Estadistica

viernes, 6 de septiembre de 2013

Canutillos de crema de naranja y chocolate o endulzando septiembre con esperanza

Llega septiembre y con él la vuelta al cole, gastos, pagos de tarjetas de las vacaciones, intensidad a tope de trabajo , nuevos objetivos, atascos , problemas y estres. 


Y con todo esto seguro que muchos acusais un bajón en vuestro estado de ánimo, un cierto cansancio e impotencia para aguantar y sobrellevar los problemas que os llegan.



Desde este mi blog quiero transmitiros una inyección de optimismo y positividad ante esta melancolia del final del verano,  para encontrar la dulzura de la vida en instantes que también os llegarán con toda seguridad.



Y mientras música, las palabras para Julia del gran  Paco Ibañez hoy son para todos. Espero las escuchais con esperanza. 





La receta de hoy es un dulce, para tratar de dar alegria  que necesitamos para la vuelta a la normalidad,  muy sencillo y fácil, cuya elaboración puede distraeros y traeros buenos momentos en especial si lo haceis en compañía de la gente que quereis.. sencillos pastelitos o canutillos de hojaldre rellenos de crema de naranja y bañados en un poco de chocolate.




Uno de los problemas que más infelices nos hacen suele ser el dinero, su falta genera insonio, preocupaciones , disgustos y sobre todo discusiones con nuestra pareja o nuestra familia.

Cuando en el anterior post publicado señalaba los mejores momentos de mi verano 2013 (pincha AQUI ) , me di cuenta  que ninguno de ellos estaba relacionado con el dinero, todo fueron acciones o eventos en la vida en los que el dinero no es lo más importante, sólo los sentimientos. Esa reflexión me surgio posteriormente, no fue premeditada .

El otro día lei una frase que me encantó  y quiero repetiros:

"Gastamos dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para impresionar a gente que no le importamos"

 se atribuye al actor  Will Smith, no sé si la autoría es correcta pero la sensatez de estas palabras me llamo profundamente la atención.

Por eso, si ahora os falta cubrir las necesidades básicas,  no os desconsoleis,  dedicaros a disfrutar de lo que teneis que seguro que es mucho, teneis familia, teneis amigos, teneis naturaleza, un mundo por delante donde poder disfrutar de los sentidos, de la música, de la lectura, de peliculas, de deporte.. de tantas cosas que no hace falta comprar sino sólo disfrutar.

No quiero dejar de mencionar en el blog una ilusión, una oportunidad que  tiene España y en concreto  Madrid de repartir  felicidad a millones de personas, creo que esta vez lo podemos conseguir, por mi parte quiero aportar mi pequeño granito de arena publicando aqui el logo del evento..ojalá el sábado todos podamos salir a la calle a disfrutarlo y nuestros hijos y nietos  crezcan con esa ilusión. A por ellos!!


 Mientras, por mi parte  os propongo un buen plan barato y divertido para hacer con niños o con la pareja, cocinando, sonriendo y disfrutando.Esta semana varios blogs  han publicado canutillos,  como estos rellenos de crema de chirimoya de la gran Ana de Cocina entre olivos,  u estos otros de crema pastelera sin lactosa de mi querido Juanjo de Orielo´s Kitchen,  que me pusieron los dientes largos y despertaron mis deseos de emular y ponerme a enrollar como una loca hojaldre, asi que de eso salio , esta recetilla..


Espero os gusten... coger uno y empezamos a con la receta



Ingredientes para una docena:

-1 lámina de hojaldre refrigerado ( yo compro la del Lid. normalmente)
-Azúcar glass
-La ralladura de una naranja
-3 huevos
-2 cucharadas soperas rasas de maicena
-4 cucharadas soperas de azúcar
-1 cucharadita de café de vainilla en polvo
-250 ml de zumo de naranja naturla colado ( la medida es un vaso de agua grande)
-Chocolate negro para derretir al gusto.
-Mantequilla
-Una cucharada de leche evaporada o nata liquida.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo y cogemos los moldes necesarios para enrollar el hojaldre, son conos que venden en ferreterias o incluso en los chinos los podeis encontrar.

2.- La lamina de hojaldre la cortamos en tiras  que sean iguales ( no como las mias)  de más o menos  1 cm. y medio a dos., Los conos los engrasamos con un poco de aceite que nos untemos las manos y empezamos a enrollarlos.



3.- En las fotos lo veis mejor, empezais por la punta fina y vais girando hasta envolver completamente el cono,sobreponiendo cada vez la masa sobre la vuelta  anterior,  cuando estén todos enrollados, batis un huevo y los pintais con una brocha. Los espolvorais bien con azúcar.


4.-Horneais hasta que cojan color ( más o menos entre 12 a 15 minutos en mi horno)


5.-Cuando hayan enfriado sacamos el molde (Sale sin ningún problema),  en un taza de cristal o bol propio para el mrcroondas ponemos un poco de chocolate negro troceado a derretir (como media tacita) unos segundos (yo lo puse 20 segundos) estará medio derretidos, añadimos 1/2 cucharada de mantequilla y una cucharada de leche evaporada, movemos para que todo se una.

Mojamos los canutillos en el chocolate y los ponemos en una rejilla hasta que enfrien, los metemos en la nevera y hacemos la crema de naranja.



6.-Como la idea es que podais hacer la receta con niños pequeños vamos a hacer la crema de naranja también en el microondas.
Exprimimos las naranjas  colamos el zumo y lo ponemos en el vaso de la batidora, también ponemos los huevos (2 huevos más lo que nos sobro de pintar los canutillos), el azúcar, la maicena y la cucharadita de vainilla. Batimos todo bien, opcionalmente podeis poner un poco de colorante en polvo o líquido para que la crema tenga un color más anaranjado y atractivo, pero esto no influye nada en el sabor.

Metemos en el micro en un bol propio para ello, 3 minutos a media temperatura, sacamos y movemos, metemos otros 3 minutos y la crema estará ya hecha. Vigilar los tiempos cada poco, cada micro es distinto. Dejamos templar.



7.- Llenamos una manga pastelera con la crema ya fria y rellenamos los canutillos de nuestra crema de naranja, para ello yo pongo la bolsa de la manga en el vaso de la batidora (como se ve en la foto) asi puedo rebañar bien y yo sola el bol de la crema.




8.-Con el fin de aromatizar e incrementar el sabor de la naranja hacemos una pastita con un poco de azucar glas y ralladura de naranja y espolvoreamos los canutillos con ella.



Metemos en la nevera y dejar enfriar bien para que esten bien ricos. Si es que podemos esperar...



Ojalá estos sencillos dulces os proporcionen buenos momentos mientras los haceis y por supuesto cuando los disfruteis. Son muy divertidos de hacer!! aprovechar el momento!!








martes, 3 de septiembre de 2013

Ensalada de mango, pimientos, atún y anchoa o mis mejores momentos del verano

Doy por finalizado el verano como periodo de visitas y alegrias.
Quiero decir:" las expectativas de vivir momentos intensos y unicos con la familia y amigos que por aqui se acercan."
Y este año no me puedo quejar. Guardo recuerdos muy especiales e inolvidables.
No voy a dejar de contaroslos, a ver si os gustan a vosotros tambien. Seguro que si.


Mientras música..y un video que me ha emocionado estos dias, corresponde a un anuncio,  pero la realización y la intensidad de la música son merecedoras de acompañar estos recuerdos en este post tan especial. Si lo veis entero seguro que os emociona.







Os pongo la ensalada que mas me ha gustado de todas las cocinadas este verano. Es otro de los recuerdos que se quedan en mi casa y en el blog para no olvidar y volver a sentir la alegría que me dio su conjunción de sabores.




 Y  voy a contaros aqui lo que a mi más me ha hecho vibrar  este veranito, asi puedo compartirlos con vosotr@s.


Para empezar... yo creo que participar en  una fiesta de espuma con tus nietos, sentirte empapada de jabon , de risas , de cariño y de alegria es un buen principio para empezar y para divertir..las gamberradas son buenas a cualquier edad, no os parece?




Ver que tu nieta de 4 años gana un premio en el campeonato de castillos de arena, no tiene precio, sobre todo por la carita tan seria y responsable  de mi niña .¿ A que sí? Es la mas chiquitita (y revolera) .

Pasamos mucho, muchísimo calor pero no tanto como el que me envolvio cuando los aplausos sonaron por los niños, premiando su esfuerzo y su ilusión.




Unos muy buenos amigos nos brindaron la posibilidad de que mi Luis navegara con su nieto Sergio la noche mágica del 15 de agosto, la de los fuegos artificiales de Almuñecar. Ver los fuegos desde el agua...sólo  tiene 8 años y el mar y la belleza de la vida por descubrir.

 Para abuelo y nieto fue una experiencia de las que quedaran en su recuerdo para siempre.



y ver estallar el mar, la costa, el pueblo nos hizo llorar. Es que la polvora se mete por los ojos..







20 minutos de sentimientos, de miradas al cielo, de sonrisas y lágrimas, de emoción en estado puro.


Uno de los recuerdos más entrañables y deseados fue la visita de unos amigos muy queridos,   nos lleno de emoción y también supusieron unos dias muy importante en este verano del 2013 . No queremos dejar de mencionarlos .Son Carlos y Lola y su blog mercado calabajio ,  en el enlace que he puesto,  ellos también cuentan  su particular visión de su verano y los sentimiento y vivencias que nos acompañaron en este encuentro. Con toda sinceridad, uno de los sueños que, cumpli como bloguera,  por la admiración y el cariño que los profeso.



Otro momento mágico que contaré con más detalle, porque lo merece, fue la entrega de premios de #gastroalmunecar2013, emocionante, mis chicas! queda pendiente una cronica detallada!!
Prometido!!




La cronica la podriamos seguir llenando con  pequeños instantes de alegría, como cuando Marta, mi nieta,  cogio a Chispita (mi gata ) por primera vez porque la había perdido el miedo...o cuando sus abrazos y besos me dejaban sin respiración, tenemos la suerte de que son  cariñosisimos y sus travesuras siempre van acompañadas de ojitos picarones, sonrisas maliciosas y tanto cariño que resulta imposible enfadarse con ellos.



Y, finalmente, una de las satisfacciones más grandes que aún seguimos teniendo en este verano 2013 es, cada venta que hacemos de los cuadros de Luis en el puesto callejero que tenemos en la playa, los ratitos de pintura en vivo junto al mar, con la  brisa del mar de compañera y la sonrisa de los que nos visitan, nos han regalado miradas de admiración y conversaciones entrañables,  son  muchos  los visitantes que están aqui de vacaciones. Sus palabras..



-"Vivo en Suecia".." vuelvo a Méjico",  "Somos del norte de Italia"  Luis y yo nos miramos y no podemos menos que sonreir de pensar que un trocito del arte de mi marido  y  la belleza de nuestro pueblo va a  colgar para siempre en casas lejanas amigos que se han querido llevar algo muy nuestro a su hogar.

Y eso a mi me hace plenamente feliz!!!







El verano también trajo momentos de susto como un tormentazo que parecio el fin del mundo..




Y asi poco a poco, dejando pinceladas e instantes de felicidad en nuestro tintero que también guardo para mi intimidad, acaban estos meses estivales de verano, que  han supuesto un impas y una distancia  con vosotros,  mis amigos. Seguro que el otoño y el invierno nos van a traer experiencias nuevas , recetas cautivadoras y nuevas amistades que aparezcan por aqui.



Espero que este mini resumen os haya gustado y que la receta que  acompaña os seduzca porque ahora mismo los mangos de la #CostaTropical están espectaculares para disfrutar de este plato.
 Os recomiendo no dejeis de hacerlo. Es exquisito.



Ingredientes para 4 personas:


-4 pimientos del piquillo
-1 mango en su punto de madurez
-4 lomos de atún
-1 frasco de anchoas de Santoña
-Rúcula al gusto (según la cantidad que querais)
-Aceite de oliva virgen extra
-Crema de vinagre balsámica
-Sal 
-1 diente de ajo
-Perejil.

Elaboración:

1.- Comenzamos por precalentar el horno a 180 º y asar los pimientos una vez lavados, como son del piquillo,  necesitan menos tiempo que los de carne más recia, con 20 minutos es  suficiente para que estén hechos, los pelamos y quitamos las pepitas.

2.- En una sartén los ponemos con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y un diente de ajo laminado y perejil ,  a fuego lento y dejamos que se hagan 10 minutos a baja temperatura. Apagamos y dejamos templar.




3.-No hay más que cocinar, sólo queda emplatar para ello, con ayuda de un aro lo ponemos en un plato con la rúcula dentro la sazonamos con sal y un poco de aceite de oliva virgen extra, alrededor disponemos los pimientos.

4.-Pelamos el mango y lo cortamos en láminas de 1 centimetro, con ayuda del aro cortamos en redondo y picamos lo sobrante en taquitos.

5.- Ponemos nuestro mango encima de la rúcula, sobre el mismo las anchoas y a un lado el tronco de atún y un poco más de mango troceado.





6.-Aliñamos con un poco más de aceite de oliva y la crema balsámica, al gusto de cada uno. Y tenemos nuestro plato terminado.

Si usais productos de calidad, una buena anchoa y  un buen bonito cántabro (de los que me traje de mi viaje a Cantabria), como es mi caso, acompañado de un maravilloso mango en su punto de #Almuñecar (Costa Tropical) os encontrareis con un plato maravilloso, el contraste de sabores es delicioso.

Es un plato lleno de matices, con dulzor y sabores encontrados como mi verano con brillantes momentos que vivi y que guardo ya siempre en mi corazón. 




Espero y deseo que vuestro verano os haya traido a tod@s grandes momentos y si no ha sido asi, tenemos todo el otoño por delante para descubrirlos y disfrutarlos.



sábado, 31 de agosto de 2013

Croquetas de cabrales con salsa de membrillo o el asaltablog de Agosto

Despues de varios dias sin publicar como os anuncie en el último post, vuelvo otra vez vestida de ladrona porque ya sabeis que,  una vez al mes,  Luis Candelas y sra. se convierten en bandoleros de recetas y atracan sin piedad, con nocturnidad y alevosía el blog que corresponde en el divertidiísimo y ya muy popular reto de #ElasaltaBlogs si pinchais en él encontrareis toda la información sobre el mismo.

Bien pues vamos a por un temita de un grupo venenzolano que cantan genial, se llaman Nauta y su tema "Ladrona" si lo escuchais os gustará..



Y el estribillo de la letra se la dedico con todo cariño a Vivi del blog Cocina con Vivi por que le he robado una fantástica receta que nos ha encantado.:



Ladrón que roba a otro ladrón lo paga

así que déjate robar el alma

ladrón encuentras con esa mirada

va hacia mi mente todas las mañanas

ladrón que roba a otro ladrón lo paga

robaste el tiempo que pienso en tu cara

como es que puedes entrar tan callada

tomar mis letras, dejarme sin nada


Tengo que reconocer que me costó fatiguita elegir el botín, cuando entre en su cocina cientos de platos lujuriosos brillaban en el oscuridad, decidimos meter cuantos más mejor en nuestro saco y ya decidiriamos cual sería el elegido para presentarlo y compartirlo con todos, como sabeis Los Candelas somos atracadores altruistas y luego lo repartimos con todos vosotros je, je, je.


Al final nos hemos decantado por una versión de croquetas que nos parecían todo un tesoro y que estaban espectaculares.


Son croquetas de cabrales con salsa de dulce de membrillo.. suena bien, verdad? Aqui las teneis




A partir de la semana que viene volveré a publicar dos veces en semana como antes, intentando sea martes y viernes como estaba haciendo desde hace meses, asi que el martes volveré con una nueva receta y la recopilación de mis mejores momentos del verano, en mi tono habitual de historias y vivencias, música y recetas.


Asi que sin más vamos ya a por la receta y el paso a paso.

Ingredientes (con las medidas de Vivi me salieron 10 unidades):

-300 ml. de leche entera
-3 cucharadas de aceite de oliva 
-2cucharadas colmadas de harina
-100 gr. de queso cabrales en trozos pequeños
-Sal
-1 Huevo
-Aceite para freir
-Pan rallado
Opcional: 1 quesito (esto lo puse yo)
-100 gr. de dulce de membrillo rebajado con agua y un poquito de sal.


Elaboración:

1.-En una sartén calentamos las tres cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente incorporamos las 2 cucharadas de harina, removemos e integramos hasta que pierda el aspecto de cruda y coja color, no importa que se nos haga algún grumo, luego se desharan.

2.- Poco a poco vamos incorporando la leche y vamos moviendo de manera que la leche y la harina se vayan haciendo una papilla, no salamos  porque el queso nos dará luego mucha fuerza. Cuando tengamos casi toda la leche incorporada añadimos el queso de cabrales y también el quesito todos ellos desmenuzados  y seguimos moviendo para que se nos integren.

El quesito se lo puse yo para suavizar un poquito el fuerte sabor del cabrales y darle un extra de cremosidad, la verdad es que el resultado final me gusto.


3.-Incorporamos la leche que nos falta una vez que el queso esté bien disuelto, movemos y apartamos del fuego y dejamos enfriar, no os preocupe si queda un poco liquida, cuando el queso enfrie le dará el espesor necesario sin necesidad de echar tanta harina como para unas croquetas de otra cosa.

Tapar con papel film la crema para que no se reseque su parte superior y guardar en el frigo durante unas horas.


4.- Cuando esté bien fría sacamos la masa y hacemos bolitas, batimos un huevo y pasamos las bolitas, primero por el huevo y después por el pan rallado, repetimos esta operación otra vez, de manera que las rebocemos dos ves,  para que el  crujiente despues quede bien firme y no se rompan (pensar que el queso con el calor de la fritura se vuelve a fundir)

5.-Calentamos abundante aceite en la freidora  o en una sarten honda , freimos en aceite bien caliente a 180º o al 8 en la vitro y cuando doren escurrimos sobre papel absorbente.



6.-Aplastamos el dulce de membrillo y aligeramos con 2 o 3 cucharadas de agua , sazonamos con un poco de sal y calentamos al fuego, será la salsa que acompañará a las croquetas..con que hierva unos minutos ya vale, la servimos como acompañamiento de nuestras croquetas.




7.- Resulta un aperitivo perfecto yo las acompañé con otros quesos y el resto de salsa, para los que son amantes del queso pero no del cabrales.


De siempre sabemos que el membrillo marida perfectamente con el queso, en este caso además se me ocurre que una compota de manzana verde también sería ideal para nuestras croquetas de cabrales.


8.- Gracias Vivi!! la receta es perfecta, salieron con una cremosidad extraordinaria y la mezcla con el dulce es un punto irresistible para los queseros.
Tu tesoro nos ha conquistado!!


No os resisitiriais a robar una..


Da gusto ser robadora de recetas, cada dia me gusta más jijijiji!!!

viernes, 9 de agosto de 2013

Bizcocho integral de ciruelas y nueces o cerramos unos días

Si venis por #Almuñecar este verano y paseais por la noche por la playa de San Cristobal, os encontrareis de bruces con dos personajes que conoceis, somos Luis y yo.

La vocación de pintor de Luis que, cada día lo hace mejor, ha provocado que solicitaramos un permiso para poder exponer, junto a otros pintores en el paseo de la más popular playa del municipio sexitano

Es por ello que de 8 de la tarde a 12 de la noche, nos vayamos para ya a pintar y a disfrutar de la brisa marina mientras los turistas y sexitanos pasean  y se deleitan del clima y de la alegria de las noches almuñequeras.

Por eso "y ahora"


A esto se une que el sábado llegan mis nietos y estarán hasta final de mes en casa, cualquier tiempo es poco para disfrutar y estar con ellos además de cocinar y estar pendiente de todo,  para que, ellos disfruten de sus merecidas vacaciones sólo pensando en playa y diversión, para algo los abuelos tendremos que ejercer de ello y facilitarles con nuestra ayuda que lo pasen lo mejor posible.

Eso quiere decir que el día sólo tiene 24 horas por eso, tendré que robarle mi tiempo al blog y a las redes sociales para ocuparlo en vivencias que no puedo desaprovechar, son sólo unos dias los que están con nosotros y yo tengo todo el año para disfrutar de vuestra amistad.

Asi que, esta será mi última publicación hasta que me vuelva a poner el traje de bandolera y asalte el blog de final de mes..sé que me comprendeís porque todos sois amigos que me quereis y apoyais siempre y procuraré que, por lo menos por las redes sociales pueda dedicar un ratito para saber de vuestras publicaciones, de vuestras fotos y de vuestra vida, porque formais parte  también de mi  vida y de todos quiero saber.

Vuestros triunfos, avances, recetas, comentarios, publicaciones y cariños son ya una parte esencial de mi vida de la que no puedo prescindir.

Aprovecho esta publicación para cumplir con el reto de la comunidad de google + Cocineros del Mundo de la que ya os he hablado más veces y que, cada día crece más y que  auna cocina y recetas de todas partes del mundo.

Este mes el reto es ciruelas o pollo y yo quiero participar con ciruelas porque, es muy corta la temporada de esta fruta y me apetece aprovecharla, si leeis esta receta en otra época del año, podeis sustituir esta fruta por manzanas, aunque creo que perdería el puntito de acidez pronunciada tan rico que me ha conquistado,  cuando he probado el bizcocho terminado.

Aproveche para hacerlo con uno de las harinas de la marca Harimsa, que nos regalarón cuando estuvimos en la Kdd de blogueros en Cartagena
Por ello, con este bizcocho quiero participar en este reto que todos los meses, publica  Cocineros del Mundo


Antes de irme a la receta os pongo la foto de mi Luis pintando para que nos imagineis y comprendais que tengo que aprovechar este tironcillo del verano para ayudarle en lo que más le gusta, su pintura.. los dos tenemos nuestros hobbies ...



Ingredientes para un bizcocho :

-225 gr. o 3 vasos de yogur de harina bizcochona integral (ya viene con la levadura incorporada)
-250 gr. o 2 vasos de yogur de azucar glass 
-1 yogur natural
-70 ml. de aceite de oliva (medio vaso de yogur)
-3 huevos
-La ralladura de un limón
-4 ciruelas
-4 nueces
-1 cucharadita de esencia de vainilla (la encontrais en la sección de adornos de repostería)
-Semillas de amapola (en herbolarios)
-Azúcar para adornar


Elaboración:

1.-Precalentamos el horno a 180 º calor arriba, abajo y aire. En un cacharro hondo y con una batidora de varillas batimos las huevos con el azúcar unos minutos, tienen que montar un poquito, (espesar un poquito).

2.-Añadimos el yogur, el aceite, la cucharada de vainilla y la ralladura de limón seguimos batiendo e incorporamos la harina integral, seguimos batiendo hasta integrar perfectamente la harina en la mezcla sin que haya grumos.


3.- En el molde de horno que vayamos a utilizar pintamos con una pizca de aceite para que no se nos agarre y ponemos un par de tiras de papel de horno en el fondo (esto es para poder desmoldarlo más fácil, a mi se me olvido, cuesta más pero se puede) y vertemos la mezcla que hemos hecho.

4.-Lavamos bien las ciruelas (yo no las pele) y cortamos por la mitad, giramos (con las manos) y las separamos, con una cucharita o puntilla quitamos los huesos centrales y las disponemos por encima de la masa en el molde.
Espolvoreamos con las semillas de amapola, el azúcar normal y metemos las nueces en el hueco donde estaba el hueso.


5.-Metemos en el horno a temperatura de 170º, en mi horno estuvo en 40 minutos. Pinchar con un palillo y si sale limpio estará hecho. No abrir el horno hasta el final.


La ciruela se hace una crema deliciosa y mezclada con las nueces le da un toque riquísimo a este bizcocho de harina integral.


Os deseo unos felices días, vivir la vida con alegría e intensidad y no os olvideis de mi!!!!

miércoles, 7 de agosto de 2013

Gulas con huevos rotos o un toque de picardia

No podemos dejar que la vida sea aburrida.
Tenemos que buscar y disfrutar cada momento como si fuera el último porque puede serlo.
Hay que reir y disfrutar a tope.
Y para ello un poco de picardia  en la vida viene de maravilla

Esta vida loca..Dos genios en acción. Magnifíco!



La picardía en la vida hay que buscarla.  Transgredir las normas y romper con lo establecido  es necesario en ocasiones , las normas y los estereotipos  aburren y  gusta saltarselos, siempre y eso si que es primordial, desde la educación y el respeto a los demás.

Recuerdo hace muchos años que Luis y yo pasabamos un verano en Sitges, donde por cierto todo es posible, hacía mucha calor y saliamos de un pub, serían ya la las 4 o 5 de la mañana y la noche había sido intensa.. pero estabamos de vacaciones  "joé".

Volviamos a casa yo con mis tacones en el hombro y él con la sonrisa de la seducción cuando...

-"¿Luis nos bañamos en la playa?"
-Claro, venga vamos!!

Y asi completamente vestidos sólo con los zapatos en la arena de la orilla, nos bañamos, nos besamos, nos tocamos y tuvimos momentos mágicos de felicidad que nos refrescaron el cuerpo y la mente para hacernos sentir que, los instantes  de picardía, de magia y de pasión pasan por nuestra vida y hay que atraparlos para sentir que somos humanos, que la vida está para sentirla y disfrutarla.

Y esa es mi reflexión de hoy, la picardía, el punto de locura, la risa incontenida, la pasión desbordante la tenemos que tener en nuestro menu del dia para que cuando no estemos aqui alguien pueda decir:

-"Supo Vivir"

Y por eso el plato que hoy traigo tiene ese punto de picardía traicionera que seduce y conquista, muy sencillo pero tremendamente resultón, ojala os guste




En verano,  mi cocina suele ser de platos muy rápidos , para evitarme los calores del cocineo, este plato que me parece ideal para compartir con amigos o como plato único con una ensalada.. eso sí,  con su picardia! vamos a por él!

Ingredientes para 2/3 personas:

-500 gr de gulas
-4 huevos
-50 gr. de jamón ibérico 
-4 dientes de ajo
-1 guindilla (Chile) o 2 cayenitas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal y perejil

Elaboración:

1.- En una sartén honda ponemos el fondo de aceite de oliva y doramos a fuego medio ( 6 en mi vitro) los ajos en láminas y las guindillas cortadas, cuando empiecen a tomar color apartamos y reservamos sobre papel absorbente



2.- En ese mismo aceite añadimos las gulas y el perejil picado y las tenemos un par de minutos que se impregnen del sabor del aceite, en otra sartén con aceite de oliva virgen bien caliente nos ponemos a freir los huevos a la vez, uno por uno y reservando para luego montar el plato.


3.- Cuando hayamos terminado de freir todos los huevos, ponemos las gulas en el fondo del plato, después el jamón serrano cortado en trozos de bocado, los huevos fritos  y los ajitos y guindilla por encima



4.- Queda lo más divertido de la receta romper los huevos y remover para llevar a la mesa este plato divertido, transgresor y picante..

Te atreves con él?






Pincha, pincha...esta vida loca, loca y esa loca REALIDAD!!

miércoles, 31 de julio de 2013

Bacalao a la baturra o el asalto a Paula

Parece que fue ayer cuando obtuve un preciado botín con un robo que tuvo como fruto un tesoro muy preciado y con el que hemos disfrutado muchísino fue un mojete murciano y si lo lees encontraras las claves del porque Luis, mi bandolero favorito y yo nos hemos embarcado en esta profesión de ladrones La verdad es que estamos disfrutando muchísimo.


Luis Candelas y sra (que es una servidora) una vez al mes cojen su caballo y ponen rumbo a un blog para asaltarle, lo hacemos con premeditación y muy bien planificados, buscamos tesoros en todos los blogs que nos recuerden platos clásicos de nuestra gastronomía
Nuestros botines los queremos compartir con todo el mundo porque somos bandoleros muy románticos que pensamos en robar para repartir un poquito de felicidad a todos nuestros amigos.

Este mes el robo nos ha hecho pensar muchísimo porque el blog de Paula Durán Ros está lleno de grandes tesoros, nos ha encantado descubrirlos, buscalos tu también, es una  gran repostera  y también tiene grandes panes
http://conlaszarpasenlamasa.es/2010/03/24/marzo-bacalao-a-la-baturra/ trabaja todo tipo de recetas y nos ha llevado varias horas decidirnos por alguna.

Al final la ilusión de llevarnos un tesoro aragones ha sido lo que nos conquistó porque es una receta que no conociamos y creemos que, por su sencillez y calidad, debemos descubrir .
Y el nombre ideal... bacalao a la baturra!! Ole y ole, trabuco en mano os la traemos aqui hoy.



Para ahora en verano es ideal, aunque aconsejan comerlo templado, nosotros nos hemos decantado por tomarlo frio de nevera, al estilo de las patatas con alioli tan clásicas de nuestra juventud ladrona,  cuando nos ibamos de mesones por el Arco de cuchilleros de Madrid y siempre las pediamos de aperitivo. Por eso se me ocurrio también presentarlo como tapita de aperitivo porque esto en el tubo de Zaragoza seguro que también lo ponen.

Después de comerlo, te puedes marcar una jota aragonesa tranquilamente (pero aconsejable lavarse antes la boca, por aquello del ajo) 



Pues cuando lei la receta fue lo que me recordó y consultándoselo al  jefe tomamos la decisión inmediata del robo sin más dilación.

Esta joya no tiene casi ingredientes, pero si es imprescindible una cosa para que el éxito llegue con ella y es que el alioli o ajoaceite como lo llaman por tierras aragonesas, debe estar hecho a mano y con mortero.
Parece una tontería pero el sabor del mismo en la batidora aunque utilices los mismos ingredientes no tiene nada que ver.

Vamos a ello

Ingredientes para 4 personas:

-300 gr. de bacalao 
-2 patatas
-2 dientes de ajo (Paula pone 1 a nosotros nos gusta más fuertecico)
-1 huevo (sólo la yema)
-Aceite de girasol u oliva muy suave ( nosotros girasol)
-Sal (moderada probar antes el bacalao y el ajo salan de por si)




Elaboración: 

1.-Si hemos comprado el bacalao salado lo desalamos 24 horas antes cambiándole el agua 2 o 3 veces, en esta época guardarlo en la nevera. También podemos recurrir también al bacalao desalado que ya venden listo para consumir, aunque para mi gusto es menos gustoso. 

2.-Pelamos las patatas y las cortamos en rajas , las cocemos en agua alrededor de 20 minutos a fuego medio.Cuando están apagamos el fuego y añadimos el bacalao y con el fuego apagado dejamos 10 minutos y escurrimos todo.



3.- Mientras cuecen las patatas hacemos el alioli, pelamos los ajos, les quitamos la semilla verde si la tiene dentro y los majamos muy bien en el mortero con una pizca de sal , cuando sean una pasta añadimos la yema de huevo (sin nada de clara, esto es importante para que espese más) y luego el aceite desde una aceitera poco a poco y vamos moviendo, el alioli irá espesando hasta que lo tengamos en su punto, debe de quedar espeso, más que una mayonesa.



El majao bien hecho, la yema sin clara y la lentitud en ir añadiendo el aceite son las claves para que no se nos corte. 
No pongo la cantidad de aceite yo voy añadiendo hasta casi llenar el mortero.
Una vez que ha ligado bien podeis aumentar la cantidad de aceite a añadir pues ya es dificil que se corte (Sin hacer burradas)

4.- Ahora sólo queda montar en el plato, con un molde ponemos el fondo de patata, untamos con el alioli y ponemos el bacalao encima otra vez alioli y ya está...retiramos el molde y  a la nevera si lo queremos fresquito o a la mesa si lo queremos templado..



Os gusta mi tesoro?


El mes que viene, ¿ quien ..y qué será...?Luis Candelas y sra estaremos ahí!!! je, je, je. mientras nos vamos a comer esta alhaja aragonesa, ahora entiendo porque la Pilarica no quería  ser francesa ni a tiros, con este ajoaceite que tenemos aqui!!!


Prepararos amigos no tendremos ningún escrúpulo en llevarnos vuestros tesoros..temblad!!!