Estadistica

miércoles, 18 de abril de 2012

Papas y albondigas de choco en amarillo o Muxo Cai

Hablar de Cádiz para mi es invariablemente recordar mi niñez. Todos los veranos Memé (apelativo cariñoso del francés Grand-mère) que era mi abuela pero que no le gustaba que la llamara abuela sino memé, me llevaba 15 dias a Cádiz y 15 dias a Marbella. Tengo muchísimos recuerdos de aquellos veranos...

Olvidar aquello es imposible...


Mis desayunos con manteca colorá con chicharrones en un bar de la Plaza San Juan de Dios donde desayunabamos todos los días  antes de ir a la playa y que a mi me volvían loca porque en Madrid no se encontraba y yo sólo la comía esos días.

Las tardes donde merendábamos en un café del Pópulo que era como  asistir a un espectáculo del Club de la Comedia. Para todo el camarero,  tenía un chiste y memé y yo no parábamos de reir y además venga piropos a mi abuela que, por cierto, estaba de muy buen ver.

Ir en el autobús hasta la playa de la Victoria todos los dias y mi abuela nadando como una jabata con su gorro de plástico azul. Ella me decía :

"quedate aqui sentadita que me voy a nadar y no te muevas.."
 pero un dia tardo mucho en volver y yo me asuste y me puse a llorar:

"Mi abuelita se ha ahogado, no veo su gorrito azul en el agua" 
Entoncés toda la gente de mi alrededor me rodeo y me hacían preguntas, y yo lloraba más fuerte.

Entre el tumulto apareció memé asustada pensando que me habia pasado algo y yo me abrace a ella muy fuerte y la gente  decía :
 "Se ha perdido su abuelita" 

No podían creer que la "abuelita" era ella, morenaza del sol, con el pelo suelto rubio platino (se había quitado el gorro al salir del agua) y un tipazo. Siempre llamaba la atención parecía una actriz de cine.

Yo tenía 4 años.

Y siempre, invariablemente, un dia de esas vacaciones ibamos a la playa de la Caleta donde siempre lloraba porque el balneario (Hoy restaurado y símbolo de la ciudad) estaba en un total estado de abandono y su padre (mi bisabuelo, claro) había sido el aparejador y segundo arquitecto de aquella obra preciosa y mi abuela todos los años me repetía:
"Lo construyó mi padre y no hubo ni un sólo herido ni muerto en la obra, siempre presumió de ello"

Como me gustaría que memé pudiera estar todavía conmigo en Cádiz y viera la playa con ojos de orgullo y no de tristeza!

 La receta de hoy está basada en un blog que me encanta. Es de un gaditano que cocina de cine, se llama Ralu y recupera las recetas de su tierra con orgullo y muy buen hacer si quereis conocerlo pinchar AQUI Yo lo sigo con gran admiración.Y estas albóndigas con choco son increibles!

Hace mucho que uno de los platos preferidos en casa son las "papas con choco" asi que, con el fin de hacer un guiso contundente hice un mix de los dos platos y este fue el resultado, es otra forma de comer uno de los guisos gaditanos más típicos y deliciosos.
Lo hice en Semana Santa y mis nietos se comieron el plato sin rechistar.



Ingredientes para 4 personas:



-2 Choco , sepias o jibias (es lo mismo) de 300 gr. cada una.
-Dos  dientes de ajo
-Un manojito de perejil 
-Un  huevo
-3 cucharadas de pan duro o rallado
-Harina
-Aceite de oliva virgen extra
-1 rebanada de miga de pan mojada en leche
-1 pizca de comino

Para la salsa:
-Una  cebolla cortado en brunoise (muy pequeñito)
-Un  puerro en brunoise
-Una  zanahoria grande en brunoise
-4 patatas medianas rasgadas al cortar
-½ taza de guisantes congelados
-*Medio (1/2) litro de caldo de pescado o agua y una pastilla
-Un vaso de vino blanco (125 ml)yo le puse Jerez
-Una  hoja de laurel
-Unas hebras de azafrán
-Cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-Un poco de Pimienta
-Sal
-Una guindilla (opcional) yo  no se la puse por los niños.

*Para hacer el caldo de pescado: Restos de pescado y/o marisco, pimienta negra, laurel, zanahoria, puerro y cebolla. Hervir 20 minutos y colar.


Elaboración:

1.- Limpia los chocos (pedirle al pescadero que os lo limpie mejor) y pícalos en la picadora  o con tijera en trocitos pequeños como la carne picada. Reserva 1/2 choco aparte.
Al picado añadirle, los dos dientes de ajo, la miga de pan, el pan duro o rallado, el perejil, el huevo y una pizquita de comino. Hacer una pasta como hacemos con las albóndigas de carne.

2.-Formar las albóndigas con un poco de harina y las manos mojadas para que no se nos pegue mucho la masa, freírlas  y  reservar sobre papel absorbente.


3.- Hacemos la salsa pochando el puerro, la cebolla y la zanahoria si le ponemos guindilla también se la echamos ahora. Dejamos 10 minutos a fuego muy suave al 3 en vitro.

4.- Añadimos el 1/2 choco reservado cortado pequeño  minutos, el azafrán y las patatas damos unas vueltas e incorporamos el caldo de pescado y el vino.

5.-Dejamos cocer 15 minutos y añadimos las albóndigas y los guisantes dejamos cocer otros 15 minutos a fuego lento.


6.- Las albóndigas creceran, vigilar el caldo si veis que quedan muy secas añadir un poco más de agua.

El resultado es riquisimo son muy suaves y la salsa deliciosa..no dejeis de hacerlo en vuestras casas a los niños les encantará..



Olvidarte será fácil, te lo digo es cuestión de olvidar que he nacido..

lunes, 16 de abril de 2012

Menu del dia. Hoy va de plátanos o mi mundo Pilates

Hace casi un año que estoy haciendo pilates, empece porque  padecía con frecuencia de ciática y me dijeron me ayudaría la gimnasia,  pero pilates es más que eso ..

Los antiguos griegos lo sabían mejor que nadie: el significado real del balance del cuerpo y la mente, expresado tangiblemente en términos de una salud física completa, es la felicidad mental combinada con los logros que adquiere el humano durante su camino a través de la vida.



 Os he puesto este pedazo de tema de PinK Floid que me ha acompañado muchas veces desde mi juventud y siempre me ha ayudado a relajarme. Una de las partes de pilates preferida mia es la relajación donde después del esfuerzo físico encuentras el descanso mental  apenas unos minutos pero los suficientes para encontrarte a ti misma. Unión de cuerpo, alma y mente.

Tengo una profesora magnífica os pongo su enlace de facebook por si sois de la zona y tenéis interés pinchar AQUI, desde que lo hago mi calidad de vida ha mejorado muchísimo y la actividad diaria que antes  me suponia un esfuerzo ahora la realizo de manera mucho más fácil.

El control de la respiración combinada con el estiramiento físico ha conseguido también un cambio de postura en el andar, en el sentarme , incluso he notado cambios físico en mi cuerpo, como que se ha alargado todo..

A veces me dan calambres y May, la profe me comento que para la falta de potasio lo mejor son los plátanos, desde entonces cuando me da algún calambre corriendo busco la solución natural de esta fruta.

Hoy en facebook en el grupo de la maravillosa Tara habia un reto de cocinar con plátanos y yo a falta de una os publico dos una dulce y una salada. Son muy sencillas y fáciles para que las pueda hacer todo el mundo.

Arroz a la cubana completo:


Ingredientes por persona:

-2 huevos
-60 gr. De arroz bomba
-3 dientes de ajo picados en brunoise (muy picaditos)
-1 salchicha (Opcional)
-1 plátano
- Agua y limón
-Aceite de oliva y sal
-Un cucharadita de mantequilla salada

Para la salsa de tomate  casero para 3 personas:1  Cebolla pequeña, 3 d. de ajo,  1 lata de tomate natural  triturado (250 gr), albahaca, chorrito coñac, ½ pastilla caldo, ½ cucharadita de azucar. (ver receta pinchando AQUI)

Elaboración:
1.-Preparamos el tomate frito pochando todo en una sartén a fuego lento  durante ½ hora
2.-Mientras cocemos el arroz en abundante agua hirviendo con unas gotas de limón durante 18 minutos, luego escurrimos y rehogamos en una sartén con  un poco de aceite  y los ajos.
3.-Freimos los huevos en abundante aceite muy caliente y salamos
4.-Hacemos a la plancha el plátano (yo lo hago con mantequilla salada) y la salchicha.



Mini Pudding de plátanos con frutos rojos y pocholate:



Ingredientes para 12 minis:

-2 plátanos
-5 huevos
-400 cl de leche (como vaso y medio)
-80 gr de azucar (4 cucharadas aprox.)
-Sirope de chocolate
-Fresas naturales
-1/2 cajita de frutos del bosque congelados (yo la compre en Alcampo)
-Corteza de un limón ( sin coger la parte blanca, si teneis pelador de patatas mejor)


Elaboración:

1.- Ponemos a calentar la leche con el azúcar y la cáscara de limón, cuando rompa a hervir apagamos y reservamos. Precalentamos el horno a 180º, ponemos los frutos rojos a descongelar.

2.-Aplastamos los plátanos con un tenedor o paleta y regamos con una cucharada de zumo de limón (esto es para que no ennegrezca)

3.-Batimos los huevos y mezclamos con los plátanos y la leche. Rellenamos los moldes..poniendo un poquito de sirope de chocolate en cada molde y la mezcla que hemos hecho.
 Los ponemos en una fuente con agua al baño maria


4.- Horneamos 18 minutos y pinchamos con un palillo para asegurarnos que están hechos. Bandeja a media altura del horno.

5.-Presentar el plato como en la foto con los frutos dento de los rollitos para comer si quereis ponerle más sirope porque la fruta es bastante acida, no le puse más para la foto para que se vieran mejor pero luego lo añadi.
El plato manchado está pintado con la brocha.


Querida May te agradezco mucho todo lo que me haces sufrir maestra!

sábado, 14 de abril de 2012

Crujientes de queso o cantando bajo la lluvia


Hoy hace un dia triste, mucho, mucho viento de poniente desagradable además está lloviendo pero a mi no me importa, sigo en paro,  pero tampoco me importa porque he hecho un plato que me ha hecho tan feliz que nada ni nadie podrá estropearme este recuerdo.


Cuando he llamado a mi marido para hacer las fotos lo ha mirado y luego me ha mirado a mi. Entonces con una gran sonrisa me ha dicho:
 " como te quiero ... " y yo me he acordado de Gene Kelly y he bailado en mi cocina.






Hay un concurso que organiza el blog de Lazy Blog http://www.lazyblog.net/ junto con Quesos Boffard http://www.boffard.com/blog/ y quiero participar con este platito, me gustaría que este dia sea más especial todavía si consigo ganar...
Y sino lo consigo siempre intentaré seguir cantando bajo la lluvia como os recomiendo hagais vosotros.


El plato son crujientes de quesos  con confitura de naranja china  y guarnición de rúcula. Espero os guste estaba de muerte...




En realidad son 2 recetas en una porque las medidas que doy para la confitura son para enbotar y hacer botes de una vez..
Pongo primero ingredientes y elaboración de la mermelada y luego vamos con los quesos..


Ingredientes para la mermelada:


-Mismo peso de naranjas chinas (Kumquats) que de azucar.( Si la preferis muy amarga reducir azucar, pero con esta cantidad aun tiene su punto amargo)
-1 chorro de whisky
-1 rama de canela
-El zumo de 1/2 limón


Elaboración:
1.-Lavamos muy bien las naranjas, las escurrimos y las ponemos en un bol con el azucar. Previamente troceadas y limpias de pepitas.



2.-Las dejamos hasta el dia siguiente que pondremos a hervir con el jugo que hayan soltado y con una rama de canela , y el wisky. Lo tendremos a fuego lento (3 en vitro) durante una hora y media aproximadamente, removiendo y vigilando. Antes de apagar incorporamos el zumo de limón





3.- Trituramos todo con la batidora y embotamos en botes de cristal (Yo los hiervo 10 minutos abiertos con sus tapas para esterilizarlos) los cierro y los pongo boca abajo y ya tenemos nuestras conservas de confitura de naranja listas para cualquier receta.
En la foto como relleno de un bizcocho por ejemplo.




Ahora ya podemos preparar la receta de crujientes con esta mermelada






Ingredientes  por persona:


-4 trocitos de queso en cuadrados y otro trozo para rallar
-Un poco de rúcula
-Kikos triturados con picadora
-Reducción de acetato balsámico ( en los super donde el vinagre)
-2 cucharadas de confitura de naranja china casera
-Orégano
-1 huevo batido
-Sal
-Aceite de oliva virgen




Elaboración:


1.-Precalentamos el horno a 200º le ponemos a una bandeja papel de horno y con moldes cortapasas rallamos queso sobre ellos y les ponemos un poco de orégano. Metemos 10 minutos o hasta que fundan,  despues sacamos y dejamos enfriar.


2.- Cortamos el queso en taquitos y los rebozamos en huevo, los kikos rallados ( como si fueran pan) y otra vez repetimos la operación para que quede una capa gorda de empanado (kikonado). Los ponemos a freír en un cazo hondo con abundante aceite muy caliente. Freímos y escurrimos sobre papel absorbente. Yo las frei en brochetillas que se me hace cómodo.


3.- Para preparar el plato ponemos la rúcula en el fondo aliñada con aceite sal y un poco de crema balsámica, encima las brochetas crujientes y al lado el queso frío ya desmoldado. En un lado la confitura de naranja  casera que acompañará a ambas clase de queso.






Una exquisitez de queso con un punto especial como yo que me hace dura por fuera para aguantar, suave por dentro para compartir y buscando la dulzura que frene el amargor de la vida















viernes, 13 de abril de 2012

Rodaballo al horno con cigalas o porque molan los cruceros

Estamos en el aniversario del titanic y me gustaría dejar aqui mi pequeño homenaje a ese barco y en general al #mundocrucero, como no podía ser de otra manera el cantito de hoy es evidente más que nunca.


Yo creci con vacaciones en el mar y siempre me había seducido viajar en barco, recuerdo de chica hice la travesía en transmediterranea a Palma de Mallorca y aquellos barcos ya tenían entonces discoteca, restaurante, piscina etc. Me encantó y desde entonces ya quise volver a repetir la experiencia.

Hasta la fecha he hecho 6 cruceros y cuando pueda seguiré haciendo más, guardo de todos ellos recuerdos maravillosos, algunos de ellos realmente emocionantes aunque recuerdo con especial cariño la entrada a Venecia por el Gran Canal fue tan espectacular que no pude por menos abrazarme a mi marido y echarme a llorar, hay veces que la belleza es tan insuperable que no se puede más que sentirla sin palabras.

A los que nunca habéis echo un viaje en crucero os animo a hacerlo, es cierto que los barcos hoy en día no tienen el glamour de hace años y que están un poco masificados pero también es verdad que sus precios son asequibles y es una forma comodísima para viajar.
 Viajar de una ciudad a otra a cual más bonita sin hacer y deshacer maletas y encima disfrutando por las noches de cenas más que dignas y espectáculos pues es una forma muy divertida  de hacer turismo.

Se hacen grandes amigos y se disfruta muchísimo con la planificación de las escalas y con la información de otros cruceristas os dejo un enlace de un muy buen amigo que es el mejor experto que conozco en temas de cruceros, si teneis pensado hacer uno no dudeis en contactar con él y os proporcionará toda la información que querais, es maravillloso se llama Pitupo y si pinchais AQUI encontrareis su blog y muchísima información sobre este mundo.

La receta de hoy estaba claro que tenía que proceder del mar por ello os presento este plato que hice en Semana Santa y que estaba espectacular de rico, Rodaballo al horno con cigalas:


Ingredientes para 4 personas:

- 1 rodaballo hermoso (este pesaba 1 Kg. 200 gr.)
-8 cigalas medianas crudas
-4 patatas medianas cortadas en lonchas
-1 cebolla corta en aros o juliana
-Sal gorda
-Limón
-1 vaso de agua
-1/2 vaso de vino blanco ( yo puse jerez)
- 1 cucharada de pimentón dulce
-4 dientes de ajo
-Aceite de oliva virgen
-Perejil
-Laurel


Elaboración:


1.- Precalentamos el horno  a 200 º 10 minutos y mientras pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en lonchas junto con la cebolla, las ponemos en la fuente del horno  con un chorro de aceite, las salamos y añadimos el agua, el laurel y el vino . Dejamos en el horno 30 minutos.

2.- Mientras en una sarten ponemos aceite y pochamos 2 dientes de ajo 2 o 3 minutos. Sacamos la fuente del horno y ponemos el pescado sazonado con sal gorda y le añadimos el aceite y los ajos de la sartén por encima. Espolvoreamos con perejil. Metemos 15 minutos.



3- Hacemos un majao con los otros 2 dientes de ajo, el zumo de un limón,  1 cucharada de sal gorda y 1/2 cucharada de aceite.

4.-Sacamos la bandeja del horno y ponemos las cigalas con una brocha o sino con una cuchara las embadurnamos muy bien con el majao del mortero y si nos sobra pintamos también el rodaballo. Espolvoremos con el pimentón y Metemos 8 minutos y listo todo el plato.

5.- Para emplatar servimos 2 cigalas por persona junto con las patatas y el rodaballo ya sin espina.




Tan delicioso como la entrada a Estocolmo o una noche en cubierta en San Petesburgo coincidiendo con el solsticio de verano.


miércoles, 11 de abril de 2012

Cochinillo asado o me importan un pito las modas

Hoy hace 50 años que estrenaron West Side Story, de las películas musicales más importantes de la historia del cine, con música de Leonard Bernstein y ganadora de 10 oscar .



 Una de las películas que nunca me cansaré de ver como otras que os he puesto en otras entradas. Historia de música y cine  que nunca pasará de moda porque están por encima de ello.


Me acuerdo cuando era chica mi madre, que era muy inteligente, siempre me repetía: "las modas pasan lo bueno permanece siempre." ella se refería a la moda, me inculcó a comprar ropa, muebles, cuadros, libros , música, electrodomésticos en fin todo lo que te rodea con criterio de calidad y buen gusto.


Ella, y yo ahora, nunca nos movimos por modas, valoramos, comparamos y compramos con la idea de que permanezcan en el tiempo y no sean objetos de temporada sino que formen parte de nuestra vida mientras existan.


El consumismo de usar y tirar es uno de los males que tiene la sociedad de hoy, las marcas y la publicidad adicional que conllevan un despilfarro.
En tiempos de crisis deberíamos reflexionar sobre ello e intentar concienciar a nuestros hijos que el consumo no da felicidad solo placer momentáneo.


Y después de este pedazo de charla que os he largado os introduzco en esta receta que es más antigua que la tos y que, seguro, seguro nunca pasará de moda.
Y cuanto más respetemos la forma tradicional de realizarla más contribuiremos a que nuestros hijos sigan disfrutándolo tanto como nosotros.


Va por ti cochinillo segoviano, manjar entre manjares..porque cuando nadie se acuerde de los platos deconstruidos tu seguirás siendo cimiento de nuestras cocinas.







Ingredientes para 4 personas:

-1/2 cochinillo lechal de unos 4 Kg (el cochinillo entero)
-3 cucharadas de manteca de cerdo blanca
-3 dientes de ajo (Opcional)
-1 hoja de laurel (opcional)
-Sal gruesa
-Agua

Guarnición: Es ideal la escarola aliñada con una vinagreta de ajo picado, tomate rallado y aceite de oliva.

Elaboracion:


1.-Precalentamos el horno a 200º. Hacemos un majao en el mortero   con la manteca y los ajos y untamos bien el cochinillo sobre todo por su parte interior. Salamos. Pinchamos el cochinillo con un pincho o tenedor ( asi no nos hace burbujas la piel)
A mi me encanta con el sabor del ajo pero según los puristas el cochinillo sólo lleva agua, sal y manteca. ( Vosotros mismos)


2.-Bajamos el horno a 150º y lo ponemos en la rejilla del horno y  justo debajo ponemos una buena fuente con abundante agua y la hoja de laurel, esta agua debemos de vigilar que  no se nos evapore  para que no se nos reseque el asado.

3.-El cochinillo reposa sobre la rejilla con la piel hacia arriba todo el tiempo no se moja con el caldo porque no queremos que se reblandezca con el líquido sino que quede muy crujiente.

4.-Tenemos 2 horas a esa temperatura en función del horno si no ha dorado lo suficiente subimos a 200º y dejamos 10 minutos más si ya lo vemos bien dorado simplemente esperamos otros 10 minutos y a servir.

Se debe comer recién hecho. La piel queda crujiente como una torta y la carne de dentro melosa, suave y muy tierna.Los hornos son un mundo asi que los tiempos que os pongo son orientativos, pero las temperaturas son importantes para conseguir un buen resultado final.



El amor nunca pasa de moda, desde antes de Romeo y julieta siempre han existido parejas que se  hacen confidencias en el balcón, espero que nunca desaparezca ese arte de seducción ni esta manera de comerse un cochinillo

lunes, 9 de abril de 2012

El pollo asado de Marta o resumen de las vacaciones

Hola soy Marta y tengo 4 años, lo primero perdonar que la foto haya salido movida, no es culpa de la abuela, soy yo que siempre me estoy moviendo...


Estas vacaciones he estado con mi hermano Sergio y mis papas en casa de los abuelos y me lo he pasado requetebién. He ayudado a mi abuela a cocinar y como hice esta receta y me salio tan buena, me ha dicho  que la teníamos que publicar en su blog y que yo tenía que explicar como se hace, porque seguro que hay muchos niños que también quieren aprender a cocinar.


Cocinar es muy fácil y divertido, mis papas se pusieron muy contentos, me felicitaron mucho y se lo comieron todo, hasta mi hermano me dijo que estaba muy rico.


Pero antes de daros la receta os cuento un poco más de lo que he hecho en estos días. y os pongo este vídeo que me gusta mucho y además cocinan como la abuela y yo.


-Ver los pasos de procesiones que al principio me daban miedo pero luego me gustaron mucho. Olía muy bien y tocaban música, también cantó una señora desde un balcón a una Virgen guapa que me ha dicho la abuela se llama Esperanza.
-Ir a pescar pero como siempre que voy con mi abuelo y mi papa no pescamos nada (dice la abuela que el abuelo no sabe).
-Saltar en un castillo hinchable con mi hermano, venga saltos y saltos y subir y bajar y volver a subir pero yo no me canso nunca.
-Jugar a las cartas con mi abuela al juego de las parejas de Peter Pan porque ya se contar hasta 20.
-Pasear mucho por el pueblo y ver tiendas ah! y tomar tapas porque en Almuñecar siempre ponen mucha comida rica en los bares.

Bueno no me enrollo más dice la  abuela que tiene muchas fotos (que me ha enseñado) de cosas ricas que me parece os va a poner aquí de todos estos días. Pero esas ya os las contará ella. Hoy mando yo.
Os dejo la foto de mi pollo y os cuento como se hace:







Ingredientes para 6 personas:

-6 cuartos de pollo
-1 limón cortado en trozos
-6 lonchas de bacón
-1 pastilla de caldo de pollo
-1 vasito de coñac
- 1 vasito de agua
-Tomillo, romero, sal y pimienta al gusto
-Aceite de oliva

Elaboración:

1.-Precalentamos el horno durante 15 minutos a 160 º y mientras ponemos los cuartos de pollo en una fuente.


2.- Rociamos con coñac y el agua los disponemos con la piel hacia abajo  y sazonamos cada uno con las hierbas, la salpimienta, un trozo de pastilla, 2 o 3 trocitos de limón y la loncha de bacón.




3.-Les damos la vuelta y los sazonamos con sal, pimienta y las hierbas.

4.-Metemos en el horno durante una hora y media, vigilando que no se quede seco, los últimos 10 minutos  subimos la temperatura  del horno  hasta que esté bien dorado.
Os quedará muy crujiente y jugoso si lo haceis así. Si os sale bien escribirle a mi abuela que se pone muy contenta y  me lo podrá leer.

Podemos aprovechar el calor del horno y acompañar con patatas asadas enteras con piel que meteremos a la vez que el pollo. O sino con patatas fritas pero esas las tiene que hacer mama o papa.
Me ha dicho el abuelo que a él le gusta mucho con alioli y una copa de cava.



Los niños de 4 años también necesitamos:
-Un delantal grande para no mancharnos
-Recogernos el pelo con clips (a poder ser rosas)
-Una escalera de 3 peldaños para llegar a la encimera
-Un adulto que os meta y saque la bandeja del horno.

Un beso muy grande para todoooooos



viernes, 30 de marzo de 2012

Buñuelillos de pescado o cerrado por vacaciones

Hoy estoy muy contenta aunque pelín triste, ¿ qué tonta no?
Muy contenta porque a partir de esta tarde mi casa se llena de gente, en distintos dias (unos se van y otros llegan) voy a tener overbooking total. 

Amigos, familia..niños..un poco de todo y claro a hacer lo que más me gusta..cocinar para ellos, hacer de la hora de comer una fiesta, Dios como voy a disfrutar!
Ahora que vivo lejos de ellos y les echo mucho de menos cuando vienen a casa quiero disfrutar de ellos a tope y paladear cada segundo, no quiero desperdiciar el tiempo, cada minuto perdido no tiene vuelta atras.


Pero también sé que me voy a acordar mucho de tod@s vosotros, intentaré entrar de vez en cuando en facebook y en twitter a saludaros y a mandaros un beso aunque muchos de vosotros os pasará como a mi que estaréis desconectados.

Os he puesto esta canción  porque quiero pediros una cosa, a pesar de la ausencia de publicaciones no me olvidéis y que a partir del domingo 8 de Abril estaré otra vez dando guerra y con muchas fotos y recetas de estos días para que veáis los platos que he preparado..
Perdonar si no me da tiempo a visitar vuestros blogs intentaré ponerme al dia en cuanto pueda ..aunque supongo que alguna vuelta rápida daré aunque no haga comentario.

Que estos días de vacaciones sean para todos  tiempo libre  porque ese es un bien muy muy preciado que no se puede comprar y que nadie nos puede robar. 

 Por ello llenarlo de horas deliciosas, paseando o leyendo, disfrutando de los tuyos o abrazándote a los amigos, charlando o riendo, bailando o pescando, viendo una película o haciendo una receta, bañándote en el mar o esquiando, corriendo o jugando a las cartas, comiendo un helado o haciendo pan..
En fin viviendo y disfrutando de la vida.
 Os deseo lo mejor.
Si queréis podéis ponerme en los comentarios lo que estáis haciendo o lo que os gustaría hacer, así yo os imaginaré y me sentiré mas cerca de todos vosotros.

Algunos tenéis problemas y estáis pasando momentos duros, no me olvido.. si os encontráis mal ponerme algún mensaje y hablamos. Muchos besos y ánimo.. para vosotros estos buñuelillos que os hagan  personas duras y crujientes por fuera y esponjosos y tiernos por dentro.

Estos buñuelillos se suelen hacer con bacalao en esta época (anda que casualidad, ahora que caigo si hoy es viernes de vigilia) yo los hago con toda clase de pescado y especialmente con el que me ha sobrado de cualquier guiso.
Es una magnifica manera de aprovechar sobras y de darles pescado a los niños que les encantan a todos.En mi casa se han echo siempre, me enseño mi tia que tiene 86 años y ya los hacía su abuela. (Aunque ellas lo hacian con gaseosa)


Ingredientes para unos 16 o 18 buñuelos:

-150 grs de Bacalao desalado u otros restos de pescado desmigado (no importa que estén cocinados)
-2 dientes de Ajo en brunoise ( muy chiquitito)
-Perejil
-100 grs de Harina
-1/2 botellín de Cerveza
-1 Huevo batido
-Aceite de Oliva
-Miel de Caña Frigiliana (la venden en Mercadona marca: Ntra. Sra. del Carmen)
-1 cucharadita de postre de levadura en polvo (Royal)

Consejos: Si no tenemos pescado suficiente sino poquito podemos completar con gamba pelada y cruda, o sino con cebolla muy picadita si tenemos restos de alguna salsa del pescado  acostumbro a echarle un poquito a la masa.
Los podemos freír como buñuelos o aplastarla al echar en la sarten para que nos queden tipo tortitas. Eso como nos apetezca la forma.


Elaboración:



1.-Si es el bacalao tendrá que estar desalado o a remojo durante 24 horas cambiándole el agua un par de veces, si son restos desmigamos y limpiamos de piel y espinas, si no es mucha cantidad completamos con gambas picadas y crudas o con cebolla muy picadito




2.-Picamos el ajo y el perejil en brunoise y lo ponemos en un recipiente junto con el pescado. Se añade el huevo batido, la harina, y la cerveza. Sazonar



3.-Poner bastante aceite en una sartén y con una cuchara grande echamos porciones de la masa anterior, extendiéndolas con la misma cuchara para que no queden gruesas si las queremos en tortitas o intentando queden gruesos si queremos buñuelos (mejor con 2 cucharas para ello)

Se fríen hasta que queden doradas por fuera y bien hechas por dentro. A fuego medio fuerte  (7 en vitro) . Se escurren en papel absorbente.

4.-Servir con miel de caña (opcional)






FELICES VACACIONES A TODOS, os quiero y os espero volver todos que paso lista je, je. Muacks. Y convertir vuestros momentos en #puntazoderecuerdo.