Estadistica

lunes, 9 de julio de 2012

Tarta de coliflor Margarita o la historia de una receta

Hoy quiero hablaros de dos amigos.

Uno de ellos es Federico Suarez Jordana es amigo nuestro desde hace 20 años y con él hemos compartido innumerables momentos excelentes y alguno también triste.
Federico es abogado, un excelente abogado que nos hizo ganar una causa que fue muy determinante en nuestra vida, eso es algo que ni Luis ni yo olvidaremos jamas...
Le gusta mucho la música clásica espero le guste este tema:



Eramos vecinos en Madrid en la urbanización donde yo vivía (Villafranca del Castillo) y donde teníamos una panda de amigos  con los que no parábamos de hacer fiestas, jugar a las cartas o buscar cualquier excusa para reunirnos y divertirnos. Qué tiempos!

Esto fue en un viaje a Córdoba en el año 2008, un viaje inolvidable para todos los que fuimos. Federico es el Sr. un poquito gordito que aparece en la foto junto a Luis y yo. 



El año pasado vino una semana de vacaciones a vernos a Almuñecar le gusto y unos meses después nos llamo por tfno para decirnos que, como ya estaba jubilado, había tomado la decisión de venirse a vivir aquí. Así que fuéramos pensando en ayudarle a buscar casa, porque se traía todos sus "archiperres". Y aqui lleva desde Semana Santa en un pisito muy mono.

Todo lo que tiene de grande lo tiene también de buena persona y para muestra un botón, cuando nos fuimos hace poco de vacaciones se emperro en que nos lleváramos su coche de vacaciones (él tiene un Mercedes y nosotros un clio pequeño) le dijimos que no, porque además él tenía que hacer una viaje a Madrid en esa misma fecha, pero dijo que él se iba con nuestro coche y nosotros con el suyo....
Asi es de grande mi Fede.

El otro dia nos llamo muy contento porque tenía un regalo para mí, baje corriendo a la calle y me dio este libro, una réplica del que tenía su madre en su cocina.

Y yo como loca, porque también era el que tenía mi ex-suegra que cocina como los ángeles, y sino mirar como en la entrada que hablo de ella también menciono su libro (PINCHAR AQUI). La autora lo publico en 1950 y ahora sus nietos lo han vuelto a reeditar.

Asi que al dia siguiente ya estaba yo haciendo una de las recetas que le quiero dedicar con todos los honores.


Ingredientes para 6 personas:

-1 coliflor pequeña (más o menos 1 Kg)
-3 huevos duros
-3 patatas (1/2 kg más o menos que no sean grandes)
-1 remolacha (yo puse una de las que venden enteras al vacio)
-1/2 litro de mayonesa (en verano yo pongo de bote, 500gr.)
-1 zanahoria
-perejil picado
-Aceite de oliva virgen extra y sal.

Elaboración:

1.-Lavamos muy bien las patatas y las ponemos a cocer con su piel en una olla grande con abundante agua, un poco de sal, un chorrito de leche y un chorrito de aceite.

2.- En la misma olla  ponemos también la coliflor quitándole casi todo el tallo pero dejando algo para que no se nos separe y deshaga.

3.- Limpiamos la zanahoria y la añadimos también. Dejamos cocer todo 25 minutos.


4.- Los huevos los cocemos 10 minutos desde que empiece a hervir con un chorro de vinagre y un poco de sal.
5.-Picamos la patatas, la zanahoria y uno de los  huevos y hacemos un pure con la mitad de la mayonesa.

6.-Ponemos en la fuente de servir la remolacha cortada en lonchas finas, la coliflor escurrida y la vamos rellenando con el pure que hemos hecho.



7.-Cubrimos con resto de la mayonesa y espolvoremos con perejil picado. Con las yemas de los huevos, hacemos el centro de la margarita y repartimos lo sobrante como adorno en los bordes de la fuente. Las claras las utilizamos cortándolas en tiras para hacer los pétalos.
Lo metemos en la nevera y lo servimos bien frio.
Al servir los trozos yo le puse también un poco de crema balsámica (opcional)


Y este trocito va dedicado a otro amigo que ha cerrado su grupo de Face que tan buenos momentos me ha hecho disfrutar, va por ti Manu, su blog es http://lacocinamagicademanu.blogspot.com.es/2012/07/panisses-de-la-provenza.html

viernes, 6 de julio de 2012

Ensaladilla rusa para mis hijos o mi plato favorito

De entre los cientos de recetas de toda la vida que se pueden publicar, esta de hoy cumple, todos, pero todos los puntos.

Los que querais leer algo imnovador cerrar ya la pestaña que no voy a poner hoy nada que no este por cientos de miles de recetarios.

Pero mi blog tiene tres principales seguidores que son mis hijos y si ha habido algún plato que nunca me hayan dejado de alabar ha sido mi ensaladilla. Por eso aqui está, la  he acompañado con unos flamenquines por aquello de 2x1 que en estos tiempos siempre viene bien, ja, ja. A ver que cantito se me ocurre...


 Para esta receta tan  eterna tenia que buscar una de mis canciones más cantadas, el mundo no sé donde tirará y si dentro de muchos años esta receta tendrá sentido pero si sé que en cualquier fiestecilla de mi vida era imprescindible, por eso  canción  y receta quiero que queden unidas como viejunas pero como festivas..

Cuando hoy en dia pido ensaladilla rusa y me la ponen con verdura congelada, directamente la devuelvo, no tengo edad ya para que me tomen el pelo.  Yo hago la pomada de ensaladilla que dice mi Luis le gustaba de sus bares de tapeo del rastro ( Madrid). Os la explico:



Ingredientes para 4 personas:

-2  patatas medianas enteras con piel
-2 latas de atún pequeñas en aceite oliva
-2 huevos duros (10 minutos en agua hirviendo con sal y un chorro vinagre)
-1 zanahoria hermosa
-100 gr. De guisantes congelados
-16 aceitunas rellenas
-150 gr de pimiento asado o de lata (6 pimientos piquillos)
-12 vainas de judías verdes.
-1/2 l. de mayonesa  ( de bote en verano)

Elaboración:

1.-Poner a cocer las patatas, las judías y las zanahorias 20 minutos en agua hirviendo con sal. Todo entero, las patatas lavadas y sin pelar.
2.-Añadir a la cazuela los huevos y los guisantes dejar 10 minutos que siga hirviendo.
3.-Escurrir todo y dejar enfriar.


4.- en un bol reservar para adornar a nuestro gusto e ir mezclando todos los ingredientes añadiendo el atún con su aceite, los pimientos con su juguillo e ir aplastando todo, yo lo hago con la espatula esta de prensar salpimentando para que quede todo un puré con sus ingredientes, mezclar la ½ de mayonesa con ello.


4.-Presentar en la fuente, napar con la mayonesa restante y adornar a nuestro gusto con lo que hemos reservado.
5.-Guardar en la nevera y servir muy fría. En Madrid, en mi época se comía con vermout de grifo y patatas fritas recogiendola, en vez de pan.

Guarnición: Flamenquines de cerdo. Sencillos y fáciles, comprar  filetillos de magro de cerdo bien finitos. Rellenarlos de jamón y queso, sujetar con un palillo cuando los hallais hecho un rollito empanado con huevo primero y luego pan.
Freir en abundante aceite (freidora o cazo amplio) escurrir sobre papel. Servir.

-Freir en abundante aceite (freidora o cazo amplio) escurrir sobre papel. Servir.

Bueno que mi plato es lo más viejuno, viejuno, los filetes empanados y la ensaladilla son más viejos que la tos y la canción ya no digo nada...



Asi que.. ahí os quedais ja, ja. no tengo perdón. Por mis niños...

miércoles, 4 de julio de 2012

Galletas salás o el vicio de comer

Hay veces que la comida es pecado, bueno no, pecado no, vicio.
Hace días estaba yo con disquisiciones filosóficas y me puse a pensar en qué ...porqué la lujuria es pecado?
Exactamente que mal hacemos contra el mundo por hincharnos a comer?

Para mi forma de pensar el pecado es tirar la comida y no reciclar pero comerla...que me perdonen pero es el pecado más tonto que se ha inventado la iglesia.

Pero yo debo ser pecadora compulsiva entonces...

Para estas galletas me apetece una canción que acompaño mi infancia y adolescencia..
Y un jovencísimo Sabina, me encanta..



Bueno pues en twitter es el #díadelagalleta asi que una servidora, que es muy bien mandá se ha puesto a ello, y como yo tiro siempre, me voy a lo salao. Vamos a ello... 

Algunos de mis blogs favoritos como EL ADEREZO  o RECETAS DE MAMA me han servido para hacer estas galletas aunque la mia, no sea al pie de la letra de ninguna de ellas.

Mis gustos y mis ingredientes en el momento  han conseguido otra versión, para mi requetechuli también, espero que os guste

Son galletas de parmesano, unas con sésamo y otras con orégano. Vamos a ver si os gustan:



Ingredientes:

-50 gr. de queso parmesano rallado
-200gr. de harina
-150 gr. de mantequilla salada
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva
-1 huevo ( te sobra para otra aplicación)
-1 diente de ajo
-Sal pimienta
-Sésamo, perejil y orégano

Elaboración:

1.-Metemos la mantequilla unos segundos en el micro para que ablande. Precalentamos el horno a 180º.

2.-En un bol vertemos la mantequilla, el ajo prensado por un picador o majao con una maza, perejil, sal y pimienta, mezclamos con la harina. Hay que hacer una masa . La metemos en la nevera 1/2 hora se ponga más dura


3.- Lo estiramos con un rodillo como menos de un centimetro yo extiendo, voy cortando con un molde y volviendo a recoger, sobre la misma bandeja, engrasada y con un poquito de harina para que no se me peguen




4.- Las de estrella les puse por encima sésamo, a
las redondas orégano. Todas las pincelé con huevo.

5.- De 15 a 20 minutos según el horno.





Y a pecar, si encima las comemos con anchoas, caviar, sobrasada, queso fresco o cualquier otra ingrediente pecador  entonces son de excomunión. Estais avisados.


martes, 3 de julio de 2012

Menu del dia: Vichyssoise de remolacha y emperador al pimentón o el ingrediente básico

En una receta hay un ingrediente indispensable y que es el secreto para que el plato sepa especial.
Es el cariño.
El cariño para hacerlo con mimo, eligiendo bien los ingredientes, procurando sean los mejores.

El cariño para elaborarlo con los cinco sentidos para que nos salga "redondo" despacio y pensando bien lo que hacemos.
Pero sobre todo pensando en que les va a gustar a nuestra familia o nuestros amigos y poniendo en ello un poquito del amor que les tenemos.
Por eso hoy con un menu  muy sencillo yo le quiero dedicar esta entrada a mi marido, a mi Luis.


A él le cocino todos los dias, él aguanta mis " experimentos", siempre me lo agradece con un sonrisa, con un:
-¿"porque no comemos patatas a la riojana mañana..."?  (es uno de los platos que más le gustan)
Por eso, cuando hoy le dije que ibamos a comer Vichyssoise de remolacha, levanto las cejas y puso cara de haberla comido en multitud de ocasiones (era la primera vez que lo hacía) y me dijo
-"Qué plato más rico..." aunque tuviera más miedo y dudas que en los penaltis contra Portugal.
Afortunadamente el plato salio delicioso. 

La idea me la dio el blog Ana Nualart del blog LACOCINERA DE BETULO (pinchar en el  enlace si quereis verla) el caso es que como en casa la vichyssoise de puerros nos chifla yo mezcle todo un poco y este fue el resultado.

Vichyssoise de remolacha:


Ingredientes para 4 copas:

-2 remolachas cocidas (300gr)(compre de esas que vienen enteras envasadas al vacio)
-300 gr. de cebolletas ( 2 unidades)
-200 gr. de puerros (3 unidades)
-2 dientes de ajo
-1 patata mediana
-1 Yogur natural griego sin azucar
-1/4 l. de caldo de vegetal (o agua y una pastilla)
-100 mil. de fino de Jerez.
-1 ramita de hierbabuena y un poco de cebollino picado.
-2 cucharadas de mantequilla

Elaboración:


1.- Picamos la cebolla y los puerros a  grosso modo y pochamos en la mantequilla primero los ajos y acontinuación la cebolla y puerros a fuego lento durante 15 minutos (al 3 de vitro), removiendo con cuidado de que no se doren.

2.- Pasado ese tiempo incorporamos  la patata en trozos  y damos unas vueltas

3.- Incorporamos  todos los líquidos (vino  y caldo) Subimos el fuego al 5 (fuego medio)
 Dejamos cocer hasta que la patata este tierna (más o menos 30 minutos)

5.- Trituramos todo y dejamos enfriar (para acelerar) podemos meter en una olla con agua y hielo (esto se llama baño Maria inverso)

6.- Agregamos la remolacha y el yogur y pasamos por el chino para que la crema resulte más fina al paladar.

7.-Metemos en la nevera y tomamos bien fria. Adornamos la copa con una cucharadita de yogur, un poquito de hierbabuena y cebollino.



Os resultará un plato ligero pero con un sabor muy agradable y el color enamora....




Emperador al pimentón:



Ingredientes:

-1 filete emperador por persona
-3 diente de ajo muy picadito
-1cucharadita de pimentón dulce  
-1 cucharada de aceite
-1/2 de limón
-Perejil
-Sal y pimienta

Guarnición: Espinacas fritas en la freidora metemos y sacamos en unos segundos con el aceite bien caliente, dejamos escurrir sobre papel absorvente, quedan crujientes.

Salsa tártara: Mayonesa con un tartar de un poco de cebolla, pepinillos, huevo duro y alcaparras todo muy picadito.

Elaboración

1.-Ponemos a macerar el emperador con todos los ingredientes unas horas antes de la elaboración.

2.-Ponemos la plancha a fuego muy  fuerte al 9,  cuando humee asamos el emperador vuelta y vuelta pincelando la plancha con  un poco del jugo de la maceración. Si nos gusta el jugo restante añadimos por encima una vez hechos.

Cuando lo estemos asando no apretar el pescado para que no pierda sus jugos depende del grosor pero si es fino como este con un minuto por lado es suficiente.


Te quiero mi gordi y gracias por aguantarme tanto y tan bien.

sábado, 30 de junio de 2012

Gnoquis marineros o A por ellos oé

Hoy,   muchos no vais a estar de acuerdo pero yo siempre soy sincera y como sabéis muy pasional, el caso que hoy tengo que defender a mi roja.


Mi selección, mi bandera y  mi país y soy para eso muy temperamental, bueno como casi todo, a mi roja, a mi selección y a mi país todo lo bueno.


A ver si el vídeo os gusta, a mi me ha chiflado. A por ellos, porque somos buena gente, a por ellos porque vamos a ser capaces de salir de esto, a por ellos porque vamos a ganar mañana, a por ellos porque sino ganamos vamos a seguir peleando....

A por ellos porque a mi nadie me llama facha por defender a mi país, a mi gastronomía y a mi pueblo.
A por ellos oé! que yo no tengo complejos para gritarlo.



Entonces vamos a hacer una receta para un reto de face que quieren una receta en rojo, son mis gastrofrikis alicantinos con los que estoy aprendiendo un montón de recetas deliciosas,  asi que, con este requisito y para mi roja, vamos a hacer unos gnoquis .
 De lujo, con todo el sabor del mar, cocina mediterrranea de la buena, para que se enteren los italianos como sabemos tratar los españoles unos gnoquis. (No me tratéis de prepotente, pero cuando los hagáis, ya me diréis je, je)


Las de Madrid nos llaman chulapas por algo.....  y mi bisabuela gaditana se hacía tirabuzones con las bombas que tiraban los fanfarrones. Toma ya!!!




Ingredientes para 4 personas:

-1 paquete de gnoquis frescos
- 1 bolsa de cascaras de marisco en mi caso como 250 gr.(cabezas, colas de gambas o langostinos de otras preparaciones)
-1 lata de mejillones al natural ( o una docena de mejillones frescos que abramos y que conservemos el caldo)
-1 lata de anchoas en aceite de oliva
-12 trozos de tomates secos picados en tiras
-1 pimiento verde (muy picadito)
-1 lata de tomate natural
-1 ramita de albahaca
-1/2 cebollita en brunoise ( muy picadita)
-200 cl de vino fino
-2 dientes de ajo picados muy pequeñitos
-2 calamares picados a grosso modo
-1 hoja de laurel






Elaboración:


1.-Hacemos un sofrito con los ajos, cuando empiecen a dorar añadimos  la cebolla y el pimiento verde, dejamos 10 minutos a fuego lento ( al 3 en vitro).


2.-Añadiremos los calamares y el tomate seco cuando haya transcurrido el tiempo, subiremos entonces el fuego porque el calamar soltará agua, al 8 dejamos hasta que se evapore el agua que soltará.








3.- Rehogamos en una sarten y a fuego vivo las cáscaras de marisco . Añadimos el fino y prendemos con el mechero para flambear. Todo se realiza con fuego fuerte. Cuando apaga la llama reservamos.





4- Vamos a incorporar a nuestro sofrito una lata de tomate natural y también nuestras cáscaras pasadas por un chino y colador (apretando bien con la maza que queremos que nos dejen todo su sabor)




5.- Cocemos nuestros gnoquis el tiempo que nos indica el paquete , .Mientras dejamos nuestra salsa marinera que cueza 5 minutos.


6.-Abrimos nuestra lata de mejillones y de anchoas, escurrimos los gnoquis y los servimos con la salsa y las anchoas y mejillones por encima.



Mi roja  les puede a los italianos, vamos que si les puede....

jueves, 28 de junio de 2012

Kofte turco con ensalada de col y pepino o la ley de la barbacoa


En ciencias naturales una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos de ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo elmétodo científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario propiciante de que regularmente los hechos sucedan de cierto modo.


En ciencias sociales una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas características, es decir acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas.

Después de estas manifestaciones sobre lo que es una "ley" me considero capaz de corroborar a mis casi 50 años la ley de la barbacoa.

Y no, no voy a poner a Georgi Dan con su barbacoa, estoy menopaúsica pero no loca, voy a poner otro temita, digamos que más viejuno todavía..un jovencísimo Luis Miguel en un tema muy "salao"



El teorema que trato de demostrar dice que las características definitorias de cualquier hombre español y que se cumplen en un 90% de los casos estudiados son
1.- Todos los hombres llevan un seleccionador dentro ( a los que no les gusta el futbol lo llevan de cualquier otro deporte o incluso de partidos políticos)
2.-Detrás de cualquier barbacoa siempre hay un hombre que la dirije.
Sepa cocinar o no es lo de menos, lo importante es que en la barbacoa manda él.

No quiero crear aqui un conflicto, me limito a demostrar una ley científica en la que en mis 50 años de vida no he encontrado ninguna excepción. Donde hay una barbacoa hay un caballero que dirije.
La explicación no la tengo muy clara pero  basándome en mi vida he tenido dos parejas, el primero sabía cocinar, el segundo ni idea pero, en cualquier caso, la ceremonia barbacoil con todos sus elementos: Hora de encendido, leña utilizada, altura de la parrilla etc..siempre ha sido cuestiones en las que nunca se ma permitido intervenir, incluso cuando he visto que el chorizo estaba achicharrao y sugiero se retire, he comprobado como una mirada de desprecio me ha sido devuelta, como si una no supiera cuando una cosa se está quemando.... madre mia!! dame paciencia!!.

Bueno como quiero aportar un pequeño cambio a las nuevas generaciones os quiero poner esta receta de Koftes turcos  de cordero, a ver si conseguimos salir en las barbacoas familiares de chorizo, morcilla, chuletas o paella.
Y si las mujeres que ya ocupamos plaza, afortunadamente en casi todo, reivindicamos nuestro protagonismo en la barbacoa. He dicho.

Aqui va la receta, pero os vais a reir y es que como ahora no tengo barbacoa la he hecho en el horno, pero no es mi objetivo je, je. Anda que empiezo bien..
Bueno es una receta que he hecho muchas veces y nos encanta, no se hace pesada y tiene una mezcla de sabores muy atractiva.
Al lío y probar, ya vereis como os convence el resultado.


Ingredientes para 4 Koftes:

 -1 huevo (*que empiece su numeración por  1 o 2, la explicación en el enlace y abajo)
-1/2 cebolla muy picada (brunoise)
-2 dientes de ajo, picados de la misma manera
-2 cucharadas soperas de pan rallado
-1/2 Kg de carne picada de cordero pascual
-1 cucharada de café de Ras Al Hanout (mezcla de especies, en su defecto poner comino molido y un poco de curry)
-1/2 rama de apio picada muy chiquitita 
-El zumo de 1/2 limón
-Sal y pimienta
-Una pizca de canela


*Ahora que están aqui los ingredientes quiero aprovechar para solidarizarme con el proyecto Happy eggs, en la que mi amigo Manu denuncia el trato a las gallinas en las granjas y recomienda el consumo selectivo de huevos, me gustaría leyerais todo el post que ha publicado él sobre este tema,  para daros cuenta, si no lo sabiais ya, la crueldad que cometen con las pobrecillas gallinas..LA COCINA MAGICA DE MANU, pinchando en este nombre accedeis a la información.



Guarniciones:

1.-Patatas asadas al pimentón picante; cortamos las papas por la mitad y las metemos al horno previamente calentado (15 minutos antes) a 200º las tendremos 45 minutos (En los últimos 15 minutos vamos a meter la carne), las espolvoreamos con pimentón picante, pan rallado, sal y un poco de aceite. En la barbacoa que decidan los "cocinillas" los  tiempos.


2.-Ensalada de col, zanahoria y pepino; Picamos la col en juliana (tiras finas) y el pepino y la zanahoria en lascas largas con el pelador de verduras, aliñamos con 1 diente de ajo, aceite de oliva, medio limón y sal, guardamos en la nevera al fresco. A la hora de servir aliñamos con:

3.-Salsa de Yogur; 1 yogur griego, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 cucharada sopera de mostaza americana, el zumo de !/2 limón, sal pimienta y cebollino picado




4.-Salsa brava: Siempre tengo en la nevera una salsa brava de la marca Ferrer porque nos encanta como salsa rápida de guarnición en patatas o carnes. Está muy lograda.


Elaboración:


1.-En un cuenco echamos la carne picada junto con los ajos, la cebolla, y el apio picados. Batimos el huevo y los incorporamos. Salamos.





2.-Añadimos las especias, el zumo de limón y el pan rallado y mezclamos bien con las manos.  Si tenemos tiempo metemos en la nevera 5 ó 6 horas para que se mezclen los sabores y el preparado tome cuerpo.



3.-Formamos albóndigas ovaladas y las vamos insertando en pinchos de barbacoa. Lo ideal es hacer las Köfte a la brasa ( izgara Köfte ) ,en la barbacoa que es como se deben hacer. Si no las podemos hacer en el horno precalentado a 200º metiéndolos 15 minutos y encendiendo el gratinador los últimos 5 minutos.


Animaros y me contais, las especies conseguiran que el cordero no resulte fuerte, cada vez que lo comemos nos gusta más. .. A por la barbacoa, quien se decide?



martes, 26 de junio de 2012

Ensaimada de reciclaje o depresión post vacacional

Cuando todo el mundo está planificando sus vacaciones, haciendo números y decidiendo destinos, yo hoy escribo con depresión post-vacacional, creo que me gusta vivir la vida tan a sorbos que, hoy, apenas cuatro dias que ha empezado el verano ya he vuelto...son  las mínimas ventajas que podemos otorgarnos los parados, nos vamos de vacaciones cuando nos da la gana.

En fin no voy a aburriros con mucho rollo pero si a poneros alguna fotillo tanto de los sitios como de platos que hemos comido, lo hago sobre todo por mis amigos y mis hijos. Pero  que leñe!  por mi misma para recordar de paso, esos dias en que el reloj no existe, sino sólo el uso del tiempo para cerrar los ojos y disparar fotos continuas con nuestra mirada, con alguna arruga más pero siempre por las sonrisas que se merece  la vida.
Siempre elijo con mimo las canciones y hoy estoy muy contenta con este tema, me parece maravillosa esta versión de Pasión Vega.



Bueno la primera escala fue isla Cristina donde estuvimos 3 noches, disfrutando de sus playas, paradisíacas, lindando con Portugal 


Uno de los dias fuimos a Tavira (Algarve portugués) donde me hinche a comprar trapitos y platos, para mi bebe (el blog) todo tirado de precio.

En Isla Cristina, comimos y repetimos en Casa Rufino, un restaurante emblemático y que, además estaba muy cercano a nuestro hotel, tienen una carta para tapeo donde se pueden degustar algunos de sus platos más conocidos para bolsillos pequeños como los nuestros.
Al enterarse que tenía un blog han tenido el detalle de enviarme el libro de recetas de cocina isleña, que les agradezco enormemente.

Algunas de sus tapas que más nos gustaron fueron (lamento no poner más que una foto pero es que no llevabamos la cámara) Luis y yo con el tfno. somos una desastre para fotos:


-Ensalada de huevas, mojama de atún  rojo de almadraba, huevo de codorniz
-Soldaditos de pavía de bacalao y tomates secos
-Bocadillo de calamar con salsa alioli (no es nada de lo que parece, je, je)
-Raya al pimentón...
-Lomitos de atún rojo a la plancha...
Pequeños ejemplos de un gran carta llena de grandes platos y buen gusto, a sólo 20 metros de la playa.

Los otros 3 dias que completaban la semana nos fuimos a uno de los lugares de España que más nos gustan a Luis y a mi. A mi Cádiz y a mi Sanlucar de Barrameda, a paladear el marisco, donde hasta el aire también es mar.
Elegir una foto para poner del coto de Doña Ana es tan dificil.... pongo esta porque me recuerda que, a veces las playas, también tienen su degustación gratuita de naturaleza a borbotones.


Cruzando el Guadalquivir a menos de 10 minutos de este paraíso está Bajo Guía en Sanlucar donde, el langostino es el rey y quien lo prueba aqui, lo descubre como algo que, no tiene nada que ver, por desgracia a lo que nos venden normalmente....
Dos fotos, la primera en casa Bigote flipando con los langostinos, la siguiente del mercado de Sanlucar, cuando te das cuenta la grandeza del Sur, tenemos sardinas buenísimas, tenemos boquerones de escándalo, pero...las corvinas, los sargos y pargos, las acedias, las gambas blancas, esos atunes XDD y el pez espada? y las urtas? como.. las acedías, las cañaillas, las coquinas... vamos como dije arriba para comerse el mar...




Pero una de las tapas más clásicas de Cádiz y Sanlucar son las tortillitas de camarones, os dejo foto con su manzanilla de Sanlucar bien freshquita. Y a seguir tapeando hasta no poder..



A siete Kms. del Coto de Doña Ana, Sanlucar y la desembocadura del Guadalquivir está la Playa de Chipiona, la más conocida la de la Virgen de Regla.
 Para los amantes de la gastronomía , esta otra playa con los corrales para pescar aprovechando las subidas y bajadas de marea que  atribuyen esta arte a los romanos y que realmente, observándola vuelves a recrearte en el sabor del mar.


Nos tomamos junto a ella un pisto marinero y un revuelto de huevas de choco que nos dejaron su huella. Puedo volver mañana por fi?


Y una última foto de mi Cádiz, la tierra de mi madre, de mi abuela y ese balneario de la Caleta que tantas lágrimas le dio a mi abuela como sonrisas me ha dado a mi..
No dejeis de venir a verla os enamoraran, sus playas, su ritmo, su comida y ese salero de los gaditanos y gaditanas por los que parece que el tiempo nunca pasa..

Os deje con una receta de aprovechamiento que era la coca de verduras, y ahora vuelvo a empalmar con otra parecida, me levanto por la mañana, tengo que recoger ropa, poner lavadoras y limpiar la casa después de una semana.. abro el congelador y digo. "Hoy reciclamos" y entonces saco un tupper con sobras de una carne guisada y una plancha de hojaldre congelada.
La comida estará lista en un ratito..ideal también para una cena con amigos.. vamos a por la ensaimada de reciclaje...



Ingredientes para 3/4 personas:

-1 plancha de hojaldre congelado del que no sube (Mercadona)
-1 huevo batido
-Un plato de sobras de un guiso de carne (Era un ragout de carne con zanahorias pero puede ser cualquier otro, el único requisito es que no sea caldoso)
-Unas lonchas de queso.
-Semillas de sésamo (donde las especias)

Elaboración:

1.- Sacamos a descongelar la plancha de hojaldre una hora antes y la cortamos en rectángulos según las fotos. Con esta masa fueron cuatro trozos. Precalentamos el horno a 180º arriba y abajo.

2.- Ponemos el relleno de nuestras sobras y lo tapamos con queso cortado a la medida del rectángulo.



2.-Enrollamos los cuatro rulos a modo de ensaimada y pintamos con huevo batido, espolvoreamos con semillas de sésamo y metemos al horno previamente calentado.


3.- Lo horneamos según el tiempo indicado en nuestra masa preelaborada y según horno...

4.- Con nada de esfuerzo, vuelvo de viaje, hice mi comida y con un tomate picao comimos bien, con la satisfacción de aprovechar mis "Guisos sobrantes". Ya sabeis aunque sea un poco pesada, guardar y encontrar tesoros en vuestro congelador.
Y, como no muchas gracias por acompañarme en este viaje virtual, no os olvideis nunca de viajar , es de las cosas más enriquecedoras que te puede dar la vida




Mis pies cansados, con ellos anduve ciudades y charcos, playas y desiertos, montañas y llanos. GRACIAS A LA VIDA!