
-2 dientes de ajo
- 6 cucharadas de aceite de oliva
-3 lonchas de pancetilla salada (o bacon)
-200 gr. de calabaza en tacos de bocado
-2 pimientos verdes italianos en trozos cuadrados
-1 cebolla en trozos medianos
-Sal , perejil



Opcional : mostaza de acompañamiento
Guarnición propuestra : Arroz blanco

Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 200º calor arriba, abajo. Majamos los ajos en el mortero y añadimos el aceite de oliva y el peregil picado. Sazonamos el hígado y la calabaza.

2.- Insertamos las brocheta envolviendo los trozos de hígado en la pancetilla e intercalando la calabaza, la carne, los pimientos y la cebolla , asi hasta completar entera, pintamos con el majao de aceite y ajo del mortero.

3.- Metemos en el horno 10 minutos y damos la vuelta otros 8 minutos, vigilando que no se nos queme.

Servimos con la mostaza americana y el arroz. Un plato completísimo. Ya vereis como hasta la gente que no le gusta el higado se lo come con gusto, queda jugoso y muy sabroso.





Con todo mi cariño para todos los #gastronomadas, por compartir conmigo la pasión por la cocina y por la vida


viernes, 9 de noviembre de 2012

Dulce de piña (aprovechamiento) o la historia del patito feo

En muchos ámbitos de la vida  hay un patito feo.
Al que nadie quiere, al que todos damos de lado.
Normalmente lo hacemos porque no son estéticamente correctos y porque molestan en nuesto mundo tan medido de imágenes y modas.

El perro cuidado, adorable y de pedigrí es del gusto de todos, el abandonado pulgoso y enfermo provoca el rechazo de muchos.

Sin embargo, este perro podría ser nuestro más fiel, entregado y cariñoso compañero, simplemente hay que conocerlo, cuidarlo  y seguro, nos dará tantas satisfacciones.. no,  muchas más,  que el primero, porque el agradecimiento será la primera cualidad que nos demuestre.


Esto sucede con las personas por supuesto, a quien no le molesta esa persona mayor que se pone muy pesada contándonos sus cosas?, a mi también me pasa,  pero pasado los primeros minutos,  pienso en mi madre o en mi abuela, ya no están conmigo pero no me importaría para nada que siguieran siendo pesadas.
Todo lo que quisieran, porque eran mi gente, y nunca habrá nadie que me haya querido más que ellas. 

La imagen de las cosas o las personas no son más que una envoltura que les dá una apariencia atractiva, pero la belleza no está ahí, no podemos desechar nada sin haberlo experimentado, sin conocerlo bien, porque las personas, las cosas, los lugares  cuando se conocen en profundidad pueden aportarnos valores ocultos que, a simple vista, habíamos pasado por alto.

Los juicios superficiales basados en la estética,  es de personas poco inteligentes e inseguras, la belleza siempre está en el interior, como la de la fruta después de pelada o la finura del corazón de una alcachofa.

Serrat le canta su poema de amor, a su humilde cándil, a su tibio rincón, a su mejor canción, a la nobleza. Porque es ahí donde está la alegría de vivir y no en los escaparates de las tiendas, ni en la apariencia del envoltorio.

Dentro de lo feo puede haber algo grande por descubrir, para juzgar primero hay que conocer.


Por favor, nunca tireís la comida gratuitamente todo tiene una vuelta donde encontrar el cisne del patito feo.

Por ejemplo... de los culos del pan de molde.. ¿os apetece conocerlo?, nunca los tireis por favor!!

Cuando mis niños eran chicos tenía un bolsa donde guardaba el pan de molde, esos culos nunca conseguí que se los comieran, ni en sandwich, ni siquiera en una humilde tostada. Y es que las apariencias engañan...

Este apetitoso dulce está hecho con los culos del paquete de pan de molde y con las rebanadas de ese pan a punto de caducar que mucha gente tira a la basura, por favor... no lo hagais. la próxima vez antes de tirar, reflexionar, esta receta no es mía,  es de siempre, de nuestras abuelas,  que eran incapaces de tirar a la basura nada que fuera aprovechable.

Si reciclamos todo, empecemos por la comida no hace falta ni  buscar recipientes especiales, ni siquiera salir a la calle,  sólo un poquito de amor en nuestra cocina.
Y qué mejor que preparar a nuestros niños este dulce hecho todo con productos naturales en lugar de comprar los prefabricados que, con sus bonitos envoltorios, no tienen la calidad de este postre.


Ingredientes:

-150 gr. de pan de molde; 6 rebanadas ( pan  o bollos que se esten quedando duros)
-1/4 l. de agua
-8 cucharadas soperas  de leche condensada
-2 ramitas de canela
-4 huevos
-2 latas pequeñas de piña ( 8 rodajas)
-El jugo de las latas
-mantequilla
-caramelo líquido


Para adornar: Un poco más de leche condensada, unos barquillos, mikados o estrellitas / fideos de colores

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180º y doramos en una sartén con un poco de mantequilla y azucar la piña, sólo unos minutos que coja color y reservamos.El zumo de la lata lo guardamos.

2.- Mojamos el molde de cake para el horno con el caramelo líquido y cubrimos el fondo con parte de la piña, yo puse 6 rajas y las otras 2 las reserve.


3.- Ponemos a calentar el agua con las 8 cucharadas de leche condensada y unas ramitas de canela, cuando rompa el hervor apagamos y dejamos templar.

4.-En un bol desmigamos el pan con los dedos en pellizcos, los regamos con el zumo de piña  y añadimos los huevos batidos, mezclamos bien que se empape todo, a continuación incorporamos al bol la leche templada ( le quitamos la canela).

5.- Vertemos en el molde de cake y ponemos por encima la otras rajitas de piña troceadas


6.- Metemos en el horno al baño Maria, es decir dentro de una fuente que contenga agua fría  de manera que le llegue el agua hasta la mitad de la altura del molde, con ello es suficiente.

7.- Dejamos con el horno ya caliente 35 minutos a 180º calor arriba y abajo. Al sacar pinchamos con un palillo en el centro, si sale limpio es que está bien cuajado. Sacamos de la fuente y dejamos templar.

8.- Podemos comerlo templado o frío, aunque a mi me gusta más templado, los más golosos también podeís enriquecerlo montando un poco de nata bien fria o helado, el contraste frio/caliente le sienta muy bien.

Nada más sólo la satisfacción de haber recuperado un triste pan y convertirlo en un buen dulce, es como la historia del patito feo je, je.


Qué rica es la leche condensada verdad? Voy a ver si presento esta receta al concurso de la lechera en el blog de DIRECTO AL PALADAR que 1000 € se sortean, os dejo el enlace por si quereis participar y si entrais y me votais, de paso, pues... genial!!

martes, 6 de noviembre de 2012

Pastela moruna o el viajar es una placer..a veces

Acabo de volver de un mini crucero de 3 días,. Salía de Málaga y hacía escala en  Casablanca y Tanger, la oferta en precio era irresistible ya que llevaba el todo incluido en bebidas y comidas por 172€/persona . El barco es bueno, es la tercera vez que viajamos en él , e iba sobre seguro .  Ibamos a disfrutar al igual que lo hemos hecho en los otros siete anteriores que ya hemos echo.


Mi Luisito dice que cualquier día nos van a llamar de pullmantur para regalarnos uno,  porque hay que ver la publicidad que les hacemos con el boca a boca...pero esta vez la cosa salio regular...

Le he pedido a él que me dijera una canción  para ilustrar nuestra historia y me ha aconsejado que buscará una de Luz Casal, que le gusta mucho, elegí esta por su letra tan sabia.





Y es que cada viaje, cada experiencia,  son la fuerza que me impulsa cada día a levantarme y a luchar ante los problemas,  entre mis recuerdos.

Para meternos en situación nos vamos directamente a Marruecos embarcados en esta pastela moruna que publicaré hoy: 






Llegamos al barco llenos de ilusión como siempre y con la intención de disfrutar al máximo de todo, de bailar, de comer bien, de comprar especias y cosméticos marroquis y de conocer a gente maja.


Todo esto se cumplio pero.. digamos que, por mi cabeza loca, nos metimos en una aventura que podía haber salido mal.

El primer dia de crucero en Casablanca todo fue normalmente, lloviznaba y como ya conociamos la ciudad y su mezquita, por cierto una obra faraónica e increible,  nos dirigimos directamente a la medina, alli me compre un tajine (tenía unas ganas locas de tener uno) , una camisa para Luis y un bolsito para mi, poca cosa que no estamos para comprar a lo loco.


Mi tajine, al que espero darle buenos usos je, je






Si queréis ver fotos en mi perfil de facebook ( pinchar en el enlace http://www.facebook.com/helena.delvalle.35?ref=tn_tnmn) encontrareis algunas, por cierto si quereis seguirme como amig@s os espero!



Pero bueno una de las cosas más divertidas de los cruceros es que siempre haces amig@s en las cenas ya que compartes mesas y siempre charlas.. y así fue como conocimos a Silvia y a Rolan una pareja encantadora de holandeses, aunque ella reside en Mijas desde muy jovencita,  en el restaurante el primer día y posteriormente bailando en una de las fiestas que hacen en los cruceros.

Charlando por la noche decidimos alquilar un taxi juntos para al dia siguiente en Tanger. Ellos tenían idea de visitar sólo la ciudad. Como yo ya la conocía les convenci en ir a ver Asilah ( si pinchais en el nombre vereis lo bonito que es):


-"tan sólo está a 40 Kms. de Tanger"

-"Qué bien pues como tenemos mucho tiempo, vamos alli y luego visitamos Tanger, de acuerdo? pues fenomenal.."


La cosa empezó medio regular pues ya diluviaba cuando salimos del barco.. como yo le hecho mucho morro a todo,  me dejaron a mi negociar con los taxistas que son verdaderamente pesaos los pobres  y con los que hay que regatear para poder conseguir buen precio.

Después de varios amagos, al final nos fiamos de uno que tenía una cara de bella persona que se le notaba en la mirada, por 15 € /persona cerramos el trato para visitar todo lo que queríamos (la excursión organizada en el barco valía 45 €/persona). bueno,  menos en realidad fueron 600 dirham el total de los cuatro que son aproximadamente 53 €.


Cuando cierras el trato y te dan la mano te llevan a toda pastilla hasta el taxi para que ninguno te vuelva a parar más, al entrar en el taxi, nos miramos todos alucinando y es que era para verlo, no sé porque no hicimos fotos, creo que por educación.


 No funcionaba:

-Ninguno de los relojes del salpicadero, incluyendo cuenta vueltas, velocímetro  aceite y gasolina, absolutamente ninguno. No teníamos manillas para subir y bajar los cristales, estaban rotas, tampoco funcionaban las manillas de apertura de las puertas.. en el suelo teníamos una alfombra moruna que ocultaba los bajos y no había cinturones de seguridad para nadie ni siquiera  para el conductor.



Seguía lloviendo pero entre risas por la situación,  montamos en nuestro "mercedes" con toda la ilusión.



La carretera era buena, primero paramos en el cabo espartel donde el oceano Atlántico y el mediterraneo se unen, después en las grutas de Hercules, donde la leyenda dice que el heroe mitológico tan trabajador separó Europa de Africa En días normales la costa española se divisa perfectamente porque la distancia a Tarifa es de tan sólo unos pocos kms. Pero ese dia no era normal, seguía lloviendo y cada vez más.


Por fín cogimos la autopista y nos dirigimos a Asilah, en varias ocasiones le dije al taxista que no corriera más que yo tenía miedo, él reía y le guiñaba el ojo a mi marido que iba a su lado, Luis levantaba las cejas y las manos subia los hombros y me miraba pero su fondo de mirada también reflejaba preocupación.


Hubo trozos en el camino que los limpia (menos mal, esos si funcionaban) no podían literalmente con la cortina de agua que tenían que limpiar. Silvia y Rolan sonreían pero también veía una chispa de miedo en sus ojos.


Al final llegamos,  cuando accedimos al Paseo marítimo aquello era como una laguna donde las calles alimentaban y acrecentaban con más agua la carretera, el chofer como pudo traspasó todo aquello y nos dejo en la medina.



A todo esto no llevábamos ni paraguas, pero en Marruecos todos se ofrecen a darte servicio por unos dirham, entramos en una tienda de artesanía y preguntamos por paraguas, no tenían claro, pero un morito echo a correr y en cinco minutos se presento con 2, nos cobro 8 €, no tenía cambio y otra vez echo a correr entre la lluvia y nos trajo las vueltas de 20 €.






Alli seguía y seguía lloviendo hasta tal punto que no podíamos ni hacer fotos ni caminar con los charcos que se estaban formando, decidimos tomar algo al lado de donde estaba el taxi y volver de manera inmediata, nos acordábamos de lo que habíamos pasado para cruzar el paseo marítimo.  




Al cruzar esta calle nos mojamos los pies hasta los tobillos, imposible seguir avanzando, Rolan que es todo un caballero nos dejo resguardados debajo de este tejadillo que veis en la foto y echo a correr en busca del taxi para que nos recogiera, yo estaba preocupadísima nos separaba una distancia de 1 hora a Tanger y no tenía ni idea si íbamos a poder llegar con aquel viejo taxi, Silvia sonreía con esa dulzura que tiene en la mirada...


¡Todavía no llego a creerme que pudiéramos cruzar ese paseo!, estaba totalmente inundado el agua entraba a través de los pedales del taxi, yo pensaba nos vamos al mar y encima no podemos abrir las puertas ni bajar las ventanillas, el conductor dice:

-"Voy a acelerar porque es la forma de salir de aqui y que el coche no se pare"

Yo no sé lo que hizo ,  cerré los ojos y me agarre fuerte a Silvia que estaba a mi lado, ahora tenía pánico, ninguno decíamos nada. De repente,  un policía nos indica por donde dirigirnos en medio de todo, íbamos detrás de otro taxi, enseguida estábamos de nuevo en la parte alta y saliendo del pueblo, lo peor había pasado ya.


Espero que Silvia, Rolan y Luis me sepan perdonar mi locura y mi perra por hacer la excursioncita, creo que si,  porque Rolan se paso todo el camino de vuelta haciendo chistes sobre como podíamos haber vuelto nadando a España y demas ja, ja al final fuimos todo el tiempo riendo ja, ja.
Llegamos a Tanger, compramos todas las especies habidas y por haber, los cosméticos que queríamos  Silvia también pastelitos morunos y corriendo al barco a secarnos estábamos chorreando enteros.


Y en fín este el el pequeño resumen de mi aventura que quedará para siempre "Entre mis recuerdos" así como esta encantadora pareja que acepto todo con buen humor, por eso esta receta hoy va por vosotros amig@s!!

La receta está basada en la que me ha dado mi amiga Catalina del blog COCINA CON CATALINA   sólo con alguna mínima variación adaptada a mis gustos, he visto por la red muchas recetas de pastela pero sabía que esta me iba a encantar por sus ingredientes.

Asi ha sido.


Ingredientes :

-1 filete de muslo de pollo (400 gr) picado en la carnicería o lo picamos en casa
-2 zanahorias medianas (120 gr)muy picaditas
-1 cebolla muy picadita
-1/2 rama de apio (50 gr) muy picadita
-1/2 cucharada de postre de canela
-1/2 cucharada de postre de Ras el Hanout ( mezcla de especies, sino encontráis mezclar un poquito de comino, pimentón, nuez moscada y pimienta)
-1 paquete de pasta filo (sino encontráis podéis hacerlo con hojaldre pero el resultado no es igual, yo lo compre en Alcampo, en refrigerados)
-4 cucharadas de mantequilla derretida
-2 huevos duros
-Almendras laminadas
-Sal, pimienta, aceite de oliva virgen

Para adornar: Azucar glass, canela y almendras



Elaboración:

1.- Ponemos a pochar todas las verduras muy picaditas (cebolla, apio y zanahoria) salamos, tenemos a fuego lento unos 10 minutos (yo le pongo al 3 en mi vitro)

2.-Ponemos a cocer los huevos 10 minutos en agua con sal y un chorrito de vinagre, precalentamos el horno a 190º. Reservamos cuando estén


3.- Añadimos el pollo sazonamos, con sal , pimienta, la canela y la mezcla de especies, vamos vigilando y moviendo el pollo con fuego medio(al 7) hasta que empiece a coger color unos 20 minutos más o menos, vigilar que no se os queme. Ya vereis que olor sale de la sartén... Apartamos y dejamos enfriar.





4.-Antes de abrir el paquete de pasta filo vamos a tener todo preparado porque esta pasta se seca enseguida y entonces se rompe y ya no podemos trabajar con ella, pero es  muy fácil si lo haceis así.
 Ponemos a derretir la mantequilla en el microondas. Pelamos y cortamos los huevos, ponemos las almendras en un plato y la carne con las verduras en otro, todo alrededor de donde vamos a rellenar el pastel. Sacamos un molde desmontable y lo pintamos con mantequilla. Ahora si  abrimos el paquete y sacamos las láminas. Cuando no trabajamos con ellas les ponemos un trapo encima no les de el aire. 

5.-Lás láminas son rectangulares de un tamaño similar a un periódico abierto  las doblamos cuatro veces de forma que nos queden tiras rectángulares largas y cubrimos todo el molde, que nos caiga sobrante hasta la encimera para luego poderlo cerrar,  pintamos con la mantequilla.



6.- Ahora vamos poniendo el relleno, primero la mitad de la carne y verduras, y tapamos con una lámina de pasta que pintamos.

7.- A continuación el huevo con las almendras laminadas, ponemos otra lámina que pintamos de nuevo siempre con la mantequilla que no sólo le dará sabor sino que conseguira que nos quede sumamente crujiente.





8.- Terminamos con el resto de la carne y cerramos tapando con las tiras que colgaban y pintando, yo como no soy muy manitas pues me quedo medio regular pero luego con los adornos y el tueste se arregla mucho, seguro que, a vosotros os queda más apañao.



9.- Ahora la metemos en el horno durante 25 minutos, calor arriba y abajo, vigilando no se nos queme la superficie,  si vemos que se dora demasiado tapar con papel de aluminio, a mi no me hizo falta pero cada horno es un mundo.

10.-Nuestra pastela moruna está terminada y sólo nos queda adornarla a nuestro gusto con un poco de azucar glass, canela y láminas de almendra. Es un plato delicioso yo es la primera vez que lo he hecho pero lo pienso repetir muchas veces porque me ha entusiasmado todo, tanto el sabor como la textura del pastel.
Os dejo una foto del corte que, no hace honor a lo rica que estaba



Espero no haberos aburrido mucho con mi relato, pero me apetecía contaroslo para mi sois todos como  amigos con los que comparto no sólo recetas sino tambien mis recuerdos.







jueves, 1 de noviembre de 2012

Salmonetes en Papillote o azul y rosa

Unos amigos míos hace años que llevan deseando ser padres, ella ha tenido varios abortos y lo ha pasado regular, ahora ya tiene su niño en brazos.
Bienvenido al mundo Oscarcillo, hoy va por tí.


Me encanta esta canción de Phill Collins. Algún día cuando seas más mayor la cantaremos juntos.

El caso es que tenía que llevarle a mi amiga un regalito al hospital y pensé que una canastilla con productos para el bebe le vendría bien porque eso siempre se gasta y es útil.
Al entrar en la perfumería ví una cesta maravillosa envuelta en celofán con un montón de productos y un gran lazo rosa...:

-"Qué bonita!!  tiene de todo... quiero una igual pero en azul"
-No Sra, sólo la tenemos en rosa.
-¿Y qué tiene para una niño?

Entoncés la dependienta me saco una caja de cartón con colonia y jabón  y un sonajero, nada más, eso si era todo color celeste.
No había mucha diferencia de precio entre ambos regalos, después de pensarlo unos segundos me decidí por la caja azul.

Fui todo el camino hasta el hospital de Motril enfadándome más y más conmigo misma por no haber tenido el valor de haber comprado la cesta rosa.
Era mucho más bonita, tenia colonia, aceite, jabón, un cepillito, un peine y la cesta de mimbre preciosa.
Los productos tenían los tapones también rositas y la marca era buena.

Cuando le dí el paquete en el hospital no le quise contar la historia, pero no pude disimular el poco entusiasmo que tenía con el regalo, ella por supuesto me lo agradecio mucho, el bebe estaba precioso todo vestido de blanco.

Ya de vuelta fuí todo el tiempo refrexionando sobre los prejuicios que tenemos, la cobardía de no romper con ellos, muchas veces actuamos con ridiculez como en mi caso ¿Acaso su madre le iba a dejar de poner el aceite con todo su amor por el hecho de llevar el bote un tapón  rosa?
Entoncés tomé una decisión  a partir de ahora cuando este tema salga a colación por cualquier causa,  seré una defensora total de que catalogar a los niños recien nacidos  con un color predeterminado es una cursilería de tomo y lomo.
No sé desde cuando ni porqué,  existe esa costumbre pero desde luego la ley de igualdad entre hombres y mujeres empieza mal desde el principio.

Mi color preferido es el azul claro siempre ha sido el color que más me gusta para la ropa asi que si algún día tengo una nueva nieta  la voy a vestir de celeste, porque quiero que vaya a mi gusto y no contra mis principios.
Qué crezca libre de decidir cuando tenga criterio, como vestirse y qué ponerse y que nunca tenga verguenza de nada porque, sólo desnudos es cuando somos distintos.

A los pocos días de este suceso los gastrofrikis a través de Face lanzaron el reto de hacer un plato que el rosa fuera el color predominante y me gustó mucho la idéa, desde ese momento decidí que cuando publicara el plato iba a contar esta anécdota y asi poderme desahogar por haber actuado con cobardía.

La receta de salmonetes es de Arguiñano, se la ví en la tele y la apunté  porque la técnica del papillote me parece sana y que consigue dejar el pescado en un punto perfecto y lleno de sabor.



Ingredientes para 2 personas:

-3 salmonetes sin cabezas ni espinas
-200 gr. de judias verdes
-2 zanahorias
-2 puerros
-1 pimiento verde
-1 calabacín pequeño
-1 diente de ajo
-4 cucharadas soperas de vino blanco
-Aceite de oliva virgen, sal y para adornar perejil y cebollino.

Elaboración:

1.-Cortamos todas las verduras en juliana menos el calabacín que lo reservamos crudo y ponemos en una sartén todo a pochar junto con un diente de ajo y un poco de aceite durante 20 minutos. A fuego medio con un poco de sal y tapado. Precalentamos el horno a 200º.

2.- Repasamos los salmonetes que no les quede ninguna espina y guardamos las cabezas y espinas para congelar, nos serviran cuando tengamos que hacer caldo de pescado en otra receta.


3.-Cortamos papel albal o papel de horno en trozos largos para hacer la papillote con él (ver foto) Hacemos una camita con 6 lonchas muy finas del calacacín (crudo) que sazonamos con sal, encima ponemos las verduras que habiamos pochado y luego los salmonetes sazonados con sal.


4.- Ponemos sobre cada paquete 2 cucharadas de vino blanco (yo puse jerez) y unas gotas de aceite. Cerramos bien los paquetes asegurándonos que quedan bien cerrados por todas partes


 5.- Metemos en el horno ya precalentado a 200º durante 6 a 8 minutos o cuando veamos que se infle el paquete, yo lo tuve 6 minutos.
Abrimos con mucho cuidado porque sadrá vapor que quema y presentamos en el plato recién hecho y adornado con un poco de perejil y cebollino.

Es un plato que podemos tener todo hecho con anterioridad sólo a falta de meter en el horno en el último momento.


El rosa es un color muy bonito en la cocina y en las personas también.