A mi, supongo que a ti y a todos. Hay alimentos que nos ponen....
El post de hoy va dedicado e ello, para ello este video-clip de 9 semanas y media, la canción no me gusta mucho es bastante mejor la de Joe Coker cuando ella hace el striptease pero las imagenes de esta definen mucho mejor lo que quiero transmitir:
.
Me refiero que, alguna vez , yo puedo excitarme, sexualmente hablando, ante unas fresas, el brillo de la miel o incluso ante una cazuela de arroz.
El sexo es un sentimiento tan natural y tan básico como la necesidad de alimentación del ser humano y donde de igual modo, desplegamos, los cinco sentidos.
La comida y el sexo comparten los sonidos como una música rítmica .. cuando hierve un guiso a fuego lento , los sabores.. salados como el del marisco o el caviar, la vista.. como la seducción de un plato recien traido, o el tacto.. de una fresa cogida con los dedos y el olor.. de un puchero al llegar a casa y por encima de todo la conjunción de todos estos sentidos que nos hacen personas .
Hoy es viernes de lujuria os invito a probar esta receta y espero que os anime un poco...
Son dos recetas en una, primero una mermelada de fresas y luego la salsita que las acompaña..no la he inventado yo es archiconocida pero es tan sumamente rica que no quería prescindir de publicarla.
Ingredientes:
Mermelada de fresas:
-1 Kg de fresas
-750 gr. de azúcar
-El zumo de 1 limón
Con estas proporciones hacer la cantidad que queráis siempre al peso de las fresas le ponéis 1/4 menos de azúcar o un poco menos si no os gusta muy dulce.
Salsita de fresas dulces para 2:
-Una docena de fresas
-6 cucharadas de mermelada de fresa
-2 cucharadas de vinagre balsámico
1.-La noche antes, lavamos las fresas las cortamos en cuartos quitándoles el rabito y las ponemos en la nevera con el azúcar y el zumo del limón.
2.-A la mañana nos encontraremos que las fresas habrán soltado mucho líquido por el efecto del azúcar, aprovechamos todo y lo vertemos en una cazuela.
3.-Ponemos a cocer a fuego lento moviendo de vez en cuando, tendremos una media hora al fuego, vigilando siempre hasta alcanzar la textura de lo que es..una mermelada!
4.- Guardamos la mermelada y hacemos una salsita con parte de ella y el vinagre, ponemos sobre las fresas a mi me gustan con las fresas muy frías y la salsa templada pero también podéis todo en frío si os gusta más.
Si no tenéis mermelada hecha y queréis improvisar el postre rápidamente tirar de alguna de buena marca.
Si lo acompañamos de una botella de cava, unas buenas miradas y la lujuria será total!
PD. La escenita de la miel no la hagais que después hay que limpiar la cocina.
Ains, se acabo el romanticismo de ayer y hay que pensar en otro dia más qué hacer de comer...
Qué dificil es, todos los dias, y cuando digo todos, es todos, pensar que haces para comer mañana.
Tienes por delante 4 retos , por lo menos :
-Que esté equilibrado y sea atractivo.
-Qué no se repita y sea gustoso
-Qué le guste a todos los miembros de tu familia ( sino encima te toca plato alternativo, HORROR)
-Qué cumpla con nuestro presupuesto ( el mio ya sabéis que es lamentable, osea que este capítulo es complicado).
Para tod@s los que cada dia tenemos que comernos el coco y cocinar os dedico el cantito de hoy. Pertenece a la película "Armas de mujer" pero, todos los hombres que estáis ejerciendo las labores descritas sentiros tambien protagonistas .
También por el esfuerzo de compatibilizar el trabajo con las ganas de superarte en la cocina, sentiros orgulloso de ello.
Bueno esta es mi propuesta para cualquier dia, esos platos normales que tratamos de hacer atractivos y que, forman parte de nuestra rutina, espero os sirvan mis sugerencias de inspiración cuando ya no sepáis que hacer. Vamos a por nuestro menú del dia:
Primer plato: Crema Verde
Ingredientes para 4 personas:
-1 puerro troceado rápidamente
-1 cebolla troceado de igual manera
-300 gr. De hojas verdes cortadas (espinaca,
nabiza, acelgas etc)
-Un hueso de jamón
-Una patata grande troceada
-Una pastilla de caldo y agua (si tenemos caldo de haber cocido verduras genial)
-2 quesitos cremosos light
-Aceite de oliva y sal
-Opcional: Nata para adornar o (panfrito, champiñones salteados o bacon crujiente)
Elaboración:
1.- Hacemos un sofrito
con el puerro, la cebolla o cebolleta y las hojas de espinaca, nabiza, acelgas etc que tengamos muy picaditas (como una bolsa de plástico
llena, luego se queda en nada)
2.-Cubrimos con 200 ml. de agua o caldo, un hueso
de jamón y una patata grande y dejamos cocer unos 45 minutos, en olla normal o 15 minutos en express
3.-Añadimos 2 quesitos cremosos, retiramos el hueso de jamón y trituramos con la batidora hasta que nos quede
una cremita muy fina.
Adornamos con nata o sino podemos servirla con
pan frito, bacón picadito crujiente o champis a la plancha, por encima.
Truqui para hacer el dibujo de la foto:
Primero hacemos un espiral con la nata como veis en el primer dibujo ( se hace mejor con un dosificador de los que venden en los chinos)
Con un palillo empezamos desde el centro al borde y limpiamos el palillo.
El siguiente movimiento es el contrario desde el borde al centro, siempre limpiando el palillo y cambiando el sentido ( centro/borde y borde/centro) y asi hasta acabar el plato....
Este tipo de dibujos a mi, me lo enseñaron para postres con siropes, pero como los postres no me gustan yo lo hago en cremas saladas. Y espero que os animeis y lo hagais vosotras también, es más fácil de lo que parece..
Segundo plato: Bonito con tomate
Ingredientes para 4 personas:
-1 raja de bonito por persona
-100 ml de fumet de pescado o 1/2 vasito de agua y una pastilla
-1 hoja de laurel
-1 tarro de tomate frito casero (pinchar aqui para ver la receta) Prohibido tomate frito ya hecho
Guarnición: Pimientos verdes fritos simplemente fritos, enteros en aceite unos 7 u 8 minutos tapados y a fuego medio. Escurrir sobre papel absorbente.
Elaboración:
1.-Calentamos el tomate frito hecho por nosotros o si no procedemos a elaborarlo. Lo aligeramos con un poquito de agua o caldo de pescado y añadimos laurel
2:-Cuando lo tengamos en su punto introducimos el bonito y según grosor lo tenemos entre 2 o 3 minutos, le damos la vuelta y otros 2 o 3 minutos y servimos. (Hay gente que antes frie el bonito antes de meterlo en el tomate, yo prefiero asi)
Algunos enamorados de ayer me comunicaron que no pueden cumplir sus sueños porque aunque desayunaron con diamantes, a su pareja no les gusta el pescado y , claro, no es plan por muy fina que quedara la receta de tener un disgusto... Asi que, para esas parejas imperfectas, la mejor historia de amor jamás contada
Que nos decidamos por la carne no quiere decir que el plato nos vaya a salir más caro, echemos las cuentas como ayer: 2 muslos de pavo congelados a 1,66 € el pack de dos en Mercadona, 4 naranjas (0, 75 € Kg.). Molde de estrella en los chinos (juego de diferentes tamaños) a 1€..Bueno un poco de mostaza y poco más ah si! asssssucar! Con permiso de la Cervantes.
Creo que este lujo si nos lo podemos permitir,¿ lo vemos?
Ingredientes para 2 personas:
-2 muslos de pavo
- 3 Naranjas de zumo y 1 de mesa
-Mostaza Louit al estragon
-4 cucharadas de azúcar moreno o
normal
-Un poco de agua
-Sal, pimienta y romero
-Aceite y 1 chorro de coñac.
-Agua y ½ pastilla de caldo de carne
-4 o 5 nueces
Guarnición:
Puré de patata, con molde (en este caso de estrella)
2 patatas, 1 chorrito de leche y un poco de nuez moscada.
Elaboración:
1.- Precalentamos el horno a 220 º,
calor arriba y abajo, durante 10 minutos. Mientras sazonamos los muslos con
sal/pimienta y romero, aderezamos con un poco de aceite de oliva, metemos en el
horno y dejamos 10 minutos.
2.-Sacamos la fuente, bajamos la
temperatura a 200º, añadimos sobre los muslos un chorro de coñac y los
embadurnamos de mostaza, metemos otros 10 minutos.
3.- Exprimimos las naranjas para el
zumo y reservamos, retiramos las pipas
pero aprovechamos la pulpa que queda en el exprimidor. Añadimos un chorrito de agua para aumentarlo.
La naranja de mesa la cortamos como guarnición ( ver foto)
Sacamos la fuente otra vez, añadimos
la ½ pastilla de caldo, regamos los muslo
con el zumo e incorporamos la naranja que hemos cortado. También agregamos
las nueces. Metemos al horno otros 10 minutos.
4.-Finalmente, volvemos a sacar la
bandeja , bajamos la temperatura a 180 º y espolvoreamos los muslos con azúcar moreno o normal. Volvemos a
introducir en el horno y en 10 minutos
hemos terminado.
5.-Servimos salseado con la
salsa, con las naranjas y con el puré moldeado con un cortapasas.
Guarnicion puré de patata: Cocemos 2 patatas 25 minutos en un poco de agua, sazonamos con sal y un poco de nuez moscada. Las escurrimos, las aplastamos con el pasapure o con un tenedor, añadimos un chorrito de leche para que este más suave, ponemos puré en el molde engrasado de aceite, apretamos, quitamos molde y aliñamos con unas gotas de aceite de oliva crudo.
Tocala otra vez Sam!
Ya me iba pero me ha llamado una amiga muy cool y me dice que no tiene ni idea de cocina y que tampoco tiene tiempo pero le apetece algo especial para su chico, asi que se me ocurrio esto:
Mira que me había prometido a mi misma no poner corazones, no tengo remedio, ains soy toda una friki..
Hay dos cosas que me cautivaron de la pelicula "Desayuno con diamantes" la personalidad de Audrey hepburn y la música de Henri Mancini.
Hoy, que yo estoy en el paro y duramente llego a final de mes, voy a cocinar para San valentín, pero con ese espiritu y esa música, me transportaré y hare una plato especial..
Ella desayunaba con diamantes en Tiffannis, yo cenaré de gala en un crucero por el mundo. Sin dinero pero degustando una cena 7 estrellas.
Es imposible? no, cerramos los ojos y lo vemos, te vienes?
Primero veremos la receta, pero mientrás vamos cocinando vamos a ir pensando que nos ponemos esta noche, porque tenemos que brillar tanto como ella. Yo también quiero soñar....
Necesitamos un aro de emplatar por persona, lo venden en los chinos y cuestan 0,60 cts., os servirán para infinidad de presentaciones, como arroces, ensaladas, salsas etc.
El pescado y los gambones utilizados son congelados, pero con resultado exquisito. El pescado son filetes de panga , son muy finos al paladar y con textura y sabor similar al lenguado, el precio por Kg. es inferior a 5€, suelen venir 3 filetes grandes en la bolsa de kg. con uno de ellos, cortado por la mitad tenemos para 2 platos (total gastado en pescado 1,5€). Los gambones los compre en Diciembre, la caja de 1Kg. me costo 6 €, Hice paquetes al llegar a casa por docenas, les he sacado un partido enorme! Debían venir en la caja alrededor de 50 unidades. Al horno, con ajito, limón y vino blanco están riquísimos o a la plancha con un poco de sal gorda... Las gulas son de Pescanova de unos envases que vienen 2 paquetes que se pueden dividir y que utilizo mucho como guarniciones o farsas como la del plato de hoy, también estan fenomenal de precio para el partido que se les saca.
Después de estas advertencias, vamos a por nuestro plato que nos servirá de cena de gala (sin el capitán que no queremos compañía esta noche).´
Ingredientes Para 2 personas:
-2 filetes de
panga
-2 cebollas
cortadas en juliana, tiras finas.
-1 puerro en
juliana
-12 langostinos crudos medianos o gambones(6 son
para la salsa y 6 para el adorno)
-½ cucharada
de café de eneldo en polvo.
-1 paquete pequeño de gulas
-25 g.de
mantequilla
-150 ml. De
nata para cocinar o leche evaporada
-Salpimienta
-1 puntita de
mostaza (Yo uso Louit al estragon)
-Un chorro de
coñac para flamear.
Elaboración:
1.- Preparar las cebollas y el puerro cortados en juliana sazonada con sal y salteamos en aceite durante una hora a fuego muy lento y tapados, a última hora añadir una cucharadita de azúcar y media cucharadita de mostaza. Mientras salpimentar el pescado y
aderezar con el eneldo. Tener cuidado y vigilad tiene que dorar pero no quemar. Reservamos.
2.- Precalentamos el horno a 200º. Pelamos 3 langostinos pero dejando la cola, si nos gusta la cabeza también. Los salteamos con un poco de mantequilla y reservamos.
3.-Los langostinos restantes los troceamos y salteamos con las gulas, unos segundos (No queremos que se resequen que luego irán al horno y se terminan de hacer) aderezamos con un pelín de eneldo y reservamos cáscaras y cabezas.
4.-Engrasamos dos moldes de aro de entre 8 /10 cm . y rodeamos cada aro con los filetes dejando la cavidad central para el relleno. Introducimos en esta cavidad las
gulas y los langostinos troceados salteados en mantequilla introducimos 10
minutos a 180 º
5.-Las cabezas y cáscaras las salteamos en una sartén, con un poco de mantequilla, añadimos el coñac y flameamos, apretando las cabezas con el mazo del mortero para que suelten sus jugos.
6..-En la misma sartén donde hemos salteado los langostinos desglasamos con nata o leche evaporada aderezada con sal y pimenta, y un poquito de mostaza dejando reducir hasta que la nata espese un poquito, lo suficiente para napar (Echar la salsa) a la popiota (nuestro aro relleno)
7.-Pasamos la salsa por un chino o colador fino apretando bien para obtener todos los jugos.
8.- Disponemos en el plato en el que se va a comer, un fondo de la cebolla caramelizada que teniamos reservada, encima transportamos con una paleta grande la popieta sin desmoldar y colocamos encima
9.- Napamos (Salseamos) con la crema que teníamos reservada, quitamos el aro con cuidado ponemos a su alrededor los langostinos reservados con cola y espolvoreamos con eneldo.
Ya he pensado que ponerme un vestido negro, un collar que brille y mi mejor sonrisa!
La foto de este plato de brocoli y coliflor quedo tan bonita de colores que no me ha quedado más remedio que acordarme de esta antigua canción que, en España, versioneo Mocedades y se hizo famoso por un anuncio de pintura. Con ello quiero participar en este evento que mueve Margot:
Hoy he tenido un dia de perros, internet no funcionaba, problemas en casa, cansancio en general y un poco de tristeza..
Decidí que necesitaba salud, energia, alegría y colores, creo que lo consegui a la hora de comer, os dejo la receta a vosotros, a ver si os devuelven las ganas y el aliento después de comer, que me han dado a mi!
Si es asi me doy por satisfecha..
Ingredientes para 4 personas:
-400 gr de coliflor
-400 de brocoli
-1 quesito light
-1 diente de ajo
-3 pimientos del piquillo
-2 cucharadas de aceite de oliva
-Unas gotas de vinagre de jerez
-100 gr de pechuga de pavo en trozos gordos
-Unas nueces, sal y pimienta
Elaboración:
1.- Cocemos la coliflor y el brocoli en un poco de agua, sal y un chorrito de aceite durante 20 minutos, aprovechamos el agua resultante que nos será riquisima para una sopa o enriquecer otro plato.
2.- Mientras cuecen hacemos una mayonesa de pimientos del piquillo con : Los pimientos, un quesito cremoso light, el ajo, el aceite y el vinagre.
3.- Disponemos en la fuente las verduras hervidas con las nueces los taquitos de pechuga de pavo y un chorro de aceite de oliva
4.- Acompañamos la verdura con la mayonesa a un lado o por encima, según gustos.
La verdura pintada de colores es preciosa, no os parece?
Hoy vamos a hacer un plato con historia y ahora veréis porqué.
El cantito de hoy lo he escogido porque el titulo refleja muy bien lo que yo quiero contaros. La sangre española esta compuesta, con la mezcla de tantas culturas, que hacen que los españoles seamos como somos. Claro esa mezcla y esa historia se reflejan, como no podía ser de otra manera, en su gastronomía.
La muestra de ello es el pueblo donde vivo y su historia. Muchos conoceréis Almuñecar como pueblo de veraneo, otros ni siquiera sabréis donde está (en la costa tropical, Granada). Pero este precioso pueblo tuvo un importantísima repercusión en la gastronomía en su antigüedad.
Antes de daros la receta quería apuntaros algunas cosas, es
historia que no todo el mundo conoce sobre el pueblo de Almuñecar y que algunas
son sorprendentes:
El
gentilicio de sexi
viene dado por el
nombre que tuvo Almuñécar en sus primeros asentamientos urbanos por parte de
los fenicios, aunque hay restos de la Edad de Bronce, el primer concepto de
ciudad es en el siglo X antes de Cristo. Por ello los habitantes de Almuñécar
siguen llamándose sexitanos, simpático
¿verdad?
Posteriormente
en la época romana Almuñécar fue un núcleo importantísimo, aquí había una
importante fábrica de salazón de pescado que abastecía a todo el imperio. Se
hacía el Garúm una salsa con
vísceras de pescado que por lo visto era exquisita, dicen era afrodisiaca y los
romanos la utilizaban de forma parecida a la salsa de soja para aderezar sus
pescados. Esta fábrica estuvo en funcionamiento desde el siglo IV a. d.C. hasta
el siglo IV de nuestra era. Es decir 800
años, que se dice pronto! Si venis a Almuñecar, podréis visitar los restos que se conservan dentro de un delicioso
parque botánico. El parque del Majuelo.
Justo a los pies del castillo cuyas primeras piedras pusieron los árabes.
Abderramán Ientra en la península en el año 755
justo en Almuñécar, ellos convierten la ciudad en una ciudad amurallada y
dedicada a la pesca y agricultura*, sigue siendo una ciudad importante dentro de
Al-Ándalus. Entonces se llama Hins-Al.Monacar. Fue residencia real y en
1489 se firmaron las capitulaciones árabes, tres años antes de la rendición
definitiva.
Quería que conocierais la
historia del pueblo para ilustrar esta receta de hoy.
¿Cuando se empezó a
realizar este plato? no lo sé con certeza, pero he preguntado a varios sexitanos
mayores y recuerdan que sus abuelos ya lo realizaban. Probablemente pueda tener sus raices en la época musulmana ya que los árabes utilizaban los fideos junto con el cuscus en sus platos y fueron los introductores en Al-Andalus.
Paqui es una sexitana amiga mia,
vive en el Barrio del Castillo (el más antiguo del pueblo), su padre fue
pescador, tiene hermanos pescadores y con puesto en el mercado municipal de
Almuñecar. (Precioso mercado con pescado muy fresco, frutas tropicales, especias, puestos de flores..)
Ella es la que me ha detallado esta receta , es una gran cocinera y amiga,
tiene un negocio familiar, un coqueto bar/restaurante en la calle Biquini, curiosamente casi al lado del parque el majuelo, por el
camino de subida al castillo. Son famosas sus deliciosas tapas, como las
berenjenas fritas con miel de caña, las croquetas caseras de verdad y por
supuesto el pescaito siempre muy fresco que para eso su hijo también es
pescador.No quiero que se me olvide comentaros que los turistas, españoles o no, se vuelven locos con las tapas gratuitas que se ponen en el pueblo.
Nota posterior a la primera publicación: Cuando le he enseñado el post a Paqui me dice que no, que no me he enterado bien, que su padre y sus hermanos han sido pescaderos pero no pescadores. Su tio si es pescador en Motil, su hijo también aficionado y valedor de varios premios. A propósito de ello me cuenta como su padre vendía el pescado con una bicicleta primero, después en una moto por los pueblos más interiores, Jete, Otivar etc. Todavía la historia me parece más entrañable. pero se ha emperrado que rectifique el post. Gracias amiga, espero así te quedes más tranquila.
Esta cazuela de fideos,
normalmente yo la hago con choco o potón , ella me ha aclarado que, antes
siempre se hacía con pescaito frito, era una forma más de alargar la
conservación del pescado cuando no había neveras, por ello la receta
tradicional solía llevar caballa, jurel, sardina..El pescado azul que hubiera
en casa, la cazuela lleva también las verduras de temporada, esta época es la
mejor para hacerla con unas buenas alcachofas y unas habas tiernas. (Acordaros
la introducción de la agricultura* por los árabes)
Sin más ahora entenderéis mejor
este plato, y lo que es mejor, cuando la hagáis aprovechar para contar la
historia de sus orígenes, asi nunca se perderá.
Ingredientes
para 4 personas:
-3
dientes de ajo enteros
-1/2
cebolla picada en brunoise (muy menuda)
-1
pimiento verde picado en brunoise
-400
gr. De potón, calamar, choco o pescado ya frito
-250
gr de almejas o chirla
-1
cucharada de carne de pimiento choricero o 2 ñoras
-2
alcachofas cortadas en cuartos.
-250
gr. De habas tiernas
-1
tomate pelado y picado
-1
vaso de vino blanco (yo le pongo jerez)
-Azafrán
-1
hoja de laurel
-400
gr. De fideo tamaño mediano o gordo
-Caldo
de pescado o agua y una pastilla de caldo
-Aceite
de oliva virgen
-Opcional: Patata y hierbabuena
Elaboración:
1.-
Doramos los ajos y el calamar a fuego vivo en la cazuela donde vamos a realizar
todo el guiso y reservamos los ajos para su posterior majao. El calamar yo lo
dejo en la cazuela.
2.-Bajamos
el fuego y hacemos un sofrito con la cebolla y el pimiento verde dejamos pochar
10 minutos y añadimos el tomate. Rehogamos. Agregamos las alcachofas, el laurel
y las habas desgranadas dejamos cocer a fuego lento.
3.-Majamos
en el mortero: los ajos, el azafrán, la carne de las ñoras o pimiento
choricero, desleímos todo con un buen chorro de vino blanco . También lo
podemos hacer con la batidora, todo este majao se añade a la cazuela.
4.-Cubrimos
todo con caldo de pescado o agua y añadimos los fideos, las almejas y el
pescado (yo hoy no le he puesto). Dejamos el tiempo que indiquen los fideos y
abran las almejas.
Nota.-Dejar más
bien caldoso porque cuando apagamos el fideo sigue chupando caldo, incluso,
para mi gusto un poco más caldoso que en la foto que he hecho.
Si ponemos patata
la añadimos a la vez que las alcachofas(A mi me gusta más sin ella)
El cantito de hoy, pensando en que es un plato típico italiano estaba yo " Osobuco, osobuco, oso ¿oso? Ohh, ¡Oh sole ¡Oh sole mio!
Están simpáticos, divertidos, espectaculares, grandes!! Espero os guste.
Hay algunas comidas que tiene una mezcla de textura y sabor que hacen que al comerlas tengamos especiales sensaciones al paladar, yo tengo dos , que me vuelven loca, una es el caviar y la otra el tuétano.
El tuétano es la médula osea que se encuentra dentro de los huesos de caña, tiene, una vez cocinada, una textura muy suave y un sabor pronunciado muy característico, como digo para mi un manjar.
Tradicionalmente se usan los huesos de caña en el cocido madrileño y, sorprendentemente, en muchos restaurantes no tienen el detalle de servirtelo con las carnes, el porqué no lo sé. En mi casa nos peleamos por él.
Hoy en dia, es muy apreciado en alta cocina y pinchando aqui os encontrareis con una receta del desaparecido y grande Santi Santamaría, donde con gran sencillez, eleva el tuétano a lo más alto.
El ossobuco a la milanesa es un plato que a mi me encanta, necesita un corte especial de la carne, ya que es, la carne de morcillo (jarrete) no deshuesada sino conservando el hueso en el corte. Teneis que pedirla asi en vuestra carnicería, en algún sitio como en El corte Inglés la tienen ya preparada, pero no es muy habitual.
Si los que me leeis sois de la zona de Almuñecar os diré que, en mi carnicería de confianza me lo cortan , con calidad y un cariñoso agrado en el trato. Es la carnicería "La nueva familia" en la Avda. de Europa.
Bueno vámonos a por la receta!
Ingredientes para 4 personas:
-4 trozos de ossobuco de unos 3 cms.
-1 cebolla cortada en brunoise ( muy pequeñita)
-2 zanahorias en brunoise
-1 rama de apio en brunoise
-3 cucharadas de tomate frito o 1 de concentrado
-Aceite de oliva virgen
-Harina
-Sal y pimienta
-1/2 vaso de vino blanco
-Caldo de carne que lo cubra.
-Gremolata: Pasta realizada con hierbas, tomillo, romero y cáscara de un limón rallada
-Guarnición :
Rissoto milanesa (300 gr. de arroz bomba, 1/2 cebolla en brunoise, azafrán, 2 cucharadas de mantequilla, 1 de parmesano y 1l. aprox de caldo de carne )
-Ensalada de pimientos asados
Elaboración:
1. Hacemos unos cortes en los laterales en la piel blanquecina que rodea la carne (Esto es para que no se nos encoja al freirla)
2.-Pasamos los filetes por harina con especial cuidado de sellar bien con harina el hueso (asi no se nos saldrá el tuétano en la cocción)
3.- En la olla a presión doramos la carne a fuego vivo, la salpimentamos y reservamos. En el mismo aceite pero, con fuego lento, pochamos la cebolla, la zanahoria y el apio durante 10 minutos. Añadimos el tomate.
4.-Volvemos la carne a la cazuela y vertemos el vino, cuando haya reducido el vino unos minutos incorporamos el caldo hasta cubrir la carne. Tapamos cerramos la olla express y dejamos 45 minutos desde que este preparada, en cocción normal 2 horas si os gusta muy melosa como a mi.
5.-Pasado el tiempo abrimos y añadimos la Gremolatta (lo habremos majado en un mortero los ingredientes) dejamos reducir la salsa a fuego vivo hasta que nos quede con la textura deseada, vigilar que no se pegue. Serán unos 5/10 minutos.
Rissoto milanesa:
1.- Sofreimos en la mantequilla la 1/2 cebolla cortada muy pequeña y ponemos a calentar el caldo de carne.
2.-Cuando esté la cebolla pochada ( unos 10 minutos a fuego lento) añadimos el arroz, damos unas vueltas e incorporamos el azafrán y un cucharón de caldo de carne.
3.- Movemos todo el rato con una cuchara y vamos añadiendo cucharones de caldo según vaya absorbiendo el arroz. Queremos que el arroz suelte el almidón para que este meloso.
4.- Repetiremos sin dejar de mover hasta que lleve 15 minutos, entonces añadimos una cucharadita de mantequilla y el parmesano rallado, dejamos 3 minutos más y finitto!
Como es un plato que llena mucho yo lo he acompañado también con un poco de ensalada y asi se ha quedado en plato único para comer.
El tuétano está dentro del hueso, yo me lo dejo para el final y me lo como con una cucharita cerrando los ojos. Lujurioso!